Cárdenas Tomazic, José Luis

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dr. José Luis Cárdenas Tomazic
Pepocardenas.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Constitucional Económico
Departamento Derecho Público
Situación Ex-Profesor Invitado
En la Facultad desde 1994 como estudiante; 2010-2015 como profesor

Currículum[editar]

  • Egresado del Colegio Alemán de Santiago.
  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2002.
    • Tesis de Licenciatura: "Oferta Pública de Adquisición de Acciones: Hacia una regulación que tienda al crecimiento económico". Profesor Guía: Ricardo Escobar Calderón. 2001.
  • Master en Derecho (LL.M.). Universidad de Friburgo, Alemania. 2004.
  • Diplomado en Farmacología. Universidad de Chile. 2008.
  • Doctor en Derecho (“Dr.iur.”). Universidad de Friburgo, Alemania. 2010.
  • Diplomado en Evaluación Económica de Tecnologías Sanitarias. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2019.
  • Abogado en Teva Pharmaceuticals. 2013 a la fecha.
  • Presidente de Productores Locales de Medicamentos (ProlMed). 2016 a la fecha.
  • Mentor en OpenBeauchef de la Universidad de Chile. 2022 a la fecha.
  • Vice-Chair of the International Trade and Intellectual Property Committee in International Generic and Biosimilar medicines Association. 2022 a la fecha.

Características[editar]

Sus Clases[editar]

  • Muy prácticas.
  • La idea es que los estudiantes lleguen con las sentencias del Tribunal Constitucional leídas y el profesor pasa materia y comenta el caso junto a los estudiantes.
  • No son entretenidas, pero tampoco aburridas, se tratan cosas interesantes.
  • El profesor incentiva la participación de los alumnos y la discusión.

Sus Pruebas[editar]

  • La primera prueba es un recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad y la segunda se tiene que realizar un recurso de inconstitucionalidad.
  • Todos los casos tienen que ver con temas económicos, en general se tiene que analizar si se presenta una discriminación arbitraria no fundada por parte de la autoridad. Casos entretenidos e interesantes. Buena metodología, se aprende y tiene enfoque práctico.
  • El primer semestre de 2015 se realizaron dos trabajos y un alegato. La primera evaluación fue redactar un recurso de inaplicabilidad. La segunda, un informe en derecho sobre la constitucionalidad de una norma. El examen fue un alegato de ocho minutos por grupo, en donde se debía defender la posición defendida en el informe en derecho.

Ayudantes[editar]

Datos Freak[editar]

  • Es twitter-adicto[1]
  • En su twitter cita a wikibello.
  • Fue Asesor del Directorio de la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (ASILFA). Hasta 2013.
  • El programa y el Syllabus del curso están licenciados en Creative Commons BY-SA-NC, una iniciativa que debería ser emulada por el resto de las cátedras de la Facultad.
  • Tiene una cruzada contra el Trans-Pacific Partnership[2] (TTP), lo que lo convierte en parte de las fuerzas del bien.
  • Trabaja en Laboratorios Chile, por lo que defiende a los medicamentos genéricos frente al intento de potenciar la propiedad intelectual en ese rubro.
  • Terminado su curso deberías ser capaz de presentar un recurso de inaplicabilidad y un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "¿Leyeron el caso?".

Publicaciones[editar]

  • “Oferta Pública de Adquisición de Acciones (Opa): Hacia una regulación que tienda al crecimiento económico” (2001), Universidad de Chile.
  • “La libertad de establecimiento dentro de la Unión Europea y sus consecuencias para Chile” (2005), Revista de Derecho Internacional y del Mercosur, año 9, N° 3 (co-autor Prof. Dr. Peter Sester).
  • “The Extra-Communitarian Effects of Centros, Überseering und Inspire Art with Regard to Fourth Generation Association Agreements” (2005), European Company and Financial Law Review, Vol. 2, N° 3 (co-autor Prof. Dr. Peter Sester).
  • “Rolle, Kriterien und Methodik der kartellrechtlichen Marktabgrenzung: eine juristische und ökonomische Analyse” (2005), Schriften des Zentrums für angewandte Rechtswissenschaft, Universität Karlsruhe, N° 3 (Monografía escrita en base a la tesis del master en derecho, sobre el rol, criterios y metodología de definición de mercado relevante en materias de libre competencia).
  • “Vereinbarungen zur kartellrechtlichen Konvergenz in internationalen Abkommen zur Liberalisierung des Handels am Beispiel des Assoziationsabkommens zwischen der EU und Chile” (artículo que analiza el modelo de convergencia internacional en materia de libre competencia establecido en el acuerdo de asociación suscrito entre Chile y la UE), Rechts der Internationalen Wirtschaft (RIW), Heft 3/2006 (co-autor Prof. Dr. Peter Sester)
  • “Die kartellrechtliche Abgrenzung der Pharmamärkte – eine juristische und ökonomische Analyse” – (2010), (tesis de doctorado: Definición de mercado relevante farmacéutico en el ámbito de la libre competencia: un análisis jurídico y económico) Logos Verlag Berlin.
  • “El Uso de la Información no Divulgada y el Linkage en el TLC con EE.UU.: ¿A qué realmente se obligó el Estado de Chile y cómo ha cumplido?” (2011) Revista de Derecho Económico Internacional Vol. 1 No. 2.
  • “Toward a more balanced pharmaceutical patent system for developing countries: Some preliminary thoughts” (2011), Journal of Generic Medicines.
  • “La Declaración de Inconstitucionalidad del artículo 38 ter de La Ley de Isapres: Mitos y Realidades de un Fallo Histórico” Anuario de Derecho Público UDP 2011 (co-autor Prof. Santiago Montt)
  • "Propiedad intelectual farmacéutica, salud pública y libre comercio: ¿El actual modelo maximiza el bienestar para los países en vías de desarrollo?" Revista Chilena Salud Pública 2013; Vol 17 (1): 11-21
  • “Linkage: una mezcla de derecho, economía y política". Capítulo del libro Nuevas Tendencias del Derecho Económico (2014). Editorial Libromar.
  • "Algunas reflexiones sobre judicialización y acceso a medicamentos: El caso de Brasil y México" (2018). Capítulo del libro Industria farmacéutica, derecho a la salud y propiedad intelectual: el reto del equilibrio. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4740/14.pdf


  Departamento de Derecho Público editar
Profesores Invitados

Jorge BarreraAndrés Neira

Profesores Ayudantes

Por definir

Profesores Instructores

Izaskun LinazasoroFelipe Peroti

Profesores Asistentes

Sandra ÁlvarezLuis CorderoDavid IbacetaPaz IrarrázabalJaime JaraRaúl LetelierPatricia MirandaSantiago MonttNatalia MuñozCristóbal OsorioAugusto QuintanaÁlvaro TejosJosé Miguel ValdiviaJosé Vásquez

Profesores Asociados

Víctor AvilésGastón GómezRamón HuidobroClaudio MoragaJulio PallaviciniTeodoro RiberaCristián RománFrancisco Soto

Profesores Titulares

Gladys CamachoMario FernándezAna GarcíaCarlos HuneeusSalvador MohorEnrique NavarroPablo Ruiz-TagleFrancisco Zúñiga