Gómez Bernales, Gastón
De Wikibello.wiki
Gastón Alfonso Gómez Bernales | |
---|---|
![]() | |
Ficha | |
Asignatura | Derecho Constitucional |
Departamento | Derecho Público |
Situación | Profesor Asociado |
En la Facultad desde | 2012-2017 y 2021 como profesor |
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del Colegio del Verbo Divino. 1977.
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1986.
- Tesis de Licenciatura: "La legitimidad del Estado en el liberalismo clásico y en el neoliberalismo". Profesora Guía: Ana García Barzelatto.
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Carlos Cruz-Coke Ossa y de Mario Verdugo Marinkovic.
- Fue Director del Departamento de Derecho Público de la Universidad Diego Portales.
- Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales. 1987 a 2019.
- Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile. 2012-2017 y 2021 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Fue Fiscal de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Comisión Rettig). 1990-1991.
- Fue Abogado Asociado en el Estudio Jurídico Eluchans & Cía. 1997-2000.
- Fue Abogado Socio en el Estudio Jurídico Eluchans & Cía. 2000-2017.
- Fue Juez del Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia de la Contraloría General de la República. 2007-2010.
- Fue Director del Diario La Nación. Gobierno de Sebastián Piñera E. 2010-2014.
- Director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. 2010 a la fecha.
- Consejero del Consejo Nacional de Televisión. 2011-2019 y 2019 a la fecha.
- Abogado Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación. Cámara de Comercio de Santiago. 2015 a la fecha.
- Abogado Socio en el Estudio Jurídico Gómez, Pallavicini & García. 2018 a la fecha.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Asociación Chilena de Derecho Constitucional.
Características[editar]
- Eminencia jurídica.
- Reconocido constitucionalista.
- Desordenado, pero se nota que sabe mucho.
- El profesor maneja el arte de la improvisación.
- El profesor es amable y siempre está dispuesto a contestar dudas.
- Es de las mejores opciones que puedes tomar en constitucional cuando en la Facultad hay pocas.
Sus Clases[editar]
- En general son entretenidas, aunque a veces es un poco repetitivo con las ideas.
- Siempre suelta alguna talla sobre sexo o drogas, causando la risa de toda la audiencia.
- Bastante didáctico pues entrega varios textos de lectura pero que son complemento de lo que pasa en clases.
- Su tema favorito es el aborto, tanto así que en Constitucional II dedicó como diez clases a derecho a la vida y no vimos todos los DDFF.
- La cantidad de lecturas que da por curso es muy razonable, no es una sobrecarga. Además, da a leer muchos autores con concepciones muy distintas entre sí.
- Una característica muy positiva del curso es que el profesor no intenta imponer sus ideas, sino que aborda las temáticas del programa desde una perspectiva pluralista, enseñando lo que dicen distintos autores y él mismo al respecto.
- Si bien se puede prescindir de leer la mayoría de las lecturas que otorga para aprobar el curso, pues habla de ellas y lo principal en clases. Es recomendable sí leerlas, para aprobar con un mejor promedio y obtener un conocimiento más acabado de la materia.
- Invita a profesores expertos sobre los temas de clase para poder discutir con ellos.
- Cuenta muchas anécdotas bastante entretenidas.
- En una clase de Derecho Constitucional II de 2021, invitó a retirarse del aula virtual a los alumnos que no habían leído el texto que envió para esa clase. En 2022 suspendió una clase por lo mismo.
- Se hacen un poco complejas a veces.
- Hace buenos esquemas en la pizarra, pero con una letra ininteligible.
- Lo mejor son las anécdotas.
- A veces llega un poco atrasado.
Sus Pruebas[editar]
- En general la gran mayoría aprueba el curso.
- Si bien es un ramo muy agradable, nunca deben confiarse pues si no sabes, no pasas.
- Las pruebas por lo general son preguntas amplias de materia o casos.
- Sus pruebas son muy abordables, son siempre de desarrollo en que puede hacer preguntas de análisis y reflexión respecto de la materia vista en clases y las lecturas, o bien, puede hacer preguntas de desarrollo que son más bien de definir y conocer bien lo visto en clases.
- Las lecturas que da por curso son una cantidad razonable que nunca pregunta literalmente en las pruebas, pero si nota que no leyeron nada porque no incluyen nada de lecturas en las respuestas, puede llegar a rajar.
- Generalmente no hay malas notas cuando es él mismo quien revisa las pruebas, cuando lo hacen sus ayudantes, las cosas se ponen más exigentes, pero de una forma razonable.
- En Constitucional III, en los exámenes, los resultados del curso en general fueron malos, pero de todas formas fueron pocos quienes reprobaron el curso o se fueron a suficiencia.
- El examen de Constitucional III 2021, fue un debate en grupo defendiendo distintas formas de gobierno (Presidencialismo vs. Semi-Presidencialismo vs. Parlamentarismo).
Ayudantes[editar]
- Hardy Chodil C. Se comunica por U-Cursos, manda el material y toma las pruebas. Es un poco serio pero tiene buena disposición para responder las preguntas y se nota que sabe harto. Sus clases son chistositas y muy buenas.
- Javiera Valencia
- Andrés Rubilar
- Clemente Morales
- Diego Bonacic
- Felipe Moya
Datos Freak[editar]
- Votó apruebo.
- Es zurdo.
- Cerró el Diario La Nación.
- Sus hijos estudiaron en la facultad.
- Es de centro derecha pero muy liberal.
- Es hijo del filósofo Gastón Gómez Lasa.
- Conoció a Ronald Dworkin, quien le dio un Diploma.
- Se reconoce a sí mismo como un gran bailador de cumbia.
- Es muy amigo del profesor Javier Arévalo.
- En los recreos siempre iba al casino a tomarse una Canada Dry.
- En 2014, hizo un asado en su casa poniendo todo lo necesario, o sea, invitó a todo el curso.
- Elaboró el requerimiento ante el Tribunal Constitucional, por la reforma laboral del gobierno de Michelle Bachelet. [1]
- En 1984 fue dirigente estudiantil junto a Antonio Bascuñán del Movimiento Universitario Autónomo.
- En 2008 trabajó en temas de derechos humanos en los grupos Tantauco que elaboraron el programa del primer gobierno del presidente Sebastián Piñera.
- Fue militante de Renovación Nacional hasta el 2014, luego fue simpatizante del movimiento político "Amplitud" junto a su amiga, la exsenadora Lily Pérez, que ahora anda dando vueltas por ahí.
- En 2012, Generación 2012. En la primera clase de Constitucional I el segundo semestre del 2012, le contó al curso que estaba emocionado, porque no había entrado a la Escuela desde que se fue en la Dictadura.
- Durante el gobierno de Sebastián Piñera formó parte del directorio del diario La Nación y como tal participó en la comisión liquidadora que estuvo encargada de la disolución de la sociedad propietaria del entonces medio estatal.
- Es parte de una extraña historia junto con Ruiz-Tagle y Jocelyn-Holt, estos últimos también profesores en la facultad. Señala Gómez que estuvieron a punto de ser expulsados de la facultad cuando, siendo ayudantes del Departamento de Derecho Público, de la cátedra de D° Político (Constitucional I) del profesor en ese entonces, Carlos Cruz-Coke, se opusieron no sabemos bien si a los contenidos o a los métodos del ramo, pero como fuese, con los ánimos y el espíritu de la universidad en plena dictadura, no deja de ser importante. Finalmente, fue destituido del cargo de ayudante solamente el profesor Gómez.
- Dice que pudo haber sido futbolista profesional hasta que decidió entrar a estudiar Derecho. Jugaba por Unión Española.
- Es de la U.
- En 2021, invitó a todo el curso a su casa con intención de conocernos y recuperar espacios perdidos por la pandemia.
- Salió en la franja de RN por el Apruebo. Dice que es la cosa más ridícula que ha hecho en la vida y que sus hijos hasta la fecha se ríen de él.
- La prensa se refiere a él como "el abogado favorito de Piñera", "el amigo de Piñera" o "el regalón de Piñera".
- Profesor famoso. Se lo ha visto en los pasillos conversando de lo más distendido con muchos profesores, iniciando con Francisco Zúñiga, Mario Fernández, Luis Cordero, Enrique Navarro, pasando por Francisco Soto, Pablo Ruiz-Tagle, Fernando Atria, Andrés Aylwin, hasta con Miguel Orellana, Cristóbal Osorio y Salvador Millaleo. Esa onda.
- Llega a todas las clases con una Coca-Cola Zero, una Canada Dry o un agua mineral.
- Fue el único abogado de derecha que aceptó participar en la Comisión Rettig.
- Formó parte de la Comisión Técnica que redactó las normas de reforma constitucional que dieron pie al Proceso Constituyente. Representó a RN.
- Fue abogado de modelos argentinas.
- Ha estado involucrado en todas las reformas, procesos o leyes "importantes" que te imaginas: Comisión Rettig, Ley de Filiación, Foro de la Reforma Procesal Penal, Ley de Divorcio, Reforma constitucional de 2005, Ley de despenalización del aborto en tres causales, Proceso Constituyente de Bachelet, Proceso Constituyente 2019-2022.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Está malo el horario o no? Pueden repartirse entre ustedes un poco de marihuana y cocaína para resistir"
- "Cuando yo conocí a Dworkin..."
- "Ferrajoli es fantástico..."
- "Es una perfecta tontera"
- "Alguien se chispoteó".
- "¿Qué voy a hacer en los últimos años de mi vida? Tengo la alternativa de hacer una revolución..."
- "Este argumento es como un chancho con cabeza de burro"
- "Portales era un comerciante fracasado con una estrechez intelectual bastante notable"
- "Es una triquiñuela"
- Leyendo en el chat, "F, ¿qué significa F?"
- Leyendo en el chat, "XD, ¿qué significa XD?"
- "Esto es un poquito faramalla"
- "¿No se leyeron el texto? ¡Pero si era una bicoca!"
- "¿Van entendiendo muchachos?"
- "No tengan sexo colgados de las lámparas porque puede ser peligroso"
- "Que esto no salga de aquí"
- "Esto no lo voy a decir porque puede quedar grabado"
- "Tienen que vivir la vida universitaria muchachos. Ser joven universitario implica derrocar un Presidente o derrocar un Decano... pero a este Decano no porque me cae bien"
Publicaciones[editar]
Libros[editar]
- 2013. Las sentencias del Tribunal Constitucional y sus efectos sobre la jurisdicción común (Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales).
- 2005. Derechos Fundamentales y Recurso de Protección (Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales).
- 2005. La reforma constitucional a la jurisdicción constitucional. Reforma constitucional. (Santiago de Chile: LexisNexis).
- 1999. La jurisdicción constitucional chilena ante la reforma (Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales).
- 1996. "Estudios sobre Jurisdicción Constitucional". Editorial Universidad Diego Portales, 426 p.
Artículos[editar]
- 2022. "Revisión y crítica al proceso constitucional chileno". España: en Cuadernos Manuel Giménez Abad, Nro 23, 2022.
- 2021. "Los derechos sociales y la nueva Constitución: tensiones y desafíos técnicos". Con García, José Francisco. En Universidad del Desarrollo: Revista Actualidad Jurídica, vol. 44, 2021.
- 2016. "Propuesta inicial sobre régimen político". En Propuestas constitucionales: la academia y el cambio constitucional en Chile. Santiago de Chile: Centro de Estudios Públicos, 2016.
- 2015. “Derechos constitucionales: relación” en Centro de Estudios Públicos: Diálogos constitucionales (Santiago, Centro de Estudios Públicos), 2015.
- 2015. "Jurisprudencia Medioambiental: ¿decisionismo o racionalidad pública?", Sentencias Destacadas 2014 (Santiago, Ediciones LyD, 2015).
- 2009. "Notas sobre el recurso de amparo económico. La jurisprudencia y la fisonomía de la acción. 2001-2006". En Temas actuales de derecho constitucional: libro homenaje al profesor Mario Verdugo Marinkovic. 2009.
- 2000. "Recurso de Inaplicabilidad" Boletín año 2000
- 2000. "Discriminación contra la mujer y recurso de protección", Boletín año 2000.
- 1999. "Algunas consideraciones críticas sobre la Jurisdicción Constitucional Chilena", en La Jurisdicción Constitucional Chilena ante la Reforma. Cuadernos de Análisis Nº41. Universidad Diego Portales. 1999
- 1999. "La jurisdicción constitucional: funcionamiento de la acción o recurso de inaplicabilidad, crónica de un fracaso". Informes de investigación del Centro de Investigación / Universidad Diego Portales, Facultad de Derecho.(Santiago de Chile).Año 1, no.4 (nov. 1999).
- 1998. "Algunas ideas críticas sobre la jurisdicción constitucional en Chile". En Ius et Praxis, Talca. Vol. 4 (1).
- 1997. "La Jurisdicción Constitucional Chilena". Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional nº1, 1997.
- 1996. "Algunas consideraciones sobre el financiamiento público de los partidos políticos" en Revista de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Vol. 18 Núm. 1-2 (1996)
- 1994. "Reproducción Asistida y Legislación". Cuadernos de Análisis Jurídico Nº28.
- 1993. "Constitución, Tratados y Derechos Esenciales". Cuadernos de Análisis Jurídico. Nº17.
- 1990. "Justicia y práctica forense". En Gaceta jurídica.(Santiago, Chile).No.117 (mar.1990).
- 1982. "Consideraciones sobre el pensamiento político de John Locke". En Revista de derecho público.(Santiago, Chile).No.31/32 (ene./dic.1982).
Prólogos[editar]
- 2011. Al libro "Acciones de inaplicabilidad e inconstitucionalidad: doctrina y jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre temas procesales", de Zúñiga Urbina, Francisco. 2da Edición. Santiago de Chile: Thompson Reuters. pp. 1-7.
- 2015. Al libro "Derecho Público Financiero", de Pallavicini Magnère, Julio. Santiago de Chile: Thompson Reuters. pp. 5-10.