González Coulon, María
De Wikibello.wiki
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2012.
- Tesis de Licenciatura: "La carga dinámica de la prueba y sus límites: en especial el límite impuesto por la no autoincriminación". Profesor Guía: Cristián Maturana Miquel.
- Diplomado en Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y Práctica. Universidad de Chile.
- Diplomado Derecho Público Económico. Universidad de Chile.
- Magíster en Derecho mención Derecho Público. Universidad de Chile. 2017.
- Doctora en Derecho. Universidad Autónoma de Barcelona, España. 2020.
- Tesis de Doctorado: Una reconstrucción teórica y unitaria de la prueba testimonial. Director de Tesis: Manuel Cachon Cadenas.
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Cristián Maturana Miquel.
- Profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Chile. 2014 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Fue Interrogadora en Naranjo Ibarrola. 2010-2011.
- Fue Abogada Asociada en el Estudio Jurídico Barros y Errázuriz. 2012-2014.
Membresías[editar]
Características[editar]
- Profesora lais.
- Tiene muy buena disposición.
- Se guía por Maturana. Aunque en su curso oficial usa a Bordalí (que es mucho más didáctico y fácil de leer), Montero, Taruffo y Ferrer.
- Se nota que le falta experiencia como profesora, pero va por buen camino.
Sus Clases[editar]
- Son ordenadas.
- Usa tanto pizarrón como data lo que hace dinámica la enseñanza.
- Utiliza métodos pedagógicos nuevos, lo que se agradece en la facultad (plagada de dinosaurios de la declamación).
- Es muy práctica para enseñar, está constantemente mostrando ejemplos, desarrolla los casos de forma lineal con el fin de observar bien los plazos y los trámites.
Sus Pruebas[editar]
- Piden el 50% de asistencia reglamentario para acceder a rendir el examen.
- Se realizan dos pruebas departamentales escritas y el examen oral.
- Las pruebas departamentales son escritas, no obstante se pueden dar orales, siempre que te inscribas de los primeros por u-cursos. Es similar a lo que solía hacer la profesora Marta Herrera, solo que ella, pedía asistencia.
- La primera prueba es de materia, quien no lo rinda, no tendrá derecho a rezagarlo, y la nota del segundo control equivaldrá a un 50% de su nota final.
- La segunda prueba es de controles de lectura.
- El examen es oral, formal, en comisión y con cedulario en el que entra toda la materia del semestre.
Datos Freak[editar]
- Es de colo colo.
- Fue alumna de Álvaro Fuentealba y Enrique Barros.
- Es de la Generación 2005 al igual que los profesores Javier Maturana, Jesús Ezurmendia, Felipe Rayo, Jose Antonio Sánchez, Paula Nuño, Felipe Chahuan, Tania Villarroel e Ignacio Araya.
- Fue ayudantes de muchos ramos: derecho del trabajo, procesal, clínicas, constitucional y civil y colaboradora en el Centro de Derechos Humanos.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "¿ya?" con un tono parecido al fallecido Bonvallet.
Publicaciones[editar]
- 2020. EZURMENDIA J, GONZALEZ M de los A. A comparison between the standard of proof applicable in arbitration and formal adjudication. The International Journal of Evidence & Proof. August 2020. doi:10.1177/1365712720943333
- 2019. Causalidad y testigos en la responsabilidad extracontractual. Fundamentos filosóficos del derecho civil chileno. Editorial Rubicón.
- 2018. Credibilidad del testigo, ¿examen en la etapa de inclusión o de valoración? Comentario a sentencia de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, de fecha 20 de mayo de 2016, Rol N° 320-2016. Revista Ius et Praxis, Año 24, Nº 1, 2018, pp. 803 - 810.
- 2013. La carga dinámica de la prueba y sus límites, en especial el límite impuesto por la no autoincriminación. Edición: Legal Publishing; Santiago; Chile. 1a. ed. 194 p. Libro en Español.
- 2012. La carga dinámica de la prueba. LexisNexis, Revista de Derecho Procesal.