Huneeus Madge, Carlos

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dr. Carlos Roberto Huneeus Madge
Chuneeus.jpg
Ficha
Asignatura Ciencia Política; El contexto político del proceso constituyente; Taller: El 18 de Octubre de 2019 (“18-O”). Presidencialismo y conflicto social
Departamento Derecho Público
Situación Profesor Titular
En la Facultad desde s/i

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

  • Egresado del Liceo Alemán de Santiago. 1964. [1]
  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1972.
    • Tesis de Licenciatura: "La universidad, institución cultural estratégica".
  • Master of Arts in Political Behaviour. Universidad de Essex, Reino Unido. 1975.
  • Doctor en Ciencia Política. Universidad de Heidelberg, Alemania. 1980.

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Fue Embajador en Alemania. Gobierno de Patricio Aylwin A. 1990-1994.
  • Director Ejecutivo del Centros de Estudios de la Realidad Contemporánea. (CERC).

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Sabe muchísimo.
  • Es un tata mañoso.
  • Se podría decir que es de centro.
  • Un tanto disperso si, hay que decirlo.
  • Muy reconocido en el ámbito de la ciencia política.
  • Su curso es carga, pero hay resúmenes y se aprende harto.
  • Si eres mechón, tu ramo te servirá para derecho constitucional.
  • Hace leer a Sartori, Weber, Dahl, Crick, Linz, O'Donnell, Rustow, Lijphart.
  • Su ramo es carga, pero se aprende mucho y el profesor es muy comprometido con la cátedra.
  • Parece mañoso, pero si vas a su oficina a preguntarle unas cosas te responderá con muy buena disposición.
  • Es la opción para Ciencia Política, ya que se van a reír mucho en sus clases y aprenderán harto, además no es muy difícil.

Sus Clases[editar]

  • Un grande, algo disperso, pero las lecturas son buenísimas y sus clases son parte materia y parte anécdotas de su vida política.
  • Las clases son buenas, algo disperso y casi todo son anécdotas políticas. Pero las lecturas son buenísimas y poca gente se echa el ramo.
  • En cada clase, el profesor llega a la sala con un "paper" en la mano donde tiene las materias que va a tratar en la clase y lo usa como guía, preguntándole siempre a las personas que se sientan adelante que vimos la clase anterior.
  • Si cacha que sabes, no te va a soltar más. En verdad, pocas veces se apega a los esquemas porque siempre termina contándonos alguna anécdota -como cuando tuvo que renunciar a la secretaría de un ministerio, porque criticó a los militares en una entrevista que le realizaron en pleno periodo de transición, o cuando el hijo de Hitler lo invitó a una roncola, o que la Bachelet le tejió un chaleco, etc-.
  • El 50% de las clases te vas a entretener escuchando sus anécdotas y contándonos cahuines de la política chilena, pero el resto serán clases tediosas, en la cual tratará algún tema X y le dará vueltas por 1 hora. Las clases son entretenidas porque le gusta interactuar con los alumnos, preguntando sobre temas de la actualidad. Le fascinan las encuestas, por lo que varias veces les hablará sobre estas en clase.
  • Siempre se la pasa preguntando a los alumnos acerca de sus opiniones, para luego seguir explayándose en algún tema determinado, y siempre con la anécdota freak en la punta de la lengua.

Sus Pruebas[editar]

  • Las lecturas, que es lo que finalmente se pregunta en las pruebas, son súper buenas y se aprende harto si las lees a conciencia, aunque igual las puedes leer para pasar el ramo y chao, porque las preguntas suelen ser generales y remitirse a temas tratados en el texto.
  • Hace controles bien seguido.
  • Casi nadie se lo echa, pero también muy pocas notas sobre seis. La gran mayoría está entre el cuatro y el seis.
  • El profesor da muchos textos para leer, pero son bien interesantes, y también pasa bastante materia en clases, las pruebas no son tan difíciles. El problema es que si no te leíste a todos los autores, o a los más importantes, estás frito.
  • Primera prueba: Pregunta por Sartori, Weber, Dahl y Rustow más materia tratada en clases.
  • Segunda prueba: Pregunta por O'Donnell, Linz y Neustadt más materia tratada en clases.
  • Examen: Los textos evaluados para el examen son: Weber, los capítulos de Crick, Lijphart, Linz (autoritarismo), Dahl, Sartori, Rustow, Huneeus (Régimen de Pinochet), O'Donnell, Linz (Presidencialismo), Neustadt, Kirchheimer, y el de Marta Lagos.
  • En el examen del semestre primavera 2016 hizo leer gran parte de los textos anteriores, pero hizo solo tres preguntas, de las que dos eran preguntas sobre temas conversados en clases, dejando solo una pregunta a las lecturas, -suponiendo-, que lo hizo por la baja asistencia a su clase durante el semestre.
  • Es fundamental ir a sus clases y tomar apuntes, ya que en sus pruebas hace preguntas de materia pasada por él, y entra hasta la última clase antes del parcial.

Ayudantes[editar]

  • Sebastián Romero Fierro
  • Joaquín Abarzúa Varela
  • Josefa Arancibia Orellana

Datos Freak[editar]

  • Tiene una puntualidad inglesa
  • Fue cadete de la escuela militar.
  • Militante de la Democracia Cristiana.
  • En cada clase nombra al canciller Kohl.
  • Es un activo miembro de la política chilena.
  • Amigo íntimo de Ricardo Lagos Escobar.
  • En todas las clases nombra a Francisco Franco.
  • Vez que puede hacer propaganda a que compremos sus libros.
  • Se refiere a Wikibello como "ese pasquín de los estudiantes".
  • Dijo que Enrique Correa es el "Karadima de la política chilena" [2].
  • Padre del expresidente de la FECH, Federico Huneeus. 2008-2009.
  • Padre de Cristóbal Huneeus, ingeniero civil industrial doctorado en la Universidad de Stanford. Amigo y ex-colega del profesor Luis Felipe Sáez, quien lo invita a clases a hablar sobre economía. Fue asesor económico del Ministerio de Trabajo durante el gobierno de Michelle Bachelet. Actualmente trabaja en una empresa de softwares.
  • Cree necesario volver al voto obligatorio con desafiliación voluntaria.
  • Es esposo de Marta Lagos "la señora que vende encuestas" según Franco Parisi.
  • Es el único que puede comparar un Sistema de Régimen Parlamentario con Colo-Colo.
  • Sabe de memoria todos los libros alguna vez escritos relacionados con ciencia política.
  • Su ayudante ha sido apodado como "Jesús" por su larga cabellera y barba de apóstol del siglo I.
  • Al terminar sus clases, todos van donde Rodrigo -el ayudante- a preguntarle que textos entran en la prueba.
  • Fue el mejor evaluado en la encuesta docente del primer semestre 2009 dentro del grupo de profesores que imparten la cátedra.
  • Casi siempre pregunta a la clase quién es del Instituto Nacional y luego, si es que los hay, les sigue preguntando por la materia.
  • Es tan fluido que puede pasar de hablar del "presidente personal" "Presidencialismo personalista" a la dramática situación de Colo Colo.
  • Una recomendación: si no fuiste a la clase pasada no te sientes adelante porque usualmente pregunta qué es lo que vieron en la clase anterior a quienes están en primera fila.
  • Le encanta contarnos de su vida cuando era estudiante o hablar de sus trabajos y reuniones con "gente importante" de la política chilena y con "amigos politólogos" del mundo.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "No se puede confiar en los Estados Unidos":
  • ¿Alguien ha estado en Berlin?
  • En una clase de los mechones 2009 comentando sobre el Régimen de Hitler dijo "Speer se entregó por completo a Hitler... le hacía lo que le pidiera", lo que provocó una explosión de risas por el doble sentido.
  • "¿Alguien ha ido a Dunkerque?".
  • "Cuando almorcé en la casa del presidente Lagos".
  • "Cuando yo vivía en Alemania".
  • "Cuando yo estaba en Inglaterra".
  • "No es lo mismo decir una cosa que decir otra".
  • "El canciller Kohl...".
  • "Ya chiquillos, apaguen los celulares y las grabadoras, que el siguiente comentario no salga de esta sala".
  • "Un amigo me decía que el mejor asado se hace con carbón de pino oregón".
  • "Se le pichicatea".
  • "¿Existen las cazuelas sin papas? ¡NO! ¡no existe!".
  • "¡Esto, esto... esto es fascismo!" Luego de la toma, el profesor apareció con un The Clinic que incluía una entrevista a un profesor pro-nahumista, en la cual se dedicaba a atacar con peyorativos a la profesora María Angélica Figueroa, amiga íntima del maestro Carlos... obviamente que no podía quedar impune.
  • "Este tema es de mi próximo libro, que ustedes deberían comprar ¿no?".
  • "¿Conoce al Padre Hurtado?".
  • "Usted, que se nota que es una persona precoz".
  • "Eso no se vería nunca en un país desarrollado".
  • "El sistema binominal tiene un pecado original".
  • "¿Hay Ladas 4x4 o no?".
  • "Y esto lo escribí en mi libro así que tiene que comprarlo"
  • "Les conté la historia de mi hija en Alemania... allá todos estaban sentados y callados cinco minutos antes de empezar la clase".
  • "Alguien acá habla alemán"
  • "Yo fui embajador en Alemania"
  • "Don Pato", haciendo referencia con un dejo de afecto al presidente Aylwin
  • "Se va al chancho" refiriéndose a que algo se va a pique como el valor de su casa o el Estado.
  • "Y yo le dije al Presidente Aylwin: 'Don Patricio'..."

Publicaciones[editar]

Libros[editar]

  • Huneeus, Carlos. El Régimen de Pinochet, Santiago de Chile: Editorial Sudamericana Chilena, 2000. Traducido al inglés en una edición ampliada y revisada, publicada por Lynne Rienne, 2007
  • Huneeus, Carlos (compilador). La reforma al sistema binominal en Chile: propuestas para el debate, Santiago de Chile: Catalonia, 2006.
  • Berríos, Fabiola; Gamboa, Ricardo y Huneeus, Carlos (editores). Las elecciones chilenas de 2005: partidos, coaliciones y votantes en transición, Santiago de Chile: Catalonia, 2007.

Artículos[editar]

  • Huneeus, Carlos. Chile. En: Konrad Adenauer Stiftung. Parties and democracy: The KAS democracy report 2007, Bonn: Bouvier, 2007. pp. 259-281.
  • Huneeus, Carlos. El desarrollo de la democracia en Chile: logros y limitaciones de un presidencialismo consociativo. En: cave, Rose (editora y coordinadora). Brasil y Chile: una mirada hacia América Latina y sus perspectivas, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile y Embajada de Brasil en Santiago. Santiago: RIL Editores, 2006. pp. 195-211.
  • Huneeus, Carlos. ¿Por qué ha funcionado el presidencialismo en Chile?: factores institucionales y el liderazgo de Patricio Aylwin, Persona y Sociedad, No. 2 (agosto 2005), pp. 11-53.

Ha publicado artículos en revistas académicas, como Journal of Latin American Studies, German Politics, Revista Italiana di Scienza Politica, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Revista de Estudios Políticos.Más información



  Departamento de Derecho Público editar
Profesores Invitados

Jorge BarreraAndrés Neira

Profesores Ayudantes

Por definir

Profesores Instructores

Izaskun LinazasoroFelipe Peroti

Profesores Asistentes

Sandra ÁlvarezLuis CorderoDavid IbacetaPaz IrarrázabalJaime JaraRaúl LetelierPatricia MirandaSantiago MonttNatalia MuñozCristóbal OsorioAugusto QuintanaÁlvaro TejosJosé Miguel ValdiviaJosé Vásquez

Profesores Asociados

Víctor AvilésGastón GómezRamón HuidobroClaudio MoragaJulio PallaviciniTeodoro RiberaCristián RománFrancisco Soto

Profesores Titulares

Gladys CamachoMario FernándezAna GarcíaCarlos HuneeusSalvador MohorEnrique NavarroPablo Ruiz-TagleFrancisco Zúñiga