González Coulon, María

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dra. María de los Ángeles González Coulon
Mariadelosangeles.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Procesal; Género y Proceso; La prueba civil y penal; Justicia, Proceso y Sociedad; Taller: Medios de prueba y proceso
Departamento Derecho Procesal
Situación Profesora Asistente
En la Facultad desde 2005 como estudiante; 2014 como profesora

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Fue Interrogadora en Naranjo Ibarrola. 2010-2011.
  • Fue Abogada Asociada en el Estudio Jurídico Barros y Errázuriz. 2012-2014.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Profesora lais.
  • Tiene muy buena disposición.
  • Se guía por Maturana. Aunque en su curso oficial usa a Bordalí (que es mucho más didáctico y fácil de leer), Montero, Taruffo y Ferrer.
  • Responde TODAS las preguntas, por chat y habladas (Clases online).

Sus Clases[editar]

  • Son ordenadas.
  • Usa tanto pizarrón como data lo que hace dinámica la enseñanza.
  • Utiliza métodos pedagógicos nuevos, lo que se agradece en la facultad (plagada de dinosaurios de la declamación).
  • Es muy práctica para enseñar, está constantemente mostrando ejemplos, desarrolla los casos de forma lineal con el fin de observar bien los plazos y los trámites.
  • En clases online, usa ppt.
  • Los ejemplos que da ayudan mucho a entender la materia. Preste atención en aquellos.

Sus Pruebas[editar]

  • En mayoría de aplicación.
  • Piden el 50% de asistencia reglamentario para acceder a rendir el examen.
  • Se realizan dos pruebas departamentales escritas y el examen oral.
  • Las pruebas departamentales son escritas, no obstante se pueden dar orales, siempre que te inscribas de los primeros por u-cursos. Es similar a lo que solía hacer la profesora Marta Herrera, solo que ella, pedía asistencia.
  • La primera prueba es de materia, quien no lo rinda, no tendrá derecho a rezagarlo, y la nota del segundo control equivaldrá a un 50% de su nota final.
  • La segunda prueba es de controles de lectura.
  • El examen es oral, formal, en comisión y con cedulario en el que entra toda la materia del semestre.
  • Muchas preguntas.

Exámenes de grado[editar]

Ayudantes[editar]

  • Álvaro González
  • María Naoum N.

Datos Freak[editar]

  • Es de Colo-Colo.
  • Es Géminis.
  • Fue alumna de los profesores Enrique Barros, Cristián Maturana, Lorena Lorca, Marcelo Oyharcabal, Rodrigo Cortés, Héctor Humeres, Luis Cordero y Álvaro Fuentealba.
  • Fue compañera de los profesores Javier Maturana, Jesús Ezurmendia, Felipe Rayo, Jose Antonio Sánchez, Paula Nuño, Felipe Chahuan, Tania Villarroel e Ignacio Araya de la Generación 2005
  • Fue ayudantes de muchos ramos: derecho del trabajo, procesal, clínicas, constitucional y civil y colaboradora en el Centro de Derechos Humanos.
  • No le gusta la Universidad Católica (el equipo de fútbol).
  • Su amor por el Colo-Colo tiene sus órigenes en la época de Barticciotto.
  • Mostró su polera de Colo-Colo firmada por el equipo en clases por Zoom.
  • Es amiga del profesor Valenzuela, de hecho, ambos son mutuamente objetos de sus irónicos ejemplos.
  • En el 2022 organizó un partido de fútbol contra la cátedra del Profesor Jonathan Valenzuela. El curso de de la profesora logró una victoria contundente. A más de un año del partido, la cátedra del profesor Valenzuela aún no lo supera.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "¿ya?" con un tono parecido al fallecido Bonvallet.
  • "¿Entendieron?"
  • "...A finales del semestre."
  • "¡Una tocalla!" (En alusión a una alumna del mismo nombre).
  • "Creen que siempre han ganado".
  • "¿Ven? Por eso necesitamos pizarra."
  • "Eso lo vemos la próxima semana"
  • "María Ángelica es dueña de esta pasa."
  • "El derecho civil siempre se mete en todo..."
  • "Acuerdense que si cambiamos el código civil Andrés Bello nos viene a penar"
  • "Y vendrán con su discurso de libertad... Me da lo mismo, vacúnense"
  • "Puedo demandar a todos los que están en esta sala, aunque ninguno me deba"
  • "Es difícil encontrar..."
  • "¡No pregunten por Damaska!".
  • "Ser abogada no es tan glamouroso... Bueno algunas sí".
  • "Alguien así como computín..."
  • "Chao! *Termina la clase con el profesor Ezurmendia a los 10 minutos*".
  • "Vicente, la clase todavía no ha terminado."
  • "¿A quién lo están retando? Yo los defiendo" (en tono tierno).
  • "Que esto no quede grabado!" (corta la grabación)

Publicaciones[editar]

Libros

  • 2021. GONZALEZ COULON, María de los Angeles. "El Testimonio como Prueba". Editorial Bosch, Barcelona. 1 Tomo. 360 Páginas.

ISBN: 978-841-2299-94-6

  • 2013. La carga dinámica de la prueba y sus límites, en especial el límite impuesto por la no autoincriminación. Edición: Legal Publishing; Santiago; Chile. 1a. ed. 194 p. Libro en Español.

Capítulos de Libros

  • 2021. GONZALEZ COULON, María de los Angeles. "Un misterio pleno: la Plena prueba". En: CARBONELL, Flavia y VALENZUELA, Jonatan. Fundamentos Filosóficos del Derecho Procesal. Tirant lo Blanch. Valencia. 2021. pp. 199-216.


  • 2021. GONZALEZ COULON, María de los Angeles. "La Prueba testimonial, pericial y la declaración de partes como testimonio ¿Es posible una regulación común?". EN: EZURMENDIA ÁLVAREZ, Jesús (Director). "Proceso, Prueba y Epistemología, ensayos sobre derecho probatorio". Tirant lo Blanch, Valencia, España. 2021. 577 Páginas. ISBN: 978-84-1397-477-4. pp. 363-393


Artículos

  • 2022 González, M. de los Ángeles. (2023). El uso de videoconferencias: ¿desconfianza en la tecnología o en los medios de prueba declarativos?. Revista Chilena De Derecho Y Tecnología, 11(2), 27–46.
  • 2022 EZURMENDIA, Jesús; GONZALEZ, María de los Ángeles; VALENZUELA, Jonatan: “Incertidumbre probatoria por exceso: El manejo masivo de datos y la inclusión probatoria en el proceso penal chileno”. Polít. Crim. Vol. 17 Nº 34 (Diciembre 2022), Art. 8, pp. 635-650
  • 2021 EZURMENDIA, Jesús; GONZÁLEZ, María de los Ángeles; VALENZUELA, Jonatan: “La defensa de género: Algunos problemas probatorios en materia de legítima defensa”. Polít. Crim. Vol. 16 Nº 32 (Diciembre 2021), Art. 14, pp. 875-897
  • 2020. A comparison between the standard of proof applicable in arbitration and formal adjudication. The International Journal of Evidence & Proof. August 2020. doi:10.1177/1365712720943333
  • 2019. Rethinking the testimony: THE DISTINCTION WITHIN THE AGENT AND THE PRODUCT. Rev. chil. derecho vol.46 no.3 Santiago Dec. 2019.
  • 2019. Causalidad y testigos en la responsabilidad extracontractual. Fundamentos filosóficos del derecho civil chileno. Editorial Rubicón.
  • 2018. Credibilidad del testigo, ¿examen en la etapa de inclusión o de valoración? Comentario a sentencia de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, de fecha 20 de mayo de 2016, Rol N° 320-2016. Revista Ius et Praxis, Año 24, Nº 1, 2018, pp. 803-810.
  • 2012. La carga dinámica de la prueba. LexisNexis, Revista de Derecho Procesal.



  Departamento de Derecho Procesal editar
Profesores Invitados

Andrés Neira

Profesores Ayudantes

Por definir

Profesores Instructores

Pablo BecerraMartín CoronadoAndrea LemaJuan Esteban PérezFelipe PozoFelipe Rayo

Profesores Asistentes

Nicolás CarrascoMarcelo ChandíaCarolina CoppoJesús EzurmendiaMaría González CoulonHoracio InfanteRuth IsraelJavier MaturanaCarlos Eduardo PérezRodrigo PicaPía TavolariJuan VeraThomas Vogt

Profesores Asociados

Álvaro AliagaCarola CaneloFlavia CarbonellLorena DonosoFrancisco FerradaMatías InsunzaJulián LópezRaúl MonteroRené NúñezJuan Pomes PirotteRenée RiveroJorge UgarteJonatan Valenzuela

Profesores Titulares

Juan ColomboCristián MaturanaRoberto NahumJuan Pomes Andrade