Insunza Corvalán, Ximena
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Egresada del Colegio La Girouette. 1995.
- Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2004.
- Tesis de Licenciatura: "Responsabilidad civil en el contrato de cuenta corriente bancaria. Análisis jurisprudencial de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia (1900-2003)". Profesora Guía: Lorena Donoso Abarca. 2003.
- Postítulo en Economía y Finanzas para Abogados. Universidad de Chile. 2007.
- Tesina: “Las Empresas Estatales y la Promoción de la Libre Competencia”.
- Diplomado en Regulación y Competencia. Universidad de Chile. 2007.
- Diplomado en Políticas Urbanas, Territoriales y Medioambientales. Universidad de Chile. 2009.
- Master en Derecho Medioambiental. Universidad McGill, Canadá. 2011.
- Master en Políticas Públicas. Universidad de Chile. 2016.
- Doctoranda en Derecho. Universidad de Chile. 2017-2021.
Actividades académicas[editar]
- Fue Investigadora del Centro de Regulación y Competencia (REGCOM) de la Universidad de Chile. 2010.
- Profesora de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile. 2012 a la fecha.
- Fue Subdirectora de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2018-2020.
- Fue Directora de Extensión de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2020-2021.
- Directora Académica del Magíster de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile.
Actividades laborales[editar]
- Fue Abogada de Procollect S.A. 2004-2007.
- Fue Asesora de la Presidente de la Comisión Nacional del Medio Ambiente. Gobierno de Michelle Bachelet J. 2007-2010.
- Fue Ministra Suplente del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago. 2015-2018.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Asociación de Mujeres Abogadas de Chile.
Características[editar]
- Es simpática, pero exigente.
- La profesora es muy seca y es un amor de persona.
- Tiene una visión muy distinta a su compañero de cátedra el profesor Patricio Leyton.
- La profesora es muy comprensiva y a todos los que tienen problemas con la asistencia da la oportunidad de hacer actividades para recuperarlas.
Sus Clases[editar]
Derecho del Medio Ambiente[editar]
- Exige un 80% de asistencia.
- Lleva alguno que otro personaje a hablar de medio ambiente.
- Se aprende mucho, son dinámicas, con mucho feedback y discusión.
- Disfruta mucho lo que enseña, buena disposición, hartas actividades fuera de las clases expositivas.
- Se recomienda asistir, ya que hay varias cosas que si bien están en las leyes no se entienden cuando uno estudia por su cuenta.
Taller[editar]
- Como profesora de tesis revisa rápido y es una verdadera profesora guía. Es decir: Ayuda en el proceso, aconseja, entrega material y ayuda a dar dirección y concretar la tesis. Aunque no esté de acuerdo con tu postura, si está bien fundamentada te da libertad de opinión jurídica, lo que es muy valorado al hacer una tesis.
Sus Pruebas[editar]
- Las notas son muy buenas, pero requiere su buenas lecturas.
- En cuanto a evaluaciones los controles y los talleres sumaron un (25%) + prueba departamental (25%) + examen 50% (pueden acumularlo al 75%).
- Cuatro controles de lectura y se borra uno, todas las preguntas son de alternativas y eran de dificultad media.
- La prueba parcial es de casos y el examen tuvo un ítem de alternativas y verdaderos o falsos y otro ítem de casos, pero con preguntas de desarrollo corto y los controles de lectura fueron todos de alternativas, de dificultad moderada según yo.
- El examen es muy razonable en el cual había preguntas básicas, intermedias y difíciles para aquellos que profundizaron mucho o fueron más a clases.
- Tienes que estar pendiente del curso todas las semanas pues los controles de lectura (100 páginas aproximadamente) y talleres que consistían en una presentación en donde realizábamos análisis de jurisprudencia en grupo (viernes de por medio) a veces subían los fallos a analizar a las 23:00 del día anterior por lo que no daba mucho tiempo de preparar algo muy elaborado.
Ayudantes[editar]
- Sabiñe Susaeta H.
Datos Freak[editar]
- No es amante de los perros.
- Cuando expone habla mega rápido.
- Tiene una obsesión con la ortografía.
- Apoyó a Pablo Ruiz Tagle para decano 2018.
- Apoyó a Pablo Ruiz-Tagle para decano el 2015.
- Descendiente de militantes del partido comunista.
- A simple vista suele ser confundida con alumna de pregrado.
- Su antecesora como ministra del tribunal ambiental de Santiago fue Ximena Fuentes.
- Se dice que tiene un gira tiempo: Es profesora de incontables tesistas de pre y post grado. Es investigadora. Es ministra. Es mamá y además de todo eso, está casada.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Soy de una familia del partido comunista por lado de padre y madre".
- "Yo llego a reemplazar a la ministra Ximena Fuentes".
- "Tuve la suerte de que me gustaba procesal".
- "Estaba con un crío recién nacido".
- "Yo soy independiente".
- "Asumí con 36 años y".
- "Me apuré".
- "Yo trabajé en un banco".
Publicaciones[editar]
- 2014. "Actas de las VII jornadas de derecho ambiental: recursos naturales ¿sustentabilidad o sobreexplotación?" Thomson Reuters.
- 2014. “Punta Alcalde: el riesgo de extender los límites”, Anuario de Derecho Público 2014, Universidad Diego Portales, Ediciones Universidad Diego Portales, Agosto 2014, p. 393-422.
- 2014. “Chile urbano hacia el siglo XXI: Investigaciones y reflexiones de política urbana desde la Universidad de Chile”, co-autora junto a Ana Lya Uriarte, Editorial Universitaria, Enero 2014, p. 171-177.
- 2013. “Derecho de Aprovechamiento de Aguas y Parques nacionales”, co-autora junto a Miguel Saldivia, (XIV Jornadas de Derecho de Aguas), Actas de Derecho de Aguas Nº3, Legal Publishing, 2013, p. 271 - 292
- 2013. “El insuficiente ordenamiento territorial y la protección de garantías constitucionales en relación a proyectos energéticos y productivos”, co-autora junto a Ana Lya Uriarte, Anuario de Derechos Humanos 2013, Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Chile), Junio 2013, p.161-170.
- 2012. “Los Tribunales Ambientales y la Superintendencia del Medio Ambiente: Una relación ineludible” en “Visión Ambiental Global: Presente y Futuro”, Actas de las VI Jornadas de Derecho Ambiental”, co-autora/editora junto a Ana Lya Uriarte, Santiago, Legal Publishing, 2012, 631p.
- 2012. “Visión Ambiental Global: Presente y Futuro”, Actas de las VI Jornadas de Derecho Ambiental (co-editora). Santiago: Legal Publishing, 2012, 631p.
- 2012. “Análisis jurisprudencial del Convenio 169 y la vulneración de las garantías constitucionales”, Revista Justicia Ambiental N°4, Fiscalía del Medio Ambiente, Diciembre 2012.
| |||||
---|---|---|---|---|---|
Miembros del Centro |
Jorge Aranda (Asistente) • Ezio Costa (Asistente) • Valentina Durán (Asociada) • Ximena Insunza (Asistente) • Pilar Moraga (Titular) • Ana Lya Uriarte (Asociada) | ||||