Infante Caffi, Maria Teresa
De Wikibello.wiki
María Teresa Infante Caffi | |
---|---|
![]() | |
Ficha | |
Asignatura | Derecho Internacional Público |
Departamento | Derecho Internacional |
Situación | Profesora Titular |
En la Facultad desde | 1968 como estudiante |
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1974.
- Tesis de Licenciatura: "El asilo político: aplicación y límites". 1973.
- Doctora (c) en Derecho. Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra. Suiza. 1979.
Actividades académicas[editar]
- Profesora del Heidelberg Center para Latinoamérica.
- Profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Chile (Derecho).
- Fue Profesora Visitante de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 1987-1993.
- Fue Directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. 1987-1995.
- Fue Profesora Visitante de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. 1996-2001.
- Fue Profesora Visitante de la Universidad Jaume I de Castellón, España. 2004.
- Fue Profesora Visitante de la Universidad de Minas Gerais, Brasil. 2010.
- Profesora de Derecho Internacional de la Universidad de Chile (Estudios Internacionales). 2018 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Fue Directora Nacional de Fronteras y Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores. 1997-2014.
- Fue Coagente ante la Corte Internacional de Justicia en la Haya en el caso Perú-Chile. 2009-2014.
- Fue Segunda Vicepresidenta del Instituto de Derecho Internacional. 2013-2015.
- Fue Coagente ante la Corte Internacional de Justicia en la Haya en el caso Chile-Bolivia. 2014-2018
- Fue Embajadora en Países Bajos. Gobiernos de Michelle Bachelet J. y Sebastián Piñera E. 2014-2018 y 2018-2020.
- Jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS). 2020-2029.
Distinciones[editar]
- Premio Amanda Labarca. 1999.
- Condecoración Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú. 2000.
- Premio Medalla Rectoral. Universidad de Chile. 2018.
- Condecoración Gran Cruz de la Orden Orange-Nassau. 2020.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Sociedad Chilena de Derecho Internacional.
- Instituto de Derecho Internacional.
- Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional
Características[editar]
- Eminencia jurídica.
- Es una dama, de esas de la literatura.
- Profesora muy simpática y que domina mucho la materia.
- Sus ayudantes, doctores todos, son también muy simpáticos y no les gusta rajar a nadie, por lo general son diplomáticos y no ayudantes alumnos de la Escuela, lo cual es un alivio, porque se nota que dominan las materias, no son lucidos y no son descriteriados al momento de corregir.
Sus Clases[editar]
- Domina todo el programa de materias, si te interesa el ramo vas a aprender bastante.
Sus Pruebas[editar]
- Bastante sencillas, buena opción para aprobar un curso interesante con buena nota.
Datos Freak[editar]
- Tiene página en wikipedia.
- Tiene un aire a Margaret Thatcher.
- Un artículo de internet la tildó de anti-peruana. [1]
- Fue mejor puntaje de ingreso a la Facultad con la PAA, 828 puntos ponderados.
- Es hermana de Horacio Infante Caffi profesor de Derecho Procesal de la Facultad.
- Tuvo un ayudante igual a Chase, uno de los médicos que ayuda a Dr. House en la serie del mismo nombre.
- Durante el 2013 utilizó un prendedor de ropa muy llamativo, que era un pez metálico bling bling gigante.
- Fue parte del comité diplomático jurídico (Co-agente) que viajó a la Haya por la demanda presentada por Perú.
- En 2019, Chile presentó la candidatura de María Teresa Infante ante el Tribunal, donde fue electa con 120 votos, obteniendo la primera mayoría entre los candidatos para el período 2020-2029. Así, se convirtió en la primera chilena que llega a esta instancia y será parte de los 21 jueces que la componen.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- -Profesora, esta pregunta no se entiende... -¿Sí? Mire que curioso eso. A mí siempre me han dicho que no se me entiende lo que pregunto... Pero respóndala.
Publicaciones[editar]
Libros[editar]
- 2005. “Modalidades de Integración en América Latina”, París, Association Andrés Bello des Juristes Franco-Latino-Américains.
- 1995. "Solución judicial de controversias: el Derecho Internacional ante los tribunales internacionales e internos". Instituto de Estudios Internacionales, Sociedad Chilena de Derecho Internacional, María Teresa Infante Caffi ; Rose Cave Schörh. 181 p.
- 1992. "El medio ambiente en la minería". Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile. María Teresa Infante Caffi, Sara Inés Pimentel Hunt, Rodrigo Díaz Albónico.
Capítulos en Libros[editar]
- 2002. “La mujer en las Operaciones de Paz”. En: Informe final. Conferencia el rol de la mujer en las operaciones de paz. Conferencia conjunta América Latina y el Caribe-Unión Europea. Santiago 4-5 noviembre 2002, Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2002, pp.51-59.
- 2002. “Jurisprudencia constitucional chilena y derecho internacional”. En: Zlata Drnas de Clément, coordinadora Estudios de derecho internacional en homenaje al profesor Ernesto J. Rey Caro, Córdoba, Argentina: Drnas Lerner Editores, 2002. pp. 95-103.
- 1999. “Procesos de integración y protección del medio ambiente: el caso del Mercosur”, En: Jeannette Irigoin (Coordinadora). Chile y el Mercosur en América Latina: VI Encuentro Internacional de Derecho de América del Sur, Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 1999. pp. 741-763.
Artículos[editar]
- 2014. Infante, María Teresa. "Peru v. Chile: The International Court of Justice Decides on the Status of the Maritime Boundary". CHINESE JOURNAL OF INTERNATIONAL LAW.
- 2010. Infante, María Teresa. "The outer continental shelf and South American coastal states Law, Technology and Science for Oceans in Globalisation: IUU Fishing, Oil Pollution, Bioprospecting, Outer Continental Shelf". SCOPUS/UCH/VID.
- 2006. Infante, María Teresa. “Política antártica chilena: nuevas realidades”, Estudios Internacionales, año 39, no. 155, pp. 37-51.
- 2005. Infante, María Teresa. “Chile y Bolivia en cuatro obras”, Estudios Internacionales, año 38, no. 148, pp. 95-100.
- 2002. Infante, María Teresa. “La Corte Penal Internacional ante el derecho chileno”, Revista de derecho de la Universidad Finis Terrae, año VI, pp. 269-284.