Gallegos Zúñiga, Jaime
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Abogado. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2009. distinción máxima
- Tesis de Licenciatura: "Cartas de crédito como medio de pago dentro del comercio internacional". Profesor Guía: Rafael Cruz Fabres. 2006.
- Master en Derecho de los Negocios Internacionales. Universidad Complutense de Madrid, España. 2010. excelencia
- Master en Derecho Financiero y Tributario. Universidad Complutense de Madrid, España. 2017. [1]
- Doctor en Derecho. Universidad Complutense de Madrid, España. 2020. sobresaliente cum laude
- Tesis de Doctorado: “Reflexiones jurídicas sobre la Alianza del Pacífico”. Director de Tesis: José Fernández Rozas. [2]
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Rafael Cruz Fabres.
- Profesor de Derecho Económico de la Universidad de Chile. 2008 a la fecha.
- Fue Director del Centro de Estudios en Derecho Informático de la Universidad de Chile. 2009.
- Profesor de Derecho Internacional Privado de la Universidad Alberto Hurtado. 2021 a la fecha.
- Profesor de Obligaciones y Contratos Mercantiles de la Universidad Adolfo Ibáñez. 2021 a la fecha.
- Director del Departamento de Derecho Económico de la Universidad de Chile. 2022 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Fue Abogado de la Contraloría General de la República de Chile.
- Asesor de Por un Banco Central Autónomo. 2021 a la fecha.
- Corresponsal de Chile ante el Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT). 2022 a la fecha.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Asociación Chilena de Derecho Económico.
- Asociación Americana de Derecho Internacional Privado.
- Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado.
- Red Iberoamericana de Contratación Pública.
- Asociación de Derecho Administrativo de Chile.
- Instituto Hispano Luso Americano y Filipino de Derecho Internacional.
Características[editar]
- Buen docente.
- Irónico en extremo.
- Habla todo el rato.
- A veces se aprende tu nombre.
- Aunque trata de no parecerlo, es buena persona.
- Se alarga a veces con los temas y se va en la profunda.
- Hace la clase casi toda de pie moviéndose de allí para allá.
- Agarra para el leseo a algún estudiante en la clase y no lo suelta.
- Es piola, pero un poco pesado y medio poco comprensivo con los estudiantes.
- Es un docente formal, no obstante tiene sus salidas de humor de vez en cuando.
- Es sequísimo y es bien buena onda. Si no te interesa el tema del curso, puedes pasar con una nota decente igual, y si te interesa puedes salir con harto aprendizaje.
- El profesor Gallegos hizo por primera vez el curso de Comercio y Finanzas Internacionales en el verano de 2021. Muy completo en tanto la calidad humana del profesor, su orden para pasar la materia, lecturas acorde y no eternas (aunque en nuestro caso fueron voluntarias porque teníamos clases todos los días), las evaluaciones se basaron efectivamente en lo visto, etc. El curso es un paseo por varios temas que se van entrelazando uno a otro.
Sus Clases[editar]
- Son de calidad.
- Le molesta que falten.
- El primer día hace presentarse.
- Sus cursos son muy recomendables.
- Su curso de Bancario es árido. Ahora hay manual.
- Igual se pueden volver tediosas si no te interesa el tema.
- Bastante útiles si es que quieres pasar el ramo con buena nota.
- Si bien no da de lecturas, su ramo es carga en cuanto a contenido.
- Dependiendo de los otros ramos que tomes la carga es un poco alta para un electivo.
- Dejó si de subir los PowerPoint y es difícil tomar apuntes de clases con él porque habla rápido.
- Es de los mejores electivos, tanto por su contenido, como por su real base para derecho económico y derecho tributario.
- Don Jaime -sin tutear, por favor- hace clases de tipo magistral. Posee un volumen adecuado y dicta a una velocidad adecuada.
- Su electivo es formativo si después quieres que se te hagan más fácil los ramos como económico, comercial, administrativo, etc.
- Constantemente se le baja el volumen de la voz y hace una pausa, para luego despertar a los somnolientos con un buen grito lo que puede ser realmente molesto.
- El profesor habla muy rápido. Se apoya de PPTs muy completos y muy pesados, así que es fácil seguirle el ritmo. Comenta mucho, hace preguntas, tira tallas entre medio.
- Si te gusta el tema económico y quieres tener una buena base para derecho económico, es conveniente meterse al electivo, si no, no es muy recomendable, ya que puede volverse latero.
- Sube sus apuntes a u-cursos los cuales complementa con clases presenciales y citas constantes de leyes como la Ley Nº18.045, ley de mercado de valores; Ley nº18.046, ley de sociedades anónimas; y artículos de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central.
Sus Pruebas[editar]
- Inventó un sistema bastante particular: la prueba era en grupos de 3 personas, escrita y resolución de casos. La nota era el total de: una autoevaluación (personal + la que te hacían tus propios compañeros del grupo), más la nota que te ponía otro grupo que corregía tu prueba + la nota que te ponía el profesor. Para el examen fue lo mismo. Además, dio la opción de hacer informes (de X tema relacionado con el curso). Son 5 informes en total, si promediabas nota 6 en al menos 3 informes, te ganas 0,5 décimas para el examen. Este sistema dejó de regir desde el examen del primer semestre de 2022.
- La departamental como el examen son escritos.
- Si tienes una postura divergente a la suya, y sabes argumentar tu propuestas de manera correcta, te pondrán buena nota igual.
- En ciertas ocasiones brinda la posibilidad de rendir de forma oral las pruebas, donde en general hay mejores notas que las escritas.
- El promedio de sus optativos ronda entre 4,9 y 5,3. La mayoría son cuatros, cincos, algunos seis y algunos rojos. Igual es viable pasarlo.
- No le temblará la mano en colocarte un 1,0 o un 7,0.
Rezagos[editar]
- Escritos de casos.
Ayudante[editar]
Derecho Bancario y Financiero[editar]
- Benjamín Rey.
- Matías Vergara M.
Política Económica Contemporánea[editar]
- Emilia Bastías M.
- Maximiliano Feliú H.
- Vicente Guajardo
Datos Freak[editar]
- Vivió en España.
- Odia que lo tuteen.
- Es hincha de Unión Española.
- Se asoma constantemente a mirar por la ventana de la sala.
- Había un rumor que decía que votó por Artés, pero lo negó categóricamente.
- Conoce una gran cantidad de información relativa a distintos lugares del mundo, incluyendo buenos restoranes.
- Solía hacer el optativo de Comercio y Finanzas Internacionales y el electivo Política Económica Contemporánea más conocido como PEC.
- Para PEC 2009, se le ocurrió hacer una clase recuperativa en horas de almuerzo. Para calmar las tripas de sus estudiantes, trajo galletas y repartió unos sándwiches para que todos compartieran. Pero un alumno, de unos 40 años de edad -harto pasadito- se acabronó con la repartición y dejó a una mina sin almuerzo. El profesor, ante la indiferencia con que el tipo devoraba el ave pimentón, galantemente la invitó a comer. El vox populi, se adhirió barsamente a la combinación y el profesor se termina rajando con un almuerzo para todo el curso, en patio bellavista, para despedir el semestre.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Y usted cómo ha estado?".
- "Voy a andar por allá".
- "Señores".
- "Ahora bien".
- "Sui Generis".
- "Dígame señor".
- "Dios mediante".
- "Pero hijo por dios".
- "Pareciera del partido comunista cuando dijeron que no se mueve del programa".
- "Es simpática la Nicole".
- "Su tío es una lumbrera".
- "Con quién tuvo comercial".
- "La primera clase dije: todo es opinable".
- "Dígame Señor ¿Qué fue lo que vimos la clase pasada?".
- "Se rebeló, se salió del taller conmigo y ahora está en mi curso".
Publicaciones[editar]
- "Derecho a la Identidad Biológica en materia de Adopción. Estudio Comparado de su reconocimiento en la Legislación Latinoamericana". En: Revista de Derecho, número 1, año 1, Defensa Jurídica Penal y Universidad Miguel de Cervantes, 2006. P. 28 ss.
- "Algunas garantías en el Derecho Bancario Latinoamericano". En: Estudios sobre Garantías Reales y Personales. Libro homenaje al profesor Manuel Somarriva Undurraga, Editorial Jurídica de Chile, 2009. P.585 ss., publicado también en Colombia a través de la casa editorial de la Universidad Nuestra Señora del Rosario.
- "Las sanciones contempladas por el incumplimiento de los acuerdos del comercio internacional, en particular el régimen de sanciones establecidas en el marco de la Organización Mundial de Comercio", en Revista Derecho y Humanidades Nº16.
- "La experiencia chilena en transparencia y probidad administrativa desde el retorno a la democracia", traducido al portugués y publicado en: Revista Fenap, del Institucional de Feira Nacional de Administração Pública, Brasil, número 3, año 1, 2006, pp.22-23.
- “Algunas perspectivas de la contratación comercial internacional”, En: Estudios de Derecho Comercial, Editorial Legal Publishing, 2011, pp. 163- 197
- “Aspectos generales del Derecho Internacional Privado en Chile”, En: Revista del Magíster y Doctorado en Derecho, Nº3, 209-2010, Escuela de Graduados (Postgrados), Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, pp. 137-186.
- "Incoterms, una valiosa herramienta del comercio internacional. Reseña a las principales modificaciones introducidas en su versión 2010", En: Anuario de Derecho Comercial y Marítimo, N° 2, 2010, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, pp. 133- 166
- "El derecho a la salud en Chile: Hacia un rol más activo y estructural del Estado en el aseguramiento de este derecho fundamental", En: Gaceta Jurídica, Nº 373, año 2011,pp. 48 - 70 (obra conjunta con Ricardo Barreto de Andrade)
- "Tendencias unificadoras del Derecho Comercial Internacional en el plano latinoamericano" En: Derecho Mercantil Internacional. La unificación del Derecho Privado, Thomson Reuters, 2012, pp. 429 - 470
- "Unificación de instituciones en el Derecho Comunitario europeo, como mecanismo para facilitar el mercado común" En: Anales del Centenario de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, 2012, pp. 289-332 (tomo III)
- "Políticas Públicas desarrolladas recientemente en Chile en materia de derecho a la salud, en particular respecto al acceso a los medicamentos y su natural incidencia en la Propiedad Industrial" En: Revista La propiedad inmaterial, de la Facultad de Derecho de la Universidad El Externado, Bogotá, Colombia, N° 16, 2012, pp. 343- 370.
- "La propiedad (industrial) en entredicho. Algunos elementos a tener en cuenta en materia de patentes de medicamentos" En: Anuario de Derecho Comercial y Marítimo, N° 3, 2011 (publicado el año 2013), de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, pp. 67 - 113.
- "Mecanismos de protección de los tenedores de bonos en el mercado de valores chileno" En: Revista Prolegómenos, Derechos y Valores, de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar de Nueva Granada, Bogotá, Colombia, N° 31, vol. XVI, enero-junio 2013, pp. 21-44.
- "El derecho aplicable a las obligaciones contractuales internacionales, una temática aún no zanjada en Chile en los albores del tercer milenio" En: Estudios de Derecho Internacional Privado, Thomson Reuters, 2014. pp. 213 -244.
- "Evolución jurídica de la Política Comercial de Chile" En: Revista de Derecho de la Universidad Finis Terrae, segunda época, año I Nº 2, 2013, pp. 47-80 (obra conjunta con Rodrigo Polanco Lazo).
- "Mecanismos de defensa de los acreedores en operaciones comerciales contemporáneas y en especial aquellas brindadas a los tenedores de bonos en el mercado de valores chileno, con algunas referencias al Derecho comparado" En: Estudios de Derecho Civil en homenaje a Gonzalo Figueroa Yáñez, Thomson Reuters, 2014. pp. 143 -179.
- "Nueva Ley de Lobby. Más transparencia para el Estado" En: Revista del Abogado, N° 62, Diciembre 2014. pp. 28 -31.
- "Análisis crítico del examen de los documentos en las cartas de crédito" En: Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, N° 74, 2015, pp. 415-440.
- "Medidas de defensa comercial en el contexto de la OMC. Controversias promovidas en el marco de su sistema de solución de controversias entre países latinoamericanos" En: Revista de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay, Nº 11, 2015, p. 27-57.
- "Nuevos escenarios de la inversión extranjera en Chile" En: Revista Tribuna Internacional, N° 9, vol. 5, 2016, pp. 29-51
- "La participación ciudadana en Chile a la luz de las modificaciones introducidas por la ley N° 20.500" En: El Derecho Administrativo en América Latina. Homenaje al profesor Dr. Rolando Pantoja Bauzá, Editorial Jurídica de Chile, 2016, pp. 571-616.
- “El río de la Plata a la vanguardia, pero por vertientes separadas ¿Se puede salvar la dicotomía? Especial análisis de la Ley paraguaya de Derecho aplicable a los contratos internacionales y las normas atingentes del Código Civil y Comercial argentino”, En: Revista Chilena de Derecho Internacional Privado, Año II, Nº 2, 2016, pp. 68-81.
- "Don Mario Ramírez Necochea, Mendoza y la Ley Paraguaya de Derecho aplicable a los Contratos Internacionales" En: Temas actuales de Derecho Internacional. Homenaje al profesor emérito Mario Ramírez Necochea, Editorial Thomson Reuters, 2016, pp. 195-218.
- Prólogo del libro "Derecho Mercantil Internacional", del profesor Walter Cadena Afanador, Ediciones ECOE, Bogotá, Colombia, 2017, pp. XV-XX.
- "Normativa sobre Reglas Fiscales a nivel europeo y las disposiciones nacionales sobre la materia, dictadas en España y otros países de la Eurozona", En: Revista Paraguaya de Derecho, Economía y Política, Nº 4, 2018, http://py.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=e58a18d41f51e9df731a6c38c07d0191
- "La compleja búsqueda de figuras societarias de alcance regional en los esquemas de integración, una mirada de Europa y América Latina, con especial referencia a la Sociedad Anónima Europea y la Alianza del Pacífico", En: Revista La Ley Unión Europea, Nº 58, España, 2018, pp. 65-109.
- "Algunos aspectos a tener en cuenta en relación con las normas sobre derecho aplicable a la contratación internacional en el anteproyecto de nueva ley chilena de Derecho Internacional Privado", En: Revista de Derecho de la Universidad de Concepción, Nº 244, 2018, pp. 177-213.
- "Las reglas fiscales en los países de la Alianza del Pacífico", En: Cadernos de Dereito Actual, Nº 9, 2018, Santiago de Compostela, España, pp. 331-353
- "Análisis normativo crítico de la regla fiscal en Chile", En: Revista Chilena de Derecho, vol. 45, Nº 3, 2018, pp. 597-619.
- "Régimen de inversiones (intra) regionales en la Alianza del Pacífico y en el Mercosur, una aproximación comparativa", En: Revista Internacional Consinter de Direito, Portugal/Brasil, año IV, Nº 7, 2018, pp. 415-438.
- "Deficiencias en las normas internas de Derecho aplicable a los contratos internacionales, en los países miembros de la Alianza del Pacífico", En: Anuario Español de Derecho Internacional Privado, vol. XVIII, 2018, pp. 587-616.
- "Algunos cambios que incorpora el T–MEC, en materia de inversiones extranjeras, en relación con lo previsto en el capítulo XI del TLCAN", En: Revista de Arbitraje comercial y de inversiones, España, vol. XII, Nº 1, 2019, pp. 167-179.
- "La Alianza del Pacífico, aspectos jurídicos organizacionales y de su sistema de solución de controversias", En: Revista Estudios Internacionales", vol. 51, Nº 194, 2019, pp. 75-94.
- "Actores que participan en el proceso decisorio en la Alianza del Pacífico, un listado no inclusivo", en: Direito e Justiça, Brasil, vol. 5, nº 9, 2019, pp. 139-156.
- "El Derecho de sociedades en la Unión Europea, la sociedad anónima europea y sus resultados prácticos", en: El mercado único en la Unión Europea. Balance y perspectivas jurídico-políticas, Dykinson, Madrid, 2019, pp. 449-462.
- "La participación ciudadana en la Alianza del Pacífico, un reto pendiente", en: Democracia participativa y los mecanismos desarrollados en el constitucionalismo occidental, Tirant Lo Blanch, México, 2020, pp. 79-127.
- “Evolución del régimen de inversiones extranjeras en la Alianza del Pacífico: una mirada desde el Derecho Económico Internacional”, en: Desafíos actuales del Derecho. Aportaciones presentadas al II Congreso Nacional de jóvenes investigadores en Ciencias Jurídicas, EUMED, Málaga, 2020, pp. 1548-1564.
- "La Alianza del Pacífico sustentable y la protección al consumidor”, en : A proteção do consumidor e o consumo sustentável: A dimensão global e regional do consumo sustentável e as iniciativas nacionais, Casa Leiria, São Leopoldo, 2020, pp. 43-69.
- "Chile. Chilean Perspectives on the Hague Principles", en: Choice of Law in International Commercial Contracts. Global Perspectives on the Hague Principles, Oxford University Press, Oxford, 2021, pp. 1000-1017.
- "Antagonismo, convergencia y desidia, el relacionamiento de la Alianza del Pacífico y Mercosur", en: Mercosul 30 anos. Passado, presente e futuro, Casa Leiria, Sao Leopoldo, 2021, pp. 199-218.
- "Banco Central y su autonomía en la mira, una visión preliminar", Centro de Estudios del Desarrollo, serie Asuntos Públicos, nº 1404, Santiago, 2021, 6 pp.
- "Chile, propuesta de cambio en sus normas de en Derecho aplicable a los contratos internacionales", en: Revista Mexicana de Derecho Internacional Privado y Comparado, vol. 46, 2021, pp. 327-339.
- "La Alianza del Pacífico y su relacionamiento con la Comunidad Andina y Centroamérica", en: Iuris Dictio, Ecuador, nº 28, 2021, pp. 15-26.
- "La Alianza del Pacífico sustentable y la necesaria erradicación del hambre en la subregión", en: Desafíos del Derecho en la sociedad actual. Reflexiones y propuestas, Ediciones Universidad de Valladolid, Valladolid, 2022, pp. 235-244.
- "Developments of Investment Arbitration in the European Union: Achmea and Beyond", en: International Arbitration in Times of Economic Nationalism, Kluwer Law International B.V, Alphen aan den Rijn, Países Bajos, 2022, pp. 79-96 (obra conjunta con José Carlos Fernández Rozas).
- "Derecho Bancario y Financiero de Chile", Tirant Lo Blanch, Valencia, 2022, 404 pp.
- "Alianza del Pacífico, democracia y desigualdad", en: Revista Justica do Direito, Brasil, vol. 36, nº 3, 2022, pp. 190-223.