Bofill Genzsch, Luis

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Luis Octavio Bofill Genzsch
Luisbofill.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Comercial; Financiamiento de las Empresas; La sociedad anónima como estructura corporativa de la empresa
Departamento Derecho Comercial
Situación Profesor Asistente
En la Facultad desde 1992

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Fue Procurador en el Estudio Jurídico Jorge Bofill Vergara. 1983-1987.
  • Fue Abogado en la Armada de Chile. 1985-1987.
  • Fue Abogado en el Estudio Jurídico Magasich & Cía. 1987-1990.
  • Fue Abogado en el Estudio Jurídico Grasty Quintana Majlis & Cía. 1990-2006.
  • Fue Abogado en el Estudio Jurídico Slaughter & May. Inglaterra. 1994.
  • Fue Abogado en el Estudio Jurídico Allgemeines Treuunternehmen, Liechtenstein. 1994.
  • Abogado Socio en el Estudio Jurídico Bofill Mir & Álvarez Jana [1]
  • Abogado Socio en el Estudio Jurídico Bofill Mir. 2022 a la fecha.

Distinciones[editar]

  • 3ra Banda "Chambers and Partners". 2018.
  • 2da Banda "Chambers and Partners". 2018.
  • 3ra Banda "Chambers and Partners" en TMT. 2018.
  • Excelente "Leader League" mención derecho de las comunicaciones. 2019.
  • Ganador "Best Lawyer" mención estructuración financiera. 2019.
  • Recomendado "Leaders League" mención cumplimiento. 2022.
  • Principal "Leaders League" mención fusiones y adquisiciones. 2022.
  • 3ra Banda "Chambers and Partners" mención banca y finanzas. 2023.
  • 3ra Banda "Chambers and Partners" mención mercado de valores. 2023.
  • 2da Banda "Chambers and Partners" mención corporativo. 2023.
  • Persona Líder "The Legal 500" mención corporativo. 2023.
  • Persona Líder "The Legal 500" mención banca y finanzas. 2023.
  • Principal "Leaders League" mención fusiones y adquisiciones. 2023.
  • Excelente "Leaders League" mención banca y finanzas. 2023.
  • Recomendado "Leaders League" mención libre competencia. 2023.
  • Muy Recomendable "Leaders League" mención reestructuración e insolvencia. 2023.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Es buen docente.
  • Tremendo litigante.
  • Profesor de trato amable y cordial.
  • Tiene paciencia para responder dudas.
  • Habla un poco rápido y con un tono normal.
  • Tiene un gran manejo del derecho comercial.
  • Responde los correos y los foros. pero se aburre si le envían muchos.
  • Es un buen profesor y está siempre dispuesto a contestar tus preguntas.
  • Es hermoso y simpático, si estas nervioso o hablas enredado es bien tela igual.
  • Es bueno, pero carga. Y la lata es que la nota de presentación pesa mucho en las orales.
  • Considerado como "carga", porque su curso involucra mucha lectura entre materia y textos.
  • Es un amor, se aprende mucho, y siendo un ramo por lo general odioso, él lo hace más liviano.
  • Es súper carga, pero agradable tomando pruebas orales y para gente que le gusta comercial, es buena opción, porque se aprende mucho.
  • Su principal problema es su tono de voz plano y poco emocionado, que es perfecto como ruido de fondo mientras la mente divaga sobre la inmortalidad del cangrejo.
  • Con Bofill toma sólo si te gusta el derecho privado. Es tela en general, salvo cuando se pone pesado por los paros, pero en las pruebas orales no es ni arbitrario y siempre ayuda cuando no se sabe pero mira bastante la asistencia y nota de presentación.

Sus Clases[editar]

  • Son fomes.
  • No pide asistencia.
  • Se da muchas vueltas.
  • Su clase requiere mucha atención.
  • Complica el contenido más de lo que debería.
  • Siempre sube a u-cursos jurisprudencia y materiales complementarios.
  • Son participativas. Incluso interroga en clases, pero sin ánimo de evaluar.
  • Se limita solo a pasar materia, nada de comentarios, ni pausas, ni anécdotas.
  • No se limita a repetir lo que sale en un manual o lo que dice el Código, ya que no le gusta pasar artículos.
  • Ordenadas y claras; utiliza presentaciones PowerPoint, las cuales no se limita a repetir sino explica los conceptos y desarrolla los temas.
  • Son realmente excelentes. Se aprende muchísimo, son entretenidas, rápidas, y enriquecedoras. Es más, el ramo en sí es completamente prescindible con cualquier otro profesor.
  • La manera en que se aborda la materia busca que el estudiante maneje las lógicas que hay detrás de la regulación y de las instituciones del derecho comercial, por lo que es menor el rol de la parte más "positiva".
  • En el primer "comercial" hace un recorrido histórico por el derecho comercial y sienta las bases generales del ramo. En el segundo no pierde tiempo en materias añejas como títulos de créditos (pagarés, letras de cambio, etc.) y se dedica fundamentalmente a las sociedades anónimas. En el tres pasa todo sobre derecho concursal.

Sus Pruebas[editar]

  • Se demora una eternidad en tener las notas.
  • Tiene una tasa de reprobación que va del 8 al 16%.
  • Las notas son razonables. Si se estudia, se puede pasar con cinco o seis. Hay gente que ha pasado con siete.

Escritas[editar]

  • Las notas en las pruebas escritas no son buenas.
  • Son varias preguntas de desarrollo.

Orales[editar]

  • Es muy justo y su objetivo no es rajar.
  • Te saca el conocimiento guiándote en las respuestas.
  • En las orales te saca la materia con tirabuzón si es necesario.
  • No es arbitrario en las pruebas orales (algo escaso entre los profesores de comercial).
  • Igual la reprobación depende del profesor que lo acompañe en la comisión a tomar el examen.
  • Es cero arbitrario en las pruebas orales (son con cedulario), pero siempre es bueno que te conozca.
  • Sube dos cedularios, uno de preguntas simples y otro de preguntas complejas, y tienes que contestar una pregunta de cada uno.
  • A partir de la pregunta que te toque, te pregunta más en específico o te hace relacionar con otras cosas, pero casi no se sale del tema que sacaste. Las pruebas no son fáciles, hay que estudiar, pero te ayuda harto y es objetivo al evaluar, y nica tiene intenciones de cagarte, sino todo lo contrario. Tampoco es de esos profesores que te pone la nota para que te vayas a suficiencia o para que te eches el ramo, te evalúa por el examen que diste.
  • En las orales es lo más justo que hay, no tiene ánimos de rajar a nadie, te va guiando en las respuestas, tiene toda la paciencia del mundo si te tomas tu tiempo y se esfuerza por hacerte llegar a la respuesta que él busca. Pero ojo, que la paciencia en las orales no la tiene cuando alguien se presenta sin cachar nada, por lo que debes llegar estudiado si o si.
  • Pone pésimas notas. Las orales son sumamente subjetivas y no se sabe cuál será su pauta de evaluación. Las pruebas orales a diferencia de la mayoría de esta facultad no era pura memoria, sino que involucran un entendimiento un poco mayor de la materia. Quizás es un poco subjetivo con los alumnos a los cuales los conoce y les tiene buena pero no aplica esto en dirección contraria.
  • Hay que hacer los cedularios y sus preguntas secundarias que no suelen salirse de los márgenes de la pregunta principal que te toca para que te vaya bien.

Rezagos[editar]

  • No se recomienda rezagar, porque pregunta toda la materia del semestre y no sólo el contenido de la departamental.
  • Es apretado con las notas y no da mucho tiempo para responder.
  • Podría decirse incluso que le molesta tomar prueba de rezagados.
  • Son orales y formales.
  • Es relajado, aunque obvio la materia siempre es harta y la tomó él en el dpto. de comercial.
  • También puede tomarte el examen en su oficina, y es relajado también. Sin ánimo de rajar, y sí estabas perdido te ayudaba harto.

Ayudantes[editar]

Datos freak[editar]

  • Defendió a Pablo Alcalde en el caso La Polar. [2]
  • Adhiere a la teoría de acto de comercio del profesor Puga.
  • Hermano del ex profesor de derecho procesal penal de la facultad Jorge Bofill.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "Esta historia es muy bonita..."
  • "Esto del concurso, no es un concurso de rifa sino..."
  • "Me pondré más conservador este semestre, no voy a innovar".
  • "Los invito a que no vean las sociedades anónimas como un monstro".

Publicaciones[editar]

  • 2013. ‘Análisis y Comentarios a la Reforma al Régimen Concursal Chileno (Boletín 8324-03)’, Revista de Derecho, Escuela de Postgrado N°4, Universidad de Chile y Thomson Reuters Chile (2013) Coautor.
  • 2013. ‘Algunas Reflexiones sobre el nuevo Reglamento de la Ley de Sociedades Anónimas’, Revista Estudios de Derecho Comercial, III Jornadas Chilenas de Derecho Comercial, Universidad de Chile (2013)
  • 2011. ‘Reflexiones acerca del capital en las Sociedades Anónimas chilenas’, Revista Jornadas Chileno – Uruguayas de Derecho Comercial, Universidad de Chile (2011)
  • 2010. ‘Getting the Deal Through – Corporate Law’ Law Business Research (2012, 2011 y 2010)
  • 2004. ‘La Securitización en Chile’, Revista de Derecho de la Universidad de las Américas (2004)
  • 2000. ‘Securitization in Chile’, ISR International Securitization Report, Thomson Financial Publishing (2000)
  • 1996. ‘Bono de Infraestructura en Chile’, publicación para el Comité de Mercado de Capitales de los Ministerios de Hacienda y de Obras Públicas (1996)



  Departamento de Derecho Comercial editar
Profesores Invitados

Luis Aninat

Profesores Instructores

Viviana CorreaPablo Rubio

Profesores Asistentes

Ignacio ArayaArmando ArteagaLuis BofillJosé GuzmánPatricio JamarneClaudio MaglionaChristian OlguínJuan Palma CruzatÁlvaro ParraJuan Esteban PugaPamela Rubio

Profesores Asociados

Guillermo CaballeroWalter CooperRaúl FuentesManuel MonttJuan Palma JaraSantiago Schuster

Profesores Titulares

Nelson ContadorRafael GómezArturo Prado