Baraona Sainz, Juan Manuel
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1965.
- Tesis de Licenciatura: "Caracteres fundamentales del régimen político español".
- Master of Arts (M.A.) en Derecho y Diplomacia. Universidad de Tufts, Estados Unidos. 1971.
Actividades académicas[editar]
- Fue Profesor de Derecho Tributario de la Universidad de Chile. 1980-2021.
- Director del Departamento de Derecho Económico de la Universidad de Chile. 2014-2018.
Actividades laborales[editar]
- Fiscal en la Oficina de Planificación. Gobierno de Eduardo Frei M.
- Abogado Socio del Área Tributaria de Langton Clarke. 1980-2003.
- Abogado Socio del Estudio Jurídico Baraona Marré. 2003-2021.
- Abogado Socio del Estudio Jurídico Baraona Marshall. 2021.
Distinciones[editar]
- 1er Lugar del Ranking Leading Lawyers. 2013. [1]
- 1er Lugar del Ranking Leading Lawyers. 2014. [2]
- 3er Lugar del Ranking Leading Lawyers. 2015.
- 3er Lugar del Ranking Leading Lawyers. 2016.
- Senior Statesperson Chambers and Partners. 2018.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Socio Honorario del Instituto Chileno de Derecho Tributario.
Características[editar]
- Falleció el 10 de junio de 2021.
- Eminencia jurídica.
- Si te interesa el área, tómalo.
- Era conocido por ser rajón, pero se rehabilitó y ya no raja.
- Era un experto consultado en materias tributarias por los distintos gobiernos.
- Eso si es demasiada extraña su exigencia, por lo que lo hace un tanto tincado.
- Era un muy buen profesor y además un destacado litigante en su área, reconocido en el país.
- Era buena opción si te interesa el ramo, pero es harta materia y hay que ir a todas las clases para no quedar perdido.
- Explica pero es que excelentemente bien y sus pruebas se adecuan a lo que pasa en clases, a las que hay que ir sagradamente para entender, también las notas no eran malas para ser tributario.
- Tremenda persona. Sencillo y accesible, sentía un interés genuino por el derecho y la docencia. Un maestro en el amplio sentido de la palabra.
Sus Clases[editar]
- Liga mucho la materia con civil y comercial.
- El profesor no busca que te sepas la ley de memoria, sino que entiendas la lógica del ramo, porque sus preguntas son casos, por lo tanto se estudia con PowerPoint, ley y sus apuntes. No da textos extra.
- El curso se pasa yendo a clases. En verdad para pasar debes ir a clases si o si, si vas, y estudias, pasas; el requisito de ir es para que comprendas las preguntas que hace el profesor.
- Se guía de un PowerPoint pero al final te tienes que quedar con lo que enseña en clases. Por eso también es importante ir a todas las clases, porque si faltas a una puedes quedar muy perdida.
- Se tiene que ir a clases, se aprende mucho, tanto de IVA como de renta, y también hay cálculo de IVA que si bien no es tan fácil en clases se aclara bien paso a paso. El profesor sube sus PowerPoint donde está toda la materia, complementado con el código y los apuntes son lo necesario para el curso.
- El Profesor es sumamente ameno para realizar las clases, incentiva constantemente la participación y su objetivo es que logremos entender y comprender el derecho Tributario, más que memorizar artículos.
- Extremadamente interesantes, en donde te pasa mucha materia, y si no cachas el ramo definitivamente te vas a la mierda porque no le puedes seguir el hilo.
- Es de los profesores que sabe tributario, y es una máquina pasando materia, hilando conceptos, y apabullando con sus conocimientos sobre renta, impuesto al valor agregado, y todo lo que tenga que ver con impuestos.
- Conviene ir a clases, perderse de una significa no entender las siguientes tres. Aunque igual recapitula lo visto en la clase pasada al comienzo.
- El profesor a veces se equivoca en los ejemplos numéricos -sumas, restas, cosas así-, y en tributario el 2009, él nos pasó la materia de una forma y el ayudante dijo algo totalmente contrario.
- Ni se les ocurra retirarse antes de su clase. Lo enfurece, al punto que llega a pasar lista dos veces -una al inicio y otra casi al término- para ver quién se fue, y restarle una asistencia.
Sus Pruebas[editar]
- Te pregunta toda la materia, y tienes que estudiar bastante.
- Es difícil sacarse buenas notas, pero al menos pocas personas se lo echan.
- No pregunta nada no visto en clase y pone especial énfasis en los ejemplos que da.
- La mano es presentarse muy bien al examen, es decir con buena nota de presentación.
- Respecto a las evaluaciones es la prueba departamental, escrita + examen oral. El profesor añade controles voluntarios para subir la nota, pero finalmente fue algo irregular en tomarlos y de siete, solo toma tres, sin embargo si querías los dabas.
- En la única ocasión que pregunta cálculos es para cálculo de IVA, pero este semestre lo hizo en uno de los controles voluntarios y en la departamental, pero en ésta última, uno escogía una cantidad de preguntas a responder del total.
Ayudantes[editar]
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Ya, ¿veámoslo con un ejemplo?".
Datos Freak[editar]
- Contrario a los paros y las tomas.
- Era cercano a la democracia cristiana.
- Era el dueño del restaurante "Fiume" o Borderío.
- Siempre alega (muy bien por lo demás? contra el CED.
- Aparece en la Guía del Gran Vitoko con el número 560.
- Es el papá del ex profesor Juan Pablo Baraona Rufatt.
- Esposo de la psicóloga de la facultad doña Mónica Rufatt.
- Cuentan que se le ofreció más de una vez con el puesto de director de SII.
- El fiscal Carlos Gajardo lo citó en una entrevista como uno de los profesores que lo marcaron en la facultad.
- Firmó el recurso de protección interpuesto por el profesor Roberto Nahum en contra de los "líderes" de la Toma de la Facultad.
- Futbolero a morir, hincha de la gloriosa Universidad de Chile. Un lunes llegó a clases con el ojo izquierdo morado, por no decir reventado, adujo que eran cosas del fútbol.
- Durante una prueba oral un alumno no oyó a la primera el llamado y el profesor lo mandó al rezago, por lo que no pudo dar el examen. El ayudante advirtió estar dentro de la sala cuando llamara precisamente, porque no espera a nadie. Había que estar al lado de él prácticamente.
Publicaciones[editar]
- Los problemas básicos del impuesto al valor agregado. Revista de Derecho Económico. Universidad de Chile.
- La economía nacional y el sector externo. Revista de Derecho Económico. Universidad de Chile.