Cruz-Coke Ossa, Carlos

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Carlos Cruz-Coke Ossa (1932-2014)
Cruzcoke.png
Ficha
Asignatura Derecho Constitucional
Departamento Derecho Público
Situación Antiguo Profesor Titular
En la Facultad desde 1971 como profesor

Curriculum[editar]

Características[editar]

  • Tenía un vozarrón.
  • Se distinguía por ser un buen abogado.
  • Es un caballero de quien sabe cuantos años, cuenta la leyenda de que es pariente de Jesús, porque siempre en sus clases habla de que tiene algún pariente a lo largo de la historia tales como Edward Coke, constitucionalista inglés del siglo XVI.
  • Tiene unos apuntes del año uno, que parece que si los sacase de su carpeta se disolvieron, algunos dicen que es una copia original de la constitución de 1833.
  • Sabe mucho y muy culto, de esos personajes que saben de todo, pero se ve que con la edad se ha vuelto un viejo mañoso y bastante enojón.

Sus clases[editar]

Sus pruebas[editar]

Datos Freak[editar]

  • Según él, es pobre.
  • Conversó alguna vez con Hans Kelsen.
  • Cantó ópera en el Municipal como barítono.
  • Fue fundador y miembro del mítico Teatro ICTUS.
  • Fue vinculado por Pedro Rivas en la reapertura del caso Quemados [1]
  • No soporta a los periodistas, en virtud de que son demasiado ignorantes.
  • Fue Dirigente del desaparecido partido de ultraderecha Avanzada Nacional.
  • Su perro se llama "pascualito" y según él, es más inteligente que su empleada.
  • Salió con un 4.0 en el examen de grado, el mismo lo ha confesado durante sus clases.
  • Su hijo es el actor y diputado Luciano Cruz-Coke y el otro se llama Carlos, y es abogado.
  • Es amante de la ópera y el teatro, pero del buen teatro no de ese de los "actorcillos de las teleseries".
  • Es fundador de la Sociedad de Amigos de la Ópera que trajo a Chile a cantar al gran Plácido Domingo en 1967.
  • Admira profundamente a Francia, tanto así que De Gaulle le dio una beca para ir a estudiar a su añorado país.
  • Desde González Videla en adelante, conoció personalmente a todos los Presidentes de Chile. Fue compañero de curso de Ricardo Lagos.
  • Su Tío, Eduardo Cruz-Coke se presentó a candidato a presidente de la República en 1946.
  • En 1962 predijo la caída de la URSS en un congreso en el Institut d'Études Politiques de Paris (Sciences Po), donde estudió con el Ex Presidente de Francia, Jacques Chirac, del cual es amigo personal.
  • A comienzos de los '90 era el único derechista que decía a propósito de Pinochet: Golpe de Estado y Dictadura. "Las palabras significan cosas bastante precisas, y no hay que tenerle miedo a las palabras".
  • Mientras tomaba una prueba oral en la Finis Terrae a un alumno que tenía pelo largo y la cabeza como mirando hacia abajo lo confundió con una mujer toda la prueba y a una alumna que fue con mini y escote le preguntó si tenía vicios, ella le responde que fuma y él le dijo que el suyo son las mujeres, acto seguido, la aprueba con un 7,0.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "Diga presente!".
  • "No me carrilee', ¿Sabe qué más? No me haga perder el tiempo a mi y a sus compañeros, sea solidario, vaya a sentarse... reprobado!".
  • "No es por ser siútico".
  • "No sea ignorante!".
  • "Hable bien, usted estudia para ser abogado no gásfiter".
  • "No es lo mismo la política que la politiquería que es lo que se practica actualmente".
  • "Soy un tipo muy afrancesado".
  • "Francia es lo mejor, incluso mejor que los griegos que a pesar de todo crearon la democracia".
  • "Todos los periodistas son unos ignorantes, no saben nada de nada. Por eso nunca les creen".
  • "Suele fumar mientras toma pruebas orales".
  • "Señorita ¿Vino a dar Examen o a que la ordeñe?" (A una Alumna con un gran escote en la UGM)

Publicaciones[editar]

Libros[editar]

  • 2009. Instituciones Políticas y Derecho Constitucional.
  • 1990. Ley de Partidos Políticos.
  • 1989. Sistema Electoral Mayoritario Binominal.
  • 1983. Manual de Educación Cívica.

Artículos[editar]

  • 2009. Constitucionalismo Chileno y su evolución.
  • 2006. Ley No 20.050, del 26 de agosto de 2005, sobre reforma constitucional.
  • 2001. Bases de la institucionalidad chilena.
  • 2001. En defensa del sistema electoral mayoritario binominal de escrutinio político.
  • 2002. Inconstitucionalidad del Tribunal Penal Internacional
  • 1975. Hacia una constitución nacionalista
  • 1962. La constitución de la quinta república francesa.