Cordero Vega, Luis
De Wikibello.wiki
Dr. Luis Alberto Cordero Vega | |
---|---|
![]() | |
Ficha | |
Asignatura | Derecho Administrativo; Derecho Urbanístico |
Departamento | Derecho Público |
Situación | Profesor Asociado |
En la Facultad desde | 1999 |
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Abogado. Licenciado en Derecho. Universidad La República. 1996.
- Magíster en Derecho Público. Universidad de Chile. 2002. Distinción Máxima
- Tesis de Magíster: "La responsabilidad de la administración del Estado. Revisión desde la doctrina y jurisprudencia chilena". Profesora Guía: Gladys Camacho Cepeda.
- Postítulo de Economía para Abogados. Universidad de Chile. 2003.
- Postítulo de Economía. Universidad de Chile. 2004.
- Doctor en Derecho. Universidad de Lleida, España. 2005. Cum laude
- Tesis de Doctorado: "La Responsabilidad patrimonial de la administración del Estado de Chile: la influencia del sistema español". Director de Tesis: Juan Pemán Gavín. [1]
- Magíster en Políticas Públicas. Universidad de Chile. 2008. Distinción Máxima
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Rolando Pantoja Bauzá en la Universidad La República
- Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Chile. 1999 a la fecha.
- Fue Profesor de Derecho Económico de la Universidad Diego Portales. 2006.
- Investigador del Centro de Regulación y Competencia de la Universidad de Chile. 2010 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Fue Director de Espacio Público.
- Fue Abogado Asesor del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. 1996-2002.
- Fue Abogado Consultor para América Latina. Organización Iberoamericana de la Juventud. 1999-2000.
- Fue Abogado Asesor de Agustín Squella Narducci. 2001-2003.
- Fue Abogado Jefe del Departamento de Evaluación y Control. Defensoría Penal Pública. 2002-2007.
- Fue Abogado Coordinador de la Reforma a la Institucional Ambiental. 2007-2010.
- Fue Abogado Socio del Estudio Jurídico Ferrada Nehme. 2010-2023.
- Ministro de Justicia. Gobierno de Gabriel Boric F. 2023 a la fecha.
Distinciones[editar]
- 2do Lugar del Ranking Leading Lawyers mención derecho administrativo. 2013.
- 3er Lugar del Ranking Leading Lawyers mención derecho ambiental. 2014. [2]
- 2da Banda Chambers and Partners. 2014.
- 1er Lugar del Best Lawyers mención derecho administrativo. 2015.
- 2do Lugar del Ranking Leading Lawyers mención derecho administrativo. 2016.
- 1ra Banda Chambers and Partners mención derecho público. 2018.
- 3era Banda Chambers and Partners mención medio ambiente 2018.
- Premio Mejor Docente de Pregrado. 2018.
- 1ra Banda Chambers and Partners mención derecho público. 2022.
- Persona Líder "The Legal 500" mención derecho público. 2023.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Asociación de Derecho Administrativo de Chile.
Características[editar]
- Eminencia jurídica.
- Es un gran profesor.
- Es guapo, particularmente con barba.
- Habla enredado y a la velocidad de una bala.
- Tiene una particular forma de hablar que hace que cualquier cosa por banal que sea, suene inteligente.
- Completamente recomendable si te gusta el área de Derecho Público, en lo que respecta al campo teórico sobre todo.
- Es lo mejor que ha dado la Universidad La República, por nada en el mundo piense que es el diputado Marcelo Díaz.
- Es simpático, amable, generalmente se queda contestando las preguntas de los alumnos, si es que no tiene que salir corriendo debido a que tiene muchas actividades.
- Es agradable y le asombra que los alumnos no manejen artículos esenciales de la constitución como el 1, 5, 6, 7, 19, 32, etc. Cuesta, debido a su presencia y erudición.
- Hay pocos profesores que les gusta tanto como a él hacer clases y se le nota, por lo que es aconsejable ir y, por sobre todo, participar, le encanta el diálogo en clases sobre sus materia con los alumnos. Es realmente brillante.
- Sale en videos de PJUD explicando casos célebres en derecho público.
Sus Clases[editar]
- Se esfuerza caleta en que uno entienda.
- Se recomienda participar con más espontaneidad en sus clases.
- Le gusta que los alumnos participen, es más, eso lo hace feliz.
- A veces cuesta entenderlo de buenas a primeras, hay que masticar y madurar lo que dice.
- No dicta, por lo que hay que tomar bastante apunte de lo que dice -con apoyo de PowerPoint-, a veces cuesta seguirle el ritmo.
- Son agradables y maneja demasiado bien su área, es decir, Derecho Administrativo. No hay que asustarse por no poder tomar apuntes a la primera clase, es algo que se aprende, al igual que se aprende a escucharlo.
- Están enfocadas a lo que pasa en la realidad nacional, no es una clase puramente abstracta ni memoriona, todo lo contrario, es hora de aplicar el criterio jurídico, sobre todo a sus pruebas. Le encanta entrar en los temas de conflicto de principios constitucionales y discutir sobre ello.
- Se recomienda grabar las clases y tipear. Si, tipearlas, porque el profesor habla a mil por hora y después te das cuenta que lo mejor que puedes hacer es elegir entre escuchar y entender o escribir en el cuaderno, pero no se pueden hacer las dos cosas.
- El año 2008 se dio cuenta que habían encargados de grabar, encargados de tipear, se subió a u-cursos, y la mayoría pasó con buena nota.
- Los power points son buenos punteos; además el profesor sube objetivos, que son resúmenes de cada clase con lo más importante, y textos o artículos, tanto de él como de sus ayudantes, sobre la materia pasada en clases. Ahí uno se da cuenta que el profesor maneja toda la materia y tiene resúmenes y publicaciones sobre todo. Estos textos sirven mucho porque son la materia de clases, dicha de otra forma.
- Los ayudantes lo reemplazan una que otra vez; son muy buenos profesores, y se aprende mucho.
- Tiene muy buena disposición para las dudas, y los ayudantes siempre están dispuestos a hacer talleres o ayudantías.
- Es lejos uno de los profesores más simpáticos de todos, con los cuales se aprende un montón; se preocupa que los estudiantes entiendan y que pasen.
- Buen profesor, lo que es destacable pues no hay que olvidar que estudió derecho en una Universidad que valía Hongo y que actualmente no existe, la U La República.
- No es estrictamente necesario tomar apuntes, ya que hay apuntes de la materia hechos por él.
- Sus clases son bastantes interesantes, pero al mismo tiempo habla mucho, por lo que cuesta un poco seguirle el ritmo durante toda la clase.
Sus Pruebas[editar]
- Las notas en general buenas.
- Hace talleres, con análisis de casos, los cuales vienen con trabajos; si entregas esos trabajos, te dan décimas para las pruebas y son optativos.
- Las pruebas (incluido el examen) consisten en casos para los cuales se tiene un poco más de un día para contestar. Lo malo de esto es que uno termina aprendiendo solo lo que necesita para la prueba y no tiene un conocimiento global y sistemático de la materia.
Ayudantes[editar]
- Andrea Amaro A.
- Vicente Bustos S.
- Valeria Campos S.
- Lucas Chávez G.
- Josefa Contreras P.
- Macarena Cristi L.
- Isidora Donoso K.
- Angelo Farran M.
- Leonardo Moreno P.
- Antonella Oberti L.
Datos Freak[editar]
- Fue profesor de los profesores María de los Ángeles González, Marianne González, Renato Garín, Izaskun Linazazoro, Ignacio Mujica y Felipe Pozo.
- Cuando se le pregunta de qué Universidad egresó, evade la respuesta, colgándose del magíster para dar a entender que salió de la Universidad de Chile, tal vez por el prejuicio que se les tiene a las universidades privadas. Pese a que existe una relativamente buena opinión de los abogados de La República, por lo menos a nivel de Tribunales, ya que se caracterizaba por ser una universidad positivista con énfasis en la práctica forense, el profesor lo trata de ocultar.
- Odia las doctrinas administrativas y constitucionales de un gran número de profesores, entre los que se cuenta, principalmente, a Soto Kloss y Cea Egaña.
- Ahora mismo, sí, ahora mismo, mientras estás leyendo su perfil de Wikibello, Cordero está leyendo una sentencia para subirla en Twitter.
- Dicen que está actualizando el Tratado de Derecho Administrativo -6 tomos- de Silva Cimma.
- Nunca menciona la Universidad de la que egresó, ni siquiera en su currículum laboral.
- El único profesor que existe para él, en Derecho Constitucional, es Ruiz-Tagle.
- En clases online, solía colocar jazz de fondo antes de empezar con la sesión.
- Un compañero es tan fanático del profe que lo tiene de fondo de pantalla.
- Fue uno de los "esclavos" de Carmona en la Segpres de 1997-2002.
- Usa mancuernillas, también llamadas gemelos o colleras.
- Tiene un twitter en donde solo publica sentencias.
- Es columnista habitual del diario "La Segunda.
- Da entrevistas a Paulsen en la Radio Futuro.
- Egresó de la Universidad La República.
- Usa unos gráficos que nadie entiende.
- Odia a Luz Bulnes y sus "regalos".
- Tiene un incipiente Fan Club.
- Se parece a Don Gato.
- Invitado recurrente en el programa de televisión de política "Días Contados" de VIA X.
- Fue profesor del actual Pdte de la República Gabriel Boric, quien lo nombró Ministro de Justicia a principios del año 2023.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Esto uds. lo saben por sus clases de Filosofía de la Moral, Introducción al Derecho y Derecho Constitucional. Lo saben".
- "El matrimonio es un acto administrativo, por mucho que le duela a los civilistas de la Escuela".
- "Esto es así, aunque algunos profesores de esta Escuela me quieran golpear por esto".
- "En consecuencia; es condición; Es pre condición; Lo que quiero decir es".
- "Esto lo sabrán por sus clases de Derecho Constitucional".
- "Y, por supuesto, esto se debe al factor Marín".
- "Y la verdad sea dicha".
- "Y no se olvide a quienes dijeron que la píldora era contraria a la Constitución".
- "La derecha jurídica".
- "La izquierda jurídica".
- "No es trivial."
- "Y que nadie olvide lo que dijo x sobre la píldora".
- "La única anticoncepción válida para ese señor era la regla de las matemáticas".
- "Lo que en verdad ud. tiene al final del día".
- "Pero dicha sea la verdad".
- "La intuición detrás de esto es".
- "Galletué".
- "No es el mercado de las papas" referido a las AFP
- "Transantiago es un muy buen ejemplo de un pésimo funcionamiento de los burócratas".
- "Porque al final del día".
- "[el tema de turno]...es todo un mundo".
- "En estricto rigor",
- "La cláusula de servicialidad es una cláusula... libertaria".
- "Las administraciones públicas no son neutrales".
- "Qué le dijo su profesor de derecho constitucional sobre x?".
- "Al final del día".
- "Diametralmente opuesto".
- “Señoritas, Caballeros...”
- [sobre un tema] “Qué les dijo su profesor de Constitucional?”
- "Tienen que sacarse la idea de la burocracia como Hermosilla y Quintanilla, los señores de visera, ¿nadie ubica a Hermosilla y Quintanilla? ¿tan viejo soy?".
- "El intendente es un monstruo de dos cabezas".
- "Si la Controlaría quiere liquidar a alguien, le hace investigación sumaria por uso indebido de vehículo fiscal. Es como Vito Corleone".
- Hablando del acceso a la información: "A Nixon hay que agradecerle... no, a ese no hay que agradecerle nada".
- "¿Por qué? ya, pero ¿por qué?".
- "Eso me recuerda los tiempos en que iba a comprar VHS a Argentina ¿VHS? ¿Eh? Mejor no me digan en qué año nacieron".
- "La mitad de las clases que vienen no las debería hacer, porque Uds. deberían saber todo por sus cursos de constitucional. Pero prefiero dormir tranquilo en la noche".
- "Los obispos de la Constitución: El Tribunal Constitucional".
- "El originalismo de Soto-Kloss".
- "La doctrina de las papas es bastante gráfica en este asunto"
- "Esto es un TEMÓN"
- "La trilogía canónica francesa de la falta de servicio, cuando el servicio no se presta, se presta mal o se presta tardíamente"
- "Ojo con el uso de los conceptos"
- "[Cuando pregunta algo sobre algún artículo de la Constitución y nadie le responde] Su profesor de Derecho Constitucional debe estar llorando ahora mismo".
- "Ya pues." (al terminar la clase)
Publicaciones[editar]
Libros[editar]
- Responsabilidad extracontractual de la administración del Estado. Der Editores. 256 páginas.
- La institucionalidad ambiental en el Derecho Chileno. Octubre de 1996. Editorial Jurídica Conosur.
- La Doctrina Constitucional del Presidente Eduardo Frei Ruiz–Tagle. Febrero del 2000. Co-autor y Editor. Ministerio Secretaria * General de la Presidencia.
- El Procedimiento Administrativo, Agosto de 2003. Editorial Lexisnexis Chile.
- La Responsabilidad de la Administración del Estado. Bases para una sistematización, Enero 2004, Editorial Lexisnexis Chile.
- El Derecho Administrativo Chileno, Co-autor. Universidad Autónoma de México, 2006.
- El Control de la Administración del Estado, Septiembre de 2007. Editorial Lexisnexis Chile.
- Derecho Público Económico Tratado de Jurisprudencia y Doctrina, edición 2011. Editorial Legal Publishing Chile.
- Actualidad Administrativa Decisiones destacadas del año 2013, edición 2014. Editorial Legal Publishing Chile.
- Lecciones de Derecho Administrativo, edición 2015. Editorial Legal Publishing Chile.
- La Responsabilidad de la administración del Estado: Bases para una sistematización, Lexis Nexis, 2015.
- Casos destacados derecho administrativo (3 Tomos) Autor(es): Luis Cordero V. Código: 41761011. ISBN : 978-956-346-666-9. Edición: 2015. N° Páginas: 606 págs.
Artículos[editar]
- Gobierno local y medio ambiente. Revista Gobierno Regional y municipal. Enero de 1995. Editorial Jurídica Conosur.
- La regulación general del medio ambiente en Chile. Revista Gobierno Regional y Municipal. Marzo de 1996. Editorial Jurídica Conosur.
- El principio de legalidad en la Constitución de 1980. Revista Gobierno Regional y Municipal. Marzo de 1997. Editorial Jurídica Conosur.
- La supuesta derogación de las normas dictadas con anterioridad a la Ley de Bases del Medio Ambiente. Revista Gobierno
- Regional y Municipal. Abril de 1997. Editorial Jurídica Conosur.
- El principio de igualdad frente al legislador. Revista Gobierno Regional y Municipal. Junio de 1997. Editorial Jurídica Conosur.
- Es autor del proyecto de Código de Ética Parlamentaria, encomendado al Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad de Chile, en agosto de 1997.
- El Contrato de Suministro, sus aspectos teóricos y la fuente jurídica en el derecho nacional. Revista Gobierno Regional y Municipal. Octubre de 1997. Editorial Jurídica Conosur.
- La regulación de la función pública. Una visita al derecho comparado. Revista Gobierno Regional y Municipal. Marzo de 1998. Editorial Jurídica Conosur.
- Los planes de prevención y descontaminación, ideas para determinar las bases de su contenido discrecional. Revista Gobierno
- Regional y Municipal. Julio de 1998. Editorial Jurídica Conosur.
- La institucionalidad ambiental. Su transversalidad, aproximación de una evaluación. Revista Gobierno Regional y Municipal. Enero de 1999. Editorial Jurídica Conosur.
- Planes de descontaminación y normas de calidad y de emisión ¿Qué ha sucedido en esta década?. En Revista Gobierno y Administración del Estado, Nº 78, Enero 2000.
- Los Hechos y los supuestos de hecho para el ejercicio de potestades administrativas. En Revista de Derecho Público Nº 62, año 2000.
- La Regulación del medio ambiente en la década 1990 – 2000. En el Libro Colectivo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile denominado “Administración del Estado de Chile decenio 1990 – 2000”, Edit. Jurídica Conosur, Noviembre de 2000.
- Como colaborador en el artículo del profesor Enrique Silva Cimma, “La Errada tesis del desmantelamiento del Estado. La inderogabilidad de lo público”. En el Libro Colectivo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile denominado “Administración del Estado de Chile decenio 1990 – 2000”, Edit. Jurídica Conosur, Noviembre de 2000.
- El Medio ambiente como título de intervención administrativa. Ponencia en las XXI Jornadas de Derecho Público, Noviembre de 2000. Facultad de Derecho Universidad de Chile. Revista de Derecho Público Nº 63, T. II., 2002, pág. 128 y sgts.
- Los acuerdos Administración Pública – Grupos intermedios. Su incidencia en proyectos de ley. Revista Gobierno y Administración del Estado, Nº 89, Diciembre 2000, Edit. Jurídica Conosur, págs. 51 y sgts.
- La Autonomía Constitucional., La Semana Jurídica Nº 34, Julio de 2000, Edit. Jurídica Conosur, pág. 5 y sgts.
- Impacto de la Reforma Constitucional sobre igualdad hombre y mujer y la protección del nasciturus, Anuario de Filosofía Jurídica y Social, Derecho y Cambios Culturales, 2000, Edit. Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social, págs. 155 y sgts.
- El silencio administrativo en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Bases para una interpretación útil., Revista Gobierno y Administración del Estado, Nº 90, Abril 2001, Edit. Jurídica Conosur, págs. 69 y sgts.
- Globalización y modernización del Estado en América Latina: Aproximación a sus problemas. Revista Gobierno y Administración del Estado, Nº 94, Mayo 2001, Edit. Jurídica Conosur, págs. 3 y sgts.
- Reforma y Modernización del Estado: Bases para un debate jurídico. Revista Gobierno y Administración del Estado, Nº 100, Noviembre 2001, Edit. Jurídica Conosur, págs. 3 y sgts.
- Principio de legalidad, reserva de ley y regulación ambiental. Primeras Jornadas de Derecho Ambiental. Facultad de Derecho Universidad de Chile. Noviembre de 2001.
- El poder Normativo del Ministerio Público. Gaceta Jurídica Nº 259. Enero 2002, pág. 7 y sgts. Editorial Jurídica Conosur.
- Responsabilidad por daños al medio ambiente de la Administración del Estado. Revista Gobierno y Administración del Estado, Nº 105, Abril 2002, Edit. Lexis Nexis Chile, págs. 45 y sgts.
- Los Particulares como sujetos de Derecho Administrativo. Bases para una sistematización. Revista de Derecho Público Nº 64, 2002, pág. 213 y sgts.
- La crisis y administrativización de la ley: bases para la discusión de una reforma, Trabajo presentado al Primer Encuentro Nacional de Profesores Jóvenes de Derecho Público. 10 de octubre de 2002. Facultad de Derecho. Universidad de Chile. Publicado en Revista de Derecho Público Nº 66, 2003.
- La Cultura Jurídica del Legislador: La Anemia legislativa del Parlamento. Presentado en las Jornadas de Filosofía del Derecho, 2002, Facultad de Derecho, Universidad de Valparaíso. Publicado en Anuario de Filosofía del Derecho Nº 20 (2003), Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social.
- Los actos de Gobierno: reflexiones a propósito de la nulidad de un tratado internacional. Gaceta Jurídica Nº 277. Julio de 2003, p. 19 y sgts. Editorial LexisNexis Chile.
- Una interpretación intolerable: Limitando la Ley de Procedimiento Administrativo. La Semana Jurídica, Noviembre de 2003.
- Comentarios de Jurisprudencia al Dictamen Nº 39353, de 2003, de la Contraloría General de la República. Revista Chilena de Derecho, V. 30 Nº 3, p. 549 y sgts., Facultad de Derecho, PUC.
- La responsabilidad de los servicios públicos concesionados. Revista de Direito Administrativo e Constitucional, v. 3, n. 13, jul./set. 2003, Instituto Paraenense de Direito Administrativo, Curitiba, Brasil, p. 221 y sgts.
- Bases de comprensión de la jurisprudencia de la Corte Suprema en materia de responsabilidad extracontractual de la Administración del Estado. Revista de Derecho Público N° 67, 2004.
- Procedimiento administrativo y proceso contencioso administrativo. En Justicia Administrativa (Coord. Juan Carlos Ferrada), Edit. Lexis Nexis – Chile, 2005.
- Entre la deferencia, los estándares de control judicial y los procedimientos administrativos. Comentarios a las sentencias sobre el caso “Celco”. Revista de Derecho Público N° 68, 2005.
- Las paradojas de la institucionalidad ambiental o Cómo debemos diseñar nuestras instituciones. Terceras Jornadas de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho Universidad de Chile, octubre 2006.
- Los Contratos Públicos como medio de Regulación e intervención estatal. Revista de Derecho Administrativo Económico, N° 17, PUC.
- Efectos de la Reforma Constitucional en materia de acceso a la información pública, Ponencia en las XXXVI Jornadas de Derecho Público, organizadas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
- Cuatro falacias entorno a la toma de razón. Ponencia en las XXXVI Jornadas de Derecho Público, organizadas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.