Ejsmentewicz Cáceres, Daniela Inés
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Egresada del Lycée de L’Alliance Française Antoine de Saint-Éxupery de Santiago. 2000.
- Bachillerato en Literatura del Lycée de L’Alliance Française Antoine de Saint-Éxupery de Santiago. 2000. Assez Bien
- Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2010. Distinción Máxima
- Tesis de Licenciatura: "Traducción de la obra 'La Doctrine' de Philippe Jestaz y Christophe Jamin". Profesor Guía: Mauricio Tapia Rodríguez.
- Master of Science, Major Governance of Risks and Ressources. Universidad de Heidelberg, Alemania. 2015.
- Doctoranda en Derecho. Universidad de Chile. 2016 a la fecha.
- Proyecto de Tesis: "La función social de la propiedad y el principio de precaución como indicadores de integración de la estrategia de gestión de riesgos socio-naturales por los sistemas jurídicos. Un análisis de derecho comparado". Directores de Tesis: Francisco Soto Barrientos y Carmen Castro Correa.
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Jésica Torres Quintanilla y Boris Muñoz García
- Profesora de Clínicas Jurídicas de la Universidad de Chile. 2012 a la fecha.
- Fue Profesora de Introducción al Derecho de la Escuela Militar Libertador General Bernardo O’Higgins. 2014-2015.
- Fue Directora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2018-2019.
- Directora del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho de la Universidad de Chile. 2022 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Procuradora judicial del Estudio Jurídico Correa y Gubbins. 2006.
- Abogada en el Estudio Jurídico DEC.
Distinciones[editar]
- Premio Mejor Docente de Pregrado. 2022.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Espacio Público.
Características[editar]
- Te conversa y es buena onda.
- Estricta y no le gustan las cosas a medias.
- Se acuerda de las caras de los estudiantes y los saluda.
- Exigente pero las recompensas por el esfuerzo valen la pena,
- Si quieres ser un abogado integral es la opción, porque se aprenden muchas cosas.
- Le apasiona la docencia y constantemente se instruye mediante los cursos para docentes impartidos por la Universidad.
- La profesora es exigente a niveles a veces cuestionables, pero dentro de todo tiene buena disposición, quede con sentimientos encontrados pero siento que igual si tienes el tiempo para dedicarle al curso puede ser una opción razonable
Sus Clases[editar]
- En la clínica se aprenden cosas útiles sobre expresión corporal, sobre negociación, retorica, y por supuesto litigación, que a mi en particular me sirvieron para abordar otros ramos.
- Básicamente se trata de revisar y comentar las causas, que los alumnos opinen jurídicamente respecto a ellas considerando diversas alternativas de solución.
Sus Pruebas[editar]
- La cosa es que la nota de presentación se construye con una escala variable, son tres puntos que equivalen a un 7; dos puntos equivalen a un 4, y un punto que equivale a un 1; los estudiantes parten con tres puntos, pero si tenemos faltas a la diligencia nos van quitando puntos (recuperables) y eso es asi todo el semestre. Si bien la mayoría nos presentamos con 7, el poder pasar de un 7 a un 1 por un error (grave), tambien tiene causales de reprobación inmediata (que se te pase un plazo) nadie reprobó automaticamente el curso.
- En cuanto a como evalúa, la nota de presentación es parte rendimiento periódico del curso y parte un escrito simulado de demanda, el examen es mas o menos parecido (igual hubo ciertas cosas que no pudo hacer por la contingencia como una entrevista simulada a actores.
- Dos a tres causas por persona, y sumado a los pequeños controles de lectura de cada semana (son interrogaciones al principio de la clase que te pueden hacer perder un punto) te demanda entre 5 a 7 horas semanales.
- Las notas son buenas, ya que hay cincos, seis y sietes, pero depende de ti también, porque la profesora exige.
Ayudantes[editar]
- Camilo Aguilera R.
- Felipe Montoya A.
- Isidora González U.
- Katty Rojas A.
- Susana Verdugo P.
- Catalina Serey
- Bruno Chacón
- Olfa Salas C.
- Sebastián Sain P.
Datos Freak[editar]
- Escribir y pronunciar su apellido es una odisea.
- Fue Ayudante de Derecho Penal en la Escuela de Carabineros de Chile.
- Fue Investigadora Invitada en el estudio de Gas Natural Licuado del Centro de Regulación y Competencia (REGCOM).
- Fue entrevistada por el caso de Johnny Herrera [1]
Frases Típicas y Célebres[editar]
Publicaciones[editar]
- Nueva institucionalidad para la gestión de riesgos y emergencias en Chile. By Vicente Sandoval, Claudia González Muzzio, Cristóbal Mena, and Daniela Ejsmentewicz.