Harasic Yaksic, Davor

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
LL.M. Davor Jorge Harasic Yaksic
Harasic.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Procesal
Departamento Derecho Procesal
Situación Ex-Profesor Titular
En la Facultad desde 1966 como estudiante; 1986-2018 como profesor

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

Actividades académica[editar]

Actividades laboral[editar]

  • Fue Abogado del Departamento de Estudios del Ministerio de Justicia. 1970-1972.
  • Fue Abogado del Departamento de Estudios del Consejo de Defensa del Estado. 1972-1973.
  • Fue Abogado del Consejo de Defensa del Estado. 1972-1990.
  • Fue Redactor de la Revista de Derecho y Jurisprudencia. 1978-1984.
  • Fue Consejero del Consejo de Defensa del Estado. 1990-1996.
  • Fue Presidente del Consejo de Defensa del Estado. 1990-1996.
  • Fue Abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago. 1990.
  • Fue Abogado Socio del Estudio Jurídico Harasic y López. 1991-2016.
  • Fue Consejero del Consejo Superior de la Revista Mensaje. 1996-2005.
  • Fue Presidente de Chile Transparente. 2005-2008.
  • Fue Director de Chile Transparente. 2008-2011.
  • Fue Consejero General del Colegio de Abogados de Chile. 2013-2015.
  • Fue Abogado Socio del Estudio Jurídico Harasic, Medina, Dal Pozzo y López. 2016-2022.
  • Abogado Socio del Estudio Jurídico Harasic Barros. 2022 a la fecha.
  • Abogado Árbitro del Centro de Arbitrajes de la Cámara de Comercio.

Distinciones[editar]

  • Mejor Profesor de Facultad de Derecho por la Universidad Diego Portales. 1987.
  • 3er Lugar del Ranking "Leading Lawyers" en litigios. 2015.
  • 1era Banda "Chambers and Partners" mención delitos económicos. 2018.
  • Senior Statesperson "Chambers and Partners" mención litigios. 2018.
  • Senior Statespeople "Chambers and Partners" mención Dispute Resolution. 2022.

Membresías[editar]

  • Colegio de Abogados de Chile.
  • Instituto de Ciencias Penales.
  • Instituto Chileno de Derecho Procesal.
  • Asociación Internacional de Derecho Penal.
  • London Court of International Arbitration.
  • Federación Interamericana de Abogados, Sección Chilena.
  • American Bar Association.
  • Libertades Públicas.

Características[editar]

  • Es una buena opción en procesal, para realizar el ciclo completo.
  • Es la opción, si es que buscas algo más pragmático en derecho procesal.
  • Generalmente es muy buena onda, aunque veces se enoja y te reta un poco.

Sus Clases[editar]

  • Teórico-prácticas.
  • No pasa doctrina, es más bien "normativista".
  • En muchas de sus clases explica temas importantes desde otro punto de vista que no encontrarás en ningún manual y que ayudan a entender mucho mejor ciertos temas procesales.
  • Son como una prueba. Entra preguntando y sale preguntando. No pasa directamente la materia, te lo tienes que saber tu, total "Todo está escrito". Pero sobre lo que está escrito, jamás hay que estudiar del manual de Casarino.
  • Es de la idea de que no escriban en clase, y hay que leer los textos o te sentirás peor persona al salir, es mejor no entrar si no leíste. Sin embargo, su forma de explicar el derecho procesal es muy clara y de ejemplos prácticos. Así, cuando hay que leer un artículo del código, siempre le pide a alguien que dé ejemplos concretos, lo que muchas veces es más útil que leer las diapositivas en teoría sin cachar nada.

Sus Pruebas[editar]

  • En las orales es extremadamente específico con las preguntas.
  • No te arriesgues a dar pruebas orales con él, se transforma en una especie de doberman o rottweiller y te hace la media desconocida.
  • Hace pruebas comunes, la mayoría con preguntas de desarrollo sobre temas generales, Ej. Reconvención, Notificación Tácita, Artículo 44 CPC, etc, o con casos, donde se "aplica" la materia, pero que en verdad no son difíciles.
  • Si les toca en la comisión del examen de grado, es veleidoso y arbitrario, muchas veces muy injusto tomando exámenes, la nota no dirá relación con los conocimientos y con las notas de otras comisiones. Paulino Varas, es el único con el poder de doblegarlo en un examen de grado.
  • Hace controles de lectura sobre textos que da con anticipación en los primeros quince minutos de clases. Representan un porcentaje de la nota final, es una buena opción para subir nota si te leíste los textos. (Generalmente se puede eliminar la peor nota de los controles de lectura)
  • El examen lo está haciendo común con los demás profesores.

Ayudantes[editar]

Datos Freak[editar]

  • Se dice que abandonó la facultad por razones de salud.
  • Renunció a ser profesor de la facultad dos meses después de renunciar al decanato.
  • Renunció al decanato, por las constantes tomas y paros que aquejan a la facultad. Cabe señalar que desde que Harasic asumió el decanato, ha habido cuatro tomas y/o paros indefinidos en sus tres años de decanato.
  • Fue abogado defensor de Carlos Albero "Choclo" Délano y Carlos Eugenio Lavín en el caso Penta. Cobrando cien mil dólares mensuales. [1]
  • Como decano representó la postura de la Universidad de Chile ante el Tribunal Constitucional por aborto en tres causales, a dos alumnas de la carrera de historia por acoso sexual y a Jorge Mateluna acusado de asaltar un Banco Santander en Pudahuel.
  • Es de la "U".
  • Tiene un yorkshire.
  • Ahora tiene twitter.
  • Nació en Cochabamba, Bolivia.
  • Es hijo de inmigrantes croatas.
  • Siempre llega diez minutos tarde.
  • Se levanta a trotar todos los días a las seis am.
  • Es el decano progresista y tiene un club de amigos.
  • Fue el primero en proclamarse de candidato a decano. [2]
  • Fueron alumnos suyos Sebastián Aylwin y Gabriel Boric.
  • Tiene más de sesenta años y no representa para nada esa edad.
  • A veces ponía música, desde su notebook, mientras hacía clases.
  • Llega siempre con un yogurt a clases, y se lo toma en frente de todos.
  • En la guerra del Puente del 2000 salió a defender al decano. Hay una foto. [3]
  • Exhortó a los alumnos a tomarse la Escuela en la cátedra allá por el año 1997.
  • Con un 39,3% pasó a segunda vuelta junto a Pablo Ruiz-Tagle para la candidatura a decano 2015-2019.
  • Ha sido cuestionado su decanato, por alumnos, ex alumnos y funcionarios.
  • Cuentan que en su estudio jurídico, Julián López hacía la pega, mientras que él se encargaba de los contactos.
  • Le gusta hacer elongaciones mientras "dicta cátedra", apoyando la rodilla en el escritorio y tirando la pierna hacia atrás agarrándola del tobillo.
  • En la última Guerra del Puente no sólo defendió a Bascuñán, sino que fue el que dio el puntapié inicial a la batalla, tirando la primera fruta a los ingenieros.
  • Fue abogado de Anglo American.
  • Fue abogado de Ricardo Claro, profesor emérito de la Facultad.
  • Fue abogado del ministro de la Corte Suprema Hugo Dolmestch, luego que este fuera acusado constitucionalmente por diputados de izquierda y centro izquierda.
  • Se hizo cargo del caso “Pinocheques” como abogado del CDE, pero debió dejarlo a petición del entonces Presidente Frei Ruiz-Tagle, quien cerró el sumario “por razones de Estado”.
  • Fue abogado del ex-ministro de Lagos, Álvaro García por el caso Inverlink (en verdad asumió su hijo Iván Harasic, pero se entiende que nunca actuó sin la ayuda de 'papi ricky').
  • Tras recordar una anécdota, estalló en un ataque de risa por más de diez minutos tanto él como su curso (procesal I 2008), dando por terminada la clase en medio de una risotada generalizada.
  • Sus camisas, traídas directamente desde Londres, llevan bordadas sus iniciales en el bolsillo, y el año 2000 tenía un minicelular super moderno para la época, cuyo ringtone era "New York, New York".
  • En 1995, fue acusado de presentar ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso un recurso de amparo a favor de dos menores acompañado de documentación presuntamente falsa para apoyar sus argumentos. [4].
  • Constantemente se raja, por ej. después de pascua de resurrección llega con huevitos de chocolate, al final de los cursos lleva torta y bebida, se raja para la semana del ombligo, hasta para elecciones hace suculentas donaciones.
  • Es amigo de Jorge Burgos y cuando su hijo (Vicente Burgos) estaba en clases le tiraba tallas. El asunto es que una vez le dijo que apostaran y sacó su billetera. Muy rajado será, pero tenía como luca y un billete de quinientos.
  • El día del "corte de cinta" de la inauguración de la "torre", apenas comenzó el discurso del decano Roberto Nahum, don Davor tomó sus cosas y se fue sigilosamente sin dejar rastro alguno. Queda claro que son super 'amigui' con el anterior (y eterno) ex decano.
  • Postuló al cargo de Fiscal Nacional, junto a destacadas eminencias de la Escuela como Vivian Bullemore y Jorge Bofill. Por sólo tres votos no fue elegido fiscal nacional en el año '99 y salió Guillermo Piedrabuena.
  • Tiene una fastuosa colección de aparatitos tecnológicos que demora aprox. cinco minutos por clase en sacárselos y dejarlos en la mesa: notebooks, palm, teléfono hiper inteligente, intercomunicador estelar, etc. Todavía no aprende a usar ninguno.
  • Integrante de la Comisión Anticorrupción, creada por la Presidenta Bachelet a raíz de los escándalos ocurridos por Chile Deportes y el financiamiento de las campañas políticas. Esta Comisión está integrada en su mayoría por eminencias de la Escuela, entre los que se encuentran: Carlos Carmona Santander, Enrique Barros Bourie y José Zalaquett Daher.
  • Tiene una tendencia hacia las corbatas feas. Hace unos años, se acercó a dos alumnos que conversaban afanosamente mientras hacia clases. Les pregunto de qué hablaban y uno de ellos dijo con toda sinceridad "Analizamos las frutillitas de su corbata, profe..." a lo que Davor solo sonrió volteando para seguir la clase diciendo "Par de hueones no más".
  • Cuando terminó el ciclo de la generación 2002 (2005), se rajó con un asado en la casa de una compañera de curso, con cantidades bestiales de comida, litros y litros de bebidas de toda clase, y para rematar, era una fiesta de disfraces cuyo premio eran pasajes a Buenos Aires. El premio al mejor disfraz lo ganó nuestro presidente del CED, Moncho, quien se disfrazó de pasaje.
  • En semestre de procesal I Generación 2007 (2008) en referencia a un grupo de representantes que invitan a votar el paro de la Escuela por la LGE): "Señores, en mis tiempos no se preguntaba la toma de esta universidad, sólo se hacía. Yo ya estoy prostituido, y lo hice bien viejo, pero ustedes lo están haciendo ahora, cuando todavía son estudiantes". Para el examen de ese mismo semestre, se demoró 8.30 hrs. en corregir el examen, es decir, se terminó de rendir a las 10.30 y a las 19.00 hrs ya teníamos los resultados.
  • Para el Examen de Procesal I de la Generación 2013 (2014) instauró un nuevo récord de eficiencia, demorándose en corregir la prueba en tan solo seis horas con diez minutos aproximadamente, la prueba terminó a las 10:30 y la entregó a las 16:40. Aun así, no supera la eficiencia aún mayor de la cátedra de Derecho Administrativo del profesor Carlos Carmona Santander.
  • Tuvo un triste paso por la Dirección de Escuela. Por ejemplo, se negó a autorizar la congelación a un estudiante con cáncer, aduciendo que "tu enfermedad tiene costos. Bueno, este es tu costo académico" [5]
  • Ser decano a tiempo completo no fue obstaculo a que al mismo tiempo continuara con el ejercicio privado de la profesión, defendiendo a multinacionales como Anglo American [6]
  • Representa el arquetipo de un abogado corrupto: arrogante con el débil, servil con el poderoso

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "Cagó colega".
  • "¿Dónde está la niña que activa el órgano?".
  • "Soy uno de los mejores litigantes del país".
  • "El que me dice esto a fin de semestre lo rajo".
  • "Los Tribunales son los únicos lugares donde los elefantes vuelan".
  • "Que alguien lea el articulo X del CPC. usted! con voz de hombreee".
  • "Me echaron de la facultad por ser marxista, nunca siendo marxista".
  • "El Manual de Casarino sirve de papel confort en los baños de la Escuela".
  • "Las notas están desastrosas, que está pasando?, ya pue que esta pasando?".
  • “No digo que siempre cumpla con la ética, pero la ética es un tema importante para mí”.
  • "No se hiperventilen" Mail mandado mientras los alumnos estaban en una prueba de ocho horas.
  • "Quien me da un ejemplo de.... ya pue! nadie? parece que estuvo bueno el carrete del fin de semana".
  • "¿Saben que me respondieron? -Sobre el "tema" del I semestre 2007- ¡Qué en el programa no salía que estaba prohibido copiar!".

Decanato[editar]

  • Su decanato finalizó abruptamente, siendo uno de tantos decanos que han renunciado en el último tiempo en la facultad. Un decanato bastante cuestionado caracterizado por errores administrativos, políticos, incluso económicos. Dejamos a continuación su legado.
    • Creó el alumni, consiguiendo de esta institución la remodelación de la sala dos.
    • Aumentó los espacios físicos de estudio.
    • Aumentó de mil a mil doscientas las impresiones.
    • Aumentó el número de investigadores con doctorado.
    • Regularizó el excesivo número de profesores invitados para fortalecer los profesores con contrato. Hoy la facultad cuenta con 280 profesores. Con esto se fueron tremendos profesores, de la talla de Gabriel Salazar, Raúl Núñez Ojeda, Francisco Samper Polo, ente muchos otros.
    • Contrató a amigos y partidarios con jugosos sueldos multimillonarios.
    • Para financiar los pagos millonarios a sus amigos, incrementó la matrícula en 200 estudiantes por año, contribuyendo así a hacinar aun más la facultad.

Publicaciones[editar]

  • 1988. “Estudios de la Reforma Procesal”. Editorial Ediar-Conosur Ltda. (en coautoría con los profesores Sres. Marcos Libedinsky y Milton Juica)
Predecesor:
Paulina Veloso
Director de Escuela Facultad de Derecho, Universidad de Chile
1998-2000
Sucesor:
Pierino Perazzo
Predecesor:
Alvaro Fuentealba Hernández (S)
Decano de la Facultad de Derecho, Universidad de Chile
2015-2018
Sucesor:
Claudio Moraga Klenner (S)



  Departamento de Derecho Procesal editar
Profesores Invitados

Andrés Neira

Profesores Ayudantes

Por definir

Profesores Instructores

Pablo BecerraMartín CoronadoAndrea LemaJuan Esteban PérezFelipe PozoFelipe Rayo

Profesores Asistentes

Nicolás CarrascoMarcelo ChandíaCarolina CoppoJesús EzurmendiaFrancisco FerradaMaría González CoulonHoracio InfanteRuth IsraelJavier MaturanaCarlos Eduardo PérezRodrigo PicaPía TavolariJuan VeraThomas Vogt

Profesores Asociados

Álvaro AliagaCarola CaneloFlavia CarbonellLorena DonosoMatías InsunzaJulián LópezRaúl MonteroRené NúñezJuan Pablo PomesRenée RiveroJorge UgarteJonatan Valenzuela

Profesores Titulares

Juan ColomboCristián MaturanaRoberto NahumJuan Gastón Pomes