Elgueta Rosas, María Francisca
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
- Egresada del Trewhela's School.
- Profesora de Historia y Geografía. Licenciada en Educación. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
- Diplomado en Diseño e Implementación de Encuestas. Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Diplomado en Docencia Universitaria. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
- Diplomado en Gestión Universitaria. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
- Diplomado en Aprendizaje Colaborativo y Tecnologías Educacionales. Universidad Católica Silva Henríquez.
- Doctora en Educación. Universidad de Valladolid, España.
- Tesis de Doctorado: “Las prácticas de docencia de los profesionales académicos durante la Formación Inicial de Docentes en la Universidad Católica Silva Henríquez” Estudio Etnográfico. Directores de Tesis: Santiago Esteban Frades y Fausto Sanz Diez.
- Directora de la Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho de la Universidad de Chile (Derecho).
- Directora de la Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho de la Universidad de Chile (Derecho).
- Fue Profesora de Taller Integrado de la Universidad Central.
- Profesora de Metodología de la Investigación y Pedagogía Jurídica de la Universidad de Chile, Universidad Bernardo O'Higgins y del Doctorado de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. [1]
Características[editar]
- Se viste bien.
- Muy buena onda.
- No reconoce bien los rostros.
- Es de los pocos profesores con sensibilidad en la facultad.
- Si tienes algún problema, no dudes en acudir con la profesora.
- Si quieres aprender metodología es la opción, a diferencia el curso de Álvarez.
Sus Clases[editar]
- En estas exponen profesores con grado de doctor de la propia facultad.
- Las comparte con Éric Palma.
- Relajadas.
Pedagogía Jurídica[editar]
- Solo un par de semanas son clases de la profesora junto al profesor Palma, el resto del curso son exposiciones grupales de distintos textos sobre pedagogía, investigación, derecho, entre otros temas, cuestión que al mismo tiempo es parte de la nota parcial. Cada clase expone uno o dos grupos y los últimos minutos de la clase los profesores hacen comentarios sobre los textos expuestos.
- Pide 50% de asistencia pero igual puede ser conversable durante el semestre. También si quieres justificar una inasistencia le puedes escribir al correo y lo toma en cuenta, es súper tela en ese sentido.
Sus Pruebas[editar]
- Primera departamental: Lectura de un texto de carga moderada.
- Segunda departamental: Trabajo.
- No son complejas.
- Buenas notas.
Pedagogía Jurídica[editar]
- Prueba parcial: 50% exposiciones grupales sobre un texto asignado, las cuales se realizan durante las clases a lo largo del semestre y un 50% un ensayo sobre cualquier tema del curso, que se entrega al final del semestre.
- Examen: exposición grupal en donde se expone la planificación de una clase o cátedra, es muy similar a lo que se ve en la primera clase de cualquier cátedra en la facultad donde se presenta el programa del ramo básicamente, pero hay que agregarle a eso contenidos del ramo.
- Rezagos: dada la modalidad de las evaluaciones no se contempla la posibilidad de rezagar pero si alguien tiene algún imprevisto y no pudo exponer puede justificarlo razonablemente y le asignan un trabajo diferenciado.
- Las notas son muy buenas, generalmente la mayoría sobre 6.0. Solo en el ensayo pueden bajar un poco, pero tampoco tanto; hay que considerar que la profesora se dedica a la investigación por lo que es exigente, sobre todo con que se cumplan los requisitos formales.
Ayudante[editar]
- Magdalena Córdova
- Camila Heymann
Datos Freak[editar]
- Su hijos estudiaron en la facultad.
- Es pareja de Éric Palma.
- Hace clases o hacía en la Universidad Católica Silva Henríquez.
- Fundadora de la Red internacional de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho.
Frases Típicas y Célebres[editar]
Publicaciones[editar]
Libros[editar]
- Elgueta, María Francisca (editora), “Actas Primer Congreso Nacional de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho”, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, 2012.
- Elgueta, Palma “La investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas” Universidad de Chile, Facultad de Derecho. Edición ampliada, 2010.
- Elgueta, Palma “La investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas” Universidad de Chile, Facultad de Derecho, 2008.
- Elgueta, Gajardo, Sepúlveda “El arte de preguntar coherencia y reflexión”.. Universidad Católica Silva Henríquez. 2003.
Artículos[editar]
- Elgueta, María Francisca; Palma; Eric Eduardo, “De la enseñanza del Derecho a la Didáctica General del Derecho” en Libro electrónico, área enseñanza del Derecho, Instituto de Investigación Jurídica, Universidad Autónoma de México. (Artículo aceptado por publicar 2015).
- Elgueta, María Francisca; Palma; Eric Eduardo, “Una propuesta de clasificación de la clase magistral impartida en la Facultad de Derecho” en Revista Chilena de Derecho, Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica. (Artículo aceptado por publicar en Diciembre 2014).
- Elgueta, María Francisca, Zamorano, Francisco “El proceso de Validación metodológica del instrumento de medición “Primera encuesta nacional de caracterización de estudiantes de Derecho en Chile”, en Revista de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, 2014.
- Elgueta, María Francisca “Las prácticas de docencia de los profesionales académicos del área de Pedagogía de la Universidad Católica Silva Henríquez” en “Investigación e innovación. Una contribución al desarrollo de la educación en Chile” Ediciones Facultad de Educación, Universidad de Concepción, 2009.
- Elgueta, María Francisca “Los desafíos y cambios ante la sociedad del conocimiento para la universidad”, en Foro Educativo, número 4, soporte electrónico. Universidad Católica Silva Henríquez, 2005.
- Elgueta, Palma “La naturaleza de los currículos de Derecho en el ámbito de las Reformas Educacionales Latinoamericanas” en Revista REXE, número 3, Universidad de Concepción. Diciembre, 2002.
Congresos y Ponencias[editar]
- Conferencia inaugural Segundo Congreso Internacional de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Autónoma de México, se hará en ciudad de México primera semana de Noviembre de 2014.
- Conferencia “Hacia una experiencia didáctica eh Historia del Derecho” en V encuentro latinoamericano de Historia del Derecho, en Universidad Militar de Nueva Granada, Bogotá, Colombia, 10, 11 y 12 de Septiembre de 2014.
- Conferencia en II Seminario Internacional “ Ideología Política de Estudiante de Derecho de las Universidades Chilena” en II Seminário Internacional Imagens da Justiça, Currículo e Educação Jurídica, que se efectuará el 26 y 27 de agosto de 2014 en la Faculdade de Direito de la Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, RS, Brasil.
- Conferencia “La formación jurídica en Chile” en Facultad de Derecho, Universidad Federal Rio Grande du Sud, 29 de Agosto 2014.
- Organización de Congreso Internacional de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Autónoma de México, se hará en ciudad de México primera semana de Noviembre de 2013.
- Conferencia inaugural “Experiencias en Didáctica del Derecho” en Primer encuentro Internacional de Pedagogía y Enseñanza del Derecho, Instituto de Investigación Jurídica, Universidad Autónoma de México, 9 y 10 Diciembre 2013.
- Conferencia “Pertinencia de la investigación jurídica de tipo cualitativa en la indagación de la cultura jurídica” Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, Mayo 2012.
- Ponencia “Rafael Altamira y su visión de la metodología y enseñanza de la Historia del Derecho” en Congreso Internacional de Derechos Humanos en el Nuevo Mundo en homenaje a Rafael Altamira. Universidad de Valladolid, 2, 3, 4 noviembre 2011.
- Reunión de investigación en el área línea de investigación en la Enseñanza del Derecho en la que se exponen posibles temáticas de investigación conjunta en Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional de México (UNAM). Marzo 2010.
- Ponencia “Desarrollo de competencias reflexivas en la cátedra de historia del derecho (A PROPÓSITO DE TUNING EUROPA Y TUNING AMÉRICA LATINA) en II Encontro Latino- Américano de Historia de Direito. Temas de Metodologias para uma História do Direito na América Latina. 21 a 22 de Outobro de 2009. Universidad Federal do Paraná. Paraná, Brasil.
- Conferencia “La investigación jurídica en el marco del desarrollo de competencias investigativas en la formación del abogado” en Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional de México (UNAM) Marzo 2009.
- Conferencia “Una experiencia de de mejora en la Didáctica del Derecho. La capacitación de los ayudantes y su impacto en la mejora de la docencia” en Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional de México (UNAM) Marzo 2009.