Infante Caffi, Horacio

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
LL.M. Horacio Antonio Infante Caffi
Hinfante.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Procesal; Taller: Recursos Procesales en el Proyecto de Código Procesal Civil
Departamento Derecho Procesal
Situación Profesor Asistente
En la Facultad desde 1980 como estudiante; 1990 como profesor

Currículum[editar]

Estudios[editar]

Actividades académicas[editar]

  • Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Chile. 1990 a la fecha.
  • Fue Profesor de Introducción al Derecho y Derecho Militar de la Escuela Militar Bernardo O'Higgins. 2006-2007.
  • Fue Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de los Andes. 2006-2010.

Actividades laborales[editar]

  • Abogado Asociado del Estudio Jurídico Ossandón, Uribe, Hübner. 1991-1994.
  • Abogado Socio del Estudio Jurídico FKI. 1994-2019.
  • Abogado Integrante de la Comisión Legal de la Sociedad Nacional de Minería. 1997 a la fecha.
  • Abogado Senior del Estudio Jurídico Vargas, Reyes, Infante, Piedrabuena y Asociados. 2019 a la fecha.

Distinciones[editar]

  • Premio Mejor Docente de Pregrado. 2017.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Profesor muy responsable.
  • Tiene una extraña su forma de vocalizar.
  • Tiene un arraigo muy fuerte con la universidad.
  • Un profesor algo arbitrario con los alumnos de otros profesores.
  • En ocasiones parece duro y poco comprensivo, pero en el fondo es un gran docente.
  • Se sabe los apellidos de todos sus alumnos, cosa que se agradece y que demuestra que valora a sus alumnos como personas. De hecho algunos al principio juran que el profesor ni los cacha hasta que en algún momento les hace una pregunta o les llama la atención en clases, y te das cuenta que se sabe tu nombre.
  • Es ordenado, te asegura desde principio de semestre que en todos los ciclos que ha hecho NUNCA un estudiante ha podido reclamarle que no vio un determinado contenido porque lo pasa todo. -- esto es mentira, a la Gen 2018 nos hizo una prueba de procesal orgánico siendo que no pasó la materia en clases ni nos subió material por U-Cursos para preparar los contenidos.
  • Si quieres que te pregunten sólo lo que te pasaron en clases (sin sorpresas ni separatas interminables), que en clases te pasen toda la materia de manera ordenada, que puedas preguntar todas tus dudas hasta que te quede claro, que tus pruebas estén corregidas en un plazo más que razonable y con un criterio indudablemente objetivo, Infante es la opción.
  • Pasa absolutamente toda la materia, aunque haya paralizaciones, lo que facilita tremendamente el estudio para el examen en comisión.
  • Los malos comentarios provienen exclusivamente de quienes nunca tuvieron el curso con él. Quienes fuimos sus alumnos durante el ciclo anterior sabemos que se trata de una excelente alternativa para un ramo tan importante como Derecho Procesal. No se pasteen Procesal, no se hagan ese daño, no vale la pena, eviten eso, además Infante pone notas bastante buenas y se aprende muchísimo.
  • Fue parte de un escándalo mediático a fines de Junio 2020 cuando el logo de Ucursos toma los colores de la bandera LGTB+. Ya que el docente se refiere a esto en un correo señalando que no le parece el uso de ucursos para la "causa homosexual" y dice que es equivalente a usarlo por palestina.

Sus Clases[editar]

  • Es ordenado para pasar la materia.
  • Ten cuidado de quedarte dormido en su clase.
  • Le encanta hacer clases y por el contrario detesta perder clases.
  • Simpático y solidario con los alumnos a los que no les toma la asistencia.
  • Recomendable tener una buena grabadora o compañeros muy telas que escriban las clases.
  • Pasa toda la materia, lo cual se agradece porque el examen de procesal es común para todos los cursos.
  • Al entrar atrasado más vale saludarlo, aunque le interrumpas la clase, según él mismo "es de rotos no hacerlo".
  • Hace clases siempre, aunque llueva, truene, haya terremoto, o peor: cuando hay carrete en el patio de la escuela.
  • Un clásico de la cátedra son las clases los días viernes en la tarde, cuando hay pleno carrete en la Universidad.
  • Un poco lentas, es muy ordenado y profundiza bastante la materia. Si no lo pescas de seguro que te va a palanquear.
  • Siempre llega a la hora, le gusta hacer hasta el último segundo de la hora y en el último ciclo de procesal sólo faltó una vez.
  • Nunca falta a clases. Y si por A, B o C motivo debe ausentarse, avisa con mucha de anticipación y manda al ayudante a realizarla.
  • Odia empezar la clase si un solo papel o basura en la sala, y la recoge el mismo para que quede "como debe ser una sala de la Chile".
  • Siempre durante el ciclo está repasando los temas más importantes de procesal y pregunta en clases, lo que ayuda mucho a mantener frescos los conceptos fundamentales.
  • Si vas a todas o la mayoría de las clases y eres constante quedas como un crack del derecho procesal, además siempre complementa las clases con otros autores reconocidos y actualiza constantemente la materia.
  • En el Ciclo de la Generación 2012 las clases no eran para nada lentas, sino que todo lo contrario, bastante rápidas y en promedio cinco hojas de Word de apuntes.
  • Si bien las clases del profesor Infante no son las más dinámicas del planeta, en cuanto a contenidos son muy buenas, ya que pasa toda la materia del programa y de manera muy completa. De verdad se aprende muy bien procesal en su curso y de eso te das cuenta en las clínicas cuando se repasa procesal.
  • Si vas a clases te conoce y te empieza a agarrar cariño por lo que no te raja así no más. Además hace 3 pruebas y se borra una lo que ayuda a enmendar eventuales bajas en el rendimiento en alguna, aquello además ayuda a mantener la materia fresca lo que en perspectiva de examen oral es crucial ya que si estudiaste a conciencia para las parciales podías estudiar tres días para el examen oral.
  • En cuanto a la carga, es bastante abordable, ya que el profesor pregunta netamente de lo que pasa en clase, no da manuales ni lecturas complementarias, así que lo fundamental es ir a todas las clases y tomar buenos apuntes, así tienes de dónde estudiar y el profe te conoce, lo que hace que el ramo se pase prácticamente solo.

Sus Pruebas[editar]

  • Se hacen tres pruebas, de las que se puede eliminar una. Se evalúa solamente de lo que pasa en clases, sin sorpresas; no le gusta preguntar sobre artículos de memoria, sino que prefiere que se entiendan los conceptos más elementales del programa (los que suele repetir en reiteradas ocasiones en clases). Pasa toda la materia, lo que les deja una excelente base para el examen oral en comisión, de hecho, el desempeño de los estudiantes del profesor Infante fue siempre superior al de los estudiantes de la otra cátedra, estábamos mejor preparados que el resto, lo que pude comprobar en tres exámenes orales en comisión.

Departamentales[editar]

  • Alternativas y desarrollo, o solo alternativas o solo desarrollo, es variable.
  • Las pruebas son de exigencia normal, la corrección es objetiva y las notas son justas.
  • Le gusta tratar de hacer una prueba oral en el semestre. En todo caso, es bastante objetivo y justo para las preguntas.
  • Siempre trata de ayudar a los alumnos, es muy pro alumno cuando demuestran esfuerzo por el ramo (asistencia) y son educados.
  • Las notas del examen común no fueron buenas, por lo que hay que ahorrar con las departamentales. Pero bastante mejores que las de Pierino o Pomés.
  • Con Infante no hay rezagos, él hace tres pruebas (la tercera en la fecha de rezagados) y tú eliges si das las tres (conservando tus dos mejores notas) o das dos de tres, salvo en Procesal IV que son cuatro y también se borra la más baja y tener un cinco.
  • El formato siempre es de alternativas (con "solo I, solo II y III" y todo eso) además del desarrollo. En las de desarrollo trata de escribir todo lo que sepas, pon artículos de ser posible, eso siempre ayuda. A veces, descuenta por las malas (a veces no lo hace, pero siempre avisa), así que si no sabes algo, mejor omite.
  • Tiene el récord de eficiencia entregando las notas, corrigió en un día para la segunda y tercera prueba, y dos días para el examen.
  • El profesor no hace sólo 1 evaluación parcial, sino que 3, las que pueden o no ser acumulativas de toda la materia pasada, de las cuales las 2 mejores notas se promedian como nota de presentación, la que por lo general es bastante buena, la modalidad es de alternativas que suele ser entre 8 y 20, depende la cantidad de materia y entre 2 y 4 de desarrollo corto.

Examen[editar]

  • Oral, formal en comisión.
  • Pide precisión en los conceptos.
  • No son muy largas su pruebas orales.
  • Es más pesado con los alumnos que no son de su curso. Tanto que en la Generación 2017 dejó una mala impresión junto a Canelo.
  • Se empieza a molestar bastante si los alumnos no contestan bien a las preguntas y si sigues, te corta y pasa a la otra pregunta.
  • El semestre pasado hizo pruebas orales vía zoom y es tela, las notas no estuvieron malas, aunque tiene fama de ser pesado con estudiantes de otros cursos así que tampoco me fiaría.
  • Si eres del curso es sumamente abordable, solo basta con ser medianamente diligente, o sea, ir a clases, tomar buenos apuntes y dar las pruebas (Se recomienda siempre dar las tres porque siempre hay una que es fácil, una que es normal y otra en que las notas suelen estar más malas, pero nunca se sabe cuál es cuál).
  • Pregunta exclusivamente de lo que se vio en clases y de algunos breves apuntes, partiendo de lo general a lo particular. Por lo general, no sigue cedulario (esto se podría pensar que es malo, pero si eres de su curso y diste las tres pruebas es muy conveniente porque suele empezar con temas amplios, por ende más fáciles que preguntas particulares del cedulario por lo cual respondiendo algo te aseguras un cuatro). Cabe recalcar que el profesor no tiene asco en poner notas 6 o 7, de hecho, una prueba medianamente buena es un seis. La nota más baja que se le vio poner a alumnos de su curso en diversos exámenes orales fue un 3.5.
  • Dice en clases (y se notaba) que es mañoso respecto del lenguaje, que le molestaban ciertas imprecisiones a la hora de dar cuenta de algunas instituciones (por ejemplo decirle sentencia firme Y ejecutoriada en vez de firme O ejecutoriada, formulación de cargos, etc) y siempre le ponía mucho hincapié a saber qué condiciones tenían que cumplirse para que una sentencia estuviera firme o ejecutoriada, así que eso tenerlo claro si o si, porque es una pregunta fija.

Exámenes de grado[editar]

  • Es un profesor a la antigua que parte preguntando bien general, exige mucha precisión conceptual, así q ojo con eso, si no respondes con la debida exactitud te va llevando a temas más específicos. Puede preguntar por los requisitos del proceso de existencia y validez, y llevarte a arbitraje. Puede preguntar por teoría general de la prueba, qué hechos se prueban y cuáles no, y de ahí casación en el fondo.
  • Como consejo te recomiendo ser amable con él y sobre todo tomarte tu tiempo en pensar bien cada respuesta. El profesor no le da color con que te demores en responderle, pero sí se exaspera un poco si no le das la respuesta q está buscando, y te puede tener un buen rato dándole vueltas a un tema hasta que le digas lo que quiere escuchar.
  • Pregunta sobre la presunción de inocencia a nivel nacional e internacional, la prueba en el proceso penal, reglas de la sana crítica en específico los de lógica, máximas de la experiencia y conocimientos científicamente afianzados. Me pidió que le explique los principios de la lógica, cada una de las reglas. Y recursos en materia penal. Las causales en específico de casación y revisión.

Ayudantes[editar]

  • Juan Guzmán Meléndez
  • Felipe Castro Bustamante
  • José Baeza Rebolledo

Datos Freak[editar]

  • Hincha acérrimo de Colo-Colo.
  • Detesta los paros y las tomas.
  • Tiene un aire a Robert de Niro.
  • Tiene de ayudante a Pepe Antártico.
  • Notable gestador del principio Pe-rreo
  • Organiza un asado de fin de ciclo en su casa.
  • Le molesta el sistema de acumulación y de cedularios.
  • Es hermano de María Infante Caffi, profesora de Derecho internacional de la facultad.
  • El 2016, a una alumna la tuvo media hora dando un rezago oral para luego rajarla.
  • El 2016, Generación 2015 cuando hubo paro fue funado por un grupo de alumnos por realizar clases.
  • El 2013, Generación 2012 ante la negativa de aceptar el paro, pero siendo conciliador con la postura de los alumnos, optó por tomar voluntariamente en la fecha que correspondía la segunda prueba de Procesal I, y quienes aceptaran el paro podrían darla posteriormente, sin que implicaría mejoramiento o desmedro de las notas.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "Por el bien de la facultad y del país, no podemos pasar a este alumno".
  • "Tengo buena memoria".
  • "Nunca he visto que un colectivo se llame "Los Estudiosos".
  • "¿Qué les enseñaron en Introducción al Derecho? ¿Puro marxismo?"
  • "El otro día me tocó estar en una comisión de un grado, y el chico reprobó porque justamente no se supo esto..."
  • "Y ¿cuándo se entiende que una sentencia está firme y ejecutoriada?... Ustedes tienen que saber, yo a quien no sepa esto en el grado lo repruebo
  • "Yo llevo muchos años en la Facultad, desde que era estudiante, y se como son las cosas: aquí hay Comunistas, Anarkistas, Punkies, Trotskistas, Esquizofrénicos, etc.".
  • "¿Y usted de qué Colectivo es? ¿Qué? ¿Izquierda Comunista? ¿O sea que son más comunistas que el Partido Comunista?"
  • "En las callampas privadas". Refiriéndose a las Universidades de medio pelo.
  • "De la A a la L..." Al pasar lista.
  • "¿De qué editorial es su Código? ¿Es de la Editorial Jurídica de Chile?" No le gustan las otras.
  • "Yo no quiero alumnos corsarios, no me interesa que de mi clase salgan alumnos con parche en el ojo, como los que salen de las callampas privadas".
  • "La verdad es que venir a una clase de derecho procesal a las 17:10 un día viernes me parece heroico".
  • "El Derecho Procesal es el derecho del respeto".
  • "El Estado, en su extensión patrimonial, se llama fisco con 'f', no con 'p' ".
  • "A ver, las Spice girls de allá arriba, cuidadito con andar cantando... aquí el único que canta, aunque a veces desafine, soy yo".
  • "Algunos, en la prueba, respondieron que la competencia acumulativa era aquella en la que se acumulaban las causas en los tribunales de justicia".
  • "¿Qué pasa con los chascones que se tomaron Casa Central?".
  • "¿Usted arriba, está haciendo barricadas ahí?.
  • "Hay gente aquí en esta clase que por venir con sus apuntes creen que lo tiene todo solucionado".
  • "¿Están Chateando?" A propósito de que dos de sus alumnos estaban redactando las clases con sus notebooks respectivos.
  • "Una vez pregunté a un alumno de una callampa privada que es lo que va abajo de los autos en el COT, y me contesto: la calle".
  • "La libertad es libre".
  • "¿Se le quedó el Código en el campo, señor Hott?".
  • (Suena música afuera de la Facultad y se escucha en la sala) Don Horacio pregunta: ¿Son los autónomos?
  • (Temblor 6.5 M) No le tengo miedo a los temblores, he aguantado funas de los autónomos
  • "...Pepe Antártico...".
  • "Es como cenicero de moto... no sirve para nada".
  • "Más perdido que poroto verde en paila marina".
  • "La Jurisprudencia es un Curanto... El que encuentra algo que le guste, lo usa"
  • "Eso es como la cueca en traje de baño" cuando algo parece extremadamente contradictorio
  • "Pero bueno, Argentina es... ¡Otro Planeta!"
  • "Cierto estudiante de esta escuela... que ahora es Diputado/Senador/Juez". Nunca nombra a nadie, sólo cuenta las anécdotas respectivas.
  • Al llegar el pololo de una compañera, atrasado a la clase, el profesor le dice que se siente a su lado, que "Lo que ha unido Dios, que no lo separe el hombre".
  • "Supongamos que Johnny Herrera se ve involucrado en un accidente. El Johnny, acelerando a 120, va y se echa una niña"
  • "¿Ya se enchufaron?" a los compañeros que usan Notebook.
  • "¿Ya le está quitando la electricidad, sin pagar, a la escuela?"
  • "¿Hay algún autónomo acá?
  • "Cierre la boca para bostezar, desde acá veo que tiene una carie en el segundo molar superior izquierdo"
  • "Voy a crear un colectivo: el colectivo "Queremos Clases"
  • "¿No hay algún reportero de Wikibello aquí?".
  • Durante la clase, al lado sonaba el Coro Lex más fuerte de lo normal al punto que Infante se para y dice "¿Serán los Autónomos los que gritan?", salió de la sala y después volvió y dijo "No, con ellos se podía conversar".
  • "Esta es una escuela de derecho, no de hecho".
  • "Esto es un mal para la facultad, para el país".
  • "Bien, suspendemos entonces... ¿cuántos son?, ¿20 minutos de recreo?" (respuesta afirmativa de los alumnos) "¿y por qué tanto? ¿qué es lo que hacen en 20 minutos? ¿toman té?"
  • "Hay que distinguir…".

Publicaciones[editar]

  • 2012. Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, vol. 3, N° 6, 2012. “Régimen de Recursos en Materia Laboral: Una Opinión. Coautor, páginas 197 a 212.
  • 2010. Revista del Abogado. Colegio de Abogados de Chile Nº 50 año 2010. “Régimen de Recursos Procesales Laborales” por Horacio Infante Caffi. Colaborador Juan Fernando Guzmán Meléndez, páginas 39 a 41.
  • 2006. Revista Laboral Chilena, Nº 150, septiembre/octubre 2006. “Algunos Criterios Prácticos sobre la Subcontratación”, páginas 91 y 92.
  • 1999. Revista de Derecho y Humanidades Nº 7 año 1999. “El factor de atribución en la responsabilidad civil contractual por el hecho ajeno” Horacio Infante Caffi. Páginas 191 a 198.
  • 1999. Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, año 1999. “Restricciones fronterizas de Chile y Argentina para efectos mineros y el tratado de integración minera entre ambos países” Horacio Infante Caffi. Páginas 85 a 100.



  Departamento de Derecho Procesal editar
Profesores Invitados

Andrés Neira

Profesores Ayudantes

Por definir

Profesores Instructores

Pablo BecerraMartín CoronadoAndrea LemaJuan Esteban PérezFelipe PozoFelipe Rayo

Profesores Asistentes

Nicolás CarrascoMarcelo ChandíaCarolina CoppoJesús EzurmendiaFrancisco FerradaMaría González CoulonHoracio InfanteRuth IsraelJavier MaturanaCarlos Eduardo PérezRodrigo PicaPía TavolariJuan VeraThomas Vogt

Profesores Asociados

Álvaro AliagaCarola CaneloFlavia CarbonellLorena DonosoMatías InsunzaJulián LópezRaúl MonteroRené NúñezJuan Pablo PomesRenée RiveroJorge UgarteJonatan Valenzuela

Profesores Titulares

Juan ColomboCristián MaturanaRoberto NahumJuan Gastón Pomes