Fuentes Torrijos, Ximena
De Wikibello.wiki
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Egresada del Santiago College. 1985.
- Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1994.
- Tesis de Licenciatura: "Sistemas de responsabilidad de los estados: y el derecho internacional del medio ambiente". Profesora Guía: Jeannette Irigoin Barrenne.
- Doctora en Derecho Internacional. Universidad de Oxford, Inglaterra. 2000.
- Tesis de Doctorado: "The criteria of equitable utilization of international watercourses in general international law". Profesor Guía: Ian Brownlie.
Actividades académicas[editar]
- Profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Talca. 1994-2003.
- Profesora Visitante de la Universidad de Puerto Rico. 2008.
- Profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Chile. 2000 a la fecha.
- Profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad Adolfo Ibáñez. 2003-2015.
- Profesora del Heidelberg Center para Latinoamérica.
Actividades laborales[editar]
- Abogada Árbitro de la Corte Permanente de Arbitraje. 2003 a la fecha.
- Abogada Asesora del Estudio Jurídico Bofill Mir & Alvarez Hinzpeter Jana. 2008-2012.
- Abogada Asesora de Chile en la demanda de Perú contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia. 2008-2014.
- Ministra Suplente del Segundo Tribunal Ambiental. 2012-2014.
- Abogada Asesora de Chile en la demanda de Bolivia contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia. 2014 a la fecha.
- Directora General de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile. 2015-2022.
- Abogada Agente de Chile en la demanda contra Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia. 2016 a la fecha.
- Subsecretaria de Relaciones Exteriores. Gobierno de Gabriel Boric F. 2022-2023.
- Abogada Asesora de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile. Gobierno de Gabriel Boric F. 2023 a la fecha.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Asociación de Abogadas de Chile.
- Lista de Árbitros (Chile) de la Corte Permanente de Arbitraje.
- Sociedad Chilena de Derecho Internacional.
- International Law Association.
- Instituto Hispano Luso Americano y Filipino de Derecho Internacional
Características[editar]
- Es exigente.
- Modula muy bien.
- Bien trabajólica.
- Eminencia jurídica.
- Excelente profesora.
- Se aprende mucho con ella.
- La mejor profesora de la vida.
- Es barrera con los estudiantes.
- Tiene una voz similar a Marcela Cubillos.
- Flexible a las peticiones de los alumnos.
- Excelente docente y sus clases son muy agradables. Un lujo.
- Independiente de si te gusta o no el área es totalmente recomendable.
- Rara vez responde un correo y cuando lo hace, lo hace varios días después.
- Extremadamente inteligente, muy simpática y dispuesta a responder preguntas.
- Sabe muchísimo. Si le haces una pregunta, siempre va saber un caso donde pasó exactamente eso.
- Si bien es más carga que los otros profesores, esta no es para nada excesiva ni terrible. Yo creo que si de verdad si te interesa aprender, Ximena Fuentes es la opción.
- Es opción incluso si no te gusta el área, ya que al menos vas a entender los fundamentos de casos importantes a nivel mundial, por lo que combina historia nacional y mundial.
Sus Clases[editar]
- Pucha mucha materia.
- Son expositivas, dinámicas, entretenidas y claras.
- Te hace ir leyendo casos en sus clases y se discuten durante la misma.
- Muy recomendable, ya que el curso se hace muy entretenido y aprendes caleta.
- Se expresa claramente, poniendo énfasis en los temas importantes y manejando todas las aristas de la materia que está tratando.
- Excelentes, de verdad se aprende mucho, porque se aprende todo lo que no viste en el colegio, sus fundamentos y sus instituciones.
Derecho internacional público[editar]
- Sus clases son bacanes. El único inconveniente es cuando viaja durante el curso. Pero manda a alguien, ya sea un profesor o un ayudante.
Solución de controversias internacionales[editar]
- Las clases entretenidas y sirven ene para saber de derecho, relaciones internacionales e historia.
- El optativo es bacán.
Sus Pruebas[editar]
- Si estudias harto, es posible pasarlo con seis, incluso siete.
Derecho internacional público[editar]
- La prueba es escrita y el examen es oral, formal y en grupo.
- El examen es carga si no lo haces con tiempo (es un trabajo de investigación y una prueba oral), en las pruebas de desarrollo igual es exigente, pero las de alternativas son muy abarcables.
- No hay que leer tanto, son puros casos y que se discuten en clases. Si uno va a clases ni tiene que leerlos -claro que si no vas nunca, no te consigues los apuntes y no te lees nada, te va a ir mal-.
- El examen es un caso que trabajas durante el semestre, y las notas son muy buenas, y ahora valdría 50% por lo que no hay por donde perderse. Resumen: Aprender y buena nota siento medianamente diligente.
- El examen en 2020 fue una prueba de desarrollo con tres preguntas y un caso. El rezago fue únicamente tres preguntas de materia, con menor dificultad que el examen. El promedio del curso fue un 5,2.
Solución de controversias internacionales[editar]
- El promedio ronda el 5,5.
- Es muy posible pasar con buena nota.
- No son fáciles, pero tampoco difíciles.
- Hay que ponerle atención al curso en general, no es pasteable.
- En Solución de Controversias las lecturas también son parecidas.
- La departamental y el examen son escritos con preguntas de desarrollo.
- Las pruebas son de desarrollo en que se pregunta sobre materia, análisis y opinión, pero no son complejas.
- Si vas a clases (son buenas) y estudias (carga media) se puede pasar con seis.
Rezagos[editar]
- En los rezagos hay que decir que es más exigente, pero un poco solamente, ya que las pruebas tienen el mismo formato.
Recomendaciones[editar]
- Expláyate y coloca todo lo que sabes.
Ayudantes[editar]
- Valentina Araya V.
- Alain Drouilly D.
- Mathias Lehmann P.
- Antonia Sanders
- Matías Peréz
- Carolina Moreno
Datos Freak[editar]
- Es Mafalda.
- Es viñamarina.
- Suena como ministra.
- Bebe té verde "Arizona".
- Sabe hacer malabarismo.
- Tiene 23.000 correos no leídos.
- Está casada con Fernando Atria.
- Está de cumpleaños el 15 de febrero.
- Fue militante del Partido Socialista.
- Fue alumna de la profesora María Infante.
- Militante del partido Convergencia Social.
- Dice que es imitadora, al puro estilo Kramer.
- Cuenta que es una actriz y novelista frustrada.
- Apoyó la candidatura de Jean Matus a decano 2018.
- Vio Homeland, y, en una clase, recomendó verla, así como con un tono de completa fan.
- Sus hijas estudian en la Universidad de Chile, la primera sociología y la segunda en nuestra facultad.
- Tiene tres hijos. Una de ellas estudia en sociología y la otra derecho ambas en la Universidad de Chile.
- Se podría decir que tiene una línea más social demócrata, pero ha dicho que está más a la izquierda que el mismo Atria.
- De repente hace clases desde su oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde la interrumpen de vez en cuando.
- Sonó como ministra de relaciones exteriores, pero fue designada subsecretaría del gobierno del presidente Gabriel Boric.
- De niña actuaba en el programa de TVN "La Cafetera Voladora", conducido por la Tía Patricia Undurraga y el diputado Florcita Motuda.
- Es ocho meses mayor que Atria y le costó cuatro años conquistarlo, era difícil, puesto que vivía ensimismado en su mundo intelectual según señaló ella misma.
- Mientras estudiaban en el extranjero, Fernando y Ximena estuvieron separados casi dos años, uno en Edimburgo y la otra en Oxford. No obstante la separación, el amor pudo más.
- Junto a Fernando Atria, Rodrigo Correa, y otros destacados egresados, fundaron la Revista Derecho y Humanidades al inicio de la década de los '90.
- Les enseña a sus alumnos cómo ahorrarse diez lucas, aconsejándoles en cómo pueden encontrar Sea Monkeys en agua estancada gratuitamente. También confesó jugar con estos bichos cuando era chica.
- En twitter, tras ver cómo la profesora Ximena Fuentes contaba que se enamoró de su marido, el prof. Fernando Atria, en los patios de la Escuela, el prof. Lizama la criticó: "patética, Ximena Fuentes, o patéticos, Fernando Atria". Fuentes expresó su tristeza, indicando que en los pasillos de la facultad siempre se han saludado con una sonrisa. Atria, por su parte, acusó una "pequeñez", contradictoria con su amable actitud cuando se encuentran "de frente" en el consejo de facultad. Fuente: https://twitter.com/koldo63/status/1393660348205514762
- Le gusta el mar.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "El mal siempre triunfa".
- "Good".
- "Malditos Airpods".
- "Nicaragua ama la corte".
- "Para mí, Palestina es Estado".
- "Tu intervención ha sido muy buena".
- "Lo vimos el semestre pasado cuando".
- "Ahí pueden ver como el patriarcado".
- "Como ponerse el parche ante la herida".
- "Si perdemos en La Haya me los rajo a todos".
- "El sistema del CIADI es más bien promiscuo".
- "Yo tengo un hijo que también es atleta en 800".
- "¿Se acuerdan que lo vimos el semestre pasado?".
- "Después les voy a mostrar fotos donde yo he ido".
- "Es que Perú usaba unos argumentos tan ridículos. Espera ¿hay alguien de Perú? ¿No? ¿Seguros?".
- "Es que los serbios eran muy malos. Espera ¿no hay nadie que tenga parientes serbios? ¿No? ¿Seguros?".
- "Esta pregunta la va a contestar la señora Daza" (A una compañera de apellido Daza la clase del 27 de Abril de 2021)
- "Los Estados están obligados a cumplir los tratados aunque cambien de gobierno. Incluso, si pasan a sistemas de gobierno totalmente opuestos como por ejemplo pasar de socialismo a democracia; perdón, fue un lapsus. Es que esto del cambio -de Piñera- está convenciéndome. Viva el cambio".
Publicaciones[editar]
- (2018) "El efecto directo del derecho internacional en el derecho chileno". RDUCN vol.25 no.2 Coquimbo dic. 2018.
- (2016) "Climate change and international investment treaties".
- (2016) "Construction of a road in Costa Rica along the San Juan River (Nicaragua v. Costa Rica), 2011 and certain activities carried out by Nicaragua in the border area (Costa Rica v. Nicaragua), 2010". Latin America and the International Court of Justice: Contributions to International Law. (en colaboración)
- (2015) "Proportionality Analysis and Disproportionate Damages: Occidental Petroleum Corporation and Occidental Exploration and Production Company v The Republic of Ecuador". JOURNAL OF WORLD INVESTMENT & TRADE.
- (2014) "Latin American States and the International Court of Justice", en "Litigating International Law Disputes. Weighing the Options", ed: Natalie Klein. Cambridge University Press
- (2014) "La jerarquía y el efecto directo del Derecho Internacional en el Sistema Jurídico chileno", en "Una vida en la Universidad de Chile. Celebrando al Profesor Antonio Bascuñán Valdés", eds: J. Wilenmann, P.Grez y P. Fuenzalida. LegalPublishing Chile
- (2012) "Las inmunidades de los Estados extranjeros ante los tribunales chilenos", en el libro "Estudios de Derecho Internacional. Homenaje al Profesor Hugo Llanos Mansilla", pp. 333-351, editores: Eduardo Picand A., Hugo Llanos M. LegalPublishing, Santiago, 2012.
- (2012) “El principio de complementariedad en la práctica de la Corte Penal Internacional”, en Cárdenas C. y X. Fuentes (compiladoras), Corte Penal Internacional y Jurisdicciones Estatales, el Principio de Complementariedad (Abeledo Perrot/ Thomson Reuters, Santiago 2012), pp. 89-113.
- (2012) "Report of the Committe on International Law on Sustainable Development", en el libro "Report of the Seventy-Fifth Conference (Sofia, Bulgaria), 2012" International Law Association, 2012.
- (2011) "La opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la declaración unilateral de independencia por Kosovo". Anuario de Derecho Público 2011, pp. 325-339, U. Diego Portales, 2011.
- (2010) "The Impact of International Foreign Investment Rules on Domestic Law", en "Global Justice and Sustainable Development", pp. 187-206, editor: Duncan French, 418 págs. Martinus Nijhoff Publishers, 2010.
- (2010) Artículo IX del libro "Recognition and Enforcement of Foreign Arbitral Awards: a Global Commentary on the New York Convention", pp. 479-482, editores: H. Kronke, P. Nacimiento, D. Otto y N.C. Port. Kluwer Law International, 672 págs, 2010.
- (2010) Artículo X del libro "Recognition and Enforcement of Foreign Arbitral Awards: a Global Commentary on the New York Convention", pp. 483-492, editores: H. Kronke, P. Nacimiento, D. Otto y N.C. Port. Kluwer Law International, 672 págs, 2010.
- (2007) "La Relación entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno: una pareja definitivamente dispareja" Presentado en el SELA 2007. Publicado por la Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico (2009).
- (2006) La responsabilidad internacional por daño ambiental y los esfuerzos por alcanzar un desarrollo sustentable: implicaciones para los países en desarrollo, en Revista de Derecho Ambiental, No. 2, Universidad de Chile, Santiago.
- (2005) “Internacional Público", en Revista de Derecho, Comentario de la Jurisprudencia de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional del año 2004, N° 2, Universidad Adolfo Ibáñez. Santiago: Legis.
- (2004) “International Law-Making in the Field of Sustainable Development. The Unequal Competition between Development and the Environment”, en Schrijver and Weiss (eds.), International Law and Sustainable Development. Principles and Practice, Martinus Nijhoff Publishers, Leiden, 2004, pp. 7-37.
- (2004) “¿Puede el derecho internacional contribuir a prevenir la violencia?, en Saba (ed.) Violencia y Derecho, Editores del Puerto, Buenos Aires, Argentina, 2004, pp. 273-291.
- (2004) La jurisdicción universal y la corte penal internacional, en Revista de Estudios de la Justicia, No. 4, Universidad de Chile, Santiago.
- (2004) El caso del pez espada: una controversia de jurisdicción y de derecho sustantivo y los diversos argumentos para inclinar la balanza, en Estudios Internacionales, en colaboración con , Dominique Hervé Espejo, Vol. 37, No. 145, Universidad de Chile, Santiago.
- (2003) Los resultados de la Cumbre de Johannesburgo, en Estudios Internacionales, Vol. 36, No. 140, Universidad de Chile, Santiago.
- (2002) International Law-Making in the Field of Sustainable Development. The Unequal Competition Between Development and the Environment, en International Environmental Agreements: Politics, Law and Economics, Vol. 2, Springer Netherlands.
- (2002) Democracia y libertad de expresión en América Latina: la amenaza del ímpetu devorador de los derechos, en Estudios Internacionales, Vol. 35, No. 137, Universidad de Chile, Santiago.
- (2001) Recensión a "International Law and teh use of the force" de Christine Gray, en Ius et Praxis, Vol. 7, No. 2, Universidad de Talca, Talca .
- (2000) Criterios relevantes en la solución de disputas territoriales entre Chile y Argentina, en Universum: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, Vol. 15, No. 1, Universidad de Talca, Talca.
- (2000) Las inmunidades de jurisdicción y el estatuto de la Corte Penal Internacional, en Ius et Praxis, Vol. 6, No. 2, Universidad de Talca, Talca.
- (2000) Los peligros de la globalización: nuevos desafíos para el concepto de soberanía, en "La Soberanía en el Mundo Actual", LOM Ediciones, Santiago.
- (2000) Recensión a "International Law and Sustainable Development", en Ius et Praxis, Vol. 6, No. 1, Universidad de Talca, Talca.
- (2000) Criterios para solucionar el conflicto entre la libertad de expresión y la protección de la honra de las personas: dos métodos distintos de razonamiento jurídico, en Ius et Praxis, Vol. 6, No. 1, Universidad de Talca, Talca.
- (1999) The Utilization of International Groundwater in General International Law, en "The Reality of International Law. Essays in Honour of Ian Brownlie", Oxford: Oxford University Press.
- (1998) Sustainable Development and the Equitable Utilization of International Watercourses, en The British Year Book of International Law, Vol. 69. Oxford: Clarendom Press.
- (1993) Introducción de la responsabilidad política de los jueces, en colaboración con Fernando Atria, en Derecho y Humanidades, N° 3-4, Universidad de Chile, Santiago.
- (1992) Comentario a sentencia de la Corte Suprema recaída en la solicitud de exhorto internacional formulada por el Gobierno italiano a la autoridad judicial chilena en el caso Leighton, en Derecho y Humanidades, No.2, Universidad de Chile, Santiago.