Insunza Tagle, Matías

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
LL.M. Matías Insunza Tagle
Matiasinsunza.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Procesal; Debido Proceso
Departamento Derecho Procesal
Situación Profesor Asociado
En la Facultad desde 1992 como estudiante; 2001 como ayudante; 2011 como profesor

Currículum[editar]

Estudios[editar]

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Abogado Asociado en el Estudio Jurídico Figueroa y Coddou. 1999-2002 y 2004-2008.
  • Abogado Pasante en Despacho de Abogados Cuatrecasas. 2003.
  • Abogado Socio en el Estudio Jurídico IDP abogados. 2008-2011.
  • Abogado Socio del Estudio Jurídico Insunza Abogados. 2011 a la fecha [1]
  • Consejero General del Colegio de Abogados de Chile. 2019 a la fecha.
  • Director de la Fundación Pablo Neruda.
  • Director de la Fundación ProBono.

Distinciones[editar]

  • Premio Mejor Docente de Pregrado. 2017.
  • Altamente Recomendado en el Leaders League en litigio penal empresarial. 2022.

Membresías[editar]

Personalidad[editar]

  • Es muy simpático, pero cuando pregunta, intimida un poco.
  • Profesor buena onda, enérgico y joven, muy recomendable.
  • Realmente tiene una paciencia envidiable para explicar.
  • Bastante carga, pero da textos interesantes.
  • Sus estudiantes le guardan mucho afecto.
  • Tiene buena disposición.
  • Atento al curso.

Sus Clases[editar]

  • Se aprende harto y es pasable.
  • En clase es súper claro por que te enseña la lógica detrás, y si quedas con dudas te puede explicar mil veces.
  • Bastante buenas, intenta explicar y hacerte ver la lógica del derecho procesal más que hacer que te lo aprendas de memoria, lo cual logra con bastante éxito si vas regularmente a clases.
  • No tiene problemas en explicar las cosas mil veces si es necesario y si aún te quedan dudas podrás preguntarle después de clases, se agradece mucho su buena disposición.
  • Suele dar ejemplos con fútbol, pololeos, etc, todo con tal de hacer más entendible el ramo. En ocasiones intentará dar de ejemplo algún caso mediático (como el caso farmacias, cascadas, o alguno que haya tenido gran cobertura) y pedirá a alguien que diga lo que sabe al respecto del caso, si no sabes nada te sermoneará sobre lo importante de estar informado cuando eres de "la mejor escuela de derecho del país". Para evitarse ese mal rato, lee o ve las noticias en forma regular.
  • Cuando cree que pasó algo complicado le preguntará a alguien si entendió, si su respuesta es afirmativa le pedirá que lo explique, todo con el fin de ver si realmente se entendió o no. Por eso es mejor decir que no entendiste no más y que explique de nuevo que quedar como mentiroso.
  • En los breaks de los jueves lleva galletitas y cafecito para los alumnos <3 lo más lindo (2019)

Sus Pruebas[editar]

  • En las pruebas puedes pasar con lo que da en clases y hace controles de textos (igual algunos son un poco largos) pero salvan las notas
  • Generalmente hace prueba departamental más cuatro mini controles para reemplazar la peor nota. Se preguntan artículos literales en esos controles, pero artículos importantes.
  • Los mini controles se dividen en dos de lectura que suelen tener algo de doctrina española, de verdadero y falso sin justificar y con descuento por malas, y dos prácticos que consisten en asistir a algún tribunal, por ejemplo, y observar detenidamente lo que el profesor indique para luego responder un cuestionario en la fecha del control. No es difícil tener buena nota, además los controles prácticos ayudan a saber como funcionan en la práctica las cosas.
  • La pruebas son abordables. De alternativas, desarrollo y a veces casos. No pregunta nada que no haya dicho en clases, estúdiate bien los apuntes y recuerden las cosas a las que el profesor le puso énfasis. Son eternas, hay alternativas, verdadero y falso y desarrollo. Suelen ser fuera de horario de clases y debes organizar bien el tiempo al momento de contestar porque te puedes quedar corto. Pregunta mucho de lo dicho en clases y a veces incluye los textos de los controles, en el desarrollo es muy común ver preguntas al estilo de "realice un paralelo entre x e y".
  • Las notas son normales, no busca rajar a nadie, pero tampoco las regala. Sus ayudantes son quienes revisan las pruebas y controles.
  • En las pruebas orales no presenta actitudes humillantes ni degradantes hacia sus alumnos, al contrario, les pide que tomen agüita para continuar, es muy humano, una característica que se valora en un profesor de procesal.

Rezagos[editar]

  • Los Rezagos son orales, más estrictos que la prueba escrita, más apretado con las notas, pero justo dentro de todo lo dicho anteriormente.

Exámenes de grado[editar]

  • No es mala onda preguntando ni nada por el estilo, pero no es fácil.
  • Es medio apretado con la nota.

Recomendaciones[editar]

  • Estudia de las separatas de Maturana, es un poco latoso pero hay muchas preguntas que saca textuales de ahí (como los paralelos que aparecen en ésta)
  • Ir regularmente a clases o conseguirse apuntes buenos, te aclaran mucho el panorama.
  • Estar informado de los casos más mediáticos, al profe le gusta preguntarlos para darlos como ejemplo y si no sabes pasaras un mal rato.
  • No llevar la separata de Maturana o las diapositivas de montero y anotar sobre ellas en clases, al parecer le molesta.

Datos Freak[editar]

  • Fue parte de los demandantes en la causa contra el Estado de Chile por la censura de la Última Tentación de Cristo, es una historia que le gusta contar si le preguntan.
  • Ama el derecho español, suele incluir doctrina española en los controles y en clases a veces habla de porqué su sistema jurídico es mejor.
  • Es parte de la parte querellante en el Caso Caval, como patrocinante de Patricio Weisner. [2]
  • Obtuvo el Premio Mejor Alumno de la promoción 2003-2004 de su máster en España.
  • Fue Vicepresidente de Libertades Públicas.
  • Fue Director de la Fundación Probono.
  • Apoyó a Harasic para decano.
  • Se casó con una española.
  • Es hincha de la "U".
  • Le gusta cocinar Paella y hacer Gazpacho.
  • Una vez en Procesal I el 2019 le pidió el número de telefono a una alumna y salió de la sala para llamarla al celular, esto con el fin de enseñarnos la acción y la pretensión.
  • El profesor respeta mucho las instancias de conversación y discusión con sus alumnos, tanto para el 11/9 como durante la pandemia.
  • Cuando tuvimos clases por zoom en Procesal II 2020 nos dejaba poner música en los breaks entre los bloques del jueves, y le gustaba que pusiéramos torero porque una profesora lo había citado en su libro. Además pudimos observar que su señora le lleva juguitos en las mañanas y que tiene una perrita muy bella que nos mostró por cámara.
  • Nos dijo al ciclo intermedio de Proce de la Gen 2018 que si pasábamos todos los procesales nos iba a mostrar la réplica que tenía de una nave de Star wars.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "Nos vemos".
  • "Estamos en la mejor facultad de derecho del país".
  • "Oh, sorpresa".
  • "Un ejemplo paradigmático es..."
  • "Lo que hablamos en clases seguramente no lo encontrará en sus esquemas, así que guárdelos que después se pierde mientras los revisa".
  • "Estas cosas suceden por que estamos regidos por un código de 1903".
  • "Aunque le pongamos ruedas de ferrari a una carreta, seguirá siendo una carreta, y eso mismo es lo que sucede con nuestro CPC"
  • "Estas faltas de ética pasan porque la colegiatura no es obligatoria"
  • "¿Me puede leer el art. ...?"
  • "¿Ustedes han visto la película de Ratatouille? ahí dice una frase que me parece muy cierta y es que "Cualquiera puede cocinar", lo mismo sucede con los abogados."
  • "Esto es totalmente antediluviano"
  • "Es momento de tomar el CPC y ponerlo en el estante de Historia del Derecho."
  • "¿Se dan cuenta de las cosas absurdas que tengo que pasarles?"
  • "En temas procesales, somos un país del que la OCDE se avergüenza."

Publicaciones[editar]

  • “El Oficial de Ejecución en Chile: Una reforma necesaria”. Revista de Derecho Procesal Nª22, 2012, p.509. Escuela de Derecho. Universidad de Chile.
  • “El fallo dictado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso La Ultima Tentación de Cristo”. Revista de Derecho y Humanidades Nº9, 2002-2003, p.203. Escuela de Derecho. Universidad de Chile.



  Departamento de Derecho Procesal editar
Profesores Invitados

Por definir

Profesores Ayudantes

Por definir

Profesores Instructores

Pablo BecerraMartín CoronadoAndrea LemaJuan Esteban PérezFelipe PozoFelipe Rayo

Profesores Asistentes

Nicolás CarrascoMarcelo ChandíaCarolina CoppoJesús EzurmendiaFrancisco FerradaMaría González CoulonHoracio InfanteRuth IsraelJavier MaturanaCarlos Eduardo PérezRodrigo PicaPía TavolariJuan VeraThomas Vogt

Profesores Asociados

Álvaro AliagaCarola CaneloFlavia CarbonellLorena DonosoMatías InsunzaJulián LópezRaúl MonteroRené NúñezJuan Pablo PomesRenée RiveroJorge UgarteJonatan Valenzuela

Profesores Titulares

Juan ColomboCristián MaturanaRoberto NahumJuan Gastón Pomes