Gómez Balmaceda, José
De Wikibello.wiki
Contenido
Curricular[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del Liceo Alemán de Santiago. 1958.
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1968.
- Tesis de Licenciatura: "La Comisión Económica para América Latina".
Actividad académica[editar]
- Fue Profesor del Centro de Estudios de Derecho Comparado de la Universidad de Chile. 1967-1969.
- Fue Profesor de Derecho Civil de la Universidad de Chile. 1969-1976.
- Profesor de Derecho Comercial de la Universidad de Chile. 1976 a la fecha.
- Fue Subdirector del Departamento de Derecho Comercial de la Universidad de Chile. 1978-1980.
- Fue Director del Departamento de Derecho Comercial de la Universidad de Chile. 2003-2014.
- Fue Profesor de Derecho Comercial de la Universidad Diego Portales, Universidad Central y Universidad de los Andes.
Actividad laboral[editar]
- Fue Fiscal de la Empresa Nacional de Frigoríficos. 1968-1977.
- Fue Fiscal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. 1973-1974.
- Fue Fiscal del Banco de Trabajo. 1977-1984.
- Fue Presidente de la Comisión Jurídica del Consejo Económico y Social. 1982-1990.
- Fue Fiscal Nacional de Quiebras. 1984-1994.
- Fue Consejero General del Colegio de Abogados de Chile. 1994-2000.
- Fue Fiscal de la Superintendencia de Isapres. 1995-1997.
- Fue Abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago. 2000-2006.
- Abogado Integrante de la Corte Suprema de Justicia. 2007-2009, 2015-2018 y 2018 a la fecha.
- Abogado Árbitro de la Cámara de Comercio de Santiago y del Centro Nacional de Arbitrajes.
- Consejero Académico del Instituto de Estudios Judiciales.
Distinciones[editar]
- 1era Banda Chambers and Partners, most in demand arbitrators. 2018.
- Altamente Recomendado en el Leaders League en abitraje. 2022.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Asociación Internacional de Derecho de Seguros. Sección Chilena (Aida Chile).
- Instituto de Estudios Judiciales.
- Comisión Académica del Proyecto de Modificaciones al Código Civil y Código de Comercio.
Características[editar]
- Eminencia jurídica.
- Si puedes toma con él.
- Es serio, pero no pesado.
- Recuerda cada clasificación.
- El profesor es muy buena onda.
- Es mejor opción que cualquier otro profesor.
- Está viejito por lo que no siempre escucha bien, pero es seco.
- Tiene un tono de voz medio, si te sientas al medio de la sala, le escuchas perfectamente.
- Es un abogado asesor permanente del Banco Mundial, de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
Sus Clases[editar]
- Un poco fomes.
- Se aprende mucho en estas.
- Se preocupa de que aprendas.
- Es un árbitro muy solicitado.
- Pasa mucha materia en las clases.
- El hace la clase el miércoles, el hijo el jueves.
- Es importante asistir, porque bonifica tácitamente la asistencia para el examen.
- Sus clases son anotar lo que dice y no manda material extra. Aunque a veces si lo hace.
- Sus clases las divide con su hijo, pero no es constante, hay semanas que solo hace don Rafael.
- Hace preguntas en estas con el objeto de recordar la materia y relacionarla con derecho civil.
- No te reta por llegar tarde, pero la idea es llegar lo más pronto posible para agarrar el hilo de clase.
- Pasa siempre lista eso sí, no a efectos de reprobar, pero sí para fijarse en ello en el examen final. Llama a un alumno de la clase para que pase la lista.
- Respecto del curso los profesores en general no mandan a leer ningún texto porque ellos pasan toda la materia XD, sin embargo, hay que tomar buenos apuntes, ojalá transcribir las clases y organizarse en algún grupo, ya que tanto las pruebas escritas y orales requieren de respuestas cortas y precisas tal cual ellos pasaron la materia.
Sus Pruebas[editar]
- Si bien las notas no son tan buenas, es pasable.
- Tiene una tasa de reprobación que va del 21 al 22%.
- La prueba departamental es escrita, mientras que el examen oral y formal.
- Es un poco apretado con las notas en las orales, pero cero animus rajandi.
- Los promedios son un tanto bajos. Aunque igual se puede pasar con buen promedio.
- En las notas hay de todo. Muchos cuatros, luego cincos, luego los seis. Pocos lo reprueban.
- Las pruebas son de memoria y solo de la materia que se vio en clases, son como 12 preguntas de desarrollo.
- Las pruebas son de dificultad media, pura memoria, pero nada que no se hubiera visto o explicado en clases.
- Hace la prueba departamental escrita y no es difícil, a la mayoría le va bien. El examen es oral y ahí puede ser pesado y apretado con las notas, a veces pregunta cosas bien específicas. Pero si te presentas con buena nota te pregunta cosas del principio de la materia e intenta no interrumpirte.
Rezagos[editar]
- El rezago es oral y formal.
Ayudantes[editar]
- Pablo Pavez.
Datos Freak[editar]
- Padre de ocho hijos.
- Tiene cuatro nombres.
- Es de centro derecha.
- Es caricaturista y pintor.
- Es hincha de Santiago Morning.
- Fue profesor de Derecho Civil en los '70.
- Tiene Twitter, en el cual comenta de su "chaguito", habla de sus trece nietos y escribe cosas bonitas.
- Es descendiente de Andrés Bello y de José Manuel Balmaceda, cierto retrato en su estudio lo ratifica.
- Se dice por ahí, que debido a tus atrevidas caricaturas, Don Rafael tuvo algunos problemas cuando cursaba su último año escolar.
- Dentro de su pintura destaca su fascinación por los paisajes. Su insistencia desafiante por recrear con el óleo el mar, decoran su hogar.
- Hace un tiempo, salió en televisión porque asaltaron su casa, lo que generó un capítulo del programa Enigma de Televisión Nacional de Chile.
- Envió una Carta a El Mercurio manifestando su malestar por los rayados y la capucha que le colocaron a Andrés Bello en la toma de la casa central. [1]
- Deportista por excelencia. Su fanatismo por el Santiago Morning dan claridad de esto. Se le puede ver todos los domingos en el estadio gritando y apoyando al "chaguito".
- Es considerado dentro de los tres mejores abogados de Derecho Comercial de Chile y dentro de los cuatro mejores Jueces árbitros del país, según estudio Europeo publicado recientemente en El Mercurio.
- Fue compañero de José Zalaquett, Ximena Gutiérrez, María Martinic, Rosa Mengod, Francisco Orrego V, Jaime Erazo, Héctor Riesle, Rafael Cruz y Manuel Montt, todos profesores de la facultad con quienes egresó en 1964.
- A sus 70 años de edad, uno de sus recientes logros fue haber derrotado a dos de sus tres hijos varones; el profesor Rafael y Juan Ignacio, cuyas edades aún ni siquiera pisan los 40, en deportes tales como: Fútbol, Tenis, Pin-Pon, Ajedrez, Pool y Taca-Taca. Con su hijo menor José Miguel solo se destaca en el ajedrez.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "No tengo nada más que agregar".
- "El decano me pidió hacer el curso, porque yo hacía cursos de especialización".
- "Encontrarán todo tipo de teorías sobre el desasimiento, inalcanzables para el común de los mortales".
- "No me interesa formar juristas, sólo quiero abogados".
- "No sé cómo llegaron a cuarto año".
- "Según un tratadista italiano".
- "No tengo tiempo para corregir pruebas, no tengo tiempo para hacer pautas de corrección y si no le gusta cámbiese de profesor".
- "Lo simple por simple se calla y por callarse se olvida".
- "Estimados jóvenes, qué agrado es volver a verlos en un día como hoy".
- "Bueno jóvenes, dejémoslo hasta aquí. Ha sido un gusto como siempre verlos".
- "Y con esto terminamos...".
- Dirigiéndose a una alumna: "a ver, ¿qué fue lo que vimos la última clase?". Respuesta: "profesor, la verdad es que no lo recuerdo...". El profesor agrega: "muy bien... muy bien... yo tampoco, por eso es que le pregunto a usted pues".
Publicaciones[editar]
- Diversos trabajos Jurídicos publicados en la Revista de Derecho y Jurisprudencia y en otras publicaciones especializadas.
- "El Derecho de Quiebras" con Gonzalo Eyzaguirre Smart. Editorial Jurídica de Chile. Segunda edición aumentada. 2011