Domínguez Valverde, Cecilia

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dra. Cecilia Andrea Domínguez Valverde
Cdominguez.jpg
Ficha
Asignatura Clínica Jurídica I
Departamento Enseñanza Clínica del Derecho; Centro de Derechos Humanos
Situación Profesora Asistente
En la Facultad desde 2002 como estudiante; 2020 como profesora

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Asistente Jurídico en el Estudio Jurídico FerradaNehme. 2006-2008.
  • Abogada en el Estudio Jurídico FerradaNehme. 2008-2009.
  • Abogada en la Cruz Roja, España. 2015-2018.
  • Abogada en la Congregación Marista Sector Chile. 2018 a la fecha.
  • Coordinadora del Área de Gestión del Conocimiento en ACHNU. 2018 a la fecha.

Distinciones[editar]

  • 2008 Beca Master 2 investigación y doctorado embajada de Francia en Chile-Conicyt utilizada para realizar el master 2 de investigación de Derecho Internacional Económico en la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne y el doctorado en derecho de la misma institución. Se hizo uso de ella entre agosto de 2009 y agosto de 2013.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Su curso es bacan.
  • Pese a que el curso requiere bastante dedicación, ella lo hace ameno, las notas son muy buenas y la lectura no es excesiva.
  • Especialista en derechos económicos, sociales y culturales, protección de grupos vulnerables y derechos de niños, niñas y adolescentes.

Sus Clases[editar]

  • Te corrige los errores en la forma correcta.
  • Tiene rúbricas de evaluación para todo por lo que siempre sabías qué no estuvo tan bien.
  • Las clases que ella realizó siempre fueron muy claras y la experiencia profesional que nos compartía fue de mucha ayuda. En lo personal siento que tiene una habilidad para expresarse ante una audiencia, por lo que siempre es agradable escucharla hablar
  • Se aprende bastante y siempre invita a profesores y abogados para que hablen sobre determinados temas (el primer semestre 2021 invitó al profesor Joaquín Trujillo, a un conservador de bienes raíces y una jueza de policía local).
  • Organiza charlas de diversos temas, trayendo a invitados a exponerlas: Charla sobre el funcionamiento de Juzgado de Policía Local, Charla sobre argumentación jurídica, Charla sobre emprendimientos jurídicos, Charla Conservador Bienes Raíces de San Miguel y Charla derecho de familia y mediación obligatoria.

Sus Pruebas[editar]

  • La nota de presentación se obtuvo de todas estas actividades (50%):
    • Foros: consiste en realizar una presentación ante el curso (en parejas) para hacer una introducción al tema de ese día, por ejemplo el foro de "teoría del conflicto"
    • Participación en clases.
    • Módulos de competencias: Entrevista, Defensa oral (expresión oral y corporal) y Escrituración forense: En cuanto a las entrevistas y escrituración forense lo que me gusto mucho fue que tuvimos una etapa formativa y luego una etapa evaluativa. El primer intento no importaba si salía mal, porque era el patio de juegos, estaba permitido equivocarse. Y tu desempeño en ese intento era retroalimentado según la rúbrica que luego se utilizaría para evaluar tu siguiente intento que sí tendría nota.
    • Tratamiento del caso asignado (fueron causas simuladas pero de causas que llegaron a Clínica, de causas reales). Fue en parejas. A todos nos dieron solo una causa si no mal recuerdo.
  • Examen. Es individual. (50%) que contiene:
    • Parte escrita (estrategia judicial y escrituración forense).
    • Defensa oral (expresión oral y corporal).
  • Las notas son buenas. El promedio ronda el 6,6.

Ayudantes[editar]

  • Andrea Barría
  • Matías Vilches
  • Antonia Godoy
  • Camila Gahona
  • Ignacia Macías
  • Thania Anabalón
  • Cristóbal Manríquez
  • Belén Guerrero
  • Catalina Correa
  • Emilia Bascuñán
  • Guillermo Zamora


Datos Freak[editar]

Frases Típicas y Célebres[editar]

Publicaciones[editar]

  • DERECHO CHILENO MIGRATORIO A LA LUZ DEL DERECHO MIGRATORIO INTERNACIONAL: ¿CEDEN LOS DERECHOS HUMANOS MÍNIMOS DE LOS EXTRANJEROS ANTE LAS PRERROGATIVAS SOBERANAS DE CONTROL MIGRATORIO. Rev. chil. derecho [online]. 2016, vol.43, n.1, pp.189-217. ISSN 0718-3437.
  • La lutte contre le terrorisme dans les politiques migratoires et d'asile aux Etats-Unis et en Espagne / 2017, Paris IRJS Éditions
  • Obra colectiva: Visibilización de los inmigrantes en Donostia: vulnerabilidad v/s acogida inclusiva en Iratxe Momoitio Astorkia (ed.), Embarcada Artivista. Arterapia y artivismo, Fundación Museo de la Paz Gernika, 3 febrero 2017 (ISBN: 978-84-945379-1-2).
  • Obra colectiva: Taller de Arpillera Colectiva: ¿una buena práctica para generar vínculos? en Guinot Cinta y Ferran Ane, Trabajo Social: Arte para generar vínculos, julio 2017 (ISBN:978-84-16982-24-0).
  • Co-autora “Evaluación por Puntaje Variable en la formación clínica jurídica y sus aportes a la introducción del enfoque de Derecho Humanos”.p.61-74 Co-autora con Daniela Ejsmentewicz. En “Estudios sobre Enseñanza Clínica del Derecho. Actas Primeras Jornadas Nacionales de Enseñanza Clínica del Derecho” del 03.04.2022. Tirant Lo Blanch. Santiago de Chile. (ISBN Papel: 9788411135429; ISBN Ebook: 9788411135436)



  Centro de Derechos Humanos editar
Miembros del Centro

Cecilia Domínguez (Asistente) • Felipe Abbott (Asistente) • Claudia Iriarte (Asistente) • Rita Lourenco (Asistente) • Salvador Millaleo (Asistente) • Nancy Yáñez (Asociada)

 




  Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho editar
Profesores Invitados

Catalina MuñozMaría Isabel Salinas

Profesores Ayudantes

Sin profesores

Profesores Instructores

Francisco BustosCamilo CornejoCarlos CorroMaría Victoria GalleguillosRicardo Pérez de ArceJéssica Sandoval

Profesores Asistentes

Luppy AguirreCristian AriasJorge BarreraBoriana BenevLeonardo CofréPablo CornejoCecilia DomínguezDaniela EjsmentewiczSergio EndressMaría Soledad LagosTarik LamaJaime LorenziniGladys MaldonadoIgnacio MujicaCristóbal OsorioMarcelo OyharcabalTomás RamírezMarcelo RoblesEma SalinasJesica TorresEdmundo Von PottstockArturo Yuseff

Profesores Asociados

Valentina DuránCristián LepínMaría Nora GonzálezLorena LorcaMaría Eugenia MonttXimena Tudela

Profesores Titulares

Héctor Carreño