Etcheberry Orthustegui, Alfredo

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dr. h.c. Luis Alfredo Etcheberry Orthustegui
Aetcheberry.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Penal; Derecho Penal Internacional
Departamento Ciencias Penales
Situación Ex-Profesor Titular; Profesor Emérito
En la Facultad desde 1962-2014 como profesor

Currículum[editar]

Estudios[editar]

Actividad académica[editar]

Actividad laboral[editar]

  • Fue Director de la Revista de Ciencias Penales. 1960-1966.
  • Fue Consejero General del Colegio de Abogados de Chile. 1965-1972, 1989-1994 y 2005-2016.
  • Fue Director del Instituto de Ciencias Penales de Chile. 1971-1985.
  • Fue Consejero Directivo de la Comisión Internacional de Juristas. 1975-1991.
  • Fue Presidente de la Sección Chilena de la Asociación Internacional de Derecho Penal. 1985-1989.
  • Fue Presidente del Colegio de Abogados de Chile. 1989-1991.
  • Fue Embajador en Misión Especial ante la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas. Gobierno de Eduardo Frei R. 1998.
  • Fue Presidente del Instituto de Ciencias Penales de Chile. 2007-2013.
  • Fue Consejero del Consejo Asesor Presidencial contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción (Comisión Engel). 2015.
  • Fue Abogado Socio del Estudio Jurídico Etcheberry, García, Bragado y Cía.
  • Representante del gobierno de Estados Unidos ante el Poder Judicial chileno por la extradición de Carlos Cardoen. 2019

Distinciones[editar]

  • Premio "Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque" por la Universidad de Chile. 2008.
  • Distinguido por el Instituto de Ciencias Penales de Chile como Director Honorario. 2013.
  • "Profesor Emérito" por la Universidad de Chile. 2016.
  • "Medalla Rectoral" por la Universidad de Concepción. 2019.
  • “Outstanding Alumni Award” por la Universidad de Columbia. 2023.
  • Distinguido por la Asociación de Abogados de Chile como Maestro del Derecho.
  • Distinguido por el Colegio de Abogados de Chillán.
  • Premio "José Clemente Fabres".
  • Premio "Pedro Ortiz Muñoz".

Membresías[editar]

  • Colegio de Abogados de Chile.
  • Comisión Andina de Juristas.
  • Comisión Internacional de Juristas.
  • Editorial Jurídica Andrés Bello.
  • Asociación Internacional de Derecho Penal.
  • Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social.

Características[editar]

  • Eminencia jurídica.
  • Sobre este maestro indiscutible creo no se necesita hacer comentario alguno, cualquier cosa que se diga sería poco.
  • Sus principales influencias son Francesco Carrara, Ernst Von Beling, Edmund Mezger, Sebastián Soler y Álvaro Bunster.
  • Pese a que se ha declarado finalista, su sistema se aproxima al de Edmund Mezger. Aún incluye el dolo y la culpa en la culpabilidad.

Sus Clases[editar]

  • Una lástima que haya dejado de hacer clases.
  • Hace no mucho dejó de hacer clases, por edad.

Sus Pruebas[editar]

Ayudantes[editar]

Datos Freak[editar]

  • Hicieron un libro en su honor.
  • Está de cumpleaños el 17 de Diciembre.
  • Apoyó a Jean Matus para decano el 2018.
  • Es militante de la democracia cristiana.
  • Su sobrenombre es "Muñeco de Ventrílocuo".
  • Es padrino de la hija menor de Enrique Cury, Luz María Cury.
  • Su nieto se casó con la nieta de Don Máximo Pacheco Gómez.
  • Fue alumno del primer curso de Álvaro Bunster, una vez ya en Santiago.
  • Elaboró un proyecto personal de Código Penal, habiendo ya concluido la Parte General.
  • Representó la postura que defenderá el proyecto de ley ante el Tribunal Constitucional por aborto en tres causales.
  • Tiene cuatro hijas. Una de ellas, María Elena, fue Superintendente de ISAPRES durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle. Otra, Leonor, es profesora de Derecho Civil de la UDP y que está en la quina para Ministro de la Corte de Suprema en 2018.
  • Es el abuelo de Jaime Winter Etcheberry, profesor de la facultad y discípulo de Gabriel Zaliasnik y de Gonzalo Winter, actual diputado.
  • Es oriundo de Concepción. Su padre era abogado generalista, pero hizo su memoria en Derecho Penal sobre las presunciones legales en el delito de incendio en 1920.
  • Representante del gobierno peruano para solicitar la extradición del ex Presidente peruano Alberto Fujimori Link. Consiguió que por primera vez se concediera la extradición de un ex Presidente de la República.
  • Fue el representante en Chile del Gobierno de EE.UU., en la causa judicial por el asesinato en Washington del ex canciller Orlando Letelier. Link
  • En el bullado caso "Chispas" ("el negocio del siglo"), representó a dos de los ocho ejecutivos sentenciados al pago de cincuenta y cinco millones de dólares al Fisco, tras determinarse que habían especulado para incrementar el precio de las acciones del traspaso del control de Enersis a Endesa España.
  • Defendió al sacerdote Jorge Galaz Espinoza, ex director del hogar "Pequeño Cottolengo" de Rancagua, acusado de cometer violaciones reiteradas que afectaron a dos menores con retraso mental y a su colega Maliasnik.
  • Enfrentó (junto a Luis Ortiz Quiroga) los consejos de guerra que se realizaron tras el golpe militar de 1973, defendiendo a los prisioneros capturados.
  • Tardó dos años en escribir su "Derecho Penal" (4 tomos). Trabajaba en las mañanas desde las 7 a las 9 y en las tardes iba a tribunales (en esa época los tribunales funcionaban en la tarde).
  • Estudió los tres primeros años de la carrera en la Universidad de Concepción. Luego se trasladó a Santiago y concluyó sus estudios en la Universidad de Chile.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • “La totalidad de la conducta del camarada Rincón es deliberada y responsablemente contraria a la ética más elemental, y constituye un atropello al derecho humano, a la dignidad e integridad de la persona”
  • “Escenifica el abuso de un hombre con poder sobre un débil social“.

Publicaciones[editar]

  • "El Concurso Aparente de Leyes Penales".
  • "Derecho Penal", 4 Tomos, Editorial Jurídica ("El Etcheberry").
  • "American-Chilean Private International Law"(Ed. Oceana, EE.UU.).
  • "El Derecho Penal en la Jurisprudencia", 6 Volúmenes.
  • "Introducción al estudio de las falsedades documentales".



  Departamento de Ciencias Penales editar
Profesores Invitados

Sin profesores

Profesores Instructores

Guillermo SilvaJaime Winter

Profesores Asistentes

Luis AbbottJavier ArévaloGonzalo BerríosÁlvaro CastroJavier ContesseRocío LorcaGonzalo MedinaPatricio RosasMiguel SchürmannErnesto VásquezGabriel ZaliasnikRodrigo Zegers

Profesores Asociados

Antonio BascuñánClaudia CárdenasLautaro ContrerasJorge FerdmanGermán OvalleEduardo SepúlvedaMyrna Villegas

Profesores Titulares

María HorvitzJuan Mañalich