Chahuán Zedan, Marcela
De Wikibello.wiki
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Egresada del Colegio Árabe de Santiago. 2001.
- Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2010. Distinción Máxima
- Tesis de Licenciatura: "El control constitucional bajo la doctrina. Entre la política y el derecho" con Javiera Morales Alvarado. Profesor Guía: Carlos Ruiz Schneider. 2009.
- Master en Derecho. Universidad de Gerona, España. 2012. Sobresaliente
- Doctora en Derecho. Universidad de Gerona, España. 2017. Mención Internacional Cum laude
- Tesis de Doctorado: "Sobre las normas irregulares. Un aspecto de la realidad jurídica". Director de Tesis: Jordi Ferrer Beltrán.
Actividades académicas[editar]
- Profesora de Teoría del Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez. 2017 a la fecha.
- Profesora de Introducción al Derecho de la Universidad de Chile. 2019 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Fue Abogada en Lorenzini Consultores. 2009-2010.
Membresías[editar]
- Cátedra de Cultura Jurídica de la Universidad de Gerona.
- Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social.
- Colegio de Abogados de Chile
Características[editar]
- Preocupada.
- Es buena profesora.
- Es de los docentes más simpáticos del primer año.
- Habla moderadamente bajo y tiene un acento españolísimo.
- Le gusta la critica, por lo que te hará pensar y reflexionar.
- Es una excelente profesora para Introducción al Derecho I y II.
- Durante época de pandemia y cuarentena, ha sido bastante comprensiva con sus alumnos, es una profesora buena onda con los alumnos, pero con unas clases correctamente completas.
- Generalmente sube todo el material a tiempo. Las lecturas con anticipación y con el resto es muy puntual, por lo que si se llega a demorar con algún audio por ejemplo es porque no se percató en que no se subió o porque simplemente se le olvidó, por lo que si le escriben en el foro o le hacen acordar en la clase siguiente, no tendrá problema con hacerlo a la brevedad.
- Al ser la generación 2020 la primera en tener clases con ella en la facultad, para conocer más respecto de la profesor y rellenar esta página, los alumnos de la cátedra movieron sus contactos hasta llegar con sus alumnos anteriores de otra universidad, y las experiencias son las mismas, así que sus características son válidas tanto online como presencial. (dato freak: nuestra fuente fue, de hecho, una tiktoker).
- Una diosa de la teoría del derecho, lo mejor que puede existir en este mundo.
Sus Clases[editar]
- Se aprende bien.
- Apegada total al programa, profundiza bien en cada autor.
- Su personalidad simpática hace que las clases sean muy agradables
- Son bastante densas, en el sentido de que mete bastante materia en la clase.
- Es sorprendente como puede meter tanta materia de forma fluida en setenta minutos.
- Si no subiese los audios de las clases este ramo podría llegar a tornarse muy complejo.
- Es fácil aprender, debido a que la teoría y conceptos suele asociarlos a ejemplos de la vida jurídica real.
- Mantiene un hilo sorprendente en las clases, ya que fácilmente podría ser más dispersa esta asignatura con otro profesor.
- Es complejo anotar lo que se habla, pero prestando atención y preguntando, la profesora dejará la materia clara, haciendo énfasis en los aspectos importantes.
- El primer semestre 2020 sólo hemos recibido clases online de parte de ella, estas características mencionadas son sólo desde la percepción de nuestra computadora o tablet.
- Es muy buena opción para aprender sobre derecho como tal, tiene gran manejo con autores y conceptos, explica de forma clara, no es latera para nada.
- Es complejo tomar apuntes debido a la gran cantidad de información que entrega en el tiempo reducido de clases, pero prestando atención, y solidarizando con apuntes y clases subidas, es una clase abordable.
Sus Pruebas[editar]
- Son un poco complejas, pero al momento de entregar la pauta te das cuenta de que es bastante especifica.
- Profundiza el punto de vista de cada autor y por lo general los compara, por lo que es importante ir al día con las lecturas.
- No es arbitraria, sus pautas son completas, no cae en ambigüedades
- Si haces seguimiento de las clases, no será difícil imaginarse las preguntas, son acorde a lo visto en clases, no te toparás con sorpresas.
- Podrías no leer ningún texto y pasar con buena nota trascribiendo cada una de las clases, lo malo es que esto resulta igual de agotador (o incluso más)
- Si te consigues los apuntes de Vicho Velasco o el antiguo chahuanazo, pasaste el ramo.
Ayudantes[editar]
- Diego Arenas M.
- Alberto Barros R.
- Ashliegh Bostock P.
- Antonia Chicuy S.
- Bastián Foncea C.
- Antonia Galliani H.
- Antonia Herrera M.
- Maylen Huenchullán G.
- Hernán Montaña J.
- Nicolás Ríos M.
- Javiera Rupayán M.
- Catalina Seleme G.
- Carolina Valdebenito L.
- Vicente Velasco P.
Datos Freak[editar]
- Es progre progre.
- Ama a Billie Holiday.
- Sabe lo que significa "F".
- Es de ascendencia palestina.
- Tiene una aversión a los organilleros.
- Ama a Kelsen y a Hart, de hecho a Kelsen lo ha llamado 'Rockstar del positivismo'.
- Habla con pronombres femeninos, lo cual genera gran admiración entre sus alumnas.
- El pastor Soto no es absolutamente de su agrado. (Seamos realistas, ¿Él le puede agradar a alguien?)
- Tiene un gato llamado Elvis Presley, el cual es muy demandante y generalmente responde cuando le habla la profesor.
- Creemos que hace clases en su patio (modalidad online), lo cual nos causó mucha curiosidad por el frío que hizo (especialmente a las 8 am).
- En sus ejemplos, en vez de hablar de sujetos como "Juez", la profesora siempre dice "jueza". (Así con todo ejemplo, lo cual es notorio, finalmente te acostumbras).
- Tiene una forma muy particular al momento de referirse al alumnado. En sus clases, al haber mayoritariamente integrantes mujeres, se refiere a la agrupación de estudiantes como "alumnas".
- La profesora, además de ser una seca en la teoría del derecho, es una fashion icon total. Todas las clases deslumbra con sus outfits dignos de la New York fashion week.
- Su hermano es Felipe Chahuán, profesor de Derecho Civil.
- Enemiga acérrima de los powerpoint
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Chocolate con la pregunta!"
- ”¿Vale?”
- ”Para las curiosas”
- ” Paradigmaticamente”
- "Por cierto"
- "Pregunta para el pueblo"
- "Ok pero, ¿Quién es la autoridad competente? ¿Mi mamá?¿SU mamá?
- "Por regla general, se tiene que..."
- "Por ejemplo, como hábito yo escucho a Billie Holiday por las mañanas..."
- "Ahora yo también sé lo que significa *inserte talla del momento o meme* porque le pregunté a mis sobrinos, así que me puedo reír con ustedes :)"
- "F por usted"
- "¿Cómo lo han pasado esta semana?"
- "Si el pastor Soto dice que...
- "Alumnas, alumnos... O alumnes
- "Gracias Ctrl+Z, uno de los mejores inventos de la humanidad.
- "Queda un minuto para terminar la clase, y como es viernes vamos a terminar un minuto antes, que generosidad más grande... En realidad no, que miserable."
- "O es verdadero que hay una pera, o no es verdadero que no hay una pera".
- "Yo creo que bobbio era fumador como yo y tomaba café igual"
- "Prepárense, porque el otro semestre le daremos duro a Bulygin"
- (sobre la constitución del '80) "Pero, ¿por qué se considera que es además ilegítima? porque no fue producida por un poder democrático, sino por un dictador y sus amigues", 2021.
- “Cuando ustedes sean esclaves…” refiriéndose a cuando empecemos a procurar.
- Antes de hablar sobre Derecho Procesal: “saben… hay algo muy relevante que se aprende durante esta carrera… la tolerancia al aburrimiento”
Publicaciones[editar]
- 2022: “Comanducci sobre los problemas de las propuestas neoconstitucionalistas” En Arena Federico José, Cuautle Rodríguez Edith, Navarro Pablo E., Puppo Alberto (Editoras) El encanto del método. Diálogos latinoamericanos con Paolo Comanducci, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 2022, pp. 371-388.
- 2022: “Sobre las objeciones de Pablo Navarro a la tesis de la inevitabilidad de la interpretación jurídica” En Anuario de Filosofía Jurídica y Social (en prensa)
- 2021: “Sobre el escepticismo moderado de Riccardo Guastini”. En Agüero, S., y Ratti, G.B. (editores) La escuela genovesa en Chile. Su recepción a través de la obra de Riccardo Guastini, Tirant Lo Blanch (en prensa)
- 2020. “Comentarios críticos a las propuestas neoconstitucionalistas (y del ‘nuevo constitucionalismo Latinoamericano’) sobre el rol de los jueces”, en Gonzalo Scivoletto y Carlos Martínez Cinca (compiladores) Estado de Derecho y legitimidad democrática, Editores del Sur, Buenos Aires, 2021, pp. 50-80.
- 2020. "Commenti critici sul concetto di applicabilità come spiegazione del fenomeno dell`applicazione di norme giuridiche irregolari”, en Analisi e Diritto 2020, Pisa Edizioni ETS, pp. 59-82.
- 2019. "Algunas observaciones críticas al concepto de aplicabilidad como explicación a la aplicación de normas jurídicas irregulares", en Revista de Derecho (Valdivia), vol. XXXII nº2, diciembre 2019.
- 2018. “Sobre la tesis de la cláusula alternativa tácita. Aspectos realistas que rescatar”, en Analisi e Diritto 2017 pp. 257-299. Barcelona, Madrid. Marcial Pons.
- 2017. “Legislación de excepción. Una propuesta de análisis sobre la base de la teoría del derecho de Hans Kelsen”, en Diritto & Questioni Pubbliche, vol. 17/2, 2017, pp. 57-78.
- 2013. La excepción en el Derecho: Discusión del estado de excepción en la teoría jurídico política, en Revista Acta de Bioethica vol. 19 nº 1, 2013: 49-57. Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética – Universidad de Chile.
- 2009. “Terrorismo, derecho y excepción”, en Revista Hoja de Ruta nº 27, 2009.
- 2008. “Paradojas de la cuestión palestino-israelí”, en Revista Hoja de Ruta N°17, 2008.
- 2006. “Oriente y Occidente: ¿Choque de representaciones?”, en Revista Hoja de Ruta, n°3, 2006.
- 2006. “Sobre el derecho penal del enemigo (O el otro derecho penal)”, en Revista Rebelión, octubre de 2006.