Costa Cordella, Ezio
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2010.
- Tesis de Licenciatura: "Regulación de la actividad futbolística en Chile y el orden público económico". Profesor Guía: Rodrigo Polanco Lazo. 2009.
- Diplomado en Management Deportivo. CIES-FIFA y Universidad Santo Tomás. 2009.
- Diplomado en Derecho y Política de la Competencia. Universidad de Chile. 2010.
- Diplomado en Derecho Público Económico. Universidad de Chile. 2011.
- Master of Science in Regulation. London School of Economics and Political Science, Inglaterra. 2014.
- Doctor en Derecho. Universidad de Chile. 2020.
- Tesis de Doctorado: "La participación ciudadana en materia ambiental: Un modelo deliberativo". Director de Tesis: Francisco Soto Barrientos.
Actividades académicas[editar]
- Investigador del Centro Regulación y Competencia de la Universidad de Chile. 2011 a la fecha.
- Fue Profesor de Derecho y Economía de la Universidad de O'Higgins. 2018.
- Fue Profesor de la Clínica de Derecho Ambiental en la Universidad Central. 2015-2017
- Profesor de Derecho y Regulación Ambiental de la Universidad de Chile (Ingeniería). 2014 a la fecha.
- Profesor de Derecho del Medio Ambiente y Derecho de Aguas de la Universidad de Chile (Derecho). 2020 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Fue Abogado Coordinador del Centro de Estudios. Fiscalía del Medio Ambiente. 2006-2012.
- Fue Abogado Asociado del Estudio Jurídico Ferrada, Pinochet & Polanco. 2007-2012.
- Director Ejecutivo. Fiscalía del Medio Ambiente. 2012 a la fecha.
- Abogado Socio de OfReC. 2015 a la fecha.
Características[editar]
- Seco y agradable.
- Es lobbista medioambiental.
- Joven ambientalista reconocido.
- Litigante ambientalista consolidado.
- Domina el español, inglés e italiano.
- Se recomienda tomar su ramo solo si te interesa el área.
Sus Clases[editar]
- Hace la clase junto a la profesora Pilar Moraga.
- Hace clases de Derecho y Regulación Ambiental a los ingenieros en Beauchef
- Las clases son entretenidas, para nada fomes y siempre se buscan espacios de diálogo y discusión acerca de temas relevantes de la materia en la actualidad.
Sus Pruebas[editar]
- Los trabajos son en pareja.
- En ingeniería siempre hace controles de lectura y trabajos para la casa.
- Si lo tomas hazlo con algún compañero de confianza para hacer los trabajos.
- Tanto la prueba como el examen fueron hacer un ensayo de un tema muy específico y acotado (3 p. máximo), por lo que podías a la parte específica de las transcripciones de las clases y la bibliografía para hacerlo y listo.
Ayudantes[editar]
- Antonia Seissus
- Felipe Contardo C.
- Felipe Montenegro
- Francisca Standen A.
- Sofía Rivera R.
- Vicente Díaz G.
- Antonio Pulgar M.
Datos Freak[editar]
- Está casado con la profesora María Victoria Galleguillos.
- Es hincha del Audax Italiano.
- Fue ayudante del Centro de Derecho Ambiental.
- Es militante del partido Revolución Democrática.
- Es progre progre de centro izquierda o izquierda.
- Ha sido contraparte del profesor Patricio Leyton.
- Abogado de la Alianza Humboldt en el caso Dominga.
- Usa PPT con diseños interesantes (en general arte abstracto).
- Tiene la idea de un INDH u Obusmann para el derecho ambiental.
- Durante 2016 fue miembro del Consejo Nacional de Participación Ciudadana.
- Tiene en su librero figurita de los estuidos Ghibli: Totoro, Ponyo y Pompoko.
- Ha sido abogado defensor de comunidades en casos ambientales como Hidroaysén y la central Río Cuervo.
- Fue uno de los demandantes de la acción de protección en contra del Complejo Industrial Ventanas en la Zona de Sacrificio de Quintero-Puchuncaví.
- Presentó un recurso de protección a su nombre y otros más, por las cámaras de vigilancia instaladas en globos aéreos en Las Condes y Lo Barnechea el cual perdió.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Tengo más frustraciones que alegrías".
- "El derecho no me hacía sentido".
- "Afortunadamente".
- "Un Estado neoliberal como Chile".
- "Tonteras como las que hablan José Antonio Kast o Pamela Jiles".
Publicaciones[editar]
- 2022. "Derechos de la Naturaleza en Chile. Argumentos para su desarrollo constitucional" (Ocho Libros, 2022, Co-autor).
- 2021. "Por una Constitución Ecológica: Replanteando la relación entre sociedad y naturaleza." (Catalonia, 2021).
- 2020. PARTICIPACIÓN CIUDADANA. CONCEPTOS GENERALES, DELIBERACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. Der ediciones.
- 2019. El derecho humano al medioambiente: Nuevos avances en su comprensión en América Latina y el Caribe. Anuario de Derechos Humanos.
- 2019. PARTICIPACIÓN CIUDADANA AMBIENTAL EN LATINOAMÉRICA: UNA ESTRUCTURA EN CONSTRUCCIÓN en Derecho Ambiental del Siglo XXI.
- 2019. Tensiones y desafíos de la participación ciudadana en materia ambiental con Francisco Soto Barrientos. Revista Derecho del Estado n.º 44, septiembre-diciembre de , pp. 227-255, 2019.
- 2018. LA OBRA COMPARADA DE RAÚL BRAÑES Y LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL LATINOAMERICANO. Revista Justicia Ambiental, 2018.
- 2018. Responsabilidad por Daño Ambiental. Análisis Comparado Chile Costa Rica. Boletín Mexicano de Derecho Comparado- 2018.
- 2018. La participación ciudadana en la evaluación de impacto regulatorio: Desafíos para la Administración.
- 2018. LA OBLIGACIÓN DE PROTEGER LA FUNCIÓNAMBIENTAL DEL AGUA PARA LOS USUARIOS DEDERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS en ACTAS DE LAS I JORNADAS DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS AGUAS.
- 2018. Public Interest Regulation? Polluter-Pays Principle in Environmental Impact Assessement in Chile: A case of bipolar regulatory failure en Envoromental policy and law.
- 2017. Susurros en el viento, desempeño de la participación ciudadana en el SEIA en Revista de Derecho Ambiental. Año V N° 8.
- 2017. Análisis de las políticas públicas de Bosques y Cambio Climático y crítica al mercado de los servicios ecosistémicos.
- 2017. La Justicia Ambiental en la Evaluación de Desempeño Ambiental de Chile en Revista de Derecho Ambiental. Año V N° 7.
- 2016. Diagnóstico para un cambio: Los dilemas de la regulación de aguas en Chile. Revista Chilena de Derecho, vol. 43 Nº1, pp. 335-354.
- Mejora regulatoria, legitimación y principio de no regresión: el fallo de la corte suprema en el caso mp 10.
- El Principio de Precaución en la regulación ambiental chilena: operando sin instrucciones, pero operando.
- Los Tribunales Administrativos Especiales en Chile
- La Prevención como Principio del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
- Comentario a la Sentencia de Río Cuervo.
- Regulación de los Parques Nacionales en Chile.
- La Participación Ciudadana en las Declaraciones de Impacto Ambiental.