Departamento de Ciencias Penales
Contenido
Descripción[editar]
- El Departamento de Ciencias Penales abarca en su función de docencia, investigación y extensión las materias de Derecho Penal, Criminología y Medicina Legal.
- El Departamento tiene veinte profesores de pregrado y ofrece la asignatura de ciclo de Derecho Penal, dividida en tres semestres, de carácter obligatorio. En postgrado, cuenta con más de treinta profesores, nacionales y extranjeros, y a través de la Escuela de Graduados ofrece permanentemente programas de Magíster con mención en Derecho Penal, tanto en Santiago como en regiones, orientados a los operadores del nuevo sistema procesal penal, además de un programa de Magíster en Derecho Penal de los Negocios y de la Empresa, de doble titulación chileno-española. En materias de investigación, entre los profesores del Departamento se cuenta la mayor parte de los autores nacionales de libros de texto en Derecho Penal, tanto tratados como manuales, y se publican regularmente sus investigaciones en revistas y obras colectivas, nacionales y extranjeras.
- Es un excelente departamento en términos académicos. Cuenta con veintisiete académicos. Ocho de ellos cuenta con doctorado. Once cuentan con el grado de magíster, aproximadamente doce con postítulos o diplomados. Veinte cuentan con algún posgrado.
- Este departamento está compuesto por 26 académicos y académicas:
- 11 con doctorado: 42%
- 8 con magíster: 31%
- 5 con posgrado (diplomado o postítulo): 19%
- 2 con grado: 8%
- Respecto a la repartición de género en el departamento
- Académicas mujeres: 4 (15%)
- Académicos hombres: 22 (85%)
Dirección[editar]
- Director de departamento: Juan Mañalich Raffo.
- Contacto: jpmanalich@derecho.uchile.cl
- Subdirector de departamento: Javier Arévalo Cunich
Consejería Estudiantil[editar]
El consejo de departamento es la instancia dentro de cada departamento de la facultad en la cual se discuten los cursos que se van a dictar, las posiciones que el departamento lleva al consejo de facultad y donde se establecen las prioridades de acción de acción del departamento. La consejería estudiantil tiene como fin incidir en la discusión representando los intereses estudiantiles, además de elevar los problemas que surjan en las cátedras, al consejo de departamento.
- Antonia Silva
- Contacto: antoniasilval10@gmail.com
- Camila Gallardo
- Contacto: clgallardo98@gmail.com
- Moira Gutiérrez
- Contacto: moiralexandra.gv@gmail.com
- Contacto consejería: consejeríapenaluch@gmail.com
Asignaturas impartidas[editar]
Obligatorias[editar]
- Derecho Penal Parte General I y II
- Derecho Penal Parte Especial III
Electivas[editar]
- Criminología
- Corrupción y tráfico de influencias en el código penal
- Derecho Penal de la Empresa
- Derecho penal juvenil
- Derecho y Bioética
- Derecho Penal Internacional
- Fases de Desarrollo del delito y su vinculación con autoría y participación
- Fundamento Moral de la Práctica Punitiva del Estado
- La Ejecución de la Pena
- Problemas de Determinación del Injusto
- Seguridad ciudadana
- Sociedad Contemporánea y Corrupción
Programas de Postgrado[editar]
- Magíster en Derecho Penal (En Santiago y Regiones).
- Magíster en Derecho Penal de los Negocios y de la Empresa
| |||||
---|---|---|---|---|---|
Profesores Invitados |
Sin profesores | ||||
Profesores Instructores | |||||
Profesores Asistentes |
Luis Abbott • Javier Arévalo • Gonzalo Berríos • Álvaro Castro • Javier Contesse • Rocío Lorca • Gonzalo Medina • Patricio Rosas • Miguel Schürmann • Ernesto Vásquez • Gabriel Zaliasnik • Rodrigo Zegers | ||||
Profesores Asociados |
Antonio Bascuñán • Claudia Cárdenas • Lautaro Contreras • Jorge Ferdman • Germán Ovalle • Eduardo Sepúlveda • Myrna Villegas | ||||
Profesores Titulares | |||||