González Bravo, Hermann
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del Instituto Nacional José Miguel Carrera.
- Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica de Chile. 1998.
- Ingeniero Comercial. Licenciado en Ciencias Económicas. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2004.
- Master en Economía mención Macroeconomía. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2003.
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Alfie Ulloa Urrutia.
- Profesor de Introducción a la Economía de la Universidad de Chile. 2004 a la fecha.
- Investigador de Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 2020 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Fue Economista en la División de Estudios del Banco Central de Chile. 2004-2008.
- Fue Economista Senior de Zahler y Co. 2008-2012.
- Fue Coordinador Macroeconómico de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda. Gobierno de Sebastián Piñera E. 2012-2013.
- Fue Economista Principal del Banco BBVA en Chile. 2013-2018.
- Fue Economista del Consejo Fiscal Asesor del Ministerio de Hacienda. 2014-2018.
- Fue Vicepresidente del Consejo Fiscal Autónomo. 2026-2018.
- Fue Jefe de la División Macroeconómica del Ministerio de Hacienda. Gobierno de Sebastián Piñera E. 2018-2020.
- Consejero del Consejo Fiscal Autónomo. 2021-2026.
- Vicepresidente del Consejo Fiscal Autónomo. 2022 a la fecha.
Distinciones[editar]
- Economista de mayor proyección.
Características[editar]
- Tiene menos años de los que representa.
- Excelente profesor y buena opción además.
- Es muy buen profesor, pero no es para nada un ramo fácil.
- El ramo es uno de los pocos que te hace pensar, junto con Accorsi.
- La verdad es que te deja muy muy bien preparado en comparación con otros profesores.
- Es muy serio y puede parecer pesado, pero siempre estaba dispuesto a tratar de que a todos les fuera bien.
- Si te interesa la economía, es la opción, porque te deja la vara bastante alta para cursos de derecho económico de más adelante.
- Habla realmente bajo, por lo que si no te sientas adelante probablemente nada le escucharás, sin embargo su clase mantiene un matiz serio y académico.
- Explica mil veces si es necesario, hace sólo una clase y el otro día es de ayudantía que dura una hora. Pd: son pruebas de desarrollo, te hace aplicar la materia a situaciones reales (que ya explicó él o los ayudantes en clases).
- El profesor es bastante exigente, en sus pruebas tienes que pensar mucho, harto gráfico, comentes y uno que otro ejercicio matemático. Si no te interesa la economía, puedes tomar con cualquier profesor abogado para que te enseñe a filosofar sobre la economía o peor aún, solamente memorizar para pasar con cuatro o cinco como con Ovalle.
- Aunque parece un robot, es super humano y pro alumno, cualquier problema siempre lo puedes hablar con él, cosa que es bien rara de encontrar en esta facultad.
- Lo único malo es su horario, que habla bien bajito y que tiende a tirar algún comentario pesado a veces cuando la gente llega tarde.
Sus Clases[editar]
- Si vas a clases y prestas atención es 100% aprobado y aparte se aprende muchísimo.
- Si le pegas un poco a las matemáticas y te da el animo para ir a todas sus clases, muy recomendable. Se aprende harto y si eres responsable te va a ir bien
- Si no tienes mucha complicación con el ramo, es buena opción porque en realidad las evaluaciones se basan en una comprensión de la economía (en especial en relación a coyunturas nacionales e internacionales como Trump, caída del cobre, etc) cómo afectará a diferentes aspectos de la economía.
- De verdad el curso se hace demasiado fácil si es que vas a las clases, porque en las pruebas no pregunta nada que no se haya visto en ellas y porque regala décimas si pasas a hacer algún ejercicio a la pizarra o por responder algo bien, etcétera.
- Con respecto a Hermann, trata de ir a todas las clases y ayudantías (nunca faltes), consiguete las ayudantías si no pudiste ir y haz un esfuerzo por leer y entender las "noticias económicas".
- Es muy bueno ir, porque pregunta exactamente lo mismo que explicó, onda no cambia ni los números y entran ejercicios de las ayudantías.
- Si piensas faltar mucho y no te interesa el curso no es recomendable, porque no es un ramo en el que te pueda ir muy bien si faltas seguido.
- En sus clases, es claro al explicar. Si tienes dudas, te vuelve a explicar el gráfico hasta que entiendas.
- Lo otro es que siempre hacía ayudantías y después ponía un ejercicio igual en las pruebas, por lo que ibas con una base buena si estudiabas las ayudantías (que tenían como tres ejercicios usualmente, y por lo menos en macro era una a la semana).
- Es verdad, sobre todo lo de las ayudantías, son ejercicios idénticos que te aseguran sus puntitos para la prueba y el examen . De hecho el examen tiene preguntas repetidas de las parciales también (al menos en micro que yo recuerde).
- La mejor opción, si vas a clases y lees la coyuntura que el profe publica en su twitter, pasas con nota sobre seis y aprendes mucho
Sus Pruebas[editar]
- En verdad es demasiado pasable, para las pruebas pregunto pura coyuntura nacional económica, basta leer el diario financiero cada dos días para poder responder bien, aparte tiene escala relativa, o sea, se ajusta a la nota mas alta, es un amor el profe, lo malo era su horario.
- No es rajón porque sí, si te raja es porque nunca fuiste a sus clases.
- Sus pruebas son un poco complejas, es exigente, pero si vas a clases, no deberías tener mayores problemas.
- En general se trata de preguntas donde hay que hacer gráficos -bien hechos- y explicar lo que significan. También hay comentes, ejercicios matemáticos, de gráficos y de lecturas, sobre todo en macroeconomía.
- El profesor jamás te pregunta definiciones, por lo que no tienes que gastar tiempo memorizando. Tienes que comprender.
- En las pruebas no pone ejercicios complejos. Por lo general son similares a los que hace en su ayudantía. Pero en macroeconomía se excede y te pregunta cosas un poco más complicadas.
- El profesor y su ayudante valoran mucho que puedas pasar todas tus ideas a un gráfico. No pierdas tiempo escribiendo un testamento con tu respuesta, un gráfico vale más que mil palabras.
- Para sus exámenes repite preguntas de las pruebas que realizó en el semestre, ojo ahí.
Recomendaciones[editar]
- No llegar tarde e intentar ir a todas las clases y ayudantías.
- Se recomienda ir a las clases y ayudantías. Ambas son complementarias para lo que pregunta en la prueba, si no lo haces, la vas a sufrir y no esperes pasar con buena nota.
- A veces pasa lista para saber quiénes son los que van. No sabemos si realmente tiene injerencia esto en las pruebas.
- De verdad, si tienes una duda, pregúntale, es tan buena persona que te explicará hasta que entiendas. Es un hecho.
- Para microeconomía la vida es el Perloff, fíjate bien en los ejercicios resueltos, a lo largo del primer semestre del 2011, se repitieron algunos de estos ejercicios de manera idéntica en sus controles.
- Para macroeconomía la vida es el Sachs-Larraín, el cual tienes que leerlo prácticamente completo. Se recomienda conseguirse el libro" Macroeconomía para todos" o "Macroeconomía en la práctica" de Felipe Larraín.
Ayudantes[editar]
- Alonso Romero R.
- Daniela Rivera F.
- Javiera Reyes Orellana
- José Zavala
- Scarlett Barrios L.
- Sebastián Gaete
Datos Freak[editar]
- Es institutano egresado del 4ºE 1996.
- Para la elección de consejero al consejo fiscal autónomo tuvo solamente el voto en contra del ex senador Alejandro Navarro. [1]
- Es de colo colo.
- Lo han visto en el ex Kentucky de Baquedano.
- Destacado como uno de los economistas con mayor proyección.
- Siempre, pero es que siempre llega tarde. Le hace la competencia a don Antonio Dougnac.
- No tiene ninguna relación con la protagonista de Harry Potter, sólo en en su pronunciación.
- Tiene un libro en coautoría con Felipe Jaque y José De Gregorio, el expresidente del Banco Central.
- Nunca te refieras a él llamándolo por como suena su nombre, ya que se pronuncia "Erman" y no "Hermann".
- A su ayudante se le perdieron las pruebas del segundo control de macro un año, pero al final nos favoreció a todos.
- Cuando no le traen el micrófono o el data, no va a pedirlo ni manda a alguien, ¡llama por teléfono para que se lo traigan!
- Pocos sabemos de sus excéntricos gustos caninos. Tiene una jauría de pastores alemanes de competencia, siendo el más connotado el campeón Beto.
- Es común encontrar su laguna beach homes for sale opinión sobre temas macroeconómicos en el Diario Financiero.
- Es la chapa al actor Jake Gyllenhaal, tal vez lo recuerden por películas como Jimmy Burbuja, Donnie Darko, Zodiac, Jarhead, o return to Brokeback Mountain.
- Entremedio de una de las clases tocan la puerta de la sala y cuando él abre una señora que traía las pruebas -o algo así- le preguntó: "¿Usted es el ayudante?" a lo que él responde: "No, soy el profesor". Comprenderán que como siempre se puso rojo morado azul y de todos los colores agregado a su risa nerviosa y se las sacó diciendo que para él eso era un halago.
- Empezó a alegar porque el computador no le detectaba el pendrive. Lo que no cachó, hasta quince minutos después, es que lo estaba conectando en una entrada para internet y no en el puerto USB.
- A los mechones 2011 nos dijo: Cómo disfrutaron su semana novata Ante la cual lo pifiamos y al parecer se enojó.
- El 2 de junio del 2011 encendió el data y apareció la página de Derecho de la PUC, ante lo cual fue sonoramente abucheado.
- En una clase recuperativa tuvo que corregir toda, pero toda la ayudantía anterior, la cual había sido dictada por el notable ayudante Yoshi, el cual al parecer el agua de la ducha fría le congeló la sección matemática del pensamiento.
- Es notablemente amado por los mechones gen 2021, ellos usualmente le mandan por el chat de zoom mensajes como: "si Hermann tiene 5 millones de fans yo soy uno de ellos, si Hermann tiene 100 fans yo soy uno de ellos, si Hermann solo tiene 1 fan, ese soy yo, si Hermann no tiene ningún fan es porque yo ya no estoy en este mundo", o ""amo a Hermann" pero de verdad lo haces? amas a Hermann tanto como nosotres? piensas en él 24/7 al igual que nosotres? le lloras todas las noches de manera no irónica? no? pues entonces no lo haces, no sabes lo que es amar a Hermann". Incluso su grupo de WhatsApp se llama "Simps de Hermanncito".
Frases Típicas[editar]
- "Eh.." Mientras busca la manera de explicarle a estos pobres estudiantes que no saben ni sumar.
- "No necesariamente".
- "No precisamente".
- "Silencio por favor".
- "No puedo hablar tan fuerte".
- "Necesito que estén callados".
- "¿Dudas?".
- "¿Le conviene a la empresa cerrar? [silencio] ...ya, depende. ¿De qué depende? [silencio]".
- "En economía siempre se dice que".
Frases Célebres[editar]
- "Esto es matemática de séptimo básico".
- Cuando un compañero socialista le preguntó sobre una mayor participación del estado dentro de la economía como método para aumentar el PIB. Ante esta insolente pregunta el profesor solo atinó a mirarlo a los ojos y decirle "Bueno, pregúntele a su amigo Fidel" Fue la última vez que el profesor lo miró a los ojos.
- "Ya, pero ¿qué es una separata?".
- "Pero si derivar no es tan difícil".
- "Si me siento como artista" Cuando llega la salvación del micrófono para escuchar sus clases.
- "Ah, usted es el alumno que tiene una foto suya en el foro de u-cursos".
- "Bien por ti que lo sepas, en buena, pero tienes que saber explicarlo. De hecho ni yo entendí".
- "Ante la duda....gráfica".
- "¿Quién me ayuda con esto?".
- "Dame un segundo".
- "No tengo ningún problema en que conversen, pero afuera".
- En un ejemplo de PIB y producción, un ingenuo alumno le dijo que la reconstrucción era un buen ejemplo para graficar, ante lo cual el profesor lanzó esta frase demoledora: "Y usted cree que la reconstrucción es efectiva?".
Publicaciones[editar]
- Efectos Dinámicos de la Política Fiscal. Cuadernos de Economía, Latin American Journal of Economics, Vol. 42, Nº 125, pp. 63-77. 2005. Autores: Hermann González, Rodrigo Cerda, luis felipe lagos
- Relación entre tasas de interés externas e internas. Banco Central de Chile. 2005. Autores: Hermann González, Felipe Jaque Sarro, Esteban Jadresic.
- Fluctuaciones del dólar, precio del cobre y términos de intercambio. Banco Central de Chile. 2005. Autores: Hermann González, Felipe Jaque Sarro.
- Is Fiscal Policy effective? Evidence from an Emerging Economy: Chile 1833-2000. Applied Economics Letters, Volume 13 Number 9, pp. 575-580. 2006. Autores: Hermann González, Rodrigo Cerda, Luis Felipe Lagos
- Is Fiscal Policy effective? Evidence from an Emerging Economy: Chile 1833-2000. Applied Economics Letters, Volume 13 Number 9, pp. 575-580. 2006. Autores: Hermann González, Rodrigo Cerda, Luis Felipe Lagos
- Premio de mercado y ciclos de política monetaria en EE.UU. Banco Central de Chile. 2007. Autores: Hermann González, Felipe Jaque Sarro