Generación 2020

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Generación 2020
""Generación Zoom" "Sexto Medio""
Datos
Personaje
Mechón N°1 Carolina de la Luz Moreno
Rey Feo
Reina Mechona
Premio Montenegro

Características[editar]

Selección[editar]

  • Fue hecha sin considerar, dentro de la ponderación de ingreso, el puntaje de la PSU de historia , pues en el mes de la última rendición de dicha prueba, debido a su previa filtración, se eliminó [1] y se reemplazó su puntaje por el más alto entre el NEM, el ránking o alguna de las otras pruebas, para postular.

Ingreso[editar]

  • Se registró un mayor porcentaje de mujeres que de hombres.
  • Fue mediante, un recibimiento online, algo inédito en la facultad, por las razones ya conocidas [2].
  • Algunos ni siquiera alcanzaron a conocer la facultad de forma física (la mayoría).

Alumnos[editar]

  • Si la generación 2019 se caracteriza por ser la más uwu de la universidad [3], la 2020 se caracteriza por ser la más unu de ella.
  • Algunos fueron componentes importantes para el estallido social, tanto en su inicio, cuando siendo cuartos medios promovían la evasión masiva por el alza del precio del pasaje del metro, como en su desarrollo, al visibilizar el descontento social chileno general durante la rendición de la PSU, e incluso durante su pausa por la crisis sanitaria, al reflejarse en las campañas de todos los candidatos a delegados provisorios, aspectos que incluían al estallido social como un factor importante sobre el cual hacer análisis y debates.
  • Su archienemigo es el covid-19.
  • En casi todas las clases y ensayos relacionan conceptos con el estallido social y/o el coronavirus.
  • Primera generación en la historia de la facultad que como única forma para llegar a conocerse fue usando Whatsapp, Instagram y Zoom.
  • Pese a este manejo de la tecnología más avanzado que el resto de generaciones, hay una cierta apatía (quizás incluso odio) hacia el uso de los métodos de enseñanza online usados por la facultad, especialmente Zoom.
  • A pesar de ser casi puros zoomers tienen una increíble afinidad con profesores boomers, siendo ellos los que más figuran en la categoría de profesores amados, rompiendo esa idea de antipatía entre los extremos de los grupos etarios owo .
  • Generación con la cual la facultad dio apertura a la década de los 2020s, simbolizando tanto un radical receso —o incluso final, dependiendo del coronavirus— de las clases presenciales, como el caótico inicio de una nueva década, aún más digitalizada que la predecesora con todas las implicancias que trajo la vida universitaria de una forma virtual, destacando, para esta generación, los efectos que traería, considerando que nunca antes había sido aplicada en Chile.
  • Gran parte de los mechones -sino su totalidad- tuvo su primer sufragio en el Plebiscito Nacional de 2020 sobre la constitución de 1980 y su continuidad.

Cronología[editar]

  • 23 de marzo: Bienvenida, tour virtual por la facultad.
  • 30 de marzo: Inicio de clases de primer semestre 2020.
  • 16 de abril: Se da aviso de que la modalidad online será durante todo el primer semestre.
  • 13 de mayo: Twittazo.
  • 18 al 22 de mayo: Semana de receso.
  • 1 al 5 de junio: Primer paro (en realidad el segundo, pero fue el primero en respetarse).
  • 10 al 23 de agosto: Vacaciones de invierno.
  • 24 de agosto: Inicio de clases de segundo semestre 2020
  • 7 de abril: T H E S H O W
  • 29 de abril: Resultados Votación Paro y El show de los stickers de sexto medio.
  • 30 de abril: Paro del día del trabajador, y el show de los puntitos.

Profesores[editar]

Año 2020[editar]

Amados[editar]

Odiados[editar]

Año 2021[editar]

Amados[editar]

Odiados[editar]

  • Joel González, pero después amado con locura desde el primer semestre de 2022.

Momentos Memorables[editar]

Orientación de parte de la G2019'[editar]

  • Un mes previo al comienzo oficial de las clases en la facultad, varios compañeros de la generación 2019 [4] ayudaron en los grupos de WhatsApp a la generación con informar y dar recomendaciones sobre procesos que serían desarrollados a futuro y sus testimonios para hacernos una idea de cómo es la vida universitaria desde su punto de vista, lo cual ayudó a varios a no perderse tanto durante procesos como la toma de Ramos o la activación de correos electrónicos, por lo cual se rescata y aprecia tal guía y ayuda.
  • Durante la semana mechona se publicó una lista de los padrinos o madrinas. Dicha lista explicaba que cada alumno de la generación tendría uno, al cual podría acudir por correo electrónico, hacerle preguntas y contar con su ayuda. Tal proyecto de apadrinamiento resultó bastante útil y agradable para varios que afirman haberse sentido más seguros durante su ingreso y menos confundidos gracias a la interacción e incluso, en algunos casos, amistad que llegaron a desarrollar con quienes lo apadrinaron, aunque, por otro lado, hay compañeros que señalan nunca haber recibido señal o mensaje alguno de su respectivo padrinos.

Bienvenida[editar]

  • La primera ceremonia de bienvenida online en la historia de la facultad [5]
  • Pusieron el himno de la universidad en youtube y no sonó porque el hospedador no compartió audio.

#DerechoUchSinDerechos[editar]

  • El día 2 de Mayo se informó que dentro de las negociaciones del CED/Comisión Academica con la Dirección de escuela de la facultad, realizadas el día 30 de Abril, se llegó a ver, por la dirección ,la semana de receso para el 18 de Mayo como una buena propuesta que debía ser conversada con todo el equipo directivo para obtener una respuesta, a dicha petición, la semana siguiente.
  • Dos semanas de espera después de tal propuesta, se dio como respuesta que la semana de receso podría ser previa al comienzo de los exámenes, pero no durante la del 18 de Mayo, porque implicaría perder muchas clases, tomando en cuenta el año universitario comenzó con una semana de retraso, surgiendo ante tal negativa el hashtag #DerechoUchSinDerechos.
  • La noche del 13 de Mayo, se llevó a cabo la masificación de este hashtag en twitter por los alumnos de la facultad, el cual tuvo cierto alcance y reflejaba carencias, problemas y dificultades que alumnos de esta generación experimentaron durante el inicio de sus estudios, describiendo en testimonios hechos en base a como habían tenido que enfrentar las clases online, presentando quejas sobre la excesiva carga académica, las largas horas que pasar frente al computador implicaba tal carga, los atrasos que se generaban pese a tener instancias de descanso limitadas, depresión, ansiedad y otros trastornos durante Marzo, Abril y Mayo planteando que la necesidad de hacer la semana siguiente una de receso era innegable.
  • Otra cosa que los tweets criticaban era la actitud de la facultad de derecho, en general, por no tener mucha consideración en el contexto de crisis sanitaria a nivel mundial y, también criticaban a figuras más influyentes y reconocidas de tal facultad, entre las que destacaba, el actual decano, Pablo Ruiz-Tagle, a quien le dedicaron varios tweets, que en sí no iban en contra de su labor como docente sino que criticaban el hecho de que no se aprobara la petición de la semana de receso que se había planteado a fines de Abril y, por lo demás, era fundamental, sobretodo para la generación 2020.
  • Pocos minutos después de ser publicados los primeros tweets con este hashtag, la facultad comunicó vía ucursos que la semana de receso sería la del 18 de Mayo, como se había propuesto por el CED/Comisión Academica en primera instancia.
  • A las 3 de la madrugada del 14 de Mayo alcanzó su peak como hashtag, llegando al número 5 de las tendencias a nivel nacional con más de 10.000 tweets [6].
  • Sin duda alguna, fue uno de los momentos más controversiales de la facultad online durante el 2020, si tomamos en cuenta que el día siguiente a su inicio incluso llego a ser titular en el diario The Clinic, con una columna entera que lo abarca.[7]

Paro del 1 de Junio[editar]

  • Para el paro online de la semana del 1 de Junio toda la cátedra de introducción al derecho I con Pablo Ruiz-Tagle respetó el paro la semana completa, siendo este decano. Pero este hizo clases de igual manera.
  • La mayoría de los profesores dieron facilidades por al paro. Incluso algunos tomaron un tiempo para conversar con los estudiantes sobre lo que los aquejaban, qué podían hacer ellos, etc. Hasta apoyaron el paro (no públicamente por obvias razones).
  • Durante este paro se lanzó, por parte del CED y del CdR, se lanzó una Biblioteca Virtual. Esto se hizo con un vídeo con los representantes de todas las generaciones, parodiando el famoso vídeo de la PUC "Yo no copio" [8], con el lema "Yo comparto"[9]

Visita a la facultad[editar]

  • Durante el mes de enero 2021, se organizó una visita para a la facultad, dándole la posiblidad a la gran mayoría de la generacion de conocer la mole en persona por primera vez.
  • Fuimos recibidxs por las autoridades de la facultad, nos saludaron y nos hicieron sacarnos fotos. Posteriormente hubo un pequeño tour conociendo diversas localidades de la escuela, terminando en el aula magna donde se nos dio un discurso.
  • Al salir nos regalaron un termo.

Paro pre-Mayo[editar]

  • Antes del día del trabajador, se llamó a paro por parte del Consejo de Presidentes que reemplaza a la difunta y pateada FECH.
  • Fue la votación que más quórum tuvo de todas las que han habido.
  • El paro fue de un día y muchos profesores se adhirieron a este.
  • Sin embargo, en la generación, los casos en que se pasó clases fue gracias a los típicos "puntos" que entran a clase aún con paro votado.
  • En estos singulares y sabidos casos, los profesores igual pasaron clase, pero la materia no fue casi nada.
  • Esta página necesita actualización urgente, que alguien se ponga la capa.

Personajes Destacados[editar]

  • Chisen tu chang por ser el mejor delegado de la historia.
  • Paulina Sepúlveda por ser una "hermana mayor" para todos. Siempre ayuda con consejos, apuntes, resúmenes, etc.
  • Nico Donoso por pedirle a PRT que pusiera el tema "Estamos Bien" de Bad Bunny, además este personaje le habló al profesor en una clase donde se le ve cómodamente acostado en su cama en pijama, a lo que PRT no le mostró relevancia. Nadie va a olvidar el Islazo que hizo.
  • Hardy Chodil, nuestro chilote favorito.


Lista de Caídos[editar]

  • Diego Herrera Figueroa "Perrera". Administración Pública. Universidad de Chile. Se vio seducido por los encantos de la Administración Pública y no dudó en irse.
  • Varios mechones se convirtieron en novatos Derecho UC al cambiarse a la facultad que está más allá del río. Se dice que estudian el cómo probar la existencia de Dios con las 7 vías de Santo Tomas y el Derecho Canónico. Una de las emigrantes ahora es Consejera Territorial en Derecho por la NAU.

Delegados[editar]

Provisorios[editar]

  • Camila Fuentes (FA-Independiente)
  • Marcela Catoni (FA-Independiente)
  • Fernanda Carvajal Flores (Independiente/PH-JJCC)
  • Mónica Gidi (JS)
  • Lucas Leyton (Independiente)

2020/21[editar]

  • Clemente Morales (FA+Independientes) 49 Votos
  • Hortencia Alvial (Reunamos DUch) 43 Votos
  • Montserrat Norambuena (Independiente) 33 Votos
  • Lucas Leyton (Reunamos DUch) 30 Votos
  • Maximiliano Arias (Trazando DUch) 15 Votos

2021/22[editar]

  • Maximiliano Arias (JS)
  • Mari Ahumada (Reunamos, después independiente)
  • Vicente Fanta (Reunamos, después independiente)
  • Ángeles Grant (CODE)
  • Catalina Puebla (FA)

2022/23[editar]

  • Catalina Huerta (JS) 63 Votos
  • Bastián Jiménez (Independiente por Reunamos) 31 Votos.
  • Sofía Bittelman (CODE) 27 Votos.
  • Andrés "Iquique" Céspedes (JJCC) 22 Votos.
  • Catalina Puebla (RD/FA) 20 Votos.

Datos Freak[editar]

  • La gran mayoría de la generación se enteró del incremento del porcentaje de mujeres que ingresaron a la carrera gracias a la vicedecana Renée Rivero, quien lo hizo saber durante la bienvenida y calificó tales cifras hermosas, pero aseveró que la distribución y el ejercicio de los cargos de poder sigue siendo un campo de predominio masculino y ampliamente desigual.
  • Con esta generación los profesores Luis Placencia, de Filosofía Moral, y Marianne González, de Historia del Derecho, debutaron como docentes de sus respectivas cátedras en la facultad.
  • Por alguna razón, esta generación no contó con la opción del profesor Antonio Bascuñán Rodríguez, Claudio Herrerao Jakob Stagl para Introducción al Derecho, a diferencia de la G2019',ni con la de tomar Historia del derecho con la profesora Claudia Iriarte ni con la de tomar con el profesor Juan Pablo Mañalich el electivo de Fundamento moral de la práctica punitiva del estado (dicho electivo le fue impartido a la generación por Javier Contesse y Guillermo Olivares) o con la opción de tomar Filosofía Moral con la profesora María José López o Paula Ahumada(ya que Paula Ahumada ahora imparte la catedra de Introducción al Derecho I)
  • Si bien algunos participaron a través de listas, apoyados por partidos, ninguno de los delegados provisorios posee militancia.
  • Generación más odiada por el equipo de ayudantes por alegar.
  • Fue la generación con mayor participación en la votación sobre las metodología de calificación para las evaluaciones online del segundo semestre, reflejando en su mayoría preferencia por dejar de calificar aquel semestre bajo notas.
  • La gran mayoría de los profesores se han convertido en material de stickers de WhatsApp de la generación. Probablemente Atria sea el profesor favorito a usar como material.
  • Pese a no conocerse en persona, hay una gran cantidad de quienes se han "enamorado" por Zoom.
  • Debido a la situación sanitaria, el semestre de verano fue realizado de manera gratuita.
  • Hay varias parejas que se conocieron por zoom y se pusieron a pololear durante la pandemia.

Momentos Freak[editar]

  • El mes previo al inicio de clases, en el grupo de whatsapp de la generación se infiltró un estudiante de la UDD, de apellido Le Roy, que generó revuelo al ser tratado como perkin por usar stickers rancios y por ciertos comentarios que lo dejaron al descubierto , tras ello finalmente fue echado del grupo y nunca más se supo de él o del por qué se infiltró.
  • Para cerrar la ceremonia online de bienvenida [10], realizada el lunes 23 de Marzo vía zoom, pusieron dos veces el himno de la universidad en youtube y nunca se escuchó.
  • Empezando una de las primeras clases de microeconomía del profesor Barroilhet, un compañero puso por el chat “Como le baila?” para saludarlo, a lo cual el profesor respondió con echarlo de la sesión.
  • En una de las primeras clases de sociología del derecho con Edmundo Fuenzalida, por alguna razón, en su monitor se proyectó la foto de perfil de una compañera, foto que era del staring hamster, a lo cual el profesor reacciona enfadado diciendo que quien haya sido el responsable de ese chiste de poner un ratón en la pantalla hiciera el favor de quitarlo por su propia dignidad, a lo cual la compañera obedece prendiendo la cámara, después de eso el profesor añade que gusta de los chistes, pero que habían momentos para ellos.
  • Durante una clase de derecho Romano con el profesor Loyola, a un compañero se le escaparon improperios mientras tenía el micrófono encendido, a lo qué el profesor, tras escucharlos, pregunta por quien está hablando una lengua que no es el latín.
  • En el inicio de una clase de Historia del Derecho con la profesora González, un compañero no se percató de tener el micrófono encendido y mientras la profesora resumía lo visto la clase anterior el alumno dice “ah pero ya vimos esta wea”, a lo cual la profesora con una expresión de sorpresa y un poco de risa, dice que recordemos apagar los micrófonos.
  • En el transcurso de una clase de microeconomía con el profesor Reyes, un compañero que tenía el micrófono encendido hizo comentarios realmente críticos sobre la clase sin darse cuenta de que se escuchó en toda la sesión, lo cual entristeció al profesor y generó en todo el curso una especie de sentimiento de culpa que se manifestó con merecidas disculpas y reconfortes al profesor en u-cursos, señalando que sus clases no eran así.
  • Cuando comenzaba una clase de sociología del derecho, un compañero tenía el micrófono encendido y, sin darse cuenta de ello, tenía una conversación cariñosa con su pareja, a lo cual el profesor tras escuchar dice que quien sea que esté haciendo eso que se detenga porque no estamos en el colegio como para pololear en las clases.
  • Casi al termino de una clase de RR.II con AvK, el profesor tuvo una falla en la conexión por lo que no se escuchó cuando se despidió, entonces, surgió un sentimiento de pena entre estudiantes porque creían que el profesor se iría pensando que nadie se despidió de él, para solucionar esto, 17 estudiantes le mandaron una calurosa despedida a través del foro de u-cursos (AvK se merece eso y mucho más).
  • Un momento freak que se presenta en la gran mayoría de las clases es cuando a los profesores se les produce una falla en su micrófono que hace, a su voz sonar de forma saturada, similar a una voz robótica o de Darth Vader en el audio de sus alumnos, problema que ha ocurrido durante varias clases online.
  • Durante el parcial de Intro con Atria, a la hora de la prueba muchos se preocuparon porque esta no aparecía por U-Cursos. Le escribieron al profesor por el foro, preguntándole si algo había pasado. A los minutos, Atria contesta que ya había subido la prueba, lo que generó extrañeza total, e hizo explotar al foro con comentarios sobre que no está la prueba. Es ahí cuando el profesor se da cuenta que no había publicado la prueba. Finalmente, Atria publicó la prueba 30 minutos tarde (pero compensó alargando el tiempo de entrega). Este hecho hizo de muchos estudiantes se ausentaran de la siguiente clase del día (que era Filosofía Moral).
  • Muchos, al entrar a clases, han olvidado apagar sus micrófonos, lo que ha hecho que se escuchen un montón de cosas: desde música, hasta cahuines familiares.
  • Durante una clase de Filosofía Moral con el profesor Placencia, un compañero, antes del comienzo de la clase, puso música de ascensor. Allí, todos le pidieron que pusiera a Leo Rey. En eso, el profesor prende su cámara y, cuando comienza a hablar, suena una canción de Leo Rey, generando la risa de todos, y la extrañeza del profesor.
  • El jueves 6 de agosto, faltando menos de 12 horas para la suficiencia, el profesor Placencia sube las notas de la cátedra. Aparte del atraso, genera enojo de todos el que no haya mucha explicación de la situación cátedra, incluso el profesor tuvo que enviar correcciones escritas y un Excel con todas las notas esa misma madrugada. Muchos quedan fuera de la suficiencia en un inicio, y otros tantos reprobando. La situación era tal, que varios correos fueron enviados a consejeros de departamento, representantes, profesor, etc. No hubo, eso sí, funa pese al ambiente tenso.
  • Durante una clase con el profesor Accorsi, mientras este explicaba el modelo IS-LM, un compañero transmitió un capítulo de 31 Minutos, pero desde la cámara (no desde pantalla).

Frases Célebres[editar]

  • “Las tomas y los paros son verdaderos golpes de estado” -Pablo Ruiz-Tagle.
  • "Melissa, ayúdame" -Pablo Ruiz-Tagle, cuando pide a su ayudante, Melissa Lineros, que lo ayude.
  • "Abão Perreté" -Frase dicha por todos en los chats cuando hay descontento y malestar por la mala gestión de Pablo Ruiz-Tagle como decano.

Extras[editar]

Predecesor:
Generación 2019
Generación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
2020
Sucesor:
Generación 2021