Cámpora Gatica, Francesco
De Wikibello.wiki
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado de la Scuola Italiana de Santiago. 1996.
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2006. Distinción Máxima
- Tesis de Licenciatura: "Derecho de la competencia. Aproximación al concepto normativo de competencia y criterios jurisprudenciales comparados de determinación de ilicitud" con Juan Letelier Ballocchi. Profesor Guía: Mauricio Álvarez Borie.
- Master en Derecho. Universidad de Columbia. Estados Unidos. 2011.
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Cristián Banfi del Río, Enrique Barros Bourie y Francisco González Hoch.
- Profesor de Derecho Civil de la Universidad de Chile. 2007 a la fecha.
- Fue Profesor Visitante de Derecho Civil en la Universidad Adolfo Ibáñez. 2010.
Actividades laborales[editar]
- Fue Abogado en el Estudio Jurídico Carey y Cia. 2004-2007.
- Fue Abogado en el Estudio Jurídico Philippi, Yrarrázaval, Pulido & Brünner. 2008-2010 y 2012-2014.
- Fue Abogado en el Estudio Jurídico Chadbourne & Parke, Estados Unidos. 2011.
- Fue Abogado en BHP Billiton. 2015.
- Fue Abogado en el Estudio Jurídico Philippi, Prietocarrizosa & Uría. 2015-2016.
- Socio en el Estudio Jurídico Letelier & Campora. 2016 a la fecha.
- Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). 2021 a la fecha.
Distinciones[editar]
- "100 líderes jóvenes" por Red de Líderes Jóvenes. 2008.
- Altamente Recomendado en el Leaders League en construcción. 2022.
- Recomendado en el Leaders League en litigio civil y comercial. 2022.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- ICC Chile, Comisión de Arbitraje IBA.
- Comisión de Derecho Público Director.
- Cofundador del Capítulo Chileno del Club Español del Arbitraje.
- Comisión de Arbitraje & ADR de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional.
Características[editar]
- Es carga.
- Un motivador.
- Sus bromas son muy ñoñas.
- Habla español, inglés e italiano.
- Le gusta bromear con los estudiantes.
- El 90% del tiempo está sonriendo, cosa que se agradece.
- Se esfuerza por aprender los nombre de los estudiantes.
- Es el profesor motivador cuando hace dupla junto a otro profesor.
- También es preocupado de cachar si se entendió la materia, siempre preguntaba si quedaba claro o no.
Sus Clases[editar]
- A la Generación 2016 les hace clase junto al instructor Joaquín Recart.
- A la Generación 2013 les hace clase junto al profesor invitado Nicolás Ubilla.
- Bien didácticas.
- Hace clases durante los paros.
- Alcanza a pasar toda la materia.
- Aprendes mucho y bien si vas a clases, obvio.
- Es medio disperso y se pega en los ejemplos mucho rato.
- Habla rápido, pero no tiene problema en volver a repetir.
- No es tan puntual, hay veces que llega diez minutos tarde.
- Muy claro cuando explica y si hay dudas vuelve a explicar.
- Lo bueno es que siempre tiene una opinión fresca sobre ciertos temas.
- Cuando falta a clases, avisa el día anterior o por la mañana temprano.
- Claro al explicar, aunque inquisitivo y te puede soltar tiempo después.
- Te aclara tus dudas y te pregunta sobre lo mismo hasta le respondas correctamente.
- En general son ordenados con la materia y las clases no son fomes, para nada, pero si exigen caleta.
- Utiliza ejemplos muy buenos para entender mejor las materias y siempre está dispuesto a contestar cualquier duda.
Sus Pruebas[editar]
- Poseen dificultad media, la carga es alta, pero se aprende.
- Todos, pero todos los semestres cambiaba la forma de evaluación, por lo que puede haber seminarios, controles, pruebas escritas, pruebas orales.
- No es imposible pasar con seis, siempre y cuando te dediques a ir a clases y estudiarlas para la prueba oral y el examen. Depende de ti. El cinco es más seguro.
- Si te gustan los profesores que te mantienen trabajando en sus cursos constantemente, ésta es tu opción: dos seminarios, prueba oral y examen escrito. Éstos últimos son básicamente las clases por lo que es muy importante asistir.
Sistema de turnos[editar]
- El grupo de turnos consiste en que en la clase, no solo se ven contenidos, sino que también autores, por lo que los alumnos deben haber leído los textos según el día que les corresponda. El curso de divide en tres grupos. Un grupo puede ser interrogado el día lunes, el otro el día martes y el último el día jueves, esto según el número de lista.
- Esto afectará tu nota en la prueba oral, bajándote 0,5 décimas o subiéndote 0,5 de acuerdo a tu asistencia y a la calidad de la respuesta que des en clases.
- Ha sido polémico este sistema, ya que se da a conocer posterior a la prueba oral, en que te señalan tu nota inicial, luego tu nota a cuanto te bajó o subió.
Pruebas orales[editar]
- En la prueba oral pregunta de manera general, onda "hábleme de este tema" y la peor nota que pone es un 3.0, pero para eso hay que quedarse absolutamente callado. Mucho énfasis en las clases, incluso a veces se preguntan los mismos ejemplos. La mejor nota que pone es un 7.0, no tiene problemas con colocarlo.
- Hay que saberse las definiciones y ser seguro, si no Cámpora te destruye. (No es verdad, son un pan de Dios ambos profesores en las pruebas orales).
- No busca rajar, si le dices exactamente lo que quiere la prueba terminará en cinco minutos y te va a poner el siete, sin problemas.
- No exige los artículos de memoria, pero sí una idea general de éstos.
- La prueba oral es más disciplina de estudio que otra cosa.
- Igual se demora un tanto en tomar las pruebas.
- El cedulario de la prueba oral es el syllabus, incluso pregunta sobre las separatas, pero muy general, sobre todo discusiones doctrinarias.
Pruebas escritas[editar]
- El examen generalmente es escrito, por su parte, es aplicación a problemas específicos y exige comprensión de la materia.
- Las pruebas escritas son difíciles.
Método barros[editar]
- Tenía el método barros: una semana para el control de lectura (de hasta ciento veinte páginas), y a la siguiente seminario de aplicación práctica, y así sucesivamente, y llegamos a hacer cuatro controles y cuatro seminarios, el último fue optativo. La prueba fue oral y el examen igual, con posibilidad de eximirse de éste si tenías arriba de 5.9.
- Vale la pena si te gusta civil, el método barros te obliga a estar estudiando todo el semestre y así cuando se aproxima la prueba manejas bastante del contenido. Tienen buena disposición con los alumnos, aunque las notas no son tan buenas en general.
- Ni los controles son imposibles, ni los seminarios botados, pero hay que leer e investigar en cada uno.
Electivo[editar]
- La nota de presentación son dos seminarios de casos más el examen que en el semestre online fue un trabajo de materia de 14 preguntas.
- Es un electivo carga, se lee harta doctrina comparada, pero es bastante interesante si te interesa el derecho civil, por supuesto.
- Los textos no son complejos, de todas formas, el profesor los explica siempre clase a clase.
Exámenes de grado[editar]
- Comenzó preguntando qué es el derecho civil, por qué se dice que opera supletoriamente, autonomía, sus límites, después un poco de familia (preguntó si habían hipótesis en que la mujer pueda administrar la sociedad conyugal) y órdenes de sucesión, en realidad pasó por varios civiles pero preguntando cosas puntuales y superficialmente para constatar que tuvieras al menos una idea de las cosas que mencionaba.
- Le gustan las discusiones doctrinarias que se generaban en las materias.
Ayudantes[editar]
- Francisca Castillo R.
- Iván Fierro M.
- Javiera Cabezas
- Josefa Vicencio S.
- María Paz Alfaro
- Alexis Muñoz F.
- Pablo Pizarro Z.
- Patricio Varela L.
- Sebastián Aguilera V.
Datos Freak[editar]
- Fue alumno de Joseph Raz.
- Toda su vida escolar la pasó en la Scuola Italiana.
- Dicen que ingresa su propia información en esta pagina.
- Está casado con la profesora de derecho civil Mariana Tupper.
- Egresó obteniendo el tercer lugar de su promoción, por lo que obtuvo el premio editorial jurídica.
- No le gustan ni los paros ni tomas. Si quieres clases y no parar por parar este profesor es la opción.
- Hacía clases con el profesor Nicolás Ubilla, el mismísimo autor de los resúmenes de Ubilla de Procesal y de Civil.
- Elegido como uno de los cien jóvenes líderes por "El Mercurio". Cien Líderes Jóvenes del País, por El Mercurio y Escuela de Liderazgo Estratégico, Universidad Adolfo Ibáñez. 2008.
- Es el sostenedor de la Escuela N° 74 "Francisco Ramírez", un proyecto educacional de educación básica y media con resultados importantes. "El establecimiento mejor valorado dentro de su estrato socio económico y la tercera mejor escuela básica del país según el SIMCE." Referencia Referencia
- Fuera de la facultad es músico [1]
- Fue miembro de la comisión actualizadora de los programas de Derecho Civil y coredactor del programa de bienes y derechos reales.
- Fue representante de los estudiantes en la comisión de planes y programas encargada de evaluar y reformar la carrera de derecho.
- Al parecer le gusta Star Wars, porque en una clase de la 2016 citó la frase de Obi Wan Kenobi "Sólo un Sith piensa en absolutos" para ejemplificar lo dicho en un texto.
- Al parecer también le gustan los Simpsons. En una clase ejemplificó una situación usando a Jeremías Springfield.
- En una clase de civil I el 2016 el profesor iba a ejemplificar usando al Señor de los Anillos, pero antes de hacerlo pregunto "¿sería muy ñoño mi ejemplo?". Nadie le respondió, por lo que dijo "mejor usemos otro".
- En la modalidad online del año 2021 entendió que significaba "uwu". Se le agradece a la gen 2019 por está hazaña.
- En el mismo año 2021 le explicaron sobre los carpinchos, quedando asombrado por su existencia. Al finalizar la conversa dijo que le haría muy feliz que le regalaran una polera de carpinchos.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Mire para atrás".
- "Si hilamos fino".
- "Adelante señorita".
- "Cuando era estudiante".
- "Peñailillo hila muy fino".
- "Fue muy fina su apreciación".
- "Yo quería marca arme y no ucme".
- "¿Ya no hay cartagena?, era legendario".
- "Se acuerdan de la canción de Lucerito?".
- "No puedo estar más de acuerdo con usted, pero".
- "Estoy viejito".
- "No sean groupies".
- "Valioso su aporte".
- "En general bien, pero"
- "Controle sus nervios".
- "Allá en Estados Unidos".
- "¿Seguro? ¿Está seguro?".
- "Lo que dice la experieenciaaa".
- "Parece que le doliera respirar".
- "Mire..." cada vez que parafrasea.
- Hablando sobre la capacidad "La primera variable es la capacidad de goce. Suena bien... capacidad de goce... tiene como... uno puede llevarlo a a qué tipo de cosas... comer rico, por ejemplo, estoy hablando de eso... o dormir, es otro gran placer".
- "Señor/señorita, usted, sí, usted, no, no mire hacia atrás, sí, usted, ¿escuchó lo que leyó su compañero?"
- "Señor/señorita, ¿podría leer el artículo X?" ante un sí "La idea es que lo escuche incluso el compañero que está allá (apunta al compañero que esté más alejado del lector)".
- Cuando una compañera se refiere a un compañero con su nombre (o viceversa, o sea, una compañera se refiere a un compañero con su nombre)
- Cámpora: "Señorita, ¿usted conoce a Fulanito de antes?"
- (Risas) la compañera responde que no
- Cámpora: "¿Quiere ser amiga de Fulanito?"
- (Risas) Ella responde que sí
- "Fulanito, ¿usted quiere ser amigo de la señorita?"
- (Risas) él responde que sí
- Cámpora: "Entonces, los presento. Señorita, Fulanito. Fulanito, Señorita. Salúdense"
- (Se saludan entre risas)
- Cámpora: "Espero que se forme una amistad relevante".
Publicaciones[editar]
- “Capítulo VIII: Responsabilidad de los Árbitros”, junto a Mariana Tupper En: CAM Santiago: 30 Años de Desarrollo Institucional del Arbitraje y de la Mediación. Dirigido por Macarena Letelier Velasco y editado por Laura Aguilera Villalobos, María Soledad Lagos Ochoa, Claudio F. Osses Garrido, Tomás Correa Cannobio, Daniela Escobar Pizarro y Felipe Saldías Mezzano. ISBN: 978-956-8126-22-3. 2022.
- "Sobre la Interpretación del Artículo IV.1.B de la Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras". Revista Ecuatoriana de Arbitraje, Quito, 2013
- “Disputes Boards en arbitraje de construcción”, VI Congreso Latinoamericano de Arbitraje, Lima, Perú, Abril 2012.
- “Novedades del Reglamento de Arbitraje de la CCI: El Árbitro de Emergencia”, ICC YAF, Punta Cana, República Dominicana, Mayo 2012.