Centro de Estudiantes de Derecho
Centro de Estudiantes de Derecho (CED), es la organización encargada de representar a los alumnos de la escuela, en las distintas instancias que se presenten y frente a las autoridades, y de velar por sus intereses, trabajando en las áreas de asuntos académicos, de Bienestar, Extensión, entre otras.
Contenido
Organización[editar]
Se organiza en base a una Mesa Directiva y un Consejo de Delegados ambos elegidos por sufragio universal estudiantil por el periodo de un año, además de las asambleas, instancias de participación estudiantil a nivel de base que en definitiva son las que les dan sustancia a la organización, tanto en la toma de decisiones como en su participación en procesos de movilización y disputa, como sucedió el 2009 durante la Toma de la Facultad, o durante las movilizaciones nacionales estudiantiles de los años 2011 y 2012.
Consejo de Delegados[editar]
El Consejo de Delegados es una instancia de síntesis de las asambleas generacionales, y por excepción deliberativa, de no haber quórum en éstas. En esta se conjugan las consideraciones de las distintas asambleas, para determinar la postura del Centro de Estudiantes frente a las problemáticas universitarias o respecto a la política nacional. Participan de él:
- a) Delegados generacionales: Son electos cuatro por cada generación a través de sufragio universal, considerando quinto y anteriores como una única generación. Además se encargan de gestionar la resolución de problemas de índole académica de su generación, de elaborar en conjunto con la Secretaría de Estudios el cronograma de evaluaciones para el siguiente semestre (en la Comisión Académica) y otros asuntos relativos a su generación. La generación mechona elegirá a comienzos de año a cuatro delegados provisorios que permanecerán en el cargo hasta la Elección General en el segundo semestre.
- b) Delegados transversales: Son aquellos Delegados que son electos por un universo de votantes que incluye a todos los estudiantes matriculados en la facultad, sin distinguir la generación a la que pertenezcan. Solo cuentan con Derecho a voz en el consejo, no pudiendo votar respecto de los acuerdos que en el se tomen.
- Dentro de esta categoría se incluyen los cargos de Consejeros FECh, encargado de representar, en conjunto con la Mesa Directiva, a los estudiantes de la Facultad en el Pleno de Federación, a la Facultad de Derecho le corresponden cuatro consejeros, pudiendo agregarse un quinto si la participación en la elección excediera el 70% de los habilitados; Consejeros de Escuela, son los Delegados Estudiantiles que han de presentar y defender las posturas del estamento estudiantil en el Consejo de Escuela, Órgano Biestamental de la Escuela de Pregrado, este Consejo está compuesto por dos consejeros estudiantiles con derecho a voto, y cuatro consejeros del estamento académico, además del Director de Escuela de Pregrado, Álvaro Fuentealba, quién además lo preside; Además son Delegados transversales los Consejeros de Facultad, que participan en el Consejo de Facultad, órgano triestamental encargado de definir las direcciones de la Facultad, en esta instancia participa también el Presidente de la Mesa CED.
- c) Mesa CED
- En resumen el Consejo de compone de 20 Delegados generacionales (4 por cada Generación), los 2 Consejeros de Escuela, los 2 Consejeros de Facultad, y los 4 (ó 5) Consejeros de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. También se suman, durante el primer semestre de cada año 4 delegados provisorios de primer año. Sumando así 28 consejeros (32 con los representantes provisorios de los mechones), más los 6 cargos de la Mesa Directiva.
Asambleas de Generación y de Escuela[editar]
Existen las Asambleas de Generación, compuestas por todos los miembros de la generación, quienes eligen a sus representantes una vez al año y se reúnen para deliberar sobre los problemas del curso, la situación universitaria o eventualmente la problemática nacional, o para organizar los eventos de cada año.
La máxima instancia de decisión es la Asamblea de Escuela, compuesta por todos los estudiantes matriculados en la Facultad.
Otros organismos[editar]
Además de los organismos ya mencionados existen otros que realizan funciones específicas y que se relacionan con el CED a través de la Mesa Directiva o del Consejo.
TRICEL El Tribunal Calificador de Elecciones es el encargado de preparar (bajo mandato del Consejo o de la Mesa) y supervigilar los procesos eleccionarios del cuerpo estudiantil que tengan carácter de vinculantes como pueden ser las elecciones generales o los referéndums. Está compuesto por 11 miembros elegidos por sorteo.
Secretaría de Finanzas Existe un secretario de finanzas encargado de llevar la contabilidad del CED en conjunto con el Secretario General. Es de confianza de la Mesa, la cual lo propone para ser ratificado por el Consejo al inicio de cada periodo.
Comisiones del CED Emanan del Consejo. Existen permanentes (existen por mandato del estatuto, por ejemplo la Comisión Académica) y transitorias, creadas para un fin particular (requieren el patrocinio de 2 o más representantes). Se conforman en forma abierta por cualquier estudiante interesado en trabajar el tema y eligen en forma autónoma un presidente que se relaciona y da cuenta al Consejo.
Presidentes y Mesa Directiva.[editar]
El Presidente del CED es el jefe de la Mesa Directiva. Actualmente está en ese cargo por el periodo 2017- 2018 Juan Cristóbal Cantuarias. También componen la Mesa un Vicepresidente, un Secretario General, un Secretario de Comunicaciones y un encargado de Bienestar.
El CED durante su historia ha tenido a connotadas figuras de la política nacional, podemos nombrar, entre otros, a Ricardo Lagos y Jorge Arrate. Pero su cronología ha sido casi un misterio ya que no se ha logrado realizar una que incluya toda su historia. A continuación los últimos presidentes del Centro de Estudiantes de Derecho, que en 1983 volvió a elegir a sus dirigentes luego de 10 años de presidentes designados por la Dictadura:
Período | Nombre | Movimiento/Partido |
---|---|---|
1917 | Manuel Barahona Vargas | sin información |
1925 | Luis Tejeda Oliva (1904-1983) | Partido Comunista. Egresado del Liceo de Aplicación. Abogado y Doctor en Criminalística de la Universidad Central de Quito. Fue miembro de la asociación de estudiantes secundarios de Santiago, perteneciente a la Federación de estudiantes de Chile. Fue diputado (1965-1969, 1969.1973 y 1973-1977). |
1926 | Enrique Molina Grandi | [Entre otros convocante a la Convención secundaria de 1922] |
1927 | Luis Tejeda Oliva (1904-1983) | Partido Comunista. Egresado del Liceo de Aplicación. Abogado y Doctor en Criminalística de la Universidad Central de Quito. Fue miembro de la asociación de estudiantes secundarios de Santiago, perteneciente a la Federación de estudiantes de Chile. Fue diputado (1965-1969, 1969.1973 y 1973-1977). |
1934-1935 | Volodia Teitelboim Volosky (1916-2008) | Partido Comunista. Egresado del Liceo Miguel Luis Amunátegui. Abogado. Fue diputado (1961-1965) y senador (1965-1973 y 1973-1981). Premio Nacional de Literatura 2002. Juventudes Comunistas |
1935-1936 | Volodia Teitelboim Volosky (1916-2008) | Partido Comunista. Egresado del Liceo Miguel Luis Amunátegui. Abogado. Fue diputado (1961-1965) y senador (1965-1973 y 1973-1981). Premio Nacional de Literatura 2002. Juventudes Comunistas |
1936-1937 | Eugenio Velasco Letelier (1918-2001) | Independiente. Fue Profesor de Derecho Civil. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (1965-1971). Ministro del Tribunal Constitucional (1991-1993). |
1940-1941 | Ana Ugalde Arias (1919-2005) | Partido Radical. Egresada del Liceo N°1 Javiera Carrera. Abogada. Fue diputada (1957-1961 y 1961-1965) |
1954-1955 | Orlando Cantuarias Zepeda (1929-2014) | Partido Radical. Egresado del INBA. Abogado. Fue Ministro de Minería (1970-1972) y de Vivienda y Urbanismo (1972) del Gobierno de Salvador Allende. |
1954-1955 | Ricardo Lagos Escobar | Partido Radical. Egresado del Instituto Nacional José Miguel Carrera. Abogado. Master y Doctor por la Universidad de Duke. Fue Ministro de Educación y Obras Públicas. Presidente de la República (2000-2006) |
1961-1962 | Jorge Arrate Mac-Niven | Partido Socialista. Egresó del Instituto Nacional José Miguel Carrera. Abogado. Fue Concejal y Ministro. |
1970-1971 | Claudio Grossman Guiloff | MAPU. Egresado del Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso. Abogado. Doctor de la Universidad de Amsterdam. |
1971-1972 | Carlos Portales Cifuentes | MAPU. Abogado. Master en la Universidad de Stanford. |
1972-1973 | Álvaro Varela Walker | MAPU. Egresado del The Grange School. Abogado. |
1983-1984 | Yerko Ljubetic Godoy | Democracia Cristiana Universitaria. Egresó del Colegio Seminario Pontificio Menor. Abogado. Fue Subsecretario y Ministro del Trabajo. |
1984-1985 | Carlos Saffirio Suárez | Democracia Cristiana Universitaria. Egresó del Liceo Pablo Neruda. Abogado. |
1985-1986 | Ángel Domper Cavalla | Democracia Cristiana Universitaria. [1] |
1986-1987 | Luis Lizama Portal | Democracia Cristiana Universitaria. Abogado. Magíster de la Universidad de Chile. Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Chile. |
1987-1988 | Pablo Jaeger Cousiño | Democracia Cristiana Universitaria. Egresado del Colegio Seminario Pontificio Menor. Abogado. Concejal de Providencia. |
1988-1989 | Alejandro Soto | Democracia Cristiana Universitaria. |
1989-1990 | Guillermo de la Jara Cárdenas | Democracia Cristiana Universitaria. Egresado del Colegio del Verbo Divino. Abogado. |
1990-1991 | Sergio Espejo Yaksic | Democracia Cristiana Universitaria. Egresado del Colegio San Ignacio El Bosque. Abogado y Master en la Universidad de Harvard. Fue Ministro y Diputado (2014-2018). |
1991-1992 | Eduardo Atala | Socialista. |
1992-1993 | Patricia Roa Ramírez | Socialista. Abogada. |
1993-1994 | Jorge Zúñiga San Martín | Socialista. Abogado. |
1994-1995 | Jimmy Rojas | Juventud Partido por la Democracia. |
1995-1996 | Gabriel Reyes Seisdedos | Democracia Cristiana Universitaria. Abogado. Magíster en Derecho de los Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y Magíster en Derecho de la Universidad de Laussane. |
1996-1997 | Claudio Márquez | Socialista |
1997-1998 | Pablo Bussenius Cornejo | Socialista. Abogado. Fue Seremi de Justicia. |
1998-1999 | Pablo Bussenius Cornejo | Socialista. Abogado. Fue Seremi de Justicia. |
1999-2000 | Jorge Gómez Oyarzo | Democracia Cristiana Universitaria. Abogado. |
2000-2001 | Rachid Majluf Cortés | Socialista. Abogado. |
2001-2002 | Rodolfo Cornejo | Independiente de las Juventudes Comunistas |
2002-2003 | José Palma | Independiente por la Concertación. |
2003-2004 | Alex Shnacke | Juventud Partido por la Democracia. |
2004-2005 | Matías Meza-Lopehandía | Izquierda Autónoma. Abogado. Master en London School of Economics and Political Science. Jefe de Gabinete del Presidente Gabriel Boric F. |
2005-2006 | Servando Omerovich Concha | Socialista en alianza con las Juventudes Comunistas. Abogado. Profesor de Derecho Civil y Fundamentos de Derecho (Ingeniería en Comercio Internacional) en la Universidad Tecnológica Metropolitana. |
2006-2007 | Ramón Sepúlveda Castillo | U-Social. Abogado. |
2007-2008 | José Corvalán Pérez | Democracia Cristiana Universitaria. Abogado. Master en Derecho Universidad de Harvard. Profesor de Derecho Económico de la Universidad de Chile. |
2008-2009 | Gabriel Boric Font | Izquierda Autónoma. Egresado del The British School. Diputado (2014-2018 y 2018-2022). Presidente de la República |
2009-2010 | Amanda Gaete Santelices | Socialista. Abogada. |
2010-2011 | Constanza Martínez Gil | Arrebol. Delegada Presidencial de la Región Metropolitana de Santiago. |
2011-2012 | Esteban Miranda Bravo | Izquierda Autónoma en la alianza con Creando Izquierda y Romanescu. Egresado del Liceo Andrés Bello de San Miguel. Abogado. |
2012-2013 | Gabriel Ossandón Fonseca | Socialista, en la alianza con las Juventudes Comunistas. Abogado. |
2013-2014 | Álvaro Valenzuela Mazo | Retrocedamos. Egresado del Colegio San Ignacio El Bosque. |
2014-2015 | Leonardo Jofré Ríos | Actuar Colectivo. Egresado del Instituto Nacional José Miguel Carrera. Abogado. Consejero Regional por Región Metropolitana. |
2015-2016 | Ximena Peralta Fierro | Izquierda Autónoma. Egresada del Santiago College. Abogada. |
2016-2017 | Pedro Saavedra Fuentes | Somos. Abogado. Magíster en Derecho Tributario. |
2017-2018 | Juan Cantuarias Cantuarias | Socialista, en la alianza Unidos Podemos con las Juventudes Comunistas. Egresado Colegio San Ignacio El Bosque. |
2018-2019 | Paula Astudillo Nazal | Socialista, en la alianza Unidos Podemos con las Juventudes Comunistas. Egresada del Colegio Suizo de Santiago. Abogada. |
2019-2020 | Vicente Bustos Sánchez | Frente Amplio. Egresado del Colegio San Francisco Javier. |
2020-2021 | Miguel Astudillo L. | Reunamos. Egresado del Colegio Alicante del Rosal. |
2021-2022 | Camila Requena | Reunamos. Egresada del Liceo Santa Marta. |
2022-2023 | Josefa Fernández | Juventudes Comunistas, en la lista Sacar la Voz |
Congreso CED[editar]
Es una instancia abierta a todos los estudiantes matriculados de la Facultad. Tiene por objetivo la reformulación periódica de los Estatutos del Centro de Estudiantes, tanto en su preludio (principios programáticos), como en lo relativo a la orgánica de la institucionalidad del cuerpo estudiantil (organización del CED).