Figueroa Rubio, Sebastián

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dr. Sebastián Jesús Figueroa Rubio
Sfigueroa.jpg
Ficha
Asignatura Historia de la Filosofía del Derecho; Lógica de las normas; Derecho Natural
Departamento Ciencias del Derecho
Situación Ex-Profesor Invitado
En la Facultad desde 2015-2017 como profesor

Currículum[editar]

Estudios[editar]

  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2011.
    • Tesis de Licenciatura: "La forma democrática y representativa del gobierno y la corte interamericana de Derechos Humanos". Profesor Guía: José Zalaquett Daher. 2010.
  • Doctor en Derecho. Universidad de Gerona, España. 2015.
    • Tesis de Doctorado: "Adscripción y Sujeción; una concepción reactiva de la responsabilidad".
  • Becario Postdoctoral. Universidad de Chile. 2017.

Actividades académicas[editar]

Membresías[editar]

  • Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social.

Características[editar]

  • Le interesa profundamente la discusión contemporánea en torno a qué es el derecho, sobre todo Hart v/s Fuller, donde se inclina por el primero.
  • El curso, estará dividido en tres unidades, introducción al entendimiento del Derecho Natural; Derecho Natural Antiguo, Medieval y Moderno; Derecho Natural y el debate de la Filosofía del Derecho Contemporánea.

Sus Clases[editar]

  • Son muy interesantes.
  • Hay buenos comentarios acerca de sus cátedras, sobre todo en la Universidad Diego Portales.
  • El segundo semestre de 2016 comparte clase con el profesor Ormeño, una cátedra que de verdad te hace pensar.
  • Las clases son muy entretenidas si lees los textos (que son muy cortos), si no los lees seguramente no entenderás nada.
  • Era un curso bacan. Muy introducción al derecho.

Sus Pruebas[editar]

  • El método de evaluación era de 6 trabajos a lo largo del semestre, cada 2 semanas... 3 separatas y el examen 2 preguntas por separata (creo que había que contestar una de cada separata) y las clases hablar de los textos.
  • Las evaluaciones serían tres en principio. El 50% de la nota de presentación sería la exposición breve sobre un autor a tratar en las clases y que se informará debidamente al principio de semestre cuales son las opciones. Esta exposición es para abrir el debate y las preguntas en clases, por lo tanto no debe ser extensa, además que estamos conscientes que es un electivo y la carga en general es alta, por lo que no será tanta carga de lectura. El 50% restante de la nota de presentación sería un informe de lectura, de los mismos autores, con la misma extensión, y que también se informará al principio del curso para que se inscriban con su autor.
  • El examen será un ensayo, que pretenda dar cuenta de alguna de las tesis expuestas en el curso, para el que se pedirá un avance, a modo de corrección, guía y retroalimentación.

Frases típicas y/o célebres[editar]

  • "Está totalmente prohibido salir de clases con alguna duda".

Ayudantes[editar]

  • Cristóbal Ramos
  • Bernardo Mundaca
  • Camilo Saldias R.
  • Catalina Castro
  • Ignacio Peña
  • Javier Valdés T.
  • José Lapostol P.
  • Luis Rojas O.
  • Matías Palma H.
  • Valentina Gómez P.

Datos Freak[editar]

Publicaciones[editar]

Libros[editar]

  • "Hart en la teoría del derecho contemporánea. A 50 años de El concepto de derecho” (UDP, 2014).

Artículos[editar]

  • Recensión de "Izquierda y Derecho" de Duncan Kennedy. Sebastián Figueroa Rubio
  • ¿Derechos sin liberalismo? Sobre el individualismo y la igualdad formal en el actual sistema de derechos. Sebastián Figueroa Rubio.
  • ¿Derechos sin liberalismo? La distinción público-privado, La propiedad privada y el mercado en el actual sistema de derechos. Sebastián Figueroa Rubio.
  • Human and Rights about The exclusion through law.


  Departamento de Ciencias del Derecho editar
Profesores Invitados

Thomas BullemoreMaría Francisca ElguetaSven KorziliusMaría José LópezAlan Martin

Profesores Ayudantes

Sin profesores

Profesores Instructores

Roberto ArteagaRené LarroucauConstanza NúñezMauricio Torres

Profesores Asistentes

Paula AhumadaAlvaro AnríquezAude ArgouseRubén BurgosRobero CerónMarcela ChahuánSergio ConchaRenato GarínMiguel GonzálezMarianne GonzálezClaudia IriarteHéctor LoyolaSalvador MillaleoJuan OrmeñoLuis PlacenciaMarcello Sasso

Profesores Asociados

Pablo AguayoFernando AtriaAndrés BobenriethSofía CorreaOscar DávilaÁlvaro FuentealbaAlfredo Jocelyn-HoltMiguel OrellanaAna Inés OvalleLucas SierraNancy Yáñez

Profesores Titulares

Bernardino BravoRicardo CamargoMilka CastroMaría Angélica FigueroaEdmundo FuenzalidaÉric PalmaFernando QuintanaCarlos RuizPablo Ruiz-TagleCarlos SalinasJakob Stagl