Endress Gómez, Sergio

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
LL.M. Sergio Danny Endress Gómez
Sergioendress.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Tributario; Derecho Tributario II; Clínica Tributaria
Departamento Derecho Económico; Enseñanza Clínica del Derecho
Situación Profesor Asistente
En la Facultad desde 1980 como estudiante; 1994 como profesor

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Fue Abogado Socio en Ernst & Young.
  • Abogado Socio en el Estudio Jurídico Endress y Cía.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • La verdad es que hay quienes lo hallan pesado y mala onda, pero otros lo encuentran ameno.
  • Es un poco pesado.
  • En tributario es exigente.
  • Es una opción bien interesante.
  • Opción regular dentro del ciclo.
  • Tiene un enfoque más teórico que el resto.
  • Es una buena opción para pasar tributario sin sufrir.
  • El profesor es tela, teórico y las notas son variadas.
  • No es peludo, para nada. Si te lo dan al menos sabrás que se pasa sin mayor dificultad.
  • Los ayudantes son 10/10. Hacen unas ayudantías buenísimas que te deja súper claro todo.
  • Es muy pedagógico, explica y ejemplifica muy bien la materia, con el sí aprendes tributario.
  • Aprovechen de tomar su curso, pues tiene un enfoque diferente (le gusta que los alumnos razonen), y es seco.
  • Tiene un enfoque distinto del ramo, que dista de los cálculos y la memoria, le gusta que los alumnos apliquen la materia.
  • Fue creador y primer profesor de la Clínica Tributaria en la Facultad dedicada a fortalecer las destrezas en el área de la litigación tributaria.
  • Te va a tirar a la piscina sin que sepas nadar, espera que aprendas a nadar con ese método, pero si no aprendes, va a preferir que te ahogues antes que tirarte un salvavidas.

Sus Clases[editar]

  • Hace leer Aristóteles.
  • Son bien interesantes.
  • Usa muchos ejemplos prácticos.
  • Hay que ir a clases, es como volver al colegio.
  • Se ven muchos ejemplos de todo y te hace participar harto.
  • Se aprende el nombre de los alumnos que asisten regularmente.
  • La clave con él es ir a clases, ir a las ayudantías y aprender de ahí.
  • Pregunta harto en clases, ya que relaciona la materia con casos prácticos.
  • En sus clases le gusta que los alumnos participen, pero no te obliga a aquello.
  • Realiza bastantes preguntas en clases, las que generan discusiones interesantes, aunque a veces sin llegar a alguna conclusión.
  • Su política es que todo aquel que quiera aprender y sea responsable, podrá sacar adelante el curso sin mayores dificultades y con buena nota.

Derecho Tributario[editar]

  • Pasa la lista clase a clase, y se enfoca en que "pienses" más que en materia dura de tributario que es necesaria.
  • En cuanto a clases son fundamentalmente de interpretación jurídica (reglas de interpretación, determinación del sentido y alcance de artículos).
  • Pasa su propia teoría del hecho imponible que en el fondo tiene sentido si quieres mirar tributario como un sistema jurídico. Te mencionarán la existencia del IVA y el impuesto a la renta, pero los análisis de ellos es en base a su teoría y no al cálculo de impuestos.
  • En el curso se ve: Principios Constitucionales, Código Tributario, Interpretación, Elementos del Hecho imponible en la ley de la Renta e IVA. Aprenderás a aplicar las leyes, que supuestos se encuentran afectos, pero no el cálculo de los impuestos en sí. Es una buena opción si tienes interés en el área pero tu fuerte no son los números.
  • El profesor intenta generar debate e ir un paso más allá en la comprensión del derecho tributario pero con suerte la mayoría manejaba los conceptos básicos, según yo era poco realista su pretensión con el curso, porque para hacer lo que él quería había que tener harto bagaje en la materia tributaria para poder aplicarla o deliberarla, cosa que muchos no teníamos entonces se volvían muy lateras las clases. Además, era fácil perderse porque nos íbamos en discusiones bien apartadas de la materia, nunca sabes si lo que estás diciendo está bien o mal porque no hace feedback si no que quiere que uno lo cache solo.
  • Comentario auténtico de estudiante, primer semestre de 2020: "Agradezco mucho que haya sido una cátedra tan pedagógica, que nos haya hecho pensar, con muchas ayudantías, ejercicios y material complementario. En ningún momento me sentí abandonada en mi estudio del Derecho Tributario, lo cual agradezco muchísimo, ya que era un ramo que pensaba que no sabría cómo afrontar, pero en este curso se me dieron todas las herramientas para aprender adecuadamente y resolver los problemas de las evaluaciones. Estoy muy agradecida de haber tenido esta seguridad en un semestre lleno de incertidumbres, y de haber tenido la posibilidad de aprender Derecho Tributario adecuadamente".
  • Son entretenidas, muy prácticas y de casos, por lo que es importante ir a las clases para entender bien la materia. Se pasa solo con apuntes de clases y si fuiste a las clases mejor.
  • El enfoque es mucho más dogmático, dinámica de participación en clases. Si vas a clases estás obligado a leer siempre y poner atención. Como punto a favor, de sus apuntes al final del semestre da la sensación que abarca más contenidos, partiendo desde lo general a lo particular, se nota que está muy actualizado con la jurisprudencia (de hecho tiene un curso de verano sobre eso), las clases se notan planificadas y se cuestiona mucho la redacción de la norma.


SEMINARIOS Y EXPOSICIONES

  • Elusión Tributaria en Chile y España. 25 de enero de 2023. - Expositores: Felipe Yañez, Magíster en Derecho, Universidad de Köln, Alemania; Profesor U. Los Andes. Título de la ponencia: La elusión en Chile hoy; Astrid Schudeck, Prof. Asistente, Máster en Derecho, U. de California, EEUU; Prof. Asistente Dpto. de Derecho Privado: La elusión en la propuesta de reforma y Benjamín Sevilla Bernabéu, Prof. U. de Valencia, España, Título de la ponencia: La Elusión fiscal en España. Modera y coordina: Mg. Sergio Endress, Prof. Asistente, Depto. de Enseñanza Clínica del Derecho. Véase vínculo: https://youtube.com/live/OYboPQQgaI4
  • Caducidad Tributaria: 28 de septiembre de 2022: Seminario "La caducidad en el derecho administrativo, ambiental y tributario", expositores Gladys Camacho, Izaskún Linazasoro y Sergio Endress, en: https://youtu.be/9RNLzvOtcL0
  • Descentralización Fiscal: 25 de mayo 2022: Conversatorio "Descentralización Fiscal en la Convención Constitucional", expositores Arnulf Becker, Anggie Flies-Añón y Victor Manuel Avilés, moderado por Sergio Endress G.: https://www.youtube.com/watch?v=nylce11829Q
  • Justicia Administrativa: Mayo de 2022: Seminario "Justicia administrativa en la Convención Constitucional". Para el seminario completo: https://www.youtube.com/watch?v=tRg3nSJNegY y para el tema tributario: https://youtu.be/tRg3nSJNegY?t=1237
  • Principios Constitucionales: Diciembre 2021: Principios Constitucionales en Convención Constitucional, 29 de Diciembre de 2021: https://convencion.tv/video/subcomision-n2-forma-de-estado-n2-miercoles-29-diciembre-2021
  • Especialización de las Cortes Superiores: Octubre 2021: La especialización de las Cortes Superiores en Chile, tributario, libre competencia y ambiental, realizada el 13 de octubre de 2021, con la participación de Cristián Maturana, Prof. Procesal, U. de Chile; Radoslav Depolo, abogado, ex Ministro Libre Competencia; Ximena Insunza, abogada, investigadora Centro de Derecho Ambiental y Sergio Endress, abogado, Magíster en Derecho. Vínculo a noticia: http://derecho.uchile.cl/noticias/181917/encuentro-academico-aborda-controversias-en-resoluciones-judiciales. Vínculo a la actividad en you tube: https://youtu.be/ELkgPypkzxk
  • Tribunales Tributarios: Junio 2021: Participación como organizador y moderador en el Seminario Desafíos de los Tribunales Tributarios, con los expositores Addy Mazz, Profesora de Derecho Tributario, Universidad La República, Uruguay, Pia Tavolari, Profesora de Derecho Procesal U. de Chile y el Juez del Segundo TTA de Santiago, Oscar Meriño, 29 de Junio de 2021: https://web.facebook.com/DerechoUdeChile/videos/2576959252607335/?_rdc=1&_rdr
  • Gastos Necesarios: 2020: Participación en Primeras Jornadas de Tributación y Derecho Tributario, 2020, Profesor Sergio Endress, sobre Gastos Necesarios: https://www.youtube.com/watch?v=JOG7Z7hcfeQ Hora de intervención: 1.39 exposición gastos necesarios y 2.35 horas preguntas.
  • Tribunales Tributarios: Participación como organizador y expositor en el Seminario Desafíos de los Tribunales Tributarios, con los expositores Hernán Farias, Pdte. de la Asociación de Magistrados de TTA; Arturo Selman, abogado y profesor universitario, Director de Anuario de Derecho Tributario, de la U. Diego Portales y Jaime García, Abogado, profesor y autor de Libros de Derecho Tributario UNAB en el vínculo: https://www.youtube.com/watch?v=KNFlECe11lc
  • Delitos Tributarios: Participación en lanzamiento Libro "Delitos Tributarios", Autor Ignacio Plaza, y especialmente su persecución exclusiva por SII: https://www.youtube.com/watch?v=EAENWQa1yt8 Hora de intervención: 43 minuto a 1:14 horas.

Clínica Tributaria[editar]

  • Se generan discusiones interesantes.
  • Se aprende poco -vas a estar más tiempo haciendo ppts.
  • Seminario sobre Jurisdicción Tributaria: problemas y desafíos: vínculo en youtube: https://www.facebook.com/DerechoUdeChile/videos/2576959252607335/ La profesora Addy Mazz, describe la jurisdicción tributaria en Uruguay; la Profesora de Derecho Procesal Pía Tavolari, se refiere a los Baremos para evaluar la Jurisdicción Tributaria Chilena y, finalmente, el Juez del Segundo Tribunal Tributario de Santiago, Oscar Meriño, desarrolla los problemas y desafíos del TTA en Chile.

Sus Pruebas[editar]

  • No regala las notas, pero estudiando te puedes sacar buena nota.
  • En las pruebas entra solo materia de clases.
  • Si le cachas la mano pasas con arriba de cinco fácil.
  • Avisa que hará un control el día anterior.
  • Hace pruebas como de 10 o 11 preguntas de desarrollo y el tiempo es cortísimo.
  • La departamental y examen constan de quince preguntas en una hora y media (en un semestre normal).
  • Sus pruebas fueron ultra cortas para la cantidad de preguntas, el control de lectura fue como una prueba más.
  • Las notas en general son buenas, no tan espectaculares, pero buenas para ser tributario, que es de los ramos más difíciles de la carrera.
  • Si vas a clases, te queda muy clara la materia y las pruebas no se hacen difíciles, ya que el profesor explica todo muchas veces y lo deja bien claro.
  • En las pruebas pregunta sólo lo que se vio en clases. Las pruebas son con Código y Leyes Tributarias, ya que son de aplicación.
  • Hace un control (que puede ser de lectura o de materia de clases), la prueba departamental y el examen. También se realizan controles o trabajos opcionales para subir notas.
  • El primer semestre de 2020 hubo un control de lectura (sobre textos de interpretación) una prueba (donde se controlaron conceptos y aplicación) y un examen (mismo formato que la prueba).
  • Hay que hacer exposiciones y un informe de jurisprudencia largo, además de una prueba y las causas para la primera nota. El examen fue un ensayo de un tema a elección dentro de varias opciones que dio el profesor.
  • En modalidad online eran por u test pruebas de 8 preguntas de desarrollo en una hora, no te puedes explayar respondiendo porque si no no te alcanza el tiempo y la pauta es bien rígida en el sentido que si no te ciñes a lo que el profe pide tal cual prácticamente no te dan puntaje. Lo mismo con el control de lectura.

Ayudantes[editar]

Derecho Tributario[editar]

  • Camilo Aguilera R.
  • Héctor Pérez V.
  • Isidora Smith R.
  • Jim Manríquez
  • Mauricio Ramírez S.
  • Raimundo Julia Á.
  • Rubén Gallardo W.

Clínica Tributaria[editar]

  • Felipe Ayala M.
  • Antonio Rosas F.
  • Arturo Devia C.

Datos Freak[editar]

  • Edita su propia wikibello.
  • Apoyó a Pablo Ruiz-Tagle para decano el 2018.

Frases Típicas y Célebres[editar]

Publicaciones[editar]

  • 2012. "Código tributario: concordancias. Historia de la ley. Jurisprudencia e índice temático".
  • 2010. "La Renta y los Ingresos no Renta", Editorial Jurídica de Chile. Coautor.
  • 2006. "Tributación del propietario de empresa". Editorial Jurídica de Chile (2005 y reedición 2006).
  • 2004. "Manual de Impuesto a la Renta", Editorial Jurídica de Chile (1997 y reimpresión 2004). Coautor.
  • 1989. "Las Inversiones en Materia Tributaria", Editorial Cono Sur (1987 y 1989).



  Departamento de Derecho Económico editar
Profesores Invitados

Abel Hidalgo

Profesores Ayudantes

Sin profesores

Profesores Instructores

Alejandro AbuyeresJosé CorvalánDanae FennerCatalina MedelAbel PiñonesSilvia Retamales

Profesores Asistentes

Simón AccorsiFrancisco AgüeroJorge ArandaMiguel BrunaudCarolina CollantesEzio CostaSergio EndressHermann GonzálezPilar GonzálezJorge GrunbergCristián HurtadoXimena InsunzaJonatan IsraelPatricio LeytonFrancisco MarianiJoaquín MoralesEduardo MoralesMarcelo OlivaresGustavo OrtizDiego PardowRafael PlazaMaría Paz PulgarJuan ReyesJosé RoaBoris SantanderFrancisco SelaméAlfie UlloaOmar VásquezJavier Vergara

Profesores Asociados

Agustín BarroilhetValentina DuránRicardo EscobarJaime GallegosJaime IrarrázabalGustavo LagosGustavo ManríquezNicole NehmeFrancisco PfefferJorge QuinzioMario SilvaAna UriarteRafael Vergara

Profesores Titulares

Pilar MoragaDomingo Valdés

 




  Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho editar
Profesores Invitados

Héctor MeryCatalina MuñozNatalia Ocampo

Profesores Ayudantes

Sin profesores

Profesores Instructores

Francisco BustosCamilo CornejoCarlos CorroFrancisca De la MazaMaría Victoria GalleguillosMelissa LinerosCarla LópezGabriel MuñozMaximiliano NissimPamela NorambuenaRicardo Pérez de ArceJéssica Sandoval

Profesores Asistentes

Luppy AguirreCristian AriasJorge BarreraBoriana BenevLeonardo CofréRoberto ContrerasPablo CornejoSergio CortésCecilia DomínguezDaniela EjsmentewiczSergio EndressMaría Soledad LagosBelén LamaTarik LamaGladys MaldonadoIgnacio MujicaCristóbal OsorioMarcelo OyharcabalTomás RamírezMarcelo RoblesEma SalinasJesica TorresEdmundo Von PottstockArturo Yuseff

Profesores Asociados

Valentina DuránCristián LepínJaime LorenziniMaría Nora GonzálezLorena LorcaMaría Eugenia MonttXimena Tudela

Profesores Titulares

Héctor Carreño