Carmona Santander, Carlos

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Carlos Manuel Carmona Santander
Carloscarmona.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Administrativo
Departamento Derecho Público
Situación Ex-Profesor Titular
En la Facultad desde 1980 como estudiante; 1998-2018 como profesor

Currículum[editar]

Estudios[editar]

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Fue Profesor de Educación Cívica de la Fundación Frei. 1986-1987.
  • Fue Investigador en el Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea. 1987-1988.
  • Fue Secretario de Eduardo Frei R. 1988-1989.
  • Fue Asesor de la División Ejecutiva del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. 1990-1991.
  • Fue Asesor de la División Jurídica del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. 1991-1993.
  • Fue Jefe de la División Ejecutiva del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. 1994-1995.
  • Fue Jefe de la División Jurídica del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. 1995-1999 y 2000-2009.
  • Fue Subsecretario General de la Presidencia. Gobierno de Eduardo Frei R. 1999-2000.
  • Fue Ministro del Tribunal Constitucional de Chile. 2009-2018
  • Fue Presidente del Tribunal Constitucional de Chile. 2014-2017.
  • Fue Abogado en el Estudio Jurídico Vergara, Galindo y Correa. 2018-2021.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Tiene una voz rasposa.
  • Muy buen profesor, de los mejores.
  • El más burócratas de los burócratas del país.
  • Cree que el único ramo que tenemos es el suyo.
  • Es de los ministros más "progresistas" del Tribunal Constitucional.
  • Se rumorea que es el ministro que más redacta en el Tribunal Constitucional.
  • Es muy humilde y siempre se da el tiempo de contestarte cuando tienes una duda.
  • Si alguien está interesado en Derecho Público, Carmona es definitivamente la opción.
  • Ciento por ciento recomendable para quien esté realmente interesado en el Derecho Público.
  • Si no te interesa el derecho administrativo, piénsalo dos veces antes de tomar el ramo con este maestro, aunque no se puede exigir tanto en un ramo como administrativo.
  • La principal virtud de Carmona es que es "enciclopédico", es decir, tiene u* Claramente es la mejor opción si quieres conocer la bibliografía más relevante de derecho administrativos en cada uno de sus temas. n fondo de conocimientos que nadie más maneja en este país tanto en materias de derecho administrativo como constitucional.
  • Carmona era la Administración del Estado. Por sus manos pasaban todos los decretos o reglamentos que emanan del Ejecutivo y también las leyes de iniciativa del Presidente de la República menos Transantiago, que lo aprobaron en sus vacaciones, en fin, su voluntad era Ley.
  • Conoce el Estado como la palma de su mano, al revés y al derecho, a tal punto que todavía se dice que "él es el Estado", es "la República en persona". Este tipo estaba tan apernado que ni la UDI quería que se fuera. De hecho, se rumorea que cuando Lagos le entregó La Moneda a la Bachelet le dijo "Puedes sacar a cualquiera, menos a Carlos Carmona".

Sus Clases[editar]

  • Son realmente un lujo.
  • No improvisa ni los chistes.
  • Sus cursos son de los que más lectura exigen en toda la carrera, sobre todo el de Administrativo II.
  • Es bastante difícil anotar todo lo que señala, así que es más sano conservar las ideas fundamentales.
  • Es un profesor bastante educado con sus alumnos y con excelente disposición para responder preguntas dentro y fuera de clases.
  • Es muy claro para explicar la materia y, aunque habla rápido, se preocupa de que todos vayan entendiendo. Para eso también es que entrega sus hojitas.
  • Entrega una cantidad abismante de material para leer, por lo que en su curso se echa por lo bajo una hectárea de bosque amazónico así que hay que estar financieramente respaldado para tomar el ramo.
  • Suele llegar veinte minutos a media hora atrasado y dejar ir a los alumnos unos 20 minutos después de la hora, pero en el tiempo que hace clases pasa una cantidad impresionante de materia con mil casos.
  • Son una sistematización comprensiva de todos los tópicos más importantes del derecho administrativo y de la responsabilidad del Estado. Por eso son tan extenuantes, dada la gran cantidad de contenidos.
  • En cada clase reparte "las hojitas", como él mismo las llama, con cuadros o tablas que resumen lo que va a pasar ese día, es importante conservar "las hojitas" pues son de mucha utilidad a la hora de estudiar para las pruebas, por lo que es muy recomendable conseguirlas.

Sus Pruebas[editar]

  • Hace controles de lecturas y seminarios extraordinarios dependiendo del curso.
  • Las pruebas departamentales abarcan, principalmente, la materia pasada en clases más algunos materiales de lectura. Consisten en cuatro o cinco preguntas de desarrollo.
  • Los controles de lectura son bastante exigentes, de alternativas o desarrollo corto, y exigen la lectura previa de unas doscientas páginas. La mayoría son textos de autores españoles.
  • Los que buscan un 6 o 7, es difícil el 7 pero existe, tienen que leerse los materiales. Si no estás ni ahí con el 6 o el 7, búscate un grupo de compañeros y hagan resúmenes de los materiales. A partir de unos buenos resúmenes, puedes aspirar a un 5 o a un 6.
  • En Derecho Administrativo hace las dos pruebas departamentales más controles de lectura o seminarios que hacen los esclavos ayudantes.
  • El curso de Responsabilidad del Estado se divide en cuatro unidades, hace un control al final de cada unidad, los controles no necesariamente corresponden con las fechas del departamento. En responsabilidad sí que se lee, unas mil páginas por control.
  • Las pruebas las corrigen demasiado rápido porque tiene un ejército de ayudantes. Una vez las notas estuvieron el mismo día del examen (2011).

Notas[editar]

  • Se demora la nada misma en tenerlas y te informa que día y hora las tendrá aproximadamente.
  • El promedio ronda el cinco. Si te lees los materiales puedes aspirar al seis, o menos probablemente, al siete.
  • Por lo menos en Derecho administrativo de 2009 el curso se presentó con malas notas al examen y nos dio un 'salvavidas' en el examen, con lo cual subió el promedio y lo reprobó creo que nadie. Por lo cual si te interesa aunque sea un poco el Derecho Público es la opción por que es no es tan difícil aprobarlo y se aprende mucho. Asimismo no importa que te digan que el examen es más sencillo, te presentarás con un nota mediocre por lo que te matarás estudiando y te subirá el promedio el examen y habrás estudiado mucho la materia.
  • Las notas pueden no reflejar mucho de lo que se ha aprendido en el curso. Eso es algo que tiene que ver con el sistema de pruebas y hojitas, y con la manera en que se elaboran las pautas de evaluación. Por eso, quizás, no sea un curso tan recomendable para quienes pretendan ser el próximo premio Montenegro. Sí lo es (completamente), en cambio, para quienes estén interesados en aprender. Ahí, cuánto pueda aprovecharse el curso depende en gran parte de cada uno.

Ayudante[editar]

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "¿Se entiende?".
  • "¿Se entiende hasta ahí?".
  • "Repartan las hojitas please".
  • "Ustedes tienen una hojita que dice...".
  • "Ya, ahí tienen ustedes un cuadrito donde...".
  • "Pero niños, no se asusten por el tamaño" Al mostrar y dejar caer estrepitosamente sobre la mesa un enorme material de lectura para un control para subir la nota.
  • "Si se quebraba un vidrio en el colegio tenían que mandar un oficio al Ministerio de Educación para que lo cambiaran...Ahí acumulaban todas las solicitudes de cambio de vidrio en todos los colegios de Chile y les daban prioridad al vidrio quebrado de un colegio en La Serena que uno en Ovalle".
  • "Ya, este es el típico caso de la señora que se baja de la micro, se cae a un hoyo de la Municipalidad... y se muere. O los que van en bici y se caen a un hoyo de la Municipalidad ... y se mueren. O la pasarela de la Municipalidad que se cae para año nuevo y todos... se mueren. O la señora que va a sacarse el riñón derecho y le sacan el izquierdo".

Datos Freak[editar]

  • Renunció EL 28/08/2018, luego de una larga toma iniciada por la denuncia de acoso sexual y laboral en su contra.
  • Se especulaba que iba a ser el próximo decano de la facultad, sucediendo a Harasic, pero como sabemos todo es leyenda.
  • Fue sancionado por tres meses de suspensión con reducción de sueldo por faltas a la probidad administrativa y acoso, etcétera, lo que todos sabemos.
  • Es de Ovalle.
  • Dicen que no duerme.
  • Incansable fan de Queen.
  • Apoyó a Harasic para decano.
  • Tiene un gran sentido del humor.
  • Va todos los años a Buenos Aires.
  • Está de cumpleaños el 12 de septiembre.
  • En clases contó que está afiliado a FONASA.
  • Te regala una mini constitución si eres su alumno.
  • Aparece en la Guía del Gran Vitoko con el número 1.000.
  • El Transantiago se aprobó cuando Carmona estaba de vacaciones.
  • Llegaba a la Facultad por un túnel que conecta a Pío Nono con La Moneda.
  • El Estado de Chile no compró ni un lapiz BIC, sin que Carmona lo autorizara.
  • Fue un excelente miembro de la DCU durante los difíciles años dictatoriales.
  • Camina todos los días por Pocuro en la mañana al igual que Juan Mañalich.
  • Hay altas personalidades políticas del país que le tienen pánico y pierden control de esfínteres.
  • Votó a favor de la constitucionalidad del proyecto de despenalización del aborto en tres causales. [1]
  • Paulino Varas en sus clases siempre dice que es el mejor administrativista de Chile.
  • Le dicen Luis XIV, Karmonoff, Carmonator, Peter Griffin (Padre de Familia), La República, Gordiiiiito, Gumucio, Pablo Milanés.
  • Dice que prometió y no juró ante el tribunal constitucional pese a ser católico, porque según él "es una falta de respecto para los no católicos".
  • Homónimo del carismático futbolista del descendido Coquimbo Unido y capitán de la Selección Sub 20 que se cagoneó con Argentina y obtuvo un valeroso tercer lugar en el mundial sub20 de Canadá.
  • A un futbolista "Carlitros carmona" se le ocurrió llamarse igual que él, pero no le llega ni a los talones al dueño original del nombre. El profesor es el verdadero Carlos Carmona.
  • En La Moneda se le conoce con el sobrenombre de "La República". De hecho, antes de que Bachelet asumiera, le dijeron que era el único que no podía sacar.
  • Tiene una biblioteca personal gigante. Sus ayudante dicen que es de las bibliotecas más completas en derecho público que hay en Chile. Mucho más que la de la Escuela.
  • Es 100% cinéfilo, una vez en Cine Maestro mostró "En el nombre del padre". Para el curso de Responsabilidad del Estado del año 2013, los materiales de la prueba de REEJ incluyeron cuatro películas: En el nombre del padre, Juicio en Nuremberg, Witness for the Prosecution y 12 hombres en pugna. Fue una prueba muy entretenida de preparar.

Publicaciones[editar]

Libros

  • Marco Jurídico del gobierno y administración regional y municipal: ¿Un escenario institucional favorable?, en Desarrollo de las áreas rurales en Chile, Editado por FAO para América Latina y El Caribe, Santiago 1994.
  • Editor “Doctrina Constitucional Presidente Frei”, tomos I y II, Ediciones Ministerio Secretaría General de Gobierno, Santiago 2000.
  • Editor, junto a Enrique Navarro Beltrán, del libro Recopilación de jurisprudencia del Tribunal Constitucional (1981-2011); Cuadernos del Tribunal Constitucional N° 45, año 2011.

Capítulos de libros

  • "La incorporación de los tratados internacionales al derecho interno, a la luz de la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional", en Los Tratados Internacionales en la Jurisprudencia Constitucional, Fundación Facultad de Derecho Universidad de Chile, 2001, LOM Ediciones Ltda.
  • El contencioso-administrativo entre 1990 y 2003, en la Justicia Administrativa, Editorial Lexis-Nexis, pág. 183 a 240, Santiago 2005.
  • Los textos refundidos, coordinados y sistematizados, en Zúñiga Urbina, Francisco; Reforma constitucional; Editorial Lexis-Nexis, Santiago 2005, pág. 771 a 810.

Prólogos

  • Prólogo del libro de William García, La subvención en el derecho administrativo; Editorial Librotecnia, Santiago 2012, p. 17-28.
  • Prólogo del libro “La responsabilidad del Estado legislador”, de los autores Leslie Cannoni Mandujano y Pablo Corvalán Durán, Abeledo Perrot, Santiago 2012, pág.7 a 15.
  • Prólogo del libro “El principio de precaución”, autora Francisca Moya Marchi, Editorial Legalpublishing, Santiago 2014, pág. XI a XVIII.

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

  • Las facultades del Presidente de la República en materia de Fuerzas Armadas, en Bitácora Legislativa, Programa de Asesoría Legislativa (PAL), marzo de 1993.
  • Una aproximación general sobre las Superintendencias desde la perspectiva del derecho, Análisis de actualidad Nº 62, Santiago 1995, Corporación Tiempo 2000.
  • Indemnización por error judicial: a propósito del caso "Olea Gaona", Análisis de actualidad Nº 73, Santiago 1995, Corporación Tiempo 2000.
  • El acceso y uso de las playas y los Decretos Leyes Nº 3.516 y 2.695, Ponencia presentada al seminario "Lagos de Chile: políticas para el uso sustentable de sus riberas", publicado por MINVU y Universidad Austral, 1993.
  • El Estado empresario en la Constitución Política de 1980, en Revista del Gobierno Regional y Municipal, año IV, Nº 43, febrero 1997.
  • ¿Quién califica lo Orgánico Constitucional?, en Revista del Gobierno Regional y Municipal, año IV, Nº 44, marzo 1997.
  • El rol del Presidente de la República en la promulgación de la ley, en Revista del Gobierno Regional y Municipal, año IV, Nº 46, mayo 1997.
  • "Tendencias del Tribunal Constitucional en la relación ley-reglamento"; Revista de Derecho Público Nº 61, 2000; Facultad de Derecho Universidad de Chile, págs. 180-194.
  • "Comentario a sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago y de la Corte Suprema sobre el recurso de protección Norgener S.A. contra Presidente de la República y Ministro de Minería". Revista de Derecho Público Nº 62, 2000; Facultad de Derecho Universidad de Chile, págs. 308-322.
  • "El Principio pro-requirente en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional", Revista Chilena de Derecho. Vol 28 Nº 1, 2000; pág. 165-191.
  • "Tres problemas de la potestad reglamentaria: legitimidad, intensidad y control", Revista de Derecho, Nº 3, 2001; Consejo de Defensa del Estado.
  • "El Defensor del Ciudadano y su relación con los mecanismos institucionales de control", Revista Ius et Praxis, año 7 Nº 1. 2001; pág. 535-559.
  • Un nuevo estadio en la relación ley-reglamento: el ámbito del reglamento, Revista de Derecho Público, Universidad de Chile, Vol. 63, 2002. Págs. 154-190.
  • Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional respecto de la Corte Penal Internacional del Acuerdo de Roma; en Revista de Derecho Público, Nº 64, 2002; págs. 376 a 390.
  • La responsabilidad del Estado –Juez. Revisión y Proyección; en Revista de Derecho Público, Nº 66, 2004, pág. 307 a 356.
  • Dos nuevas potestades del Presidente de la República, en Nogueira Alcalá, Humberto; La Constitución reformada de 2005, Editorial Librotecnia, Santiago 2005, p. 199 a 250.
  • Modificaciones al órgano presidencial que introduce la ley de reforma constitucional Nº 20.050, en Revista de Derecho Público Nº 68, 2006, p. 85-129.
  • El artículo 93 Nº16 de la Constitución: estado de la cuestión y proyecciones. En Revista de Derecho Público Nº 72, 2010, p. 52-107.
  • Modificaciones a la ley orgánica del Tribunal Constitucional introducidas por la ley N° 20.381, en Hemiciclo Revista de Estudios Parlamentarios; N° 3, 2010, p. 101-111.
  • Acciones afirmativas. Los primeros reconocimientos legales y constitucionales. En Igualdad sin discriminación, Instituto de Derechos Humanos, Santiago 2012, pág. 98-135
  • Autorestricción en el Tribunal Constitucional chileno, en Revista de Derecho y Humanidades, N° 19 2012, p.75-128.
  • Las reformas a la Constitución entre 1989 y 2013, en Revista de Derecho Público, edición especial marzo 2014, p. 59-83.

Diarios y revistas no académicas

  • Protección de datos personales. Ley N° 19.628, en Informativo Jurídico, Editorial Jurídica de Chile, N° 21, marzo 2000, p. 4-10.
  • Comentario al libro “Derechos Fundamentales y Recurso de Protección”, del Profesor Gastón Gómez, en Revista Colegio de Abogados, Nº 38, noviembre de 2006.
  • Comentario en “El Mercurio Legal” del libro "Derecho Administrativo General", de Jorge Bermúdez Soto (abogado de la U. Católica de Valparaíso y doctor de la U. Autónoma de Madrid), 12 de enero 2012.


  Departamento de Derecho Público editar
Profesores Invitados

Jorge BarreraAndrés Neira

Profesores Ayudantes

Por definir

Profesores Instructores

Izaskun LinazasoroFelipe Peroti

Profesores Asistentes

Sandra ÁlvarezLuis CorderoDavid IbacetaPaz IrarrázabalJaime JaraRaúl LetelierPatricia MirandaSantiago MonttNatalia MuñozCristóbal OsorioAugusto QuintanaÁlvaro TejosJosé Miguel ValdiviaJosé Vásquez

Profesores Asociados

Víctor AvilésGastón GómezRamón HuidobroClaudio MoragaJulio PallaviciniTeodoro RiberaCristián RománFrancisco Soto

Profesores Titulares

Gladys CamachoMario FernándezAna GarcíaCarlos HuneeusSalvador MohorEnrique NavarroPablo Ruiz-TagleFrancisco Zúñiga