Durán Medina, Valentina
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Egresada del Liceo Antoine de Saint-Exupéry de la Alianza Francesa. 1988.
- Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1999.
- Tesis de Licenciatura: "Población de una base de datos jurisprudencial". Profesor Guía: Mario Saquel Olivares.
- Master en Derecho Ambiental. Universidad París I, Panthéon-Sorbonne, y Universidad París II, Panthéon-Assas, Francia. 1998.
Actividades académicas[editar]
- Profesora de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad de Chile. 2000 a la fecha.
- Profesora de Clínica de Derecho Ambiental y Resolución de Conflictos de la Universidad de Chile. 2003 a la fecha.
- Profesora del CFG Análisis estratégico de conflictos socio ambientales. Qué nos enseña el caso de la Bahía de Quintero. dirigido por la profesora María Nora González. 2019 a la fecha.
- Directora del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile. 2017-2022.
- Directora del Diplomado de Derecho Ambiental. 2017 a la fecha.
- Directora de la Revista de Derecho Ambiental. 2017 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Lead Counsel. Governance, Institutions & Accountability Program. Centre for international Sustainable Development Law. 2011 a la fecha.
- Directora de Espacio Público. 2014 a la fecha.
- Directora Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). 2022 a la fecha.
- Consejera de Comunidad Mujer.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Asociación Chilena de Derecho Ambiental (ACHIDAM)
Características[editar]
- La profesora es exigente.
- La profesora es un amor y los ayudantes son muy buena onda.
- Se aprende muchísimo pero te exige trabajar todas las semanas.
- Es carga. Se recomienda si te gusta e interesa realmente el medio ambiente.
- Dicta la única clínica ambiental en el país y es muy valorada en el campo laboral.
Sus Clases[editar]
- Hace clases junto a la profesora María Nora González y la profesora Ana Lya Uriarte en el curso clínico de derecho ambiental y resolución de conflictos.
- El curso es probablemente la clínica más exigente de todas y al mismo tiempo uno de los cursos en que más se aprende. Se llevan casos reales complejos con intervenciones administrativas, jurisdiccionales (Tribunales Ambientales, Corte Suprema) y a veces negociaciones, salidas a terreno, y se investiga.
- La clínica ambiental es carga, pero se aprende muchísimo y las notas son buenas. Se cacha mucho administrativo, pero se aprende demasiado. Además aprendes sanitario (que es muy importante y en la facultad no lo enseñan), municipal, urbanístico y regulación de áridos. Aborda la práctica real del conflicto ambiental, además de enseñarte metodológicamente la mejor forma de cómo llevar casos complejos (Pauta de Análisis de Casos). En el curso intervienen además los profesores Luis Cordero y Ruth Israel
- El curso te da un certificado especial en secretaría de estudios.
Sus Pruebas[editar]
- Las notas se dividen en dos. La primera nota es un conjunto de evaluaciones que se compone por el PAC, que es un caso hipotético a principio de semestre, junto con un informe de medio tiempo sobre tu caso (a mediados del semestre) y al final, el informe final (valga la redundancia). Esas tres evaluaciones promediadas valen el 50% de la nota final. El otro 50% se compone por un examen que es esencialmente un caso que te entregan, donde tienes que hacer un levantamiento de información, y elaborar la acción idónea para el caso (tú la escoges y argumentas por qué es la mejor opción). Hay que investigar mucho, pero las notas son buenas.
Ayudantes[editar]
2018[editar]
- José Miguel Abarca
- Francisca Aguilar
- Constanza Gumucio
- Francisco Loeser
- Leonardo Moreno
- Antonio Pulgar
2019[editar]
- Francisca Aguilar
- José Wilhelmy
- Sofía Murray
- Leonardo Moreno
- Antonio Pulgar
- Camila Villablanca
2020[editar]
- Francisca Aguilar
- Álvaro Dorta
- Leonardo Moreno
- Sofía Murray
- Cristián Reyes
- Gabriela Guevara
2021[editar]
- Álvaro Dorta
- Constanza Cisternas F.
- Cristian Reyes
- Gabriela Guevara B.
- Javiera Pérez S.
- José Wilhelmy L.
- Luciano González M.
- Francisca Aguilar
- Vicente Díaz G.
Historial de Ayudantes del Centro de Derecho Ambiental[editar]
Datos Freak[editar]
- Es de centro izquierda, pero progre, progre.
- Fue coordinadora del programa ambiental de Michelle Bachelet.
- El 2018 postuló para ser ministra de la corte suprema, pero no resultó electa en la quina. En 2012 resultó electa en la quinquena para ministra del tribunal ambiental de Santiago cuando se conformó, pero no fue elegida por el Senado.
Frases Típicas y Célebres[editar]
Publicaciones[editar]
- 2017. Derribando mitos: propuestas para mejorar el acceso a la justicia ambiental
- 2016. Del conflicto al diálogo: Cómo avanzar hacia un sistema de decisiones ambientales participativas en Chile
| |||||
---|---|---|---|---|---|
Profesores Invitados | |||||
Profesores Ayudantes |
Sin profesores | ||||
Profesores Instructores |
Francisco Bustos • Camilo Cornejo • Carlos Corro • Francisca De la Maza • María Victoria Galleguillos • Melissa Lineros • Carla López • Gabriel Muñoz • Maximiliano Nissim • Pamela Norambuena • Ricardo Pérez de Arce • Jéssica Sandoval | ||||
Profesores Asistentes |
Luppy Aguirre • Cristian Arias • Jorge Barrera • Boriana Benev • Leonardo Cofré • Roberto Contreras • Pablo Cornejo • Sergio Cortés • Cecilia Domínguez • Daniela Ejsmentewicz • Sergio Endress • María Soledad Lagos • Belén Lama • Tarik Lama • Gladys Maldonado • Ignacio Mujica • Cristóbal Osorio • Marcelo Oyharcabal • Tomás Ramírez • Marcelo Robles • Ema Salinas • Jesica Torres • Edmundo Von Pottstock • Arturo Yuseff | ||||
Profesores Asociados |
Valentina Durán • Cristián Lepín • Jaime Lorenzini • María Nora González • Lorena Lorca • María Eugenia Montt • Ximena Tudela | ||||
Profesores Titulares | |||||
| |||||
---|---|---|---|---|---|
Miembros del Centro |
Jorge Aranda (Asistente) • Ezio Costa (Asistente) • Valentina Durán (Asociada) • Ximena Insunza (Asistente) • Pilar Moraga (Titular) • Ana Lya Uriarte (Asociada) | ||||