Hernández Paulsen, Gabriel
De Wikibello.wiki
Dr. Gabriel Antonio Hernández Paulsen | |
---|---|
![]() | |
Ficha | |
Asignatura | Derecho Civil |
Departamento | Derecho Privado |
Situación | Profesor Asociado |
En la Facultad desde | 2004 como profesor |
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2004. Distinción Máxima
- Tesis de Licenciatura: "El honor democrático-circunstancial" con Nelly Salvo Ilabel. Profesor Guía: Gonzalo Figueroa Yáñez.
- Magíster en Derecho mención Derecho Público. Universidad de Chile. 2008. Distinción Máxima
- Tesis de Magíster: "Tutela Jurídica de las Uniones Homoafectivas". Profesora Guía: Maricruz Gómez de la torre Vargas.
- Master en Derecho Empresarial. Universidad Autónoma de Barcelona, España. 2010. Sobresaliente cum laude por unanimidad
- Doctor en Derecho Privado. Universidad Autónoma de Barcelona. España. 2013. Sobresaliente cum laude por unanimidad
- Tesis de Doctorado: "La obligación precontractual de la entidad de crédito de informar al cliente". Director de Tesis: Francisco Mercadal Vidal.
- Magíster en Filosofía mención Axiología y Filosofía Política. Universidad de Chile. Distinción Máxima
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Víctor Vial del Río.
- Profesor Invitado a la Universidad de Perugia, Italia.
- Profesor de Derecho Civil de la Universidad de Chile. 2004 a la fecha.
- Profesor Invitado a la Universidad Autónoma de Barcelona, España. 2011-2014.
- Profesor Invitado a la Universidad de Valencia, España. 2014.
- Director del Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Chile. 2017-2021.
- Coordinador Académico del Doctorado en Derecho de la Universidad de Chile. 2021 a la fecha.
- Miembro del Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
- Coordinador Académico del Diploma en Derecho de Familia y la Niñez y del Diploma en Derecho Contractual del Consumo de la Universidad de Chile.
Actividades laborales[editar]
- Abogado Árbitro de Concesiones de Obras Públicas. 2014 a la fecha.
- Senador Universitario de la Universidad de Chile. 2022 a la fecha.
Distinciones[editar]
- Premio Mejor Alumno de Derecho Civil por la Universidad de Chile.
- Premio Mejor Alumno del Master en Derecho Empresarial por la Universidad Autónoma de Barcelona. 2010.
- Premio Mejor Docente de Pregrado, Universidad de Chile. 2017.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Instituto de Derecho Iberoamericano.
- Instituto Chileno de Derecho del Consumo.
- Centro di Studi Giuridici sui Diritti dei Consumatori (Universidad de Perugia).
- Integrante de la Mesa de Expertos en Derecho de Familia e Infancia del Instituto de Estudios Judiciales.
Características[editar]
- Es seco.
- Algo rajón.
- Habla rápido.
- Gran Profesor.
- Siempre está serio.
- A veces se pone pesado.
- Se maneja en todo el Derecho Civil.
- Imparte todos los cursos de Derecho Civil.
- Es un profesor muy querido por sus alumnos.
- Bastante moderno en su pensamiento y crítico de lo conservador de nuestro código en muchos aspectos.
- Invita a sus alumnos a asistir siempre a seminarios.
- Ha integrado en calidad de experto diversas comisiones académicas, judiciales, legislativas y gubernamentales.
- Explica de forma muy clara la materia, adecuó el diseño del curso a la modalidad online y se mostró bastante abierto a escuchar durante el semestre.
- Es un profesor muy accesible; al término de la hora se llena de alumnos preguntándole sobre la materia y él se queda hasta contestar todas las preguntas.
- Es de los profesores más solicitados en Derecho Civil, sino la mejor opción, ya que siempre llena todos los cupos y recibe muy buenos comentarios de sus clases.

Foto de fin de ciclo con la Generación 2013
Sus Clases[editar]
- Explica bien, pero habla rápido.
- Son completas y ordenadas que facilitan tomar apuntes.
- La verdad es que se aprende caleta y el profesor sabe mucho
- Siempre espera que exista participación dentro de sus clases.
- Cuesta poco tomar apuntes, si tomas harta atención no se hace difícil.
- Le encanta el derecho del consumidor y suele hablar de ello cuando el tópico lo amerita.
- Se destaca por su puntualidad y por aprovechar hasta el último minuto para pasar las materias.
- Siempre abre la palabra para que sus alumnos opinen de los temas abordados en clases, sobre todo cuando son álgidos y suscitan distintas posturas.
- Cuando imparte el curso de Derecho de Familia presenta una postura totalmente crítica respecto de sus instituciones. Apoya el matrimonio igualitario y la paternidad o maternidad por personas del mismo sexo. En esto es un profesor bastante progresista y abierto de mente, característica ya reconocida en la facultad.
Sus Pruebas[editar]
- En general son difíciles.
- Reprueban aproximadamente entre doce a quince alumnos por ciclo.
- Las evaluaciones constan de una departamental (50%) y un examen escrito (50%).
- En cuanto evaluaciones, 0% recomendado, son apretados con las notas y la corrección.
- Tanto la prueba como el examen son de casos prácticos, por lo que, memorizar la materia no sirve mucho, en clases da hartos ejemplos (suele repetir algún ejemplo en las pruebas, pero no siempre eso si).
- Trata de que exista una curva de gauss, en que en su mayoría hay cuatros elevados, siempre hay mucho, pero mucho cuatro coma algo.
- Para aprobar, lo más importante es ir a clases, ya que en ellas el profesor hace hincapié en las temas fundamentales, lo cual guía muchísimo el estudio, y da ejemplos de casos parecidos a los que se evalúan en las pruebas o examen.
Seminarios[editar]
- Tres a cuatro seminarios de jurisprudencia o doctrina.
- Las lecturas son de jurisprudencia y algo breve de doctrina.
- Se comentan las lecturas, que son breves y luego a la segunda hora se procede a realizar un control.
Rezagos[editar]
- No rezagar, porque las pruebas las hace orales y son específicas.
- No son imposibles, y no es para nada mala onda, pero te paseará por toda la materia vista en clases.
Exámenes de grado[editar]
Ayudantes[editar]
- Diego Martínez S. (Coordinador)
- María Vivar
- Alyson Pruneda F.
- Claudio Conejera R.
- Fernanda García E.
- Joseline Lucaveche M.
Datos Freak[editar]
- Es de centro izquierda.
- Puede tirar la mejor talla del mundo, pero no sonríe.
- Probablemente sea el civilista más progresista de la facultad.
- No se come ninguna "S", al contrario, la pronuncia fuertemente.
- Se le vio en la marcha contra la prohibición de la píldora del día después.
- Dijo que nuestro legislador es "vintage", al referirse al excesivo conservadurismo.
- Una de los tres académicos redactores del proyecto de ley de matrimonio igualitario.
- Se ha quedado tomando cafecito en el Hall para esperar que los alumnos atrasados en entregar el trabajo alcancen a pasárselo.
- Cuando menciona el derecho laboral y el derecho del consumidor, siempre habla de los abusos de las empresas poderosas para con los trabajadores y consumidores, y que la legislación es precaria.
- A pesar de impartir en el semestre desfasado o Generación Williams en las ocasiones en que tuvo que compartir ciclo con otros profesores como Sebastián Ríos civil I y Leonor Etcheberry civil III, los dejó sin el quórum necesario, teniendo que suprimirse dichos cursos.
- En un examen de grado en 2017, preguntó al alumno por un ejemplo de infracción a deberes de buena fe precontractual por ruptura injustificada de las negociaciones. El alumno usó un ejemplo diciendo que romper negociaciones inspirado en los consejos astrológicos de Pedro Engel sería injustificado. Mañalich -quien tomaba la cédula- dijo que, si Pedro Engel lo decía, era ruptura plenamente justificada. Hernández, Mañalich, el alumno y Harasic (tomaba procesal y presidía) rieron juntos, demostrando que Hernández sí es capaz de reírse.
- Vio Better Call Saul y Breaking Bad, a las que considera series muy buenas.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "En virtud del cual".
- "Eso es un acto pedestre".
- "¿A alguien se le ocurre algún ejemplo?".
- "Me remito en esta materia a lo que vimos en el curso de Derecho Civil (cualquiera otro curso en donde se haya visto lo que está hablando)".
- "Para efectos de este curso".
- "¿Cómo lo resolvería usted?".
- "¿Alguna pregunta sobre (X materia)? Esto es sumamente relevante".
- "Esa es la matriz patriarcal de nuestro derecho de familia".
- "Esto es una cuestión aberrante" Ante cualquier cuestión aberrante que le provoque disgusto.
- "Así que espero ver a la menor gente posible de los que están aquí el próximo semestre. Era broma por si acaso".
- "Eso es algo bueno, positivo, beneficioso, útil..." Suele usar cuatro sinónimos o términos similares para recalcar palabras o términos importantes.
- "Uno debería poder casarse con cláusula condicional. Para que cuando el paso del tiempo comience a hacer estragos en el cónyuge uno pueda divorciarse."
- "Bueno, si se trata de Arjona, la verdad es que cualquiera podría hacer lo que él hace" Explicando la extinción de las obligaciones por el caso excepcional de muerte y refiriéndose a lo malo del cantante en cuestión.
- "Tengo que aprender a reírme más de mis chistes ... o por último usar Colgate para recuperar la sonrisa" Lo dijo obviamente sin reírse ni sonreír, como siempre, al tirar una pregunta como talla que fue respondida por un compañero.
Publicaciones[editar]
Libros y monografías[editar]
- Círculo de Estudios de la Academia Judicial, DER, 2021 (coeditor).
- Covid-19 e incumplimiento contractual, Tirant lo Blanch, 2020 (coordinador).
- Colusión y Daños a los Consumidores. Thomson Reuters, 2019 (coautor).
- Estudios de Derecho civil XIV, Thomson Reuters, 2019 (coeditor).
- Estudios sobre la Nueva Ley de Acuerdo de Unión Civil, Thomson Reuters, 2016 (coordinador).
- La obligación precontractual de la entidad de crédito de informar al cliente en los servicios bancarios y de inversión, Marcial Pons, España, 2014 (autor).
- La comercialización de swaps de tipos de interés por las entidades de crédito, Bosch, España, 2012 (coautor).
- Uniones afectivo-sexuales y matrimonios entre personas del mismo sexo, Arcis, 2009 (autor)
- Responsabilidad civil en las relaciones de familia, Colegio de Abogados, 2009 (autor).
- Código Civil anotado y concordado, Editorial ConoSur, 1999 (anotador y concordador Libro Cuarto).
Capítulos de libros[editar]
- “Derechos de los consumidores y Constitución”, en Derecho Civil y Constitución, Tirant lo Blanch, 2020 (coautor).
- “Derechos de familias y Constitución”, en Derecho Civil y Constitución, Tirant lo Blanch, 2020 (coautor).
- “Responsabilidad civil por los daños causados a un hijo o una hija por su padre o madre en el contexto de las relaciones de cuidado personal o de comunicación directa y regular”, en Actas de las Quintas Jornadas Nacionales de Derecho de Familia, Thomson Reuters, 2021.
- “Covid-19 e incumplimiento contractual”, Íd. (coord.), Covid-19 e incumplimiento contractual, Tirant lo Blanch, 2020.
- “Requisitos de inclusión de las condiciones generales en los contratos de consumo”, en Estudios de Derecho civil XV, Thomson Reuters, 2020.
- “Cláusulas abusivas por falta de transparencia respecto de los elementos económicos del contrato de consumo”, en Estudios de Derecho Civil XIV (Id. et al. editores), Thomson Reuters, 2019.
- “Indemnización por incumplimiento de los deberes matrimoniales de cohabitación y de protección”, en Estudios de Derecho de familia IV, Thomson Reuters, 2019.
- “El consumidor persona natural en el Derecho chileno”, en Venta y protección del consumidor, Thomson Reuters, 2019.
- “Consecuencias civiles aplicables ante el incumplimiento de la obligación precontractual de informar”, en Estudios de Derecho civil XIII, Thomson Reuters, 2018.
- “Responsabilidad civil por incumplimiento del deber conyugal de fidelidad”, en Estudios de Derecho de familia III, Thomson Reuters, 2018.
- "Indemnización a consumidores por los daños derivados de un ilícito anticompetitivo en el derecho chileno", Estudios de Derecho Civil XII. Jornadas Nacionales de Derecho Civil Maitencillo 2016, Thomson Reuters, 2017.
- "Matrimonio igualitario", Estudios de derecho familiar II. Actas Segundas Jornadas Nacionales, Universidad de Talca,2017.
- "Valoración, aspectos destacados y crítica de la Ley sobre Acuerdo de Unión Civil”, Estudios sobre Nueva Ley de Acuerdo de Unión Civil (Id et. al coordinadores), Thomson Reuters, 2016.
- "Protección constitucional de los consumidores”, Propuestas para una Nueva Constitución (originada en democracia), Facultad de Derecho Universidad de Chile, Instituto Igualdad y Fundación Friederich Ebert, Santiago, 2015. http://institutoigualdad.cl/publicaciones/propuesta-para-una-nueva-constitucion-originada-en-democracia.
- "La obligación precontractual de la entidad financiera de informar al cliente, especialmente a la luz de la Ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores”, en Estudios de Derecho Civil X. Jornadas Nacionales de Derecho Civil Valparaíso 2014, Thomson Reuters, Santiago, 2015.
- "Familia y sexualidad en el derecho chileno", en La república inconclusa. Una nueva constitución para el bicentenario, Arcis, 2009 (coautor).
- "Críticas a la regulación del reconocimiento de paternidad o maternidad en el código civil chileno", en Estudios de Derecho Civil IV. Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Olmué, 2008, LegalPublishing, 2009.
- "Derecho de familia y derechos humanos", 2008, en Los otros derechos. Derechos humanos del bicentenario, Arcis, 2008.
- "Uniones Afectivo-Sexuales y Matrimonios entre personas del mismo sexo en el Estado Democrático de Derecho", Estudios de Derecho Civil III. Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Valparaíso, 2007, LegalPublishing, 2008.
Artículos[editar]
- Responsabilidad civil por los daños causados a los consumidores por la colusión", Centro de Competencia Universidad Adolfo Ibáñez, 2022.
- “Consentimiento informado en las prestaciones de salud”, Acta Bioethica, 2021 (coautor).
- “Funciones y alcance del control de incorporación, con especial referencia a la contratación de productos y servicios financieros”, Revista de Derecho. Valdivia, 2021 (coautor).
- “Vinculación entre el deber precontractual de transparencia y el control de las cláusulas no negociadas individualmente. Bases para su aplicación en el Derecho chileno”, Revista de Derecho Privado Universidad Externado de Colombia, 2020 (coautor).
- “Abusividad por falta de transparencia, nulidad de cláusulas no incorporadas e improcedencia de responsabilidad infraccional”, Revista Chilena de Derecho Privado, 2020 (coautor).
- “Protección del consumidor y responsabilidad civil por producto o servicio defectuoso”, Revista de Estudios de la Justicia, 31, 2019 (coautor).
- “Colusión y responsabilidad civil por daño colectivo a los consumidores”, Revista Chilena de Derecho Privado, 30, 2018.
- “Comentarios al proyecto de ley de matrimonio igualitario. Familia para todos”, Revista La Ley al Día (Thomson Reuters), 2017 (coautor).
- "Familia y derechos humanos en el ordenamiento chileno”, Revista de Derecho de Familia Thomson Reuters, 2016.
- “Matrimonio igualitario. Contrapunto”, Boletín Actualidad Familiar, nº 2, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, 2016.
- "Las consecuencias de la infracción de deberes matrimoniales no dan lugar a indemnización", Revista Chilena de Derecho Privado, 2016. http://www.scielo.cl/pdf/rchdp/n27/art03.pdf
- "La protección de la vida del que está por nacer”, Revista de Derecho y Humanidades, nº 23, 2015. 2015.http://forodespenalizaciondelaborto.blogspot.cl/2014/07/ponencia-del-profesor-gabriel-hernandez.html https://www.youtube.com/watch?v=ZefQj9HU478
- "Proyecto de Ley que Modifica la ley no 19496, sobre Protección de los Derechos de los Consumidores" (2014, Comisión de Economía Cámara de Diputados).
- "La comercialización de swaps de tipos de interés como parte de productos financieros. Comentario de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Cuarta)de 30 de mayo de 2013", Diario La Ley, nº 8129, 2103 (coautor).
- "Primeras sentencias del Tribunal Supremo sobre swaps de tipos de interés comercializados por entidades de crédito entre su clientela", Iuris, nº190, 2013 (coautor).
- "Prescripción extintiva y cláusula de aceleración: visión jurisprudencial", La Razón del Derecho, 2011 (coautor).
- "Ética y derecho de familia en el estado democrático de derecho", Revista del Magíster y Doctorado, Escuela de Graduados, Facultad de Derecho Universidad de Chile, 2010.
- "Las grandes reformas del derecho de familia chileno a la luz de los derechos humanos", Revista Facultad de Derecho Universidad Finis Terrae, 2010.
- "Evolución y caracterización de los regímenes patrimoniales del matrimonio", Leyes y Sentencias, 2008.
Prólogos[editar]
- Prólogo al libro Círculo de Estudios de la Academia Judicial, DER, 2021.
- Prólogo al libro Jurisprudencia crítica II. Comentarios de fallos 2018-2019, Rubicón, 2020.
- Prólogo al libro Derecho Civil y Constitución, Tirant lo Blanch, 2020.
- Prólogo al libro Covid-19 e incumplimiento contractual, Íd. (coord.), Tirant lo Blanch, 2020.
- Prólogo al libro Control de contenido y régimen de ineficacia de las cláusulas abusivas, de Sebastián Campos, Thomson Reuters, 2019.
- Prólogo al libro Jurisprudencia crítica. Comentarios de fallos 2015-2017, Rubicón, 2018.
- Prólogo al libro Protección de los consumidores que celebran Contratos por Diferencia (CFD), de Francisco Campos, Thomson Reuters, 2017.
Predecesor: Rodrigo Gil Ljubetic |
Directora del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho, Universidad de Chile 2015-2017 |
Sucesor: Fabiola Lathrop Gómez |