Ferrada Culaciatti, Francisco
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del Colegio Bautista de Temuco. 1988.
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1998.
- Tesis de Licenciatura: "La imparcialidad del juez en el procedimiento penal común". Profesor Guía: Raúl Tavolari Oliveros. 1997.
- Diplomado en Reforma Procesal Penal. Universidad de Chile. 2002.
- Magíster en Derecho. Universidad de Chile. 2009. distinción máxima
- Tesis de Magíster: "La prueba ilícita en sede civil". Profesor Guía: Cristián Maturana Miquel.
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Raúl Tavolari Oliveros y José Bernales Pereira.
- Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Chile. 2006 a la fecha.
- Fue Director del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad de Chile. 2014-2016.
Actividades laborales[editar]
- Abogado en el Estudio Jurídico Grasty, Quintana y Majlis. 1995-1997.
- Abogado en el Estudio Jurídico Ferrada, Polanco y Póvez 1998-2013.
- Abogado en la ONG Fiscalía del Medio Ambiente. 1998-2013.
- Director Ejecutivo de la Fiscalía del Medio Ambiente. 2009-2012.
- Abogado Socio del Estudio Jurídico Ferrada, Povez y Polanco. 2010 a la fecha.
- Abogado Miembro del Consejo Consultivo del Ministerio del Medio Ambiente. 2010-2011.
- Abogado Asesor del Ministerio de Justicia en la tramitación del Proyecto de Ley de Nuevo Código Procesal Civil. 2012-2013.
- Director de la Fiscalía del Medio Ambiente. 2013 a la fecha.
- Abogado Integrante la Corte de Apelaciones de San Miguel. 2021 a la fecha.
Membresías[editar]
Características[editar]
- Es buen profesor.
- Genera divisiones dispares.
- Es muy motiva y hace práctica la clase.
- El profesor es ameno y super buena onda.
- Igual a veces anda de buena y otras de mala.
- Sabe mucho y le gusta que uno aprenda, utiliza muchos ejemplos.
- Se paletea con un trabajo de investigación que ayuda a subir la nota.
- Muy preocupado del aprendizaje de sus alumnos, a los cuales siempre preguntada cada cierto tiempo si van comprendiendo la materia y si están a gusto con el método de clases.
- Muy pedagógico, comprometido con el curso y se nota que le gusta mucho hacer clases. Y podías aprender cosas más de análisis o críticas, y no solamente lo que dice el Código, como texto duro.
Sus Clases[editar]
- Tienes que tomar apuntes sí.
- Es entretenido incluso al enseñar una cosa tan tediosa como procesal.
- Si complementas sus clases con las diapositivas de montero quedas bien.
- Deja que los alumnos hagan preguntas y la clase se hace bastante dinámica.
- Hace reuniones en grupo durante las clases para comentar los temas que trata en la clase.
- Relajado y práctico en sus clases, no vomita materia, sino que más bien te hace pensar y comprender derecho procesal.
- Es uno de los pocos profesores que en sus clases no vomita materia como loco y en cambio, hace pensar a sus alumnos.
- En las clases siempre se ven casos y al profesor le importa mucho que el alumno comprenda las cosas desde ese punto de vista, y de hecho, en los exámenes orales, sus preguntas no eran memorionas, sino que te hacía enfrentarte a algún problema. Y es que es cero "de memoria".
- Es el que tiene menos carga de todo procesal. Con respecto a los apuntes, por lo general el sube sus apuntes propios los cuales ocupa para guiar la clase.
- El lado negativo, es que a veces se enfoca mucho en darle una visión crítica a la materia, criticando ciertas instituciones que deberían cambiar y ese tipo de cosas. Lo que ha hecho que en ciertas ocasiones haya dejado materia sin pasar o profundizar.
- Un buen consejo, hay que ir a clases porque las evaluaciones siempre van apuntadas a las discusiones que se desarrollan en ella, excepto el examen común que es materia pura y dura.
- Sus clases son dinámicas, no solo materia sino que también crítica y discusión respecto a ella. Le gusta preguntar la opinión de los alumnos y exponer su particular punto de vista. En ese sentido, es recomendable asistir a clases porque tal como lo señala el comentario anterior, suele preguntar discusiones abordadas en la cátedra.
Sus Pruebas[editar]
- Las pruebas no son difíciles, pero el criterio para evaluar es algo estricto.
- Las pruebas son de materia. Pregunta solo cosas que vio en clases y a veces una pregunta de análisis, pero que también se vio en clases.
- Cuatro controles de lectura realizados por su ayudante Sebastián, los cuales equivalen a una departamental. Las lecturas son cortas, pero se nota que los textos están bien elegidos por lo cual pueden resultar muy enriquecedores.
- El último semestre del 2011 fueron dos pruebas -una tenía que tenía que desarrollarse desde la casa-, no realizó ningún control de lectura. El examen estuvo difícil, sobre todo porque las preguntas de alternativas las hace la profesora del curso paralelo.
- Pocos lo reprueban.
- Al menos en exámenes de pregrado tiene un enfoque mucho más práctico de materia que memorión, le gustan los casos y que uno entienda la lógica.
- Nunca pregunta plazos ni requisitos que salen en el código, porque se asume que los sabes, él te hace seguir pensando en la prueba misma. Claro que si fuiste a clases, tienes todas las de ganar, y con eso no es muy generoso con las notas, pero no importa porque no buscara rajarte, a no ser que no sepas nada.
- Las pruebas del profesores son buenas, prácticas, tienen su grado de dificultad, pero estudiando te va bastante bien, no son imposibles, pero nunca des la de rezagados si puedes evitarlo, pues te rajará sin piedad aunque le recites toda la materia, porque te preguntará de todo y te mirará fijamente y como tiene ojos de gato si eres mina te pondrás nerviosa y si eres hombre te mira con cara de "Ud. no sabe nada".
Exámenes de grado[editar]
Ayudantes[editar]
- Andrés Pinto M.
- Natalia Labbé C.
- Nadeska Mestre B.
- Carolina Muñoz C.
- Francisca Dossetti
- Manuel Reyes V.
- Maria Jouannet
- Matías Villa A.
- Ronny Vaisman R.
- Sebastián Venegas V.
- Sophia Reichmann V.
Datos Freak[editar]
- Apoyó a Harasic para decano.
- Aprobó su tesis con nota siete.
- Está de cumpleaños el 10 de julio.
- Es admirado por varias alumnas de su curso.
- Es fanático de Star Wars, de hecho arma legos de esta película con sus hijos.
- Tiene ojos de gato y tiene cara de mono pero a las niñas les gusta porque es un poco mejor que sus compañeros de clase, tiene una voz de robot.
- Nos llevó huevitos de chocolate para la pascua de resurrección se los sacó del bolsillo y los puso en su mesa para que todos sacáramos uno.
- Para el curso de procesal penal, hizo un asado en su casa confesando que ese ramo lo estresó más a él que a nosotros.
- Antes de hacer clase en la Universidad nos confesó que hacía clase en la "Mariano Engaña".
- Fue jugador de Voleibol de la Escuela, en el único equipo en la historia de la Escuela que ha ganado el Torneo Interfacultades de la U (1996). También jugaron en ese equipo Rodrigo Moya (profesor de Derecho informático), Andrés Grunewaldt (ayudante de Derecho tributario), y Reinaldo Cuadra (Ayudante de Mauricio Tapia). Su apodo deportivo era "Tato" y era levantador.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Bueno, y mi cliente empezó a meter las patas; o sea empezó a decir la verdad".
- "En el fondo".
- "O sea, raya para la suma".
- "¿Qué pasa si ...?".
- "En definitiva".
- "Para que vean ustedes".
- "Fíjense qué curioso".
- "Aparentemente".
- “Eso les demuestra que el proceso penal es mucho más entretenido que el proceso civil. La vamos a pasar el descueve pasando proceso penal”.
- "Clasificación del recurso de hecho: Verdadero recurso de hecho. Este es el recurso de verdad. La pulenta".
- "Chupaya..."
Publicaciones[editar]
- 2011. La Prueba Ilícita en el Sistema Procesal Civil, Editorial Legal Publishing.
- 2010. Comentario al Fallo Campiche, ¿Un Giro en la Justicia Conservadora?, Revista Justicia Ambiental N°2.
- 2009. La Constitucionalidad del art. 149 inc. 2° del Código Procesal Penal, Revista del Centro de Estudios de la Justicia N°11.