Israel López, Ruth

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Ernestina Ruth Israel López
Eisrael.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Procesal; Clínica de Derecho Ambiental y Resolución de Conflictos; Litigación en el proceso civil y estrategia judicial
Departamento Derecho Procesal
Situación Profesora Asistente
En la Facultad desde 1982 como estudiante; 2001 como profesora

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Fue Abogada en el Departamento Jurídico de la Asociación Gremial de Industriales del Pan. 1988-1993.
  • Fue Fiscal de la AFP Genera S.A. 1993-1994.
  • Fue Abogada Externa del Consejo de Defensa del Estado. 1995-2011.
  • Fue Fiscal de la Contraloría General de la República. 2011-2016.
  • Abogada Procurador Fiscal de Santiago del Consejo de Defensa del Estado. 2017 a la fecha.

Características[editar]

  • Lejos pero por lejos la profesora más jugada de toda la Escuela.
  • Es muy tierna y muy amorosa, es como tía de jardín para hacer las clases.
  • Es la definición de una profesora humana; al final del ciclo te conocerá más ella a ti que viceversa
  • Llena de experiencias laborales, académicas y personales

Sus Clases[editar]

  • Es un amor de profesora, y aunque quizás mande relativamente harto material de lectura y ejercitación, es súper ligero y abordable. Las separatas de Maturana son usadas como base para preparar las clases.
  • Igual puedes faltar.
  • Totalmente recomendables.
  • La profesora Ruth es seca, muy dinámica y pro alumno.
  • La materia que pasa es muy práctica, pero existe poca profundización doctrinaria.
  • Hay veces en que las clases se transforman en una conversación de la vida, donde te olvidas que estás en una clase de procesal
  • Es recomendable tener estudiado de antes los temas a ver en clases, porque a la profesora le gusta pasar materia rápido (como si fuera un repaso)
  • Una vez egresado te das cuenta que si sabes algo de procesal, es porque te lo enseño Ruth Israel.
  • Bastante didácticas. Le gusta la participación de los alumnos, el manejo del código, los datashow, condimentando a veces con la visita de algún experto.
  • Si te pide leer un artículo, prepárate para responder una pregunta o para dar tu propia interpretación de lo que leiste
  • Lo que aprendes con ella, no se te olvida más.
  • Más que nada porque hace muchas actividades que te fuerzan a "tirarte a la piscina" con las materias y aprender tu mismo los contenidos.
  • Es bastante pro alumno, pero muy desordenada en lo administrativo. No explica muy bien las instrucciones de las actividades y pruebas, fuera de eso se ve que es bastante comprensiva y cero ánimo de rajar.
  • También le gusta hacer dramatizaciones de juicios y pruebas de lectura. Sin duda, sus datos y recomendaciones junto al análisis práctico que realiza (cómo se tramita ahí, en el juzgado), entrega a sus alumnos una ventaja comparativa al momento de salir a ejercer.

Sus Pruebas[editar]

Derecho Procesal[editar]

  • Suele poner muy buenas notas, aparte nos hace cedularios complementarios (y opcionales) donde suele poner siempre arriba de 6 a todo el curso para subir la nota entonces es muy difícil que te vaya mal con ella, de hecho fácil puedes pasar el ramo con un cinco.
  • Lamentablemente no pone rojos en las orales. Digo lamentablemente porque basta responder un mínimo para sacarse un cuatro. En cambio, es muy difícil sacarse arriba de seis. Es decir, la diferencia entre la gente que sabe y la que no sabe nada son un par de décimas solamente.
  • Sus pruebas orales son como las de Alejandro Borzutzky Arditi, es decir, tres preguntas en las que se lleva como 30 minutos por alumnos. De hecho, el último control duró tres días debido al alto número de alumnos que tiene.
  • Tiene una tercera nota, donde se incluyen trabajos, role playing (donde puedes ser un fiscal de nivel dos o un imputado de cuarto nivel), visitas a tribunales y controles. Esta última nota se supone que es pro alumno.
  • En el ciclo que la generación quintana 2010, ha puesto varios 6,8 y siete en las orales.
  • El primer semestre 2009 no estuvo para nada generosa, sobre todo en la primera prueba, donde la sangre corrió.
  • No rezagar.. una segunda prueba la tomaron sus ayudantes, oral... Fue una masacre. Hubo notas como: dos, tres y cuatros, y la mas alta fue un seis (única excepción). Dieron alrededor de quince personas el rezago. (Primer semestre 2012)
  • El segundo semestre 2014 hizo dos pruebas, la primera de 30 alternativas y 3 de desarrollo corto, muy abordable. La segunda oral, fue en extremo generosa con los voluntarios y apretada con la lista obligatoria. Puso una tercera nota por visita a tribunales y un trabajo corto, muchos 6.9.

Litigación en el proceso civil[editar]

  • Se basa todo en torno a un caso, la prueba es la demanda y el examen el alegato.
  • Reprobaron tres personas y el promedio es de un 5,8.

Ayudantes[editar]

  • María Naoum Nahum
  • Felipe Castro Bustamante
  • Luis Rubilar Coronado
  • Monserrat Escobar Cárcamo

Datos Freak[editar]

  • El 2021 organizó una once por Zoom.
  • Su ayudante JDJ también los llama "niños".
  • Es igual a la profesora de "El autobús mágico".
  • El 2021 invitó a la clase (online) a la Pdta de la C.A. de Talca, que nos hizo un tour virtual por el edificio de la Corte.
  • A veces cuando llega tarde a clases compra comida/café para los que van a clases (año híbrido)

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "¿Me escuchan bien?" (a los conectados online)
  • "¿(Inserte nombre de alumno conectado online) me escuchas?"
  • "¿Ahora me escuchan? (después de cambiar el micrófono)"
  • "Pregunta si se escucha bien" (al que va a la clase presencial, que le habla a los online)
  • "Niños".
  • "Los niños".
  • "Vamos a hacer de cuenta que somos el mejor estudio de abogados de Santiago".

Publicaciones[editar]

  • 2006. "Control de Admisibilidad del recurso de casación en material civil años 2000-2004". Revista Centro de Estudios de la Justicia, Nº 8, año 2006.
  • 2005. "Procedimiento aplicable al divorcio de común acuerdo tras la entrada en vigencia de la nueva ley que crea los Tribunales de Familia". Revista Centro de Estudios de la Justicia, Nº 6, año 2005.



  Departamento de Derecho Procesal editar
Profesores Invitados

Por definir

Profesores Ayudantes

Por definir

Profesores Instructores

Pablo BecerraMartín CoronadoAndrea LemaJuan Esteban PérezFelipe PozoFelipe Rayo

Profesores Asistentes

Nicolás CarrascoMarcelo ChandíaCarolina CoppoJesús EzurmendiaFrancisco FerradaMaría González CoulonHoracio InfanteRuth IsraelJavier MaturanaCarlos Eduardo PérezRodrigo PicaPía TavolariJuan VeraThomas Vogt

Profesores Asociados

Álvaro AliagaCarola CaneloFlavia CarbonellLorena DonosoMatías InsunzaJulián LópezRaúl MonteroRené NúñezJuan Pablo PomesRenée RiveroJorge UgarteJonatan Valenzuela

Profesores Titulares

Juan ColomboCristián MaturanaRoberto NahumJuan Gastón Pomes