Contreras Chaimovich, Lautaro Camilo

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dr. Lautaro Camilo Contreras Chaimovich
Contreras.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Penal; Derecho Penal de la Empresa; Derecho Público Punitivo Comparado; Taller: Límites al ius puniendi
Departamento Ciencias Penales
Situación Profesor Asociado
En la Facultad desde 1993 como estudiante; 1998 como ayudante; 2013 como profesor

Currículum[editar]

Estudios[editar]

  • Egresado Liceo Experimental Manuel de Salas. 1992.
  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2001. Distinción Máxima
    • Tesis de Licenciatura: "La aplicación de los Convenios números 87, 98 y 151 de la Organización Internacional del Trabajo a los funcionarios públicos chilenos". Profesor Guía: Rolando Pantoja Bauzá.
  • Master en Derecho. Universidad de Friburgo. Alemania. 2008. Distinción Máxima
  • Doctor en Derecho. Universidad de Friburgo. Alemania. 2013. Distinción Máxima
    • Tesis de Doctorado: “Criterios normativos para determinar los deberes de cuidado del fabricante” (Normative Kriterien zur Bestimmung der Sorgfaltspflichten des Produzenten). Director de Tesis: Wolfgang Frisch.

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Fue Abogado de la División Nacional de Atención a las Víctimas y Testigos. Ministerio Público. 2001-2004.
  • Fue Abogado Jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte. Ministerio Público. 2004-2006.

Distinciones[editar]

  • Premio Mejor Tesis Doctoral por la fundación alemana Rössler. 2013.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Totalmente recomendable.
  • Tiene mucha paciencia para explicar.
  • Es joven, crack, paciente y motivante.
  • Es muy ordenado, siempre responde los mails y manda las grabaciones de las clases.
  • Las notas siempre están muy rápido: Entre 6 días a 2 semanas como máximo después de haber entregado la prueba.
  • No tiene muy buen carácter como solían decir.
  • El profesor tiene un humor bastante irónico y divertido.
  • Lautaro ha sido el profesor mas gruñón de la Generación 2015.
  • Si no te interesa en demasía el derecho penal Contreras es muy metódico y pro alumno.
  • Está trabajando todo el día en la facultad es súper comprometido con el curso y extremadamente ordenado.
  • Muy paciente, clarísimo y ordenado en la materia, y a pesar del gran conocimiento doctrinal es muy aterrizado.
  • Es el profesor más imparcial y justo que me ha tocado en la carrera y otro plus es que ahora existen apuntes buenos de todos los cursos del ciclo.
  • En cuanto a carga el curso es muy piola. Si solo quieres pasar penal con nota decente y aprender, te sirve. Si quieres aprender harto, el curso también te lo permite.
  • Se pone serio a veces y le gusta que aprendamos bien la materia sobre todo que aprendamos muy bien determinación de la pena que incluso lo pregunta en clases y se molesta un poco cuando no le responden.

Sus Clases[editar]

  • A veces también comienza a hablar muy rápido pero si le dices que vaya un poco más lento no se molesta, de hecho pregunta cada tanto si va muy rápido y vamos entendiendo, al punto que se da el tiempo de volver a explicar cosas bien densas.
  • Según el profesor Lautaro, él se encarga de enseñarnos lo que debemos saber para efectos prácticos, y a pesar de que el sabe mucho de doctrina no se da la lata de pasar demasiado al respecto. Las clases son muy claras y buenas (pero es vital poder asistir).
  • Te pasa una hoja con cada sección de la materia y va desarrollándose punto por punto, el profesor es puntual y jamás falta. Además es seco, estudió en Alemania y cacha todo todo todo. Con él se aprende y no se sufre.
  • Generalmente solo manda textos a leer de forma opcional porque los explica -de forma súper clara- en clases. Es paciente y no tiene problemas en repetir la materia. Al final de cada curso nos pedía que le escribiéramos los puntos buenos y malos del curso.
  • La mayoría de las veces los textos dicen lo mismo que él dice en clases.
  • Pasa mucho doctrina alemana y está muy actualizado con las discusiones actuales.
  • Muy ordenado para pasar sus clases, aporta con ejemplos útiles y es muy claro en la exposición.
  • Trabajó un buen tiempo de fiscal, por lo que en la parte práctica de la enseñanza no se queda cojo.
  • Explica muy bien la materia, se nota que en su curso de Derecho Penal se ve toda la materia de forma muy profunda.
  • Expositivas de la materia con orden y precisión. Durante el transcurso de la clase realiza varias preguntas al curso para verificar el entendimiento.
  • Tiene una paciencia sin parangón para explicar si algo no quedo claro y si respondes correctamente a una pregunta llega a de decir que estas a la altura de altos juristas alemanes.
  • Actualiza varios conocimientos de parte general y especial, en el curso del segundo semestre del año 2013 incluso dedicó una clase completa para realizar un repaso de imputación objetiva.
  • Suele utilizar muy buenos ejemplos de casos nacionales y de Derecho comparado para explicar la materia, ya sea de aspectos generales o especiales del Derecho Penal.
  • Es el profesor más justo que vas a tener en la carrera. Es super claro para pasar la materia y aunque muchos se intimidan por su seriedad, es uno de los pocos profesores que tiene una paciencia infinita para resolver dudas y siempre lo hará con la mejor disposición. Tienes que ser responsable con ir a clases, el profesor no da muchas lecturas, pero si pide que se lean un texto, háganlo, probablemente será objeto de discusión la próxima clase y lo preguntará en la prueba.
  • Para que entendamos mejor la materia crea ejemplos con casos reales, entretenidos hipotéticos, cultura popular y varias películas.
  • En las clases determinación de la pena de Penal I (2020), usó un PPT del Magíster que imparte en donde los ejemplos eran sobre "Daniel López", alias de Pinochet en el caso Riggs.

Sus Pruebas[editar]

  • Pregunta solo lo visto en clases.
  • Si dice que hay que leer una sentencia, es probable que la pregunte en la prueba.
  • Son de alternativas, algunas simples y otras para el siete, es decir complejas, pero nada que no se haya visto.
  • Las pruebas las revisan sus ayudantes y a mi parecer son bastante estrictos, pero de todas maneras envían la corrección súper bien y bastante más rápido que en otras cátedras en mi experiencia, con comentarios que sirven mucho para hacer retroalimentación.
  • Las evaluaciones tenían dos partes: alternativas y desarrollo corto. Siempre en base a lo visto en clases y a algún texto que el profe señala expresamente que se lean. Nunca había sorpresas y si estudias no hay problema para que te vaya bien.
  • Sube las pauta de la prueba horas después de entregada esta.
  • Suben las notas en el plazo determinado por el reglamento (inédito).
  • Con la generación Generación 2019 las notas no fueron muy altas, hubo otras cátedras que ponían notas mucho más altas por el mismo esfuerzo (Winter-Zaliasnik, Bascuñan).
  • La mayoría de los casos que pregunta en las pruebas los mencionó como ejemplo en las clases o están en el material docente, siempre es bueno revisar este último de manera rápida. Muchas veces usa casos reales o pregunta algo que él desarrolló en un artículo académico.

Ayudantes[editar]

  • Sebastián Aguilera
  • Borja Bernasconi
  • Mariana Bell
  • Camila Belmar
  • Sofía Collao
  • Sofía Cubillos
  • Javier Del Olmo
  • Rodrigo Honores C.
  • Javier Maturana
  • Joaquín Menanteau
  • Macarena Muñoz
  • Tamara Navia
  • Dante Pesce
  • Matías Sandoval S.
  • Belén Tomic
  • Daniela Torres
  • María José Vega

Datos Freak[editar]

  • Nació en Buenos Aires, Argentina.
  • Es hijo de exiliados políticos.
  • Su mamá, la abogada Claudia Chaimovich, fue parte de la Vicaría de la Solidaridad y llevaba causas ante la Fiscalía Militar, representando a presos políticos. Fue, también, Abogada Integrante de la Corte de Santiago.
  • Su madre estuvo casada con el Antíguo Profesor de nuestra Facultad Juan Bustos.
  • Después de hacer sus tareas, acompañaba a su mamá a la Vicaría.
  • Pasó su adolescencia en España.
  • Quiere que su hija estudie derecho.
  • Está de cumpleaños el 30 de noviembre.
  • Está divorciado y tiene un hija pequeña llamada Alma.
  • Odia a su ex suegro argentino, el cual ocupa para ejemplificar todos los delitos en clases
  • En cuarentena desayuna Coca-Cola.
  • El día de la parcial de Penal I 2020, invitó a su hija que vive en Argentina a la clase por Zoom porque esta extrañaba al profe. Fue el momento más tierno del año. También estuvo en la última clase del semestre.
  • Es progresista; pro-aborto libre, nueva Constitución, garantismo penal, etc.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "El diablo mete la cola en los detalles".
  • Bueno les doy ejemplos de jurisprudencia Alemana porque las sentencias en Chile son ... son ... bueno, nada, no muy buenas
  • Los médicos tienen que aprenderse todos los huesos del cuerpo humano, etc. y yo sólo les pido, nada, que se aprendan esto. O sea lo que tienen que aprender al lado de ellos no es mucho
  • "Yo les juro que en la clase del día lunes estaba sobrio"
  • "¿En qué quedamos en la última clase?"
  • "... por algo en Chile seguimos exportando manzanas y no fabricamos autos voladores"
  • "¿alguno o alguna ha tenido un suegro odioso?,... ya, imagínense que le clavan un hacha"
  • "El derecho no son matemáticas"
  • "No vayan a pensar que yo voté por Piñera (...)."
  • "El criterio jurídico de la Dra. Polo es de los mejores que se pueden ver (...), ella es la reencarnación del Rey Salomón."
  • “ La jurisprudencia chilena está atrasada en comparación con la alemana 100 años. Pero no importa...... porque el precio del cobre está subiendo”
  • "Yo sé que ustedes sólo ven cine arte iraní ¿Pero alguno de ustedes ha visto Mad Max?"
  • "Supongan que nuestro amigo Derecho no ha fumado marihuana y ustedes le preguntan la solución, veamos qué nos dice"
  • "¿Me van a guillotinar?"
  • "¿Ustedes sabían que los Rusos son buenos para matar en el extranjero? le echan cosas al tecito".
  • "Bueno, así empezó Suiza antes del desarrollo".
  • "Es dudoso...".
  • "Ustedes saben que no estoy bautizado, y quiero hacer buenas obras para ir al cielo (hablando sobre el tiempo y contenidos que entrarán en la evaluación.)"
  • "¿Conocen a Shakira?"
  • "Todo está en los detalles"
  • "Usted no tiene porque saberlo..."
  • "Yo nunca he hablado con un testigo de Jehová... ellos han intentado hablar conmigo, pero..."

Publicaciones[editar]

  • 2020. "Teoría de la pena, concepto de delito y sistema del hecho punible en transformación". Wolfgang Frisch. Traducción hecha por el Dr. Lautaro Contreras y Dr. Luis Emilio Rojas en las XV Jornadas chilenas de Derecho penal y ciencias penales.
  • 2019. "La insostenible situación de las cárceles en Chile: debate sobre la prisión y los derechos humanos". Editorial Jurídica de Chile. Editores Lautaro Contreras y Javier Contesse.
  • 2015. "La responsabilidad penal del fabricante por la infracción de sus deberes de vigilancia, advertencia y retirada". [1]
  • 2014. “Hacia una normativización del principio de confianza en el tránsito vehicular”, Revista Doctrina y Jurisprudencia Penal, Año 5, Edición Especial “Relevancia jurídica del tráfico vial. Principales problemas y guías de solución”, pp. 23 a 45
  • 2002. “Las acciones civiles en el Código Procesal Penal”, en Fallos del Mes, año XLII, enero 2002.
  • 2002. “El estatuto jurídico de la víctima en el juicio oral. Análisis de la sentencia pronunciada por la Excma. Corte Suprema el 2-10-2002”, en Revista Procesal Penal, N.° 4, diciembre 2002.
  • 2001. “Algunos alcances sobre la agravante de ser dos o más los malhechores en los delitos de robo y hurto”, en Boletín de Jurisprudencia del Ministerio Público, N.° 1, Mayo 2001.



  Departamento de Ciencias Penales editar
Profesores Invitados

Sin profesores

Profesores Instructores

Guillermo SilvaJaime Winter

Profesores Asistentes

Luis AbbottJavier ArévaloGonzalo BerríosÁlvaro CastroJavier ContesseRocío LorcaGonzalo MedinaPatricio RosasMiguel SchürmannErnesto VásquezGabriel ZaliasnikRodrigo Zegers

Profesores Asociados

Antonio BascuñánClaudia CárdenasLautaro ContrerasJorge FerdmanGermán OvalleEduardo SepúlvedaMyrna Villegas

Profesores Titulares

María HorvitzJuan Mañalich