Colegio de Abogados de Chile A.G.
El Colegio de Abogados, denominado actualmente para todos los efectos "Colegio de Abogados de Chile A.G.", tiene por objeto promover la racionalización, desarrollo, protección, progreso, prestigio y prerrogativas de la profesión de abogado, su regular y correcto ejercicio y el bienestar de sus miembros.
Historia[editar]
El abogado aparece en la historia, dice un escritor, atraído por la idea de la igualdad que se necesita para reestablecer el equilibrio en favor de las personas a quienes ciertos sucesos colocan en posición de desventaja. Pero esta misión hizo sentir, desde tiempos muy antiguos, la necesidad de sujetarla a normas de disciplina y de subordinación.
Por ello, la Abogacía no sabría cumplir su misión sin una organización profesional, por lo que hace más de un siglo, el foro chileno organizó a sus miembros mediante los estatutos corporativos, a fin de abocarse al mejoramiento de la legislación, de la administración de justicia y del servicio de la abogacía.
De este modo, se creó el primer Colegio de Abogados el 8 de Agosto de 1862, el que tuvo una duración de tan solo 4 años. Con posterioridad, e inspirados en los mismos propósitos de la primera organización, el 26 de Abril de 1915, se fundó el Instituto de Abogados, que a pesar de ser una institución privada, contribuyó a mejorar la justicia y la abogacía, hasta que se organizó por medio de una ley.
El Decreto Ley Nº 406, del 19 de Marzo de 1925, creó el Colegio de Abogados. Luego la ley Nº 4.409, del 8 de Septiembre de 1928, con su reglamento de fecha 15 de Abril de 1935, estableció en forma definitiva el sistema de la abogacía colegiada, la que duró hasta la dictación del Decreto Ley Nº 3.621 de 1981, publicado en el Diario Oficial de 7 de Febrero y que con sus posteriores modificaciones rige actualmente en nuestro país. En él se estableció que todos los Colegios Profesionales tendrán el carácter de Asociaciones Gremiales y pasarán a regirse por las disposiciones del Decreto Ley Nº 2.757 del año 1979.
Presidentes[editar]
Desde su fundación, el Colegio de Abogados ha tenido los siguientes Presidentes:
- Carlos Estévez Gazmuri (1925-1934)
- Oscar Dávila Izquierdo (1934-1951)
- Arturo Alessandri Rodríguez (1951-1955)
- Raúl Varela Varela (1955-1963)
- Pedro Rodríguez González (1963-1964)
- Alejandro Silva Bascuñán (1964-1974)
- Julio Salas Romo (1974-1976)
- Julio Durán Neumann (1976-1981)
- José Bernales Pereira (1981-1982)
- Jaime Del Valle Alliende (1982-1983)
- Sergio Gutiérrez Olivos (1983-1984)
- Jorge Guzmán Dinator (1984-1985)
- Raúl Rettig Guissen (1985-1987)
- Alejandro Hales Jamarne (1987-1989)
- Alfredo Etcheberry Orthustegui (1989-1991)
- Ricardo Rivadeneira Monreal (1991-1992)
- Sergio Urrejola Monckeberg (1992-2007)
- Enrique Barros Bourie (2007-2011)
- Olga Feliú Segovia (2011-2015)
- Arturo Alessandri Cohn (2015-2019)
- Leonor Etcheberry Court (2019-2020)
- Héctor Humreres Noguer (2020-2021)
- Ramiro Mendoza Zúñiga (2021 a la fecha)
Comisiones de trabajo[editar]
Actualmente el Colegio de Abogados cuenta con las siguientes comisiones:
- Comisión tributaria.
- Comisión familia.
- Comisión relaciones internacionales.
- Comisión cursos de actualización y formación profesional.
- Comisión procedimientos de reclamos.
- Comisión administración de justicia y reformas procesales.
- Comisión ética y código de buenas practicas profesionales.
- Comisión abogados jóvenes.
- Comisión ley colegios profesionales.
- Foro modernización de la justicia.
- Revista del abogado.
- Comisión de derechos humanos.