García Barzelatto, Ana María

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Ana María García Barzelatto
Anagarcia.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Constitucional; Derecho Constitucional Económico
Departamento Derecho Público
Situación Profesora Titular
En la Facultad desde 1978 como estudiante; 1984 como profesora

Currículum[editar]

Estudios[editar]

  • Administradora Pública. Licenciada en Ciencias Políticas y Gubernamentales. Universidad de Chile. 1968.
    • Tesis de Licenciatura: "Diagnóstico del funcionamiento y estructura del departamento Organización y Métodos de la Ilustre Municipalidad de Santiago".
  • Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1984. Distinción Máxima
    • Tesis de Licenciatura: "Notas para el estudio de la historia del proyecto de ley Orgánica Constitucional sobre partidos políticos en Chile". Profesora Guía: Luz Bulnes Aldunate.

Actividad académica[editar]

Actividad laboral[editar]

  • Fue Editora Jurídica de la Editorial Jurídica de Chile. 1992-2012.
  • Fue Asesora Legal de la Editorial Jurídica de Chile. 1995-2000.
  • Fue Directora de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional. 1997-2003.
  • Integrante de la Comisión Superior de Evaluación Académica de la Universidad de Chile. 2018-2020.
  • Presidenta de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional. 2016-2022.
  • Presidenta del Comité Técnico de Admisibilidad del Proceso Constitucional. 2023 a la fecha.

Distinciones[editar]

  • Medalla Andrés Bello de la Universidad de Chile. 2018.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • La profesora es un amor.
  • Muy dama, muy educada y respetuosa.
  • Siempre la entrevistan y le encanta.
  • Le apasiona hacer clases en la universidad.
  • Con carácter y finura, con tesón y femeneidad.
  • Siempre dispuesta a oír atentamente las opiniones de sus alumnos.
  • Un amor de persona, siempre se preocupa por sus alumnos y como les va en las pruebas, no solo del ramo que imparte, no es raro que te pregunte como te esta yendo en general en la U.
  • Sabe mucho Derecho Administrativo y se preocupa de dejar bien preparados a sus estudiantes en esta área.

Sus Clases[editar]

  • Las sube a U-Cursos.
  • Se aprende mucho sin sufrir.
  • Las clases son súper buenas
  • Manda pequeños índices para cada clase, a modo de guía.
  • Siempre dice que debemos tener actualizada la Constitución.
  • Sus PowerPoint son blancos y con pocas palabras. Es netamente un punteo que a veces ocupa.
  • Llega y hace una mirada capciosa a los alumnos, acto seguido los saluda con la mirada amable.
  • Usa harto las notas a pie de página de la Constitución Editorial Jurídica, así que es recomendable tenerla.

Sus Pruebas[editar]

  • Generación 2019
    • Hace controles voluntarios que dan décimas, las pruebas son bastantes abordables y las notas son buenas.
    • Las pruebas eran de verdadero y falso, casos y alternativas. Se presume que las hacían los ayudantes.
  • Generación 2016
    • Se dan cuatro temas, de los cuales debes inscribirte en dos, estos constan de tres talleres que componen una nota.
  • Generación 2012
    • Las pruebas se estructuraron en preguntas de desarrollo corto (en 6 líneas) y los Verdadero/Falso de Víctor Avilés Hernández que, generalmente, eran todas falsas.
    • Hubo algunos casos en ciertas pruebas, donde debía buscarse y argumentarse una serie de inconstitucionalidades, algunas más manifiestas que otras, más ocultas.
    • Por lo general, su parte de las pruebas -por compartir el curso con Víctor Avilés Hernández- son casos pequeños que varían en su dificultad. Hay que argumentar bastante bien y tratar de abarcar todos los aspectos constitucionales involucrados.
  • Generación 2014
    • En Derecho Político: La primera departamental, la segunda departamental constan de 14 preguntas de desarrollo corto.
    • El examen: Un tanto más largo.
    • Rezagos: son iguales.
    • Recomendable es hacer esquemas, ya que igual es muy literal de la materia que se pasa en clases y de los apuntes.
    • En Derechos Fundamentales: Se están realizando controles de lectura para mejorar las calificaciones. Más las dos departamentales y el examen.
    • En Derecho Constitucional Orgánico: se usa el mismo sistema que en constitucional I.
  • Es apretadisima con las notas, es muy fácil pasar con cinco, otros con cuatro. Muy pocos lo pasan con seis, pero también hay que ser muy pasta para echarselo, porque no da para aquello y ponen décimas por datos que tu pongas.

Ayudantes[editar]

  • Diego Allende T.
  • Cristóbal Berríos A.
  • Fernanda Blamey F.
  • Constanza Catalán L.
  • Tomás Cortés A.
  • Lucía del Villar T.
  • Mauricio Garrido S.
  • Josefina Meszaros E.
  • Óscar Olmos H.
  • Cristián Órdenes B.
  • Patricio Sainz R.
  • Marcelo Sandoval P.
  • Carlos Valdés O.

Datos Freak[editar]

  • Tuvo nota siete en su tesis.
  • Fue profesora de Raquel Calderón.
  • Siempre llega muy bien combinada de colores en la ropa.
  • Se dice que en sus años mozos fue finalista a Miss Chile.
  • Raro que no se lea en las páginas sociales de "El mercurio".
  • Por lo último corren los rumores de que es parte de la socialité criolla.
  • Es anti presidencialista y no les gusta nuestra Constitución por esto mismo.
  • Participante de campeonatos de golf en Cachagua, lo cual es su máxima labor.
  • Dicen que la ministra Ximena Rincón no sólo se parece a ella, sino que seguirá sus pasos.
  • Está de cumpleaños el 4 de Diciembre, y por mandato constitucional no puede cumplir más de 35.
  • En 2020 ganó con 2º mayoría el cargo de Consejera de Facultad en representación del claustro académico.
  • Su peinado no se desordena con nada, comparable sólo con el de la periodista Cecilia Serrano, ni con un viento de 100km/h se le mueve siquiera un solo pelo.
  • Envidia de todas, absolutamente todas las mujeres. Más específicamente del 90% de las profesoras de la Facultad, las cuales matarían por llegar en ese estado a esa edad.
  • El carrete de fin de ciclo del 2007 estuvo muy bueno, los profesores se rajaron con todo, y ambos aperraron con el jugo dado entre todos. Pero AMG nunca perdió su compostura. Siempre toda una lady. Misma situación para el carrete de fin de ciclo en 2013, se auspiciaron con todos los comestibles y bebestibles, AMG toda una Lady disfrutando de uno que otro Choripán y una que otra Becker.
  • Fue cuñada de Lucía Pinochet Hiriart.
  • Asistió al carrete de fin de ciclo con la Generación 2014.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "Fíjense ustedes".
  • "Hola jóvenes, ¿cómo están?".
  • "Pueden leer mi entrevista".
  • "¿Quién puede leer el artículo ...?".
  • "Les guste o no, así es la Constitución".
  • "Hay un fallo del Tribunal Constitucional...".

Publicaciones[editar]

Libros[editar]

  • Manual de Derecho Político. Tomo I
  • Manual de Derecho Político. Tomo II
  • Instituciones Políticas, Editorial Jurídica de Chile, 3ª edición, 1996. (co-autoría con M. Verdugo) (4ª ed. en prensa)
  • Las fuerzas políticas y los regímenes políticos, Editorial Jurídica de Chile, 3ª edición 1996.(co-autoría con M. Verdugo) (4ª ed. en prensa).
  • Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, Editorial Jurídica de Chile, 1ª edición, 1986
  • Diagnóstico de la Burocracia Chilena, Editorial Jurídica de Chile, 1ª edición 1971.
  • La Administración Pública a través de la prensa, Ediciones ICPA, 1970.

Artículos[editar]

  • 2020. Contexto normativo y político de Chile ante la emergencia sanitaria por COVID-19. Nuevas leyes y sus efectos en los derechos fundamentales en “Covid 19 y parlamentarismo. Los parlamentos en cuarentena", UNAM.
  • 2015. "Recurso de Amparo Económico. Observaciones sobre su aplicación Jurisprudencial 2013-2014". En: La Constitución Económica. Miriam Henríquez y María Silva Gallinato. Thomson Reuters.
  • 2008. “Notas sobre la influencia de la acción de inaplicabilidad y la declaración de inconstitucionalidad como nuevas atribuciones del Tribunal Constitucional”, Revista de Derecho Público Nº 70, 2008.
  • 2008. “Derechos e intereses en relación al principio de publicidad”, en libro colectivo de la Universidad de Los Andes 2008 (en prensa).
  • 2007. “El derecho de acceso a la información pública: notas sobre un fallo del tribunal constitucional”. Ponencia presentada en las XXXVII Jornadas de Derecho Público Universidad Católica de Valparaíso, 2007 (en prensa).
  • 2007. “Control de constitucionalidad de los tratados, con especial referencia al control represivo”, en Panel de Discusión XXXVI Jornadas de Derecho Público, nov. 2006, publicado en Revista de Derecho Público Nº 69, 2007.
  • 2006. “Tratados internacionales según la reforma constitucional de 2005”, Revista de Derecho Público Nº 68, 2006.
  • 2005. “La reforma constitucional de 2005 en materia de Gobierno, con especial referencia a las atribuciones presidenciales”, en “La Constitución reformada de 2005”, Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de Talca, 2005.
  • 2005. “El artículo 3º de la Constitución Política según la reforma de 2005”, ponencia presentada en las XXXV Jornadas de Derecho Público, Universidad de Valparaíso 2005.
  • 2002. “Duración del mandato presidencial, reelección y simultaneidad de elección presidencial y parlamentaria”, Ius Et Praxis, Vol.8, Nº 1, 2002.
  • 1993. “Reforma constitucional y comisiones mixtas”, Revista Chilena de Derecho, Vol. 20, 1993.
  • 1990. “Procedimientos de reforma constitucional”, Revista de Derecho y Jurisprudencia Nº 1, 1990, Editorial Jurídica de Chile.



  Departamento de Derecho Público editar
Profesores Invitados

Jorge BarreraAndrés Neira

Profesores Ayudantes

Por definir

Profesores Instructores

Izaskun LinazasoroFelipe Peroti

Profesores Asistentes

Sandra ÁlvarezLuis CorderoDavid IbacetaPaz IrarrázabalJaime JaraRaúl LetelierPatricia MirandaSantiago MonttNatalia MuñozCristóbal OsorioAugusto QuintanaÁlvaro TejosJosé Miguel ValdiviaJosé Vásquez

Profesores Asociados

Víctor AvilésGastón GómezRamón HuidobroClaudio MoragaJulio PallaviciniTeodoro RiberaCristián RománFrancisco Soto

Profesores Titulares

Gladys CamachoMario FernándezAna GarcíaCarlos HuneeusSalvador MohorEnrique NavarroPablo Ruiz-TagleFrancisco Zúñiga