Ezurmendia Álvarez, Jesús

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dr. Jesús Ignacio Ezurmendia Álvarez
Jesusezurmendia.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Procesal; La Prueba Civil y Penal; Justicia, Proceso y Sociedad; Taller: Derecho Procesal Comparado y Justicia Civil
Departamento Derecho Procesal
Situación Profesor Asistente
En la Facultad desde 2005 como estudiante; 2008 como ayudante; 2014 como profesor

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2013.
    • Tesis de Licenciatura: "Del recurso de reposición: tratamiento en el derecho procesal vigente y en el proyecto de reforma procesal civil". Profesor Guía: Cristián Maturana Miquel.
  • Master en Derecho. University College London, Inglaterra. 2016.
  • Doctor en Derecho. Universidad del País Vasco, España. 2021. Cum laude
    • Tesis de Doctorado: "Reflexión contemporánea sobre la cosa juzgada como herramienta de tutela de derechos en el proceso civil. Comparación entre los modelos de cosa juzgada en el derecho continental y el derecho anglosajón a la luz de la experiencia chilena e inglesa”. Director de Tesis: Iñaki Esparza Leibar.

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Abogado Asociado en el Estudio Jurídico Moraga y Cía. 2013-2014.
  • Abogado Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. 2020 a la fecha.

Distinciones[editar]

  • Premio Mejor Docente de Pregrado. 2020.

Características[editar]

  • Rapea mal.
  • No vale la pena.
  • Rajón y pretencioso.
  • Un crack del Derecho Procesal
  • Las mujeres lo encuentran mino.
  • Carga innecesaria para procesal.
  • Tiene voz de locutor de radio juvenil.
  • Busca aprenderse el nombre de sus alumnos.
  • Es una tremenda opción para taller de memoria, si cumples con las entregas terminas con la tesis lista, buena nota y subida al repertorio.
  • Hay mejores opciones, no te hagas este daño.
  • Demasiado guapo (su foto no le hace justicia).
  • Utiliza un léxico bien amplio, aunque inteligible.
  • Tiene complejo de superioridad, pero es un gran docente.
  • Lo vas a amar, hasta que te entregue la nota de la parcial.
  • Te va a encantar el curso, hasta que veas tu nota en u cursos.
  • Es claro al modular, pero habla demasiado rápido que hace que te sientas mal.
  • Profesor joven de la facultad, que heredó las tácticas docentes del profesor Raúl Montero.
  • Sigue siempre las reglas al pie de la letra y no hace excepciones bajo ninguna circunstancia.
  • Tienes que tener cultura general para varias cosas, en especial sobre películas clásicas como las de Tarantino y animé.
  • Si bien es muy exigente, sales mejor preparado que en muchas otras cátedras. Pasar esta catedra con 4 es como pasar con 5 con otro profesor.
  • Es muy inteligente y conoce a cada profesor de la facultad. Suele preguntarte con quien tienes clases de algún ramo, particularmente de civil.
  • Explica muy bien la materia, de forma muy didáctica y entretenida, por lo que sus clases son un agrado y no te vas a quedar dormido, peeeeero sus pruebas son extremadamente largas, complejas y de desarrollo (5 o 6 casos con 4 preguntas cada uno).

Sus Clases[editar]

  • Puntual.
  • Una tortura.
  • Pasa mucho contenido.
  • Siempre cuenta anécdotas.
  • Pasa contenido bien inútil.
  • Te mantiene despierto mientras explica.
  • Son muy bien evaluadas en las encuestas.
  • Rápidas, pero no tiene problema en repetir.
  • Relaciona el contenido de procesales anteriores.
  • Vas a aprender muchísimo, pero a costa de tu salud mental.
  • Le gusta relacionar los contenidos de procesal con los del curso de derecho civil (para darnos a entender la aplicación práctica del código), y a medida que se avanza en el ciclo, entre los cursos de derecho procesal (especialmente en Procesal V).
  • Los PPT contienen toda la materia, literalmente. No es necesario revisar los apuntes de clases pues los PPT son extensos y con toda la materia (hasta mas de la que pasa)
  • Sus clases son "didácticas", a medida que pasan los procesales suele preguntar en las clases por procesales anteriores

Sus Pruebas[editar]

  • El curso cuenta con una evaluación obligatoria departamental en la fecha fijada por Dirección de Escuela. Adicionalmente el curso cuenta con una segunda prueba oral, acumulativa a fin de semestre. La primera prueba es optativa, la segunda, es obligatoria, si no se rindiese la primera el 50% de ponderación del curso estará constituido por esa segunda prueba. No puede rendirse solo la primera. De rendirse las dos, se promedian ambas.
  • Son durísimas y eternas.
  • El examen siempre lo hace con Maturana Jr.
  • No importa cuánto estudies, te irá mal igual.
  • Nunca da mas tiempo, a pesar de la extensión de la prueba.
  • Son de casos (5 o 6 casos por prueba con 4 o 5 preguntas cada caso).
  • Las notas son horribles. El promedio del curso siempre oscila en el 4.
  • De los profesores que mas alumnos se ha rajado durante su último ciclo. Solo comparable a su amigote y paralelo Maturana Jr.
  • Es duro en sus pruebas orales y siempre las toma en comisión paritaria. Hay que estudiar bastante. Si no te sacas un rojo es gracias a los profesores que integran la comisión
  • Suele preguntar por reflexiones o análisis en sus pruebas sobre temas no importantes (muy especificas) en general pero que a él le fascinan como: reflexión sobre principios del derecho procesal, debido proceso, cosa juzgada, etc.

Ayudantes[editar]

  • Francia Morales C.
  • Felipe Wiener D.

Datos Freak[editar]

  • Raya con la cosa juzgada.
  • Odia Talca y las regiones.
  • Hace muchos cursos a la vez.
  • Es de izquierda o centro izquierda.
  • Su tono de voz es similar a la de Javier Olivares.
  • Sabe de memes, hace referencias en clases y u cursos.
  • Extremadamente progre y se dice que vive en Ñuñoa-Providencia.
  • Le dedicaron un poema cuando era ayudante en el muro de bello. [1]
  • Sabe mucho de cultura pop y siempre le gusta hacer referencia a eso.
  • Muy amigo de Javier Maturana, inclusive hasta hacen los exámenes juntos.
  • El segundo semestre de 2020 hizo nada más que cinco cursos: un obligatorio, un electivo y tres talleres de memoria.
  • Fue alumno de los profesores Lorena Lorca, Edmundo Von Pottstock, Fernando Quintana, Natalia Muñoz, Pedro Zelaya, Paulo Montt y Álvaro Fuentealba.
  • Es de la Generación 2005 al igual que Javier Maturana, María de los Ángeles González, Felipe Rayo, José Sánchez, Paula Nuño, Felipe Chahuán, Tania Villarroel, Felipe Pozo, Felipe Peroti, Natalia Ocampo e Ignacio Araya.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "Salud".
  • "Usted, dígame".
  • "¿Se entiende?".
  • "Los de la 2005".
  • "Por antonomasia".
  • "Dispare, no más".
  • "A contrafaz de moneda".
  • "¿Con quien tiene Civil?".
  • "Atencao" (atención en portugués).
  • "Están a un tributario de egresar".
  • "Felipe fue ayudante del Departamento de Derecho Procesal al igual que yo, y para fines de estas clases no hay nada que yo pudiera saber que él no. (salvo elegir donde cortarse el pelo, claro)".
  • "Check!" (cada vez que termina de pasar algo del temario, haciendo alusión a que podemos marcar "check" en esa parte de la materia).
  • "Acá está el solomillo de...".

Publicaciones[editar]

Libros[editar]

  • 2022. EZURMENDIA ÁLVAREZ, Jesús (Director). "Familia, Justicia y Proceso". Rubicón, Chile. 2022. 390 Páginas. ISBN: 978-95-6994751-3.
  • 2022. EZURMENDIA ÁLVAREZ, Jesús (Director). "Principios de justicia Civil". Bosch, España. 2022. 630 Páginas. ISBN: 978-84-19045-14-0.
  • 2021. EZURMENDIA ÁLVAREZ, Jesús. "Reflexión contemporánea sobre la cosa juzgada Comparación entre modelos de civil law y common law".Editorial Bosch, Barcelona. 1 Tomo. 618 Páginas. ISBN: 978-841-2367-14-0
  • 2021. EZURMENDIA ÁLVAREZ, Jesús (Director). "Proceso, Prueba y Epistemología, ensayos sobre derecho probatorio". Tirant lo Blanch, Valencia, España. 2021. 577 Páginas. ISBN: 978-84-1397-477-4
  • 2014. EZURMENDIA ÁLVAREZ, Jesús. "El recurso de reposición". Editorial Libromar. Formato: 1 Tomo. 258 Páginas. ISBN: 978-956-7890-28-6

Capítulos de Libro[editar]

  • 2022. EZURMENDIA, Jesús. "Filiación, apuntes desde la teoría de la prueba". EN:EZURMENDIA ÁLVAREZ, Jesús (Director). "Familia, Justicia y Proceso". Rubicón, 2022. pp.209-242
  • 2022 EZURMENDIA, Jesús. "DISEÑO INSTITUCIONAL Y MODELO DE JUSTICIA CIVIL SIMBIOSIS ORGÁNICA Y FUNCIONAL" EN: EZURMENDIA ÁLVAREZ, Jesús (Director). "Principios de justicia Civil". Bosch, España. 2022. ISBN: 978-84-19045-14-0. pp. 31-71
  • 2021 EZURMENDIA ÁLVAREZ, Jesús. "Res judicata, justificación de la oportunidad única desde una perspectiva comparada". En: CARBONELL, Flavia y VALENZUELA, Jonatan. Fundamentos Filosóficos del Derecho Procesal. Tirant lo Blanch. Valencia. 2021. pp. 217-260
  • 2021. EZURMENDIA, Jesús. "Cosa Juzgada y definitividad como reglas contra-epistémicas en el proceso civil" EN: EZURMENDIA ÁLVAREZ, Jesús (Director). "Proceso, Prueba y Epistemología, ensayos sobre derecho probatorio". Tirant lo Blanch, Valencia, España. 2021. 577 Páginas. ISBN: 978-84-1397-477-4. pp. 539-577

Artículos[editar]

  • 2022 EZURMENDIA, Jesús; GONZALEZ, María de los Ángeles; VALENZUELA, Jonatan: “Incertidumbre probatoria por exceso: El manejo masivo de datos y la inclusión probatoria en el proceso penal chileno”. Polít. Crim. Vol. 17 Nº 34 (Diciembre 2022), Art. 8, pp. 635-650
  • 2021. EZURMENDIA A, Jesús, GONZALEZ C., María de los Ángeles, & VALENZUELA S., Jonatan. (2021). La defensa de género: Algunos problemas probatorios en materia de legítima defensa. Política criminal, 16(32), 875-897. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992021000200875
  • 2020. EZURMENDIA ÁLVAREZ, Jesús. "Res Judicata: A gap between civil litigation and arbitration". Nottingham Law Journal. Vol 28 (2) pp. 30-51.
  • 2020. EZURMENDIA ÁLVAREZ, Jesús y VALENZUELA SALDIAS, Jonatan. Sport, and referee decision: About video assistance. Deporte, prueba y decisión arbitral: Sobre la asistencia en video. Revista Chilena de Derecho y Tecnología. 9(2), 57-72. doi:10.5354/0719-2584.2020.54706
  • 2020. EZURMENDIA ÁLVAREZ, Jesús. "Problemas relativos a la prueba en cada etapa de la actividad probatoria en el procedimiento de familia". Revista Chilena de Derecho, [S.l.], v. 47, n. 1, p. 101-118
  • 2020. EZURMENDIA J, GONZALEZ M de los A. A comparison between the standard of proof applicable in arbitration and formal adjudication. The International Journal of Evidence & Proof. August 2020. doi:10.1177/1365712720943333
  • 2018. EZURMENDIA ÁLVAREZ, Jesús. "Eficacia positiva de la cosa juzgada e iniciativa para su introducción al proceso. Rol del juez en la vinculación de procesos conexos entre las mismas partes". Comentario a la Sentencia de la Corte Suprema rol: 28600/2016, del 8 de noviembre de 2016. Revista Ius Et Praxis, 24(2), 673-684.

Comentarios de Jurisprudencia[editar]

  • 2017. EZURMENDIA ÁLVAREZ, Jesús. Comentario a la sentencia de la Corte suprema, rol no 8914-2013 de veintisiete de mayo de 2014” EN: Pablo Cornejo Aguilera - Jorge Larroucau Torres (DIRECTORES). Contratos, Jurisprudencia Comentada. Der Ediciones. 2017. pp. 69-77



  Departamento de Derecho Procesal editar
Profesores Invitados

Andrés Neira

Profesores Ayudantes

Por definir

Profesores Instructores

Pablo BecerraMartín CoronadoAndrea LemaJuan Esteban PérezFelipe PozoFelipe Rayo

Profesores Asistentes

Nicolás CarrascoMarcelo ChandíaCarolina CoppoJesús EzurmendiaMaría González CoulonHoracio InfanteRuth IsraelJavier MaturanaCarlos Eduardo PérezRodrigo PicaPía TavolariJuan VeraThomas Vogt

Profesores Asociados

Álvaro AliagaCarola CaneloFlavia CarbonellLorena DonosoFrancisco FerradaMatías InsunzaJulián LópezRaúl MonteroRené NúñezJuan Pomes PirotteRenée RiveroJorge UgarteJonatan Valenzuela

Profesores Titulares

Juan ColomboCristián MaturanaRoberto NahumJuan Pomes Andrade