González Ransanz, Osvaldo

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
LL.M. Osvaldo Francisco González Ransanz
Ogonzalez.jpg
Ficha
Asignatura Derecho del Trabajo; Derecho de la Seguridad Social
Departamento Derecho del Trabajo y Seguridad Social
Situación Ex-Profesor Asistente
En la Facultad desde 1981-2009

Curriculum[editar]

  • Abogado. Licenciado en Derecho. Pontificia Universidad Católica de Chile, 1969.
    • Tesis de Licenciatura: "La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo: UNCTAD".
  • Magíster en Derecho con Mención en Derecho del Trabajo. Universidad de Chile, 1982.
  • Magíster en Derecho de la Seguridad Social. Universidad de Chile, 1984.
  • Fue Abogado del Departamento Jurídico de la Dirección del Trabajo, 1970-1976.
  • Fue Jefe de la Unidad Operativa del Departamento Jurídico de la Dirección del Trabajo, 1976-1980.
  • Fue Abogado Asesor del Ministerio del Trabajo. 1980.
  • Fue Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Chile. 1981-2009.
  • Fue Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Central. 1986-201x.
  • Fue Profesor del Instituto Superior de Ciencias Policiales. Carabineros de Chile. 1989-2004.
  • Fue Director del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad Central. 2002-2007.
  • Fue Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad del Desarrollo.
  • Acogido a la ley de incentivo al retiro el 2010. Ver más.

Membresías[editar]

  • Miembro del Comité Asesor del Manual de Consultas Laborales y Previsionales, LexisNexis Chile.
  • Miembro Colaborador Externo del Manual Operativo Laboral de Ediciones Tributarias y Laborales Aplicadas S.A. Edimatri.

Características[editar]

  • Es un verdadero maestro.
  • Mal docente.

Sus clases[editar]

  • Eran en la tarde.
  • Son totalmente prescindibles.
  • Nos dictó textual un documento que después subió a U-Cursos.
  • Ideal para quienes no se dedicarán al derecho laboral, este ramo es un trámite.
  • Son super claras. Pasa toda la materia, que no es mucha pero sirve mucho en la práctica.
  • Dicta toda la clase, el semestre pasado hubieron clases a las que llegaban tres personas.
  • Ideal para quienes gusten del aprendizaje autodidacta, porque para las pruebas sólo basta estudiar lo esencial. No es necesario estudiar en profundidad.
  • Hay que leerse bien la materia que pasa, es un concienzudo análisis del Código del Trabajo, sus clases son bastante útiles para la vida profesional, es claro y puntual, imposible enredarse.

Sus pruebas[editar]

  • Se elimina una pregunta. Ej: Responda cuatro de cinco.
  • No son difíciles pero tampoco son un regalo. Casi todas las notas son sobre 4,5. Si ponen sietes.
  • En las pruebas orales rezagadas hace preguntas muy específicas, por lo que no es conveniente rezagar.
  • Le pone nota a las preguntas y el promedio es la nota de la prueba, no necesitas responder demasiado, si eres breve pero contestas lo que se te pregunto, te pone 7 en la pregunta.
  • Si vas a clases o te las consigues, al estudiar vas a cachar que es lo que preguntará en la prueba o examen, sus preguntas son deducibles al estudiar, no hay sorpresas como en otros ramos, lo que siempre se agradece.

Datos freak[editar]

  • Habla igual que el ex-presidente de la CUT.
  • Aparece en el metro dando consejos de seguridad.
  • Tiene un gran parecido al profesor Jaime Campusano.
  • Tuvo problemas con un funcionario en la Universidad Central.
  • Habla como Cantinflas, ya que no ha terminado de decir una palabra y comienza a decir otra, pero igual se entiende.
  • Es muy buena onda, una vez le pedimos que terminara la clase antes para estudiar comercial y dijo "Ok no hay problema" Dio unas pautas para prueba que venía y tomo sus cosas, le dijimos "Profesor ¿y la clase?" a lo que respondió "No se preocupen, estudien comercial" No hizo la clase.

Publicaciones[editar]

  • "El conocimiento de la causal de despido y los hechos que la constituyen", Revista Jurídica del Trabajo, Diciembre 1983.
  • "La gratificación pagada mes a mes y el calculo de la última remuneración mensual para el pago de la indemnización por años de servicio", Revista de Derecho VIII. Universidad Católica de Valparaíso. 1984.
  • "Terminación del Contrato de Trabajo", Modificaciones Laborales y Previsionales, Editorial Jurídica de Chile, 1985.
  • "Terminación del contrato de Trabajo e indemnización a que da lugar", en Relaciones de Trabajo, Órgano Oficial de la Asociación Chilena de Relaciones Industriales. 2002.