Bascuñán Valdés, Anibal
Dr. Aníbal Bascuñán Valdés (1905-1988) | |
---|---|
Ficha | |
Nacionalidad | Chilena |
Fecha de Nacimiento | 4 de Noviembre de 1905 |
Fecha de Defunción | 14 de Diciembre de 1988 11px |
Intereses principales | Introducción al Derecho, Historia del Derecho, Administración Pública |
Influencias | Juan Antonio Iribarren, Rubén Altamira |
Influenció a | Alamiro de Ávila, Manuel Salvat Monguillot, Antonio Bascuñán Valdés |
Ideas notables | Modifica la cátedra de Historia del Derecho, Conceptos de Investigación Jurídica |
Universidad | Universidad de Chile |
Biografía[editar]
Nació en Santiago el 4 de Noviembre de 1905; falleció en la misma ciudad el 14 de Diciembre de 1988, a los ochenta y tres años de edad.
Realizó sus estudios en el Liceo Alemán de Santiago y luego sus estudios universitarios en la Universidad de Chile, de la cual egresa en 1928. Se traslada a España e ingresa al Doctorado en Derecho de la Universidad Central de Madrid, estudios que efectúa entre 1928 y 1929 obteniendo el grado con la más alta calificación de su curso. Entre 1929 y 1930 realizó cursos de especialización en las universidades de París, Berlín y Milán.
De regreso a Chile, en 1939, obtiene su título de abogado, y en razón de las ayudantías servidas desde 1926 y de sus antecedentes académicos, es designado Director del Seminario de Derecho Público, cargo que desempeñará desde 1930 hasta 1954. En 1932 es designado profesor de Historia General del Derecho. Luego optó y obtuvo en 1933 los títulos de profesor Extraordinario en Historia del Derecho, e Introducción al Estudio del Derecho, cátedras que sirvió hasta los años 1957 y 1961 respectivamente.
Entre los años 1947 y 1957 desempeñó la Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad de Chile. También, por algún tiempo desempeñó la jefatura de la Sección Educación Física del Ministerio de Educación y la cátedra de Legislación y Organización de la Educación Física, en el Instituto correspondiente, ello en razón de sus conocimientos y servicios como deportista y dirigente deportivo.
En 1954 se crean la Escuela y el Instituto de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de Chile, dependientes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y el profesor Bascuñán es llamado a desempeñar la Dirección del Instituto de Ciencias Políticas y a servir algunas cátedras.
En 1957 es llamado a la Contraloría General de la República, para desempeñarse como asesor en el Departamento Jurídico y en la Jefatura de los Departamentos de Registro y Toma de Razón.
En 1963 es designado miembro académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la más alta distinción académica concedida por una Facultad Universitaria. Es también designado profesor honorario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Uruguay. Participó, además, en numerosos eventos internacionales, seminarios, simposios y mesas redondas y dictó numerosas conferencias sobre interesantes temas de sus especialidades. Publicó artículos, editoriales, notas críticas y bibliográficas en diferentes revistas y publicaciones académicas y en el Boletín del Seminario de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, del cual también fue su Director entre 1932 y 1951. El profesor Bascuñan es autor de numerosas obras en el campo del Derecho, de la pedagogía e investigación jurídicas y de la Administración Pública.
Datos Freak[editar]
- Padre del Profesor Emérito, Antonio Bascuñán Valdés.
- Abuelo del Profesor de Derecho Penal Antonio Bascuñán Rodríguez.