Galdámez Zelada, Liliana

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dra. Liliana Andrea Galdámez Zelada
Lgaldamez.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Internacional de los Derechos Humanos; Derecho Internacional del Medio Ambiente; Taller: Apertura Constitucional al Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Departamento Derecho Internacional
Situación Profesora Asociada
En la Facultad desde 2016 como profesora

Currículum[editar]

Estudios[editar]

  • Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1994.
    • Tesis de Licenciatura: "La discriminación de la mujer ante el derecho internacional: convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer". Profesor Guía: Mario Arnello Romo.
  • Doctora en Derecho. Universidad de Valladolid, España. 2010.
    • Tesis de Doctorado: "Los tratados internacionales como límite a los poderes públicos de Chile". Directora de Tesis: Ana Redondo García.

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Observadora Derechos Humanos de la Misión de Naciones Unidas en Guatemala. 1997-2001.
  • Consultora del Alto Comisionado Naciones Unidas, Ecuador. 2002-2003.
  • Consultora en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe. 2007.
  • Consultora en la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Chile. 2011.
  • Senadora Universitaria de la Universidad de Chile. 2018-2022.
  • Directora Jurídica de la Universidad de Chile. 2022 a la fecha.

Distinciones[editar]

  • Premio Mejor Docente de Pregrado. 2020.

Membresías[editar]

  • Asociación Chilena de Derecho Constitucional
  • Asociación de Constitucionalistas de España.

Características[editar]

  • Es un amor de persona.
  • Exigente y comprometida.
  • Debería hacer derecho constitucional.
  • Su curso no es pasta, pero tampoco es cuático, es carga media.
  • Es seca, conoce un montón y sabe de memoria bibliografía de todo lo que necesites.
  • La profesora es sequísima en el área, muy amorosa y tiene muy buena disposición para enseñar.
  • Es simplemente de las mejores profesoras y personas que tiene esta facultad; como profesora es sequísima, muy crítica y sus clases sin demasiado interesantes, y como persona es lo más lindo, muy preocupada y compresiva.

Sus Clases[editar]

  • Exige asistencia.
  • Son un poco lateras.
  • Son abiertas, tolerantes y reflexivas.
  • Muy normales, aunque a veces son fomes.
  • De repente era latera, porque igual es harta materia y te aburres.
  • Graba todas las clases, manda los textos ordenados, tiene excelentes ayudantes e incluso oportunidades para subir las notas.
  • Pueden ser un poco repetitivas, pero es sequísima, se nota caleta eso y también te das cuenta de que le gusta hacer clases (lo que se agradece caleta).
  • Increíblemente tediosas para un tema que encuentro muy interesante, eran básicamente hacen leer los PowerPoint para que "participes más", lo que puede ser piola para otro curso, pero no en uno en que pidan un 70% de asistencia.
  • Son mucho de discutir y comentar temas, de hecho, es mejor que exija asistencia, porque se aprende mucho yendo. Además, si no tienes la asistencia exigida, hace un seminario para recuperar que si vas, puedes pasar sin haber ido nunca.
  • La profesora sabe muchísimo de la materia, tiene un muy buen manejo de todo lo que habla y unas anécdotas super interesantes relacionadas con su trabajo en el área de derechos humanos.
  • Las clases eran buenas, la profesora siempre comenzaba la clase preguntando como estábamos y hablando con las personas que más participaban lo que a veces retrasaba su inicio, pero en definitiva generaba un ambiente super tela.

Sus Pruebas[editar]

Derecho Internacional de los Derechos Humanos con Liliana Galdámez 2019
  • El promedio borda el 5,3, muchos cincos, luego los cuatros, muy pocas notas sobre seis.
  • La evaluación departamental consiste en un trabajo (en parejas) de investigación sobre un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que tiene un plazo más que razonable para su entrega, sin perjuicio de que la profesora está super abierta a modificar el plazo en razón de las circunstancias del semestre en línea. Además dicha nota puede ser beneficiada con un trabajo optativo sobre lugares de memoria. El examen fue de alternativas y desarrollo, preguntas de materia sin nada que escapara de lo efectivamente visto en clases, también considero que con un plazo más que razonable para su rendición.
  • Pide un 70% de asistencia para dar un examen, pero si no lo tienes da una posibilidad de asistir a un seminario para dar el examen. La nota parcial es un trabajo, que es un análisis critico a una sentencia de la corte interamericana de derechos humanos, y el examen consiste en una una parte de verdadero y falso, otra alternativas y otra escrita (análisis de caso).
  • Hay controles de lectura son difíciles, pero las notas buenas. También hay trabajos apartes.
  • Su examen tiene casos y las notas son relativamente altas, más allá de la asistencia no es un curso tan exigente.
  • Lo mejor de Galdámez es que hay un trabajo de investigación que es libre. Te hace leer un fallo de un listado bien variado y hacer un ensayo en grupo sobre un aspecto de la sentencia que consideres interesante.
  • Debe ser de los pocos cursos que contemplan evaluaciones de ese tipo, y la profesora tiene muy buena disposición para asistir en las investigaciones. Lo malo como dijeron más arriba son la escala en las pruebas escritas.
  • El único pero quizá son las notas pero tener buenas notas no es todo, las pruebas son de desarrollo y reflexión y el trabajo de jurisprudencia sirve mucho para aprender e investigar.
  • Lo malo es que es un poco apretada con las notas en el trabajo escrito, no suelen ser muy buenas, pero de todas formas no es un curso carga, y el examen es muy sencillo, solo se preguntan cosas vistas en clases y las notas son buenas.
  • Sus evaluaciones son un trabajo de análisis de jurisprudencia con instrucciones SUPER claras, y oportunidades para conversar con ayudantes o con la profesora sobre el tema, es en pareja y luego hay un trabajo para subir esa notas. El examen es de casos y materia y las notas estuvieron muy buenas.

Ayudantes[editar]

  • Rodrigo Mallea C.
  • Ana Sofía Álvarez J.
  • Carolina Vega P.
  • Catalina Spuhr R.
  • Pedro Vargas V.
  • Sebastián Cepeda V.
  • Felipe Morales A.
  • Victoria de la Cuadra
  • Marcos Gutiérrez G.

Datos Freak[editar]

  • Tiene una banda y ella es la vocalista.
  • Vivió en Guatemala y en Ecuador.
  • Tiene un vasto conocimiento sobre el Medioambiente desde mirada constitucional.
  • No cree en la distinción entre derechos de primera, segunda y tercera categoría.
  • En el 2020 postuló a ministra del tribunal constitucional, pero resultó electo el profesor Rodrigo Pica.
  • También es profesora de Derecho Constitucional, pues cree en la integración de esta disciplina con el Derecho Internacional, principalmente el de los DDHH.

Frases Típicas y Célebres[editar]

Publicaciones[editar]

Libros[editar]

  • "El Deber de Prevenir Juzgar y sancionar violaciones de Derechos Humanos". Universidad de Deusto, España.
  • "Jurisprudencia del Tribunal Constitucional ante los derechos humanos y el derecho constitucional extranjero". Junto con Humberto Nogueira. Editorial Librotecnia. 2014.
  • "Impunidad y Tutela Judicial de Graves Violaciones a los Derechos Humanos". Librotecnia 2011, Chile.
  • "Una Perspectiva Constitucional del Medio Ambiente". Editotial Jurídica,Santiago, 2019.

Artículos o Capítulos de Libros[editar]

  • EL MEDIO AMBIENTE EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE. Galdamez Zelada Liliana. Article ERIH PLUS. REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO (2020)
  • LA NATURALEZA EN LA CONSTITUCIÓN: VISIONES INDÍGENAS Y PROPUESTAS ANTE LA CRISIS. Liliana Galdámez Zelada; Salvador Millaleo Hernández. Article SCOPUS SCIELO. ACTA BIOETHICA (2020)
  • CONSTITUCIÓN Y MEDIO AMBIENTE: ALGUNAS IDEAS PARA EL FUTURO. Galdamez Zelada Liliana. Article Latindex. REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL (2018).
  • MEDIO AMBIENTE, CONSTITUCIÓN Y TRATADOS EN CHILE. Galdamez Zelada Liliana. Article SCOPUS/SCIELO. BOLETÍN MEXICANO DE DERECHO COMPARADO (2017)
  • EL DERECHO A LA SALUD Y SU (DES)PROTECCIÓN EN EL ESTADO SUBSIDIARIO. Allard, Raul; Hennig,Monia;Galdamez, Liliana. Article SCOPUS/SCIELO. ESTUDIOS CONSTITUCIONALES (2016)
  • EL SIGNIFICADO DE LOS DERECHOS HUMANOS HOY. Galdamez Zelada, Liliana. Article LATINDEX. DERECHO & SOCIEDAD (2016)
  • ALGUNOS CRITERIOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE EL ESTATUTO JURÍDICO DE LAS PERSONAS EXTRANJERAS EN CHILE. Galdámez Zelada, LIliana. Article LATINDEX. REVISTA CHILENA DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA (2014)
  • EL VALOR ASIGNADO POR LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL A LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Liliana Galdamez. Article ISI SCIELO. ESTUDIOS CONSTITUCIONALES (2014)
  • “Comentario jurisprudencial sobre la sentencia del Tribunal Constitucional Rol No 2273-12-INA sobre inaplicabilidad de normas del DL No 10.094 que establece normas sobre los extranjeros en Chile y las matizaciones de la rol 2257-12-INA” . Revista Estudios Constitucionales año 11 No 1, 2013.
  • “Comentario jurisprudencial: la consulta a los pueblos indígenas en la sentencia del Tribunal Constitucional sobre Ley de Pesca roles Nos. 2387-12-CPT Y 2388-12-CPT, acumulados”. Revista Estudios Constitucionales Año 11 No2, 2013.
  • “Congreso Nacional, representación, elecciones primarias y participación política en Chile: una perspectiva desde los límites del poder”. En, Desafíos del Constitucionalismo Sudamericano. Problemas y soluciones”. Coordina Mario Midon, Editorial Contexo, Argentina, 2013
  • “Los derechos asegurados por tratados ratificados y vigentes como parámetro del control de constitucionalidad en votos concurrentes y disidentes del Tribunal Constitucional”. En, Diálogo judicial multinivel y principios interpretativos favor persona y de proporcionalidad. Coordina Humberto Nogueira, Librotecnia, Santiago de Chile, 2013.
  • “Criterios del Tribunal Constitucional en el marco de la aprobación de tratados internacionales sobre derechos humanos: el caso del Convenio 169 Relaciones del Tribunal Constitucional con los demás órganos del Estado”. Coordinan María Pia Sila y Miriam Henríquez, Editorial Legal Publishing, Santiago de Chile 2013.
  • “Stephen Holmes y Cass R. Sunstein: El costo de los derechos. Por qué la libertad depende de los impuestos”. Recensión, Revista Estudios Constitucionales. ISI. Será publicado en año 9, No2, diciembre de 2011.
  • "Entrevista a Jorge Tapia Valdés". Galdámez Zelada, Liliana. (2015). ENTREVISTA A JORGE TAPIA VALDÉS. Estudios constitucionales, 13(2), 485-495. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002015000200017
  • "El derecho a la salud y su (des)protección en el estado subsidiario". Allard Soto, Raúl, Hennig Leal, Mônia Clarissa, & Galdámez Zelada, Liliana. (2016). The Right to Health and its (lack of) Protection in the Subsidiary State. Estudios constitucionales, 14(1), 95-138. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002016000100004
  • "Environment, constitution and treaties in Chile".Galdamez Zelada, Liliana. "Medio ambiente, Constitución y tratados en Chile." Boletín Mexicano de Derecho Comparado [Online], 1.148 (2017): 113-144



  Departamento de Derecho Internacional editar
Profesores Invitados

Andrés Bórquez

Profesores Instructores

María Catalina FernándezCarolina FloresFrancisco GrobFelipe Rodríguez

Profesores Asistentes

Sergio CortésPaula CortésLuis FerradaRita LourencoPaula Nuño

Profesores Asociados

Carola CaneloCarlos DettleffXimena FuentesLiliana GaldámezAna María MoureClaudio NashEduardo PicandClaudio Troncoso

Profesores Titulares

Mario ArnelloMaría Teresa InfanteJosé RodríguezAlberto Van KlaverenDaniel Edmundo Vargas