Fuentealba Hernández, Álvaro

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
LL.M. Álvaro Luciano Fuentealba Hernández
Fuentealba.jpg
Ficha
Asignatura Introducción al Derecho; Derechos y diversidades sexuales
Departamento Ciencias del Derecho
Situación Profesor Asociado
En la Facultad desde 1990 como estudiante; 2001 como profesor

Currículum[editar]

Estudios[editar]

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Fue Procurador en el Estudio Jurídico de Patricio García Parot y Asociados. 1993-1994.
  • Fue Procurador en el Estudio Jurídico Eduardo Baeza y Cía. 1994-1995.
  • Fue Procurador en la División Juicios Previsionales del Instituto de Normalización Previsional. 1996-1998.
  • Fue Abogado en la División Juicios Previsionales del del Instituto de Normalización Previsional. 1999-2001.
  • Fue Abogado Jefe de la División Juicios Previsionales del Instituto de Normalización Previsional. 2001-2003.
  • Fue Fiscal del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Gobierno de Ricardo Lagos E. 2003-2006.
  • Fue Abogado Jefe de la Dirección Ejecutiva. Comisión Nacional del Medio Ambiente. Gobierno de Michelle Bachelet J. 2006-2010.
  • Fue Abogado Asesor en el Servicio Nacional de Menores. Sename. 2016-2017.
  • Fue Abogado de la Caja de Compensación La Araucana. 2017-2019.
  • Fue Abogado Socio en Arteaga & Fuentealba. 2015-2022.
  • Consejero General del Colegio de Abogados de Chile. 2019 a la fecha.
  • Conductor del Programa Derecho al Aire de Radio Universidad de Chile. 2022 a la fecha.
  • Abogado Senior en el Estudio Jurídico Vodanovic & Asociados. 2022 a la fecha.
  • Director de la Fiscalía del Medio Ambiente.

Distinciones[editar]

  • Mejor Docente de Pregrado. 2010.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • A Fuentealba le gusta que aprendas y te entrega una buenísima base para lo que viene después en la carrera.
  • De lo más exigente en introducción al derecho, pero te deja con una base muy buena para el resto de la carrera.
  • Es rajón. De verdad, MUY RAJÓN.
  • Si no quieres reprobar intro huye de él.
  • Se enoja fácil si nadie sabe alguna respuesta.
  • Se cree la raja, se burla sarcásticamente de sus alumnos y es súper barrero.
  • Muy extrovertido, carismático y dinámico, por lo que jamás te aburrirás con él.
  • Conocido por ser barrero a la hora de evaluar, por lo que debes asistir a sus clases.
  • Tiene "preferencia" por los alumnos que le caen bien, es arbitrario.
  • Un arma de doble filo, o te tiene buena o te tiene mala; dícese que no vas a sus clases o no le agradas.
  • Edita su wikibello.
  • Se aprende mucho, pero tienes que ser constante en el estudio, ir a clases y caerle bien al profe para q te vaya bien, no es imposible pero el profe es medio enojón a veces.
  • Tiene una forma muy particular de ver el derecho, negando algunas instituciones que se dan por ciertas en otros ramos (como la derogación tácita o la nulidad como sanción).


Sus Clases[editar]

  • Se aprende mucho en ellas. De eso, no hay duda.
  • Es gracioso hasta cierto punto, pero se enoja fácil.
  • Didácticas, busca que los estudiantes reflexionen sobre la materia.
  • Por lo general da textos para leer clase a clase, los cuales hay que leerse, porque pregunta sobre ellos.
  • Si te pregunta algo y no sabes te hará hacer una pequeña disertación sobre el tema, y si comentas algo y no sabes argumentar la idea, igual te mandará a hacer una pequeña disertación, pero todo con el propósito de que el estudiante aprenda.
  • El cuaderno lo puedes ir dejando de lado como método de estudio, ya que por lo general no vas a escribir nada relevante en él, y si lo haces no vas a entender de qué se trata si no asististe a las clase, por lo que ir constantemente es un imperativo para pasar el ramo.
  • Da una buena base de conocimientos para llegar muy bien preparados tanto para Constitucional como para Civil.
  • Si durante la clase preguntas algo como anecdótico, random o interesante, pero no sobre la materia, te hará hacer una pequeña exposición a la clase siguiente para que toda la clase aprenda sobre eso.
  • Usa PowerPoint en donde está casi toda la materia, por lo que no es necesario para nada usar cuaderno, sino que poner atención y participar para realmente sacarle jugo a la clase.
  • Divaga mucho en sus clases, pierde el hilo y se pone a hablar de cosas nada que ver.

Sus Pruebas[editar]

  • Las pruebas son complicadas, sobre todo al principio pero no imposibles, además en Introducción II hace hacer un trabajo en base a la teoría de la argumentación jurídica de Robert Alexy que es guiado por los ayudantes, en donde es posible mejorar las notas.
  • Para el primer semestre hay una especie de resumen hecho por el mismo profesor (separata 1305) en donde está toda la materia del semestre, para que los alumnos estudien de ahí y no tenga que anotar en clases, ya que al profesor le gusta más que participen y no se distraigan. Siendo totalmente posible sacarse 6 o 7 estudiando de ahí. Pero no obstante es necesario para tener un mayor dominio leer las separatas que da para cada unidad.
  • En el primer semestre la primera prueba es básicamente de definiciones de conceptos y un par de preguntas de desarrollo, donde es necesario y muy recomendado aprenderse la materia de memoria. Es de desarrollo respecto a la 'Teoría Pura del Derecho' de Kelsen, el 'Concepto de Derecho' de Hart y una separata de Bascuñán.
  • Es de público conocimiento que hay personas que se pueden tener buena nota de presentación al examen, pero si te va mal en éste, arregla las notas para que te vayas a suficiencia, paseándose el reglamento.
  • En el segundo semestre la primera prueba se basa en un texto de la profesora Figueroa, otro de Alexy, Savigny y McCormick; y la segunda prueba se basa en un denso texto de Guzmán Brito, otro de Bobbio, uno de Bascuñán y uno de Zapata.
  • Realizaba los exámenes de Introducción I y II orales en comisión con el profesor Miguel Gonzalez Lemus. Duraban tres días, y suelen reprobar bastantes personas más que en las otras cátedras de Introducción. Ahora los exámenes son escritos. Ahora 2017 vuelve Gonzalez Lemus después de doctorarse, quizás cómo serán las cosas.
  • El 2018 en Intro II la primera evaluación fue un juicio simulado donde la notas fueron mayormente buenas. El examen fue oral, donde las notas no fueron buenas, humilló públicamente a muchos alumnos y a una gran mayoría los calificó de forma injusta para enviarlos a suficiencia.
  • El 2022 en Intro I una alumna se desmayó en medio del examen oral, Fuentealba se preocupó y la dejó hacer el examen mas tarde.

Rezagos[editar]

  • Los rezagos son orales por si acaso, así que piensen dos veces antes de rezagar.
  • Humilla
  • Es horrible en los orales.

Ayudantes[editar]

  • Roberto Arteaga (como instructor)
  • Alexis Atán
  • Camilo Mancilla C.
  • Daniel A. Gallot
  • Francisco Castillo
  • Javiera Garay P.
  • Manuel Martínez O.
  • Martín Muñoz T.
  • Valentina San Martin R.

Datos Freak[editar]

  • Por la toma del 2016 fue uno de los dos profesores innovadores en realizar clases de manera online. Lo que no sabíamos es que cuatro años después iba a ser la regla en pandemia.
  • Es de la "U".
  • Oriundo de Castro.
  • Está de cumpleaños el 24 de diciembre.
  • Para los paros y tomas hace clases online.
  • Edita su wikibello. Acabo de editarlo (AFH)
  • Apoyó a Ruiz-Tagle para decano el 2015 y 2018.
  • Fue alumno de Máximo Pacheco y Loreley Friedman.
  • Fue presidente del centro de alumnos en su liceo.
  • Fue profesor del presidente Gabriel Boric e Ignacio Socías.
  • En su pieza tiene un poster de Andrés Bello y Salvador Allende.
  • Le dijo a Gabriel Boric que si no fuera militante del partido socialista hubiese votado él.
  • Salió en la prensa, porque le llegó una bala calibre 38 en su departamento ubicado en el parque forestal [1]
  • Realizaba todos los años un asado de termino de ciclo con Herrera en la casa de éste en Santo Domingo.
  • Tiene Facebook [2] y tiene dos fotografías en que sale con la Presidenta Bachelet.
  • La profesora Carola Canelo publicó su promedio de licenciatura (4,77) en el hall de la facultad, haciendo una comparación con el ex profesor Eric Valdés que no fue promovido a profesor asociado.
  • En su último año se tiñó el pelo azul, y cuando los ayudados le preguntaron por qué lo había hecho, él respondió que esa era su última oportunidad para hacer algo así.
  • Nació el mismo día que Ricky Martin.
  • Al término de Introducción I estaba recitando en alemán el poema de Kelsen con notoria emotividad, cuando terminó de contarlo se tropieza con una silla, la toma y le dice: ¡Cuidaado!.
  • Siempre lo espera un vaso de agua en el escritorio, por eso hay que cachar si está el vaso. Este es un buen método para saber si el profesor se presentará a clases o no. Eso era el año de la pera.
  • Durante la toma del 2009, llamó a que se respetara la institucionalidad y al diálogo.
  • Le gusta tirar frases en otros idiomas -siempre con una perfecta y algo exagerada pronunciación-, no hay clase donde no lo haga, por lo visto sabe inglés, alemán y algo de francés. Además imita acentos como el español, mexicano, argentino, etc. Aunque su favorito es el de chileno flaite.
  • Una vez durante una prueba dijo que iba a hacer un trámite muy importante, dejando al curso con los ayudantes. Lo que hizo en verdad fue ir a la sala donde el profesor Herrera estaba tomando la prueba y se sentó a conversar y tirar la talla con él. Los alumnos de Herrera nos contaron.
  • A pesar de humillar a sus alumnos, los quiere. El segundo semestre de 2017 estuvo con licencia por un largo período de tiempo y uno de los ayudantes nos confesó que el profe extrañaba a su clase.
  • Cuando volvió nos contó que había tenido hepatitis, en sus palabras: "pero ni si quiera de la que se pega cuando la pasas bien. Bien fome, la verdad."

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "Es una cosa, horrorosa".
  • "Que alguien cierre la puerta".
  • "Ética y Estética, como que van de la mano".
  • "Cuando uno rajaba a alumnos de universidades privadas llegaba el papá a reclamarte, por eso prefiero hacer clases en una universidad pública, donde uno se puede rajar a los alumnos sin que te digan nada".
  • "Cuando un alumno te preguntaba en las pruebas orales "me puede repetir la pregunta?" no importaba lo que dijeran después".
  • "Cuando la esposa de Andrés Bello lo encontró en la cama con la sirvienta le dijo "Estoy sorprendida", a lo que Andrés Bello le respondió, "No, yo estoy sorprendido, tu estás estupefacta".
  • "¡No! Si usted hace eso, Rajatum ipsofactummm".
  • "Eso es algo muy poco sexy" Refiriéndose a alguna teoría o materia.
  • "Yo me he propuesto como misión hacer que a los que no les gusta la carrera y no están aquí porque en verdad les gusta, se vayan, porque no le están haciendo un bien ni a sí mismos ni a nadie". "Si uno estudia una carrera que no le gusta lo pasará mal el resto de su vida trabajando en eso, pero en derecho es mucho peor, sufrirán aún más". Parte del discurso de fin de primer semestre.
  • "Si en el examen le digo "está seguro?" quiere decir que todo lo que me dijo está mal".
  • "¿Qué le parece?".
  • "La Universidad de Chile es la madre de la república".
  • "¿Qué le parece a usted?" mientras entrecierra los ojos y se inclina más cerca del/de la estudiante interrogado.
  • "Siempre me acuerdo de Ricky (Martin) en los momentos difíciles"
  • "Cuando los molesten de la PUC les dicen que son nuestros hijos".
  • “Los del otro lado del río (la PUC) ven ese tipo de cosas de diosito”

Publicaciones[editar]

  • Pacheco, M., y Fuentealba, A. Teoría del Derecho. Sexta edición actualizada. Ediciones Jurídicas de Santiago. Santiago, 2021. ISBN 978-956-6053-75-0
  • “Derechos Humanos y Seguridad Social”, artículo publicado en la Revista Jurídica de la Fiscalía del Instituto de Normalización Previsional, febrero de 2002.
  • “In–house Training and the Support of Government” Revista: APEC Forum on Human Resources Development, publicación del Ministry of Health, Labour and Welfare de Japón. Tokio, 2004.
  • “Género y Derechos. La Educación en la Diferencia”. Revista “En Reversa” del Centro de Estudios Críticos Universitarios, publicación de las Primeras Jornadas Estudiantiles de Teoría de Género de la Universidad de Chile. Publicación patrocinada por la Facultad de Derecho y la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Chile. Octubre 2011.
  • “Derecho de Dominio y Ordenamiento Territorial ¿Nuevos Paradigmas desde el Derecho Ambiental?”, artículo publicado en la Revista Justicia Ambiental de la Fiscalía del Medio Ambiente, Número 3. Septiembre 2011.
  • "Dictadura y Poder Judicial en Chile. La Judicatura Laboral en el Gobierno de la Junta Militar (1973 - 1974)" (libro). Editorial Académica Española. Saarbrucken, Alemania. 2012.
  • Con Verdad y Justicia Otro Mundo es Posible. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, CINTRAS y Unión Europea. Capítulo de libro: Dictadura y Poder Judicial. Santiago, 2012.
  • "Soberanía y Legitimidad. La pretensión de justificación normativa del régimen de facto y su propiedad de reforma del sistema jurídico". Revista Reflexiones sobre Derecho Latinoamericano. Estudios en Homenaje al Profesor Daniel Eduardo Rafecas. Volumen 13. Fortaleza/Buenos Aires, 2014.
  • "La Protección Normativa del Estado de Derecho. Una Mirada Histórica y Dogmática a las Constituciones en Argentina y Chile". Revista Reflexiones sobre Derecho Latinoamericano Vol 20 Estudios en Homenaje a Leandro Vergara - ISBN 978-85-420-0695-7. 2015.
  • "La Justiciabilidad de la Reforma Constitucional en la República Argentina". Revista Tribuna Internacional - ISSN 0719-482X - Vol 4 - N° 8 - 2015, marzo de 2016
  • "Las Teorías de la Justicia y el Sistema de Financiamiento de la Educación Superior en Chile". Revista Reflexiones sobre Derecho Latinoamericano. Estudios en Homenaje al Profesor Dr. José María Pérez Collados - ISBN 978-85-420-1254-5. 2018.
  • "Derechos y autonomía. La hora de la igualdad en el siglo XXI". Revista Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia Núm. 11 (2019). Universidad de Guadalajara, Año 4, núm 11, marzo - junio 2019, pp. 67-90, ISNN: 2448-5128, e-ISNN: 2448-5136
  • Dictadura y Poder Judicial en Chile. La Judicatura Laboral en el Gobierno de la Junta Militar (1973-1974). Segunda edición. Ediciones Jurídicas de Santiago. Santiago, 2021. ISBN 978-956-6053-04-0
  • Pacheco, M., Díaz, J, y Fuentealba, A. "Los Derechos Humanos. Documentos Básicos. 4 tomos. Cuarta edición actualizada. Ediciones Jurídicas de Santiago. Santiago, 2022. ISBN 978-956-6053-99-6


  Departamento de Ciencias del Derecho editar
Profesores Invitados

Claudio BarahonaThomas BullemoreSven KorziliusJavier ValdésFrancisco Valenzuela

Profesores Ayudantes

Sin profesores

Profesores Instructores

Roberto ArteagaRené LarroucauMauricio Torres

Profesores Asistentes

Paula AhumadaAude ArgouseRubén BurgosRobero CerónMarcela ChahuánSergio ConchaMaría Francisca ElguetaPablo FuenzalidaRenato GarínMiguel GonzálezMarianne GonzálezClaudia IriarteHéctor LoyolaSalvador MillaleoConstanza NúñezJuan OrmeñoLuis PlacenciaMarcello SassoJoaquín Trujillo

Profesores Asociados

Pablo AguayoAlvaro AnríquezFernando AtriaAndrés BobenriethSofía CorreaOscar DávilaÁlvaro FuentealbaAlfredo Jocelyn-HoltMiguel OrellanaAna Inés OvalleLucas SierraNancy Yáñez

Profesores Titulares

Bernardino BravoRicardo CamargoMilka CastroMaría Angélica FigueroaEdmundo FuenzalidaÉric PalmaFernando QuintanaCarlos RuizPablo Ruiz-TagleCarlos Salinas

 



Predecesor:
Rodrigo Polanco
Director de Escuela Facultad de Derecho, Universidad de Chile
Desde 1 de Julio de 2010 - Julio 2014
Sucesor:
Carola Canelo
Predecesor:
Pierino Perazzo Gagliardo
Vicedecano (S) Facultad de Derecho, Universidad de Chile
Julio de 2014 - Marzo de 2015
Sucesor:
Héctor Loyola
Predecesor:
Pierino Perazzo Gagliardo
Decano (S) de la Facultad de Derecho, Universidad de Chile
Marzo de 2015 - Abril de 2015
Sucesor:
Davor Harasic