Gajardo Harboe, María Cristina

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dra. María Cristina Gajardo Harboe
Gajardoharboe.jpg
Ficha
Asignatura Derecho del Trabajo; Derecho de la Seguridad Social
Departamento Derecho del Trabajo y Seguridad Social
Situación Profesora Asociada
En la Facultad desde 1981 como estudiante; 1990 como profesora

Currículum[editar]

Estudios[editar]

  • Abogada. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1988.
    • Tesis de Licenciatura: "La ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales ante la jurisprudencia administrativa" con María Loreto Fierro Félix.
  • Diplomada en Derecho de la Seguridad Social. Organización Iberoamericana de Seguridad Social, España. 1989.
  • Magíster en Dirección y Gestión Tributaria. Universidad Adolfo Ibáñez. 2006.
  • Doctora en Derecho. Universidad de Chile y Universidad de Sevilla, España. 2020. Sobresaliente cum laude por unanimidad [1]
    • Tesis de Doctorado: "El deber de seguridad del empleador en el ordenamiento jurídico laboral chileno". Directoras de Tesis Carolina Bruna Castro y Patrocinio Rodríguez Ramos.

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Fue Abogada de la Mutual de Seguridad Asociación Chilena de Seguridad.
  • Fue Abogada Jefa del Área Laboral del Estudio Jurídico Larraín y Asociados. 2007-2012.
  • Fue Abogada Asesora del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Gobierno de Sebastián Piñera E. 2010.
  • Directora de la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. 2011 a la fecha.
  • Fue Abogada Integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago. 2012-2014.
  • Fue Presidenta del Consejo de la Sociedad Civil de la Dirección del Trabajo. 2016-2017.
  • Abogada Integrante de la Corte Suprema de Justicia. 2018-2022.
  • Ministra de la Corte Suprema de Justicia. 2022 a la fecha.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Se nota que sabe.
  • Un amor de persona.
  • Es bastante pro alumno.
  • Es fome y dispersa, pero es buena onda.
  • Es muy simpática, siempre responde amablemente las dudas de la materia.
  • Ha publicado artículos en revistas especializadas, expositora en la Escuela Sindical de la Facultad, en diversos seminarios y Postítulo de la Universidad de Chile y de otras universidades y entidades, y ha participado en investigaciones en materias de su especialización.

Sus Clases[editar]

  • Le gusta enseñar y ejercer lo que estudió. Se nota.
  • Suelen repartirse en las que realiza ella y la de los ayudantes.
  • La profesora domina muy bien cada uno de los tópicos del programa, es muy clara en cuanto a su exposición.
  • Pasa toda la materia e intenta darle un enfoque práctico, yendo a clases o estudiando de apuntes de gente que vaya no es difícil pasar y con nota decente. En Derecho del Trabajo II hace un 'seminario' que al final era ir a seis clases seguidas y te daba cinco décimas para la peor nota.
  • Los ayudantes dominan bastante la materia, se nota que son personas preparadas y que les gusta el ramo.
  • A principio de semestre da separatas de textos doctrinarios, de escritores extranjeros y nacionales. También de jurisprudencia. En derecho del trabajo I era muy grande, pero la de derecho del trabajo II era más chica.
  • Se preocupa de elaborar PowerPoint para que sus alumnos se guíen en el estudio de la materia.

Sus Pruebas[editar]

  • En la primera departamental las notas van desde el 3,0 hasta el 7,0. Promedio 5,5 aproximadamente.
  • En la segunda departamental las notas van desde el 3,0 hasta el 7,0. Promedio 5,6 aproximadamente.
  • Pone buenas notas en las pruebas, casi siempre da alguna bonificación.
  • Consiste en preguntas de desarrollo cortas, de alternativas -éstas son medias enredadas-, a veces ítem de verdadero y falso -justificando las falsas-. Y por último un ítem de preguntas -que varían en su número- el cual atiende a un tema en específico. Ejemplo: Negociación Colectiva Reglada, Empresa, etc.
  • Aparte de las preguntas de materia, pregunta textos de las separatas, previa especificación de ellos en clases.
  • Gajardo pregunta cosas súper irrelevantes a veces, que salen en un inciso recóndito de un artículo, o cosas que dijo de pasada en clases una sola vez, y si no te las sabes, mueres.
  • Puedes obtener muy buenas notas, ya que hay muchos cinco y seis y siete, muy pocos rojos, así que es la oportunidad para sacar un buen promedio si le pones empeño.
  • Además de las lecturas, la profesora suele hacer un taller donde bonifica con décimas para las pruebas a aquellos que asisten, los talleres consisten en llevar a la práctica los contenidos aprendidos en clases, éstos son guiados por los ayudantes y la propia profesora.
  • Son bastante útiles y se trabaja de forma grupal. En derecho laboral II hizo una simulación de negociación colectiva, en donde separó a los grupos en trabajadores y empleadores; En Seguridad Social consistía en un juicio simulado por Accidentes del Trabajo.

Ayudantes[editar]

  • Javier Aguiló G.
  • Josefa Morán
  • Sebastián Opitz H.
  • Matías Santelices.
  • Eduardo Yáñez M.

Datos Freak[editar]

  • Se presentó nuevamente para ministra de la Corte Suprema y salió electa con los votos en contra de los senadores Letelier y Navarro.
  • Fue parte de la quina elaborada por la Corte Suprema para asumir como ministra por la vacante dejada por el ex profesor Carlos Kunsenmuller, pero no fue electa.
  • Tiene Facebook [2].
  • Es ruda en los grados.
  • Apoyó a Pablo Ruiz-Tagle para decano el 2018.
  • Ha sido demandada por dos profesores de la facultad.
  • Mientras hace la clase va corrigiendo las pifias de sus PowerPoint.
  • Suele hablar en tercera persona, como por ejemplo "La profesora no podrá venir la próxima semana" Al más puro estilo futbolístico.
  • Si bien no lo ha dicho explícitamente, se nota que es pro empresa, debido al realce que otorga al tratar materias relacionadas, y obviamente por su trabajo y experiencia personal.
  • Fue compañera en la Generación 1981 de los profesores; Éric Palma, Óscar Dávila, Claudio Troncoso, Joaquín Morales, Rubén Burgos, Francisco Selamé, Francisco Moraga y el senador Ricardo Lagos Weber.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "Yo soy un poco momia para mis cosas".
  • "Nunca podría ser modelo una mujer horrible".
  • "Los uniformes los utilizan las personas pobres".
  • "Ya, les cuento, pero no los suban a internet por favor".
  • "La profesora no podrá venir la próxima semana".
  • "Yo seré todo lo momia que ustedes quieran, pero la reforma de Bachelet fue muy buena".

Publicaciones[editar]

  • (2016) “Personal a honorarios en la Administración del Estado”, EN: Sentencias Destacadas, Ediciones LYD, Santiago, 2016, páginas 61-83.
  • (2015) "El concepto de derecho de H.L.A. Hart y la indemnización del daño moral en Chile". 29 febrero, 2016. Artículo publicado en la Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, volumen 6, N°12, 2015.
  • (2014) “Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”, Editorial Thomson Reuters, Santiago, 2015, 235 páginas.
  • (2014) “Negociación Colectiva 2.0”, EN: Revista del Abogado, abril de 2014, páginas 37-39.
  • (2014) “El Deber de Seguridad”, Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Vol. 5 N°9, 2014, pp. 15-32.
  • (2011) "Ley N° 16.744: vientos de cambio en la administración del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”, Revista Laboral Chilena.
  • (2010) “Buena Fe y Derecho del Trabajo”, Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, de la Facultad de Derecho, Universidad de Chile, vol. 1 N°2.
  • (2009) "Responsabilidad por accidentes del trabajo" / Colegio de Abogados.
  • (2009) "Las sentencias de la Ley de Subcontratación: una lección laboral del Principio de Legalidad de la Administración" / Sentencias Destacadas 2008.
  • (2009) "Nuevo procedimiento de Tutela Laboral: los derechos protegidos. El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona" / Revista Laboral Chilena.
  • (2009) "Obligaciones en materia de higiene y seguridad en el trabajo: los cambios de la Ley de Subcontratación" / Revista Laboral Chilena.
  • (2007) "Ley de Subcontratación: lo viejo y lo nuevo" / El Mercurio
  • (2003) "Comités paritarios de higiene y seguridad. Marco regulatorio" / Revista Laboral Chilena.
  • (2002) "Grupos de empresas y empresas transnacionales en Chile: un nuevo desafío al Derecho del Trabajo" / Revista Laboral Chilena.
  • (2001) "El Teletrabajo: ¿una solución para nuestros tiempos?" / Revista del Abogado.
  • (2001) "Código del trabajo y leyes complementarias" / director de la obra y redactor, Héctor Humeres Noguer; coordinadores y co-redactores, María Cristina Gajardo Harboe, Luis Lizama Portal; colaboradores, Marcelo Albornoz Serrano, Patricia Orellana Flores, José Luis Ugarte Cataldo. Santiago, Chile: Editorial Jurídica de Chile.



  Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social editar
Profesores Invitados

Por definir

Profesores Instructores

Andrés DigheroVerónica FernándezFelipe NavarreteLucía PlanetGonzalo Riquelme

Profesores Asistentes

Andrés AylwinRoberto CerónRaúl FernándezPamela MartínezJorge MartínezChristian MelisClaudio PalavecinoLuis Felipe Sáez

Profesores Asociados

Víctor JuriLuis LizamaMaría Cristina GajardoMaría Eugenia Montt

Profesores Titulares

Jorge DragoHéctor Humeres