Cofré Pérez, Leonardo
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2012.
- Tesis de Licenciatura: "La asistencia y defensa jurídica del estado a las personas en Chile: estudio de su regulación normativa, de los principales mecanismos que las concretan y una referencia general a modelos comparados". Profesora Guía: María Nora González Jaraquemada.
- Diplomado Internacional de Especialización en Derechos Sociales, Políticas Públicas y Gestión. Fundación Henry Durant. 2011.
- Diplomado en Derecho Público Económico. Universidad de Chile. 2012.
- Master en Derecho. Universidad de Edimburgo, Escocia. 2016.
- Doctor (c) en Derecho Constitucional. Universidad de Edimburgo, Escocia. 2018-2021.
- Proyecto de Tesis: "The structure of participatory democracy for local governance in unitary states: the case of Chile".
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Cecilia Medina Quiroga y Marcelo Oyharcabal Fraile.
- Fue Profesor Investigador del Observatorio Social de la Universidad Alberto Hurtado. 2008.
- Fue Profesor Investigador del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile. 2011-2012.
- Fue Profesor Investigador en la Universidad Mayor. 2012-2015
- Fue Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Católica Silva Henríquez. 2012.
- Fue Profesor de Derechos Humanos y Política Democrática de la Universidad de Chile (Administración Pública). 2012-2014.
- Profesor de Clínicas Jurídicas de la Universidad de Chile (Derecho). 2014 a la fecha.
- Profesor de Derecho Administrativo y Ciencia Política de la Universidad de Chile (Gobierno). 2022 a la fecha
- Profesor Invitado de la Universidad de Edimburgo, Escocia.
Actividades laborales[editar]
- Fue Abogado en el Estudio Jurídico FerradaNehme.
- Fue Abogado en el Estudio Jurídico Grasty, Quintana, Majlis y Cía.
- Fue Abogado en la Dirección de Control de la Municipalidad de Maipú. 2009-2010.
- Abogado en el Estudio Jurídico Zúñiga Campos. 2022 a la fecha.
Distinciones[editar]
- 1er Lugar en Ensayos Jornadas Universitarias de Derecho y Medio Ambiente. Universidad Diego Portales. 2011.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Asociación Chilena de Derecho Constitucional.
- Asociación Internacional de Derecho Constitucional.
- Law and Society Association.
- Edinburgh Centre of Constitutional Law.
Características[editar]
- Buen docente y buena opción para clínica.
- Es muy cercano a sus alumnos, tanto así que pueden hablarle por WhatsApp.
- Es un profesor joven, simpático y ha escrito mucho sobre las clínicas jurídicas y el rol que tienen en el acceso a la justicia.
Sus Clases[editar]
- La carga es moderada, tanto en la gestión de causas como en las actividades propias de la clínica, eran dos causas por alumno mas o menos. Lo que más requiere tiempo es preparar la actividad del juicio simulado.
- Él no te orienta en tramitación, ni nada por el estilo. Él quiere que "nos tiremos a la piscina" eso fue lo que me dijo al finalizar el curso, por lo tanto debes ser muy pro activo y llevar bien tu causa o te puede perjudicar.
- El semestre pasado la clínica fue poco estructurada, no se sabía bien cuándo se realizarán las actividades, o cuando se realizaron fue de un día para otro. Sin embargo el profesor tiene muy buena disposición, y los ayudantes son excelentes, apoyan mucho con cualquier duda y con la gestión de causas.
Sus Pruebas[editar]
- Las notas son buenas.
- Se demora en entregar las pruebas eso si.
Ayudantes[editar]
- Javier Muñoz S.
- Catalina Arenas A.
- Fernando Lizama N.
- Ignacio Zegers U.
- Javiera Valenzuela M.
- Valentina López
- Vicente Franchini R.
Datos Freak[editar]
- Es miembro de info derecho.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Se acabó la pasta..."
Publicaciones[editar]
Artículos en revistas académicas[editar]
- 2020. Book review of Building participatory institutions in Latin America: reform coalitions and institutional change. Democratization, DOI: 10.1080/13510347.2020.1845655
- 2017. "La asistencia jurídica en materia ambiental: Desafíos en el marco del proceso de negociación del instrumento regional sobre los derechos de acceso a la información, participación y justicia ambiental".
- 2015. Comentario al proyecto de reforma constitucional que crea el cargo de Fiscal Especial de Alta Complejidad en el Ministerio Público (Boletín Nº 9608-07)
- 2014. “Fortalecimiento de las asociaciones de consumidores y del Servicio Nacional del Consumidor. Comentario al proyecto de ley de modificación de la ley Nº 19496, sobre protección de los derechos de los consumidores (Boletín Nº 9369-03)”. En Revista de Derecho. Escuela de Postgrado, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Nº 5 [en prensa].
- 2012. “Discrecionalidad de los actos administrativos: el caso de la potestad de dictación de medidas de compensación socioambiental”. En Revista Justicia Ambiental Nº 4, pp. 137-150.
- 2012. “El derecho a la defensa y los modelos comparados de ayuda legal: elementos a considerar en la reforma al sistema de asistencia jurídica en Chile”. En Revista de Derecho Público Nº76, pp. 283-298.
Capítulos en libros[editar]
- 2021. ¿Consagra la Constitución el derecho del ofendido a la acción penal? Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional rol Nº 6718-18, de 28 de noviembre de 2019. En Lepín, Cristián (ed.). Anuario Chileno de jurisprudencia 2019. Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 353-396.
- 2020. Acceso a la justicia y clínicas jurídicas: posibilidades, limitaciones y desafíos. En Lepín Molina, Cristián (ed). Enseñanza Clínica del Derecho. Valencia, Tirant Lo Blanch, págs. 101-118.
- 2020. Derechos a la tutela judicial y a la asistencia jurídica. En Contreras, P. y Salgado, C. (eds). Curso de Derechos Fundamentales. Parte Especial. Valencia, Editorial Tirant lo Blanch, pp. 317-346.
- 2017. Nueva Constitución, participación y gobierno local. En Chacón, A. e Israel, R. (eds.) Municipalismo invisibilizado. Procesos políticos municipales 2016-2020. Santiago, Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana, pp. 158-177.
- 2014. “Idas y vueltas de la reincidencia en América Latina. Los casos de Argentina, Perú, Colombia y Chile”. Capítulo en libro “La medición de la reincidencia y sus implicancias en la política criminal”. CESC, Universidad de Chile, pp. 32-77.
- 2014. “El debido proceso”. Capítulo en libro “Informe de Justicia Constitucional 2013”. CECAUM, Universidad Mayor. Santiago, Ediciones Jurídicas de Santiago, pp. 91-208 (en coautoría con Danilo Báez).
- 2013. “El debido proceso”. Capítulo en libro “Informe de Justicia Constitucional 2012”. CECAUM, Universidad Mayor. Santiago, Ediciones Jurídicas de Santiago, pp. 103-171 (en coautoría con Graciela Gómez y Danilo Báez).
Otros[editar]
- 2020. Ruth Bader Ginsburg y el poder de la movilización legal. En Diario Jurisprudencial, 6, septiembre 2020.
- 2020. Chile and COVID-19: A Constitutional Authoritarian Temptation (Verfassungsblog)
- 2019. Chile's debt to children. State engagement in children´s rights protection (OHRH)
- 2014. “La situación de los operadores de justicia en Chile: el contexto y la audiencia ante la CIDH”. En Boletín Independencia Judicial, Hoy, julio 2014. Fundación para el Debido Proceso Legal [1]
- 2012. “El modelo regulatorio de la “compensación socioambiental” en el sistema de evaluación de impacto ambiental chileno: consideraciones desde algunas posiciones de teoría de la justicia”. En libro compilatorio de las Jornadas Universitarias de Derecho y Medio Ambiente, Universidad Diego Portales. [2]