Figueroa Yañez, Gonzalo
De Wikibello.wiki
Gonzalo Figueroa Yáñez (1929-2011) | |
---|---|
![]() | |
Ficha | |
Asignatura | Derecho Civil |
Departamento | Derecho Privado |
Situación | Antiguo Profesor |
En la Facultad desde | 1946 como estudiante; 1962-2011 como profesor |
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del Colegio The Grange School. 1945.
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1952.
- Diplomado en Metodología de la Enseñanza y la Investigación Jurídica. Universidad de Stanford. Estados Unidos. 1967.
- Diplomado en Metodología de la Enseñanza y la Investigación Jurídica. Universidad de California, Los Ángeles. Estados Unidos. 1967.
Actividades académicas[editar]
- Fue Profesor de Derecho Civil de la Universidad de Chile. 1962-2011.
- Fue Secretario Ejecutivo del Instituto de Docencia e Investigación Jurídicas de la Universidad de Chile. 1969-1975.
- Fue Director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 1995-1998 y 2009-2010.
- Fue Vicedecano (s) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2010.
- Fue Director del Bachillerato en Ciencias Sociales de la Universidad La República.
- Fue Director de Investigaciones de la Fundación Fernando Fueyo de la Universidad Diego Portales.
- Fue Profesor de Derecho Civil de la Universidad Diego Portales, Universidad Finis Terrae, Universidad de Atacama, Universidad de Tarapacá y Universidad Arturo Prat.
Actividades laborales[editar]
- Fue Director Honorario del Cuerpo de Bomberos de Santiago. 1984-2011.
- Fue Embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Gobierno de Patricio Aylwin A. 1990-1994.
- Fue Consejero del Consejo Nacional de Televisión. 1996-2004.
- Fue Vicepresidente de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile.
- Fue Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Derecho y Desarrollo.
- Fue Secretario Ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.
- Fue Abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago.
Distinciones[editar]
- Medalla Juvenal Hernández otorgada por la Universidad de Chile. 2009.
- Medalla Vermeille de la Ville de Paris, otorgada por la Alcaldía de París, Francia
Membresías[editar]
- Fue Miembro del Comité Mundial de Bioética de la UNESCO.
- Fue Miembro del Comité Científico de la Sociedad Internacional de Bioética.
Características[editar]
- Era lo más grande.
- Era una eminencia del Derecho Civil.
- Reconocido particularmente en Bioética y Derecho.
- Tenía teorías y planteamientos que se adaptan al mundo global.
- A pesar de su prestigio y sus grados académicos, es poseedor de una humildad envidiable.
- Era tan amable, que si le pides un libro, él te lo prestará pensando todo lo que te servirá en tu futuro civilista.
- Destacado bombero, una de las primeras antigüedades de la 1a Compañía "Bomba Mapocho", y Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago varios periodos. Precursor de la 14a Compañía, Bomba Inglesa.
- Era profundamente responsable, ya que llegaba a la hora y nunca faltaba, si llegaba a faltar -máximo dos veces al semestre- te avisará con una semana de anterioridad, y la clase la hará alguno de sus ayudantes con doctorado en Francia, que también son muy buenos.
- Definitivamente era la opción para Derecho Civil.
Sus Clases[editar]
- Tiene cada una de sus clases perfectamente planificadas, respeta al pie de la letra su programa, que sin duda es muy rico en contenidos y bibliografía.
- Bastante amenas, este hombre "exhala derecho civil", habla con mucha propiedad de los temas, pero siempre buscando la cabal comprensión de sus alumnos, trata de ser lo más claro posible y sus clases son abiertas al diálogo.
- El profesor expone los puntos a tratar, con las diversas posturas frente al tema, sin "apadrinar", ninguna debido a que busca que nosotros mismos desarrollemos nuestra posición en base a los antecedentes, por esto mismo abre espacios al diálogo y al debate.
- Mezcla la materia, con las debidas doctrinas, más ejemplos concretos y casos jurisprudenciales, se usa bastante su manual de derecho civil, el cual tiene la materia y muchos ejercicios que te hacen entender y aplicar muy bien la materia.
- Con él aprendes lo mismo y mejor que cualquier otro profesor, no mueres aprendiendo de memoria, y además sus clases son participativas.
- Sus clases si que son clases, además que es muy ordenado y preocupado por el curso.
- Da tremendos espacios para el debate entre los alumnos.
Sus Pruebas[editar]
- No hace pruebas parciales, así que no tienes que estar acumulando materia para vomitarla en una aleatoria prueba.
- Sus métodos de evaluación son ultra pedagógicos, ya que él es un gran académico.
- Se nota que a diferencia de muchos profesores, el es profesor.
- Hace talleres todos lo miércoles en los cuales evalúa la materia y otros aspectos importantes del Derecho Civil. Hace alegatos, exposiciones, debates, controles, etc. de materias entretenidas, y además no te estresas como los de Barros, y terminas sabiendo lo mismo.
Recomendaciones[editar]
- La verdad su curso de civil V es de responsabilidad. Tanto contractual como extracontractual. El curso estuvo enfocado más hacia la responsabilidad contractual. De manera que puedes elegir si tomarlo o no, dependiendo de la rama que más te guste. Por lo demás, sirve más para el grado, ya que extracontractual es un capitulo bastante pequeño del universo civilista chileno.
Frases Típicas[editar]
- "Yo nunca les impondré mi posición, sólo les daré las herramientas para que ustedes se formen la suya".
- "El genoma".
- "La inseminación artificial".
- "Se ofrece la palabra".
- Sobre el derecho a morir con dignidad: "Al final lo importante es con qué derecho yo te enchufo a ti".
- "Existen dos santos antes que San Alberto Hurtado, aunque algunos se enojen, San Diego y San Andrés".
- "El costillar es mio y me lo quieren quitar" Explicando el dominio.
Frases Célebres[editar]
- "El texto sobre las guardas es para que lo lean para el control, y después lo tengan guardado en el cajón cuando tengan su oficina, así, si les llega a tocar un caso de guardas, lo sacan y lo leen en serio ahí".
- "Cuando no haya nada que hacer por su cliente, recomiendale que se fondee". (1994)
- "Me arranqué del convento de los lázaros".
- El primer día de clases nos dijo (Generación 2007) "Yo soy como un elefante, el elefante más viejo del derecho civil, y como ellos, vengo a morir donde nací" Refiriéndose a que es su ultimo ciclo. Y cumplió, terminó su ciclo y se nos fue.
- Después de toser hasta ponerse rojo: "cof,cof...ojala alcanze a terminar el ciclo".
- En derecho de familia, durante su último ciclo, un alumno preguntó, refiriéndose a las causales de divorcio "¿si todos los miércoles me junto a tomar y me emborracho con mis amigos y a jugar poker, mi esposa como demuestra que soy alcoholico?" El profesor hizo una pausa y contesto "Yo no creo que por emborracharse todos los miércoles uno es alcohólico".
- "El enriquecimiento sin causa es como el abominable hombre de las nieves, todos saben que existe pero nadie lo ve".
Datos Freak[editar]
- Era Masón.
- Tuvo seis hijos.
- Tiene muchos libros.
- Era Abogado del Doggis.
- Militó en el Partido Radical.
- Hicieron un libro en su honor.
- Tiene juicios para defender derechos de autor.
- Fue candidato a Diputado en 1965 y 1969 por Cautín.
- Fue candidato a Decano en 1998, pero perdió frente a Antonio Bascuñán V.
- Estudió un tiempo Pedagogía en Filosofía en la Universidad de Chile.
- Hizo clases durante sesenta años [1].
- Manifestó su apoyo a la Junta de Gobierno. 20 de Septiembre de 1973, El Mercurio.
- Patrocinó, junto a otros dieciséis destacados juristas y políticos, la primera querella contra Pinochet, en plena dictadura (1983), por el caso El Melocotón.
- Sus ayudantes son tan buenos, que llegan a tener doctorados en Francia.
- Don Gonzalo es invitado a casi todas las charlas sobre derecho, no sólo en la Universidad de Chile. [2] [3] [4]
- Es sobrino del escritor Juan Emar (Alvaro Yañez Bianchi) [5].
- Es primo del escritor José Donoso (Yañez) [6].
- Es nieto de Eliodoro Yañez -si el mismo de la calle en Providencia- distinguido jurista, hombre público, y fundador del diario "La Nación" y de la Revista de Derecho y Jurisprudencia.
- Durante la parte oral del examen tuvo que hacer una pausa como a las 17.00 hrs porque le dio un "letargo" y ya no pescaba mucho los examenes.
- Su otra hija es militante del Partido Humanista, y ha sido candidata a diputada y senadora.
- En su curso de bioética del Magíster, un alumno le preguntó si los espermas se pueden botar. El profesor quedó pensativo un instante y luego le contestó socarronamente: -Sí, eso se llama masturbación-, causando el jolgorio general de los asistentes y el bochorno del incauto interrogador.
- Su mamá, Gabriela Yañez, fundó el colegio "La Maisonnette", siendo el primer alumno de ese establecimiento.
- Es el profesor que tiene la mejor calificación en la evaluación docente, ni mas ni menos que un 6.9
- Se suele confundir a sus paramédicos con sus ayudantes.
- Defendió gratuitamente a una madre a la que le quería quitar el hijo el padre extranjero. Punto bueno para Figueroa, tiene principios.
- Fue director de la revista Cauce, primer medio en denunciar los crímenes económicos de la dictadura de Pinochet en dictadura. Publicación por la cual estuvo detenido.
Sus Ayudantes[editar]
- Patricio Montes
- Carolina Mena Carrillo
- Rodrigo Álvarez Alarcón
- Jorge Beamín
- Arturo Corte Eterovic
- Ana Carolina Bustos
- Rodrigo Kaufmann Peña
- Catalina Olivos Besserer
- Catalina Infante Correa
Publicaciones[editar]
Libros
- Es autor de “El Patrimonio”, “Persona, pareja y familia” y “Derecho Civil de la Persona-Del Genoma al Nacimiento” Ver crítica del libro del "Gurú" aquí [7], además de numerosos artículos jurídicos.
- Memorias de mis últimos 200 años (2006), ISBN 956-13-1920-9
- Derecho civil de la persona (2001), ISBN 956-10-1358-4
- Persona, pareja y familia (1995), ISBN 9561011093
- La asunción de deudas y la cesión de contrato (1984)
- Curso de Derecho Civil, Tomo I (1974), ISBN 956-10-1097-6
- Curso de Derecho Civil, Tomo II (1974), ISBN 956-10-1098-4
Artículos
- La Bioética en Latinoamérica: perspectiva jurídica, Gonzalo Figueroa Yáñez, Revista de derecho y genoma humano, ISSN 1134-7198, Nº 18, 2003, pags. 55-76
- Hacia una integración supranacional de los principios rectores sobre el genoma humano: una visión personal desde la perspectiva latinoamericana, Gonzalo Figueroa Yáñez, Revista de derecho y genoma humano, ISSN 1134-7198, Nº 14, 2001, pags. 97-126
- El derecho a la intimidad, reserva o secreto: cambios de perspectiva a partir de las investigaciones sobre el genoma humano, Gonzalo Figueroa Yáñez, Revista de derecho y genoma humano, ISSN 1134-7198, Nº 11, 1999, pags. 57-70
- El Proyecto de Declaración Universal sobre el Genoma Humano de la UNESCO, Gonzalo Figueroa Yáñez, Revista de derecho y genoma humano, ISSN 1134-7198, Nº 7, 1997, pags. 121-130
- La enseñanza del derecho por el método de casos: "la sociedad de los poetas muertos", Gonzalo Figueroa Yáñez, Estudios de derecho en homenaje a Raúl Tavolari Oliveros / coord. por Alejandro Romero Seguel; Raúl Tavolari Oliveros (hom.), 2007, pags. 597-604
- Información genética y derecho a la identidad personal, Gonzalo Figueroa Yáñez, Bioética y genética : II Encuentro Latinoamericano de Bioética y Genética. Cátedra Unesco de Bioética / coord. por Salvador Darío Bergel, José María Cantú, 2000, ISBN 987-507-184-6, pags. 123-142
Predecesor: Jaime Irarrázabal Covarrubias |
Vicedecano (s) de la Facultad de Derecho, Universidad de Chile 1 de Julio de 2010 a 14 de Julio de 2010 |
Sucesor: Pierino Perazzo Gagliardo |