Gallego Saade, Javier

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
LL.M. Javier Gallego Saade
Gallego.jpg
Ficha
Asignatura La Jurisdicción Penal Internacional
Departamento Derecho Internacional
Situación Ex-Profesor Invitado
En la Facultad desde 2006 como estudiante; como profesor 2015-2016

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2015.
    • Tesis de licenciatura: "Fundamentos teóricos de la regulación de ética profesional de la conducta procesal del abogado en el proceso penal chileno". Profesor Guía: Antonio Bascuñán Rodríguez.
  • Master en Teoría del Derecho. Universidad de Nueva York. Estados Unidos. 2017.
    • Tesis de Master: "The protected interest in Crimes Against Humanity and Genocide: From Humanity to Human Dignity". Profesor Guía: Jeremy Waldron.
  • Doctorando en Derecho. Universidad de Oxford, Inglaterra. 2020-2024.

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Fue Investigador en el Centro de Estudios Públicos. 2013-2016.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Profesor bastante joven.
  • Muchas veces no se le entiende.
  • Es tan freak e inteligente que termina teniendo un atractivo bastante especial.
  • Es básicamente un Mañalich 2.0 en todo sentido: Mino, brillante, fashion, imposible seguirle el hilo.
  • Por lo general habla tan rápido que no se le entiende nada, excepto si has leído los textos, ahí podrías entender perfectamente lo que está queriendo decir.

Sus Clases[editar]

  • Muy buena opción para los seminarios monográficos, buena disposición y claridad en las clases.
  • Se da muchas vueltas por las salas, por lo general camina en círculos de un lado al otro y habla toda la hora mirando para el suelo, excepto cuando este hace una pregunta.

Datos Freak[editar]

  • Está casado con Chible Villadangos, Pía.
  • Chasquea mucho los dedos.
  • Fue alumno de Pablo Ruiz-Tagle.
  • Usa chalecos muy largos, pero tiene como una onda filosófica bacán.
  • No es dato freak, pero los del seminario de Hegel 2012 lo amamos por darnos más plazo.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "Bueno".
  • "Y con las antorchas vienen a tu casa, con la intención de quitarte a tu familia ¡a tus hijos!" (Explicando el estado de naturaleza).

Publicaciones[editar]

Libros[editar]

  • 2018. Derecho animal. Teoría y práctica. Autor(es): Javier Gallego Saade, María José Chible Villadangos. Código: 42494379. ISBN : 978-956-346-960-8. Edición: 2018. N° Páginas: 466 págs.

Artículos[editar]

  • (2019) "La teoría "dworkiniana" del razonamiento jurídico de Jeremy Waldron: el eslabón ignorado", Isonomía - Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, 50, pp.6-48.[1]
  • (2016) "La constitucionalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo en el derecho estadounidense: Obergefell v. Hodges (2015)", Anuario de Derecho Público 7, Universidad Diego Portales, pp. 473 - 494.
  • (2016) "La jurisdicción universal de protección de derechos fundamentales en la jurisprudencia chilena" (con Juan Francisco Lobo), Anuario de Derechos Humanos n° 12, Universidad de Chile, pp. 135-151 [2]
  • (2016) "Comentario al título sobre 'Delitos contra la paz, la seguridad y el bienestar de la humanidad ' del Proyecto de Nuevo Código Penal chileno" (con Juan Francisco Lobo) en El Derecho Penal como Teoría y como Práctica. Libro Homenaje a Alfredo Etcheberry Orthusteguy, Thomson Reuters, Chile, pp. 1105-1143
  • (2014) "Comentario crítico sobre la "jurisdicción" del Consejo Nacional de Televisión: sus facultades sancionatorias frente a la libertad de expresión", documento de trabajo, Libertades Públicas A.G. [3]
  • (2013) "La sociología subyacente al liberalismo político. La crítica de Habermas a Rawls", Revista Derecho y Justicia, n° 3, Universidad Católica Silva Henríquez, pp. 1 - 43 [4]
  • (2013) "Algunas reflexiones en torno a la ética de la profesión jurídica a propósito del Nuevo Código de Ética del Colegio de Abogados de Chile", Estudios de derecho de la judicatura (actas del 1er y 2do Congreso Estudiantil de Derecho de la Judicatura), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • (2012) "Estado, poder y deliberación. Algunas consideraciones sobre la crisis del parlamentarismo" (con Juan Francisco Lobo),Revista Derecho y Humanidades n°20, pp. 139 - 173
  • (2012) Recensión: "What Money Can't Buy. The Moral Limits of Markets", Michael J. Sandel, Revista de Ciencias Sociales, Vol. 61, Universidad de Valparaíso, Facultad de Derecho, pp. 197 - 202
  • (2012) "El rol del merecimiento en A Theory of Justice. ¿Tiene Rawls una teoría del castigo penal?", Revista de Estudios de la Justicia, n° 16, Centro de Estudios de la Justicia, Universidad de Chile, pp. 133 - 170 [5]
  • (2011) "Informe sobre la constitucionalidad del artículo 102 del Código Civil", Amicus Curiae ante el Excmo. Tribunal Constitucional de Chile en el procedimiento Rol N° 1881-2010 (con Pablo Cornejo y Felipe Jiménez), Libertades Públicas A.G.[6]
  • (2011) "Práctica punitiva internacional y técnica legislativa nacional. El caso de la Ley 20.357", Revista Derecho y Humanidades n° 18, pp. 179 – 196 [7]
  • (2011) "El problema del moralismo legal en el derecho penal", Revista de Estudios de la Justicia, n° 14, Centro de Estudios de la Justicia, Universidad de Chile, pp. 153 - 198.[8]
  • (2010) Reseña a"Moral Dimensions: Permissibility, Meaning, Blame" de T.M.Scanlon, Revista Derecho y Humanidades n°16, Vol 2, pp. 273 - 278.
  • (2010) "Pena de Muerte. Una reflexión comparativa", Revista Derecho y Humanidades n° 16, Vol 1,pp. 113 - 153.[9]
  • (2009) "La era principialista"(con Cristhian Scholz), Revista Debates Jurídicos y Sociales, n° 2, Universidad de Concepción, pp. 327 - 360.

Traducciones[editar]

  • (2016) "Por qué la suficiencia no basta" de Paula Casal, en Igualitarismo. Una discusión necesaria (editores: Gallego, Javier y Bullemore, Thomas), Centro de Estudios Públicos, Chile.
  • (2016) “La actividad de la razón” de C.M. Korsgaard, Proceedings and Addresses of the APA, en Acciones, Razones y Agentes. Ensayos sobre teoría de la acción e imputabilidad jurídica y moral (Juan Ormeño: editor), LOM editores (en prensa).
  • (2014) "La moral individual y la moral de las instituciones" de T.M. Scanlon, en Estudios Públicos 134 [10]
  • (2014) "¿Fruto de la parra envenenada? Algunas observaciones comparadas sobre la Constitución chilena" de Tom Ginsburg, en Estudios Públicos 133. [11]

Columnas[editar]

  • (2016) "Igualitarismo: el nuevo vocabulario" [12]
  • (2016) "La regulación de los abogados en Chile" [13]


  Departamento de Derecho Internacional editar
Profesores Invitados

Andrés Bórquez

Profesores Instructores

María Catalina FernándezCarolina FloresFrancisco GrobFelipe Rodríguez

Profesores Asistentes

Sergio CortésPaula CortésLuis FerradaRita LourencoPaula Nuño

Profesores Asociados

Carola CaneloCarlos DettleffXimena FuentesLiliana GaldámezAna María MoureClaudio NashEduardo PicandClaudio Troncoso

Profesores Titulares

Mario ArnelloMaría Teresa InfanteJosé RodríguezAlberto Van KlaverenDaniel Edmundo Vargas