Banfi del Río, Cristián

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dr. Cristián Antonio Banfi Del Río
Cristianbanfi.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Civil I, II, III, IV, V, VII, VIII; Taller: Responsabilidad extracontractual chilena/comparada
Departamento Derecho Privado
Situación Profesor Asociado
En la Facultad desde 1998 como profesor [1]

Currículum[editar]

Estudios[editar]

  • Egresado del Colegio San Ignacio El Bosque.
  • Abogado. Licenciado en Derecho. Pontificia Universidad Católica de Chile. 1995.
    • Tesis de Licenciatura: "Aspectos doctrinarios del leasing y análisis de la ley n° 19.281 sobre arrendamiento de viviendas con promesa de compraventa". 1994.
  • Magíster en Derecho Privado. Universidad de Chile. 2000.
    • Tesis de Magíster: "La asimilación de la culpa grave al dolo".
  • Master en Derecho. Universidad de Cambridge. Inglaterra. 2002.
  • Doctor en Derecho. Universidad de Cambridge. Inglaterra. 2010.
    • Tesis de Doctorado: "Competition and other intentional economic torts: a comparison of English and Chilean laws". 2010. [2]

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Fue Procurador en la Dirección Asuntos Jurídicos y Secretario del Consejo Superior de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 1994-1997.
  • Fue Abogado en el Estudio Jurídico Larrain y Asociados. 1998-2006 y 2011-2012.
  • Fue Abogado en el Estudio Jurídico Clyde & Co, Londres, Inglaterra. 2010.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Muy buen profesor.
  • A pesar de su corta carrera en término de años, en comparación con otros, es de los mejores profesores de estas materias en la Escuela.
  • Banfi es un amor de persona, si no entiendes algo luego te manda correo explicando con peras y manzanas todo, siempre recomienda algún manual guía y sube sus apuntes.
  • Se sabe el Código Civil de memoria, pero no es eso lo que busca en sus alumnos. Sigue más bien la idea del derecho de su maestro Enrique Barros, una postura comprensiva respecto de las instituciones y a veces crítica.

Sus Clases[editar]

  • Da muchos ejemplos.
  • No es la más cátedra más entretenida del mundo.
  • Súper claro, pero como en sus clases habla tan rápido tienes que estar atento para captarlos.
  • No hay que tomar apuntes como un desquiciado, ya que manda sus propios apuntes los cuales son en general mas largos de lo necesario.
  • Generalmente no se para del escritorio y habla a mil por hora, vomitando conocimientos hasta por las orejas.
  • No es obligatoria la asistencia, porque en las pruebas exige leer los infinitos textos, aunque en el examen solo entra lo pasado en clases.
  • Le da un énfasis especial a la jurisprudencia sobre los tópicos tratados en el curso, lo anterior permite apreciar críticamente los principios e instituciones del Derecho Civil.

Sus Pruebas[editar]

Pruebas orales[editar]

  • Son en la fecha que fije la Escuela. La nota obtenida en esta interrogación equivaldrá al 50% de la nota final de la asignatura.
  • Las pruebas orales son nivel medio, no es rajón a menos que no le sepas responder un concepto que para él es importante (cosas que son básicas, definiciones o diferenciaciones).
  • No es un profesor rajón, aunque cuando hay "movilizaciones" lo hace y se pone pesado al preguntar, al igual que en en los grados.

Examen escrito[editar]

  • Son en la fecha que dije la escuela (el cual podrá o no ser común a una o más de las cátedras paralelas que se impartirán). La nota obtenida en este examen equivaldrá al 50% o al 100% de la nota final de la asignatura, según la o el estudiante haya rendido o no la prueba oral, respectivamente.

Seminarios[editar]

  • Seminarios: Aunque de repente hace seminarios donde hay buenas notas y se aprende demasiado porque son de resolución de casos, leseas caleta para responderlos pero aprendes demasiado, y ahí las notas son altas.

Rezagos[editar]

  • No hay rezagos. Se entenderá que la o el estudiante que no se presente a rendir esta prueba en la fecha fijada para tal efecto ha preferido acumular el 100% de la nota de la asignatura para el examen. En otras palabras, esta prueba oral es voluntaria.

Ayudantes[editar]

  • Florencia Pando O.
  • Francisca Sandoval C.
  • Guillermo Montenegro M.
  • José Hirsch P.
  • Matías Gompertz D.
  • Santiago Montero B.
  • Sebastián Vásquez C.
  • Rodrigo Fecci U.

Datos Freak[editar]

  • Es de la "U".
  • Es Ignaciano.
  • Su tesis tuvo 546 páginas.
  • Detesta los paros y las tomas.
  • Apoyó a Jean Matus para decano el 2018.
  • Tiene un aire al actor Cristián García-Huidobro.
  • Ingresó en el lugar Nº 6 aproximadamente a la PUC
  • Aparece en la Guía del Gran Vitoko con el número 549.
  • No le gusta el matrimonio homosexual y está en contra del aborto.
  • Tomó la cédula de civil del Presidente Gabriel Boric y ya sabemos qué paso.
  • Cuando toca temas fomes, al final de la clase pide disculpas por "hablar esto que es una lata".
  • Es extremadamente católico. Una vez aseguró que él aún mantenía una biblia en su velador, conservando la tradición.
  • Tiene un serio conflicto moral a la hora de subir publicaciones o partes de textos que no son de su autoría.
  • Una vez propuso empezar las clases a las ocho y también propuso hacer una clase recuperativa a la semana por tener el semestre acortado.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "Hecho simple o natural es aquel suceso que ocurre de facto. Por ejemplo, la lluvia que cae, no la seca, sino la mojada".
  • "El animus pelandi" Haciendo referencia a su intención de no robar algo.
  • "Cuando cae la bola de nieve sobre el auto, este se hace bolsa".
  • "Nunca digan, 'se cancela'... es de una ordinariez tremenda". El que cancela es el que recibe el pago.
  • "Volveré a tomarles su examen de licenciatura".
  • "Yo escribí un libro pero nadie lo lee".
  • "Esta tarde se realizará una ponencia respecto de la posibilidad del matrimonio homosexual, habrán autores de distintas tendencias, tendencias jurídicas eso si".
  • "Un contrato de este tipo celebrado mediante escritura privada, en un papel cualquiera, vale callamp... vale nada quiero decir".
  • "Si se han fijado, las sentencias de los jueces son bastante penca".
  • "Es una condición per se".
  • "Que dicho sea de paso...".
  • "Disculpando la expresión" Cuando en realidad no dice nada ordinario ni mucho menos.
  • "Peñailillo dice/sostiene que..."
  • "Las sentencias de la Suprema muchas veces son un copy paste de otras".Si no me creen, revísenlas.
  • "En el CC hay un articulaso..."
  • "Imagínense que los convenzo de comprarme ésta porquería de barra"

Publicaciones[editar]

  • Banfi Del Rio, C. On tort liability for climate change in Chile 2019 ACTA BIOETHICA ISI;SCOPUS;SCIELO-Chile/UCH/VID
  • Banfi Del Rio, C. RISKS ON THE APPLICATION OF THE PRECAUTIONARY PRINCIPLE IN TORT AND ENVIRONMENTAL LIABILITY 2019 REVISTA CHILENA DE DERECHO ISI;SCOPUS;SCIELO-Chile/UCH/VID http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372019000300643
  • Banfi del Río, C. Por una responsabilidad civil de los Medios de comunicación coherente con el riesgo de divulgación de noticias falsas sobre personas públicas 2018 IUS ET PRAXIS SCOPUS;SCIELO-Chile/UCH/VID http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122018000300255
  • Banfi del Río, C. RELEVANCIA DEL DOLO EN LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL CHILENA: UNA RELECTURA DESDE EL DERECHO INGLÉS 2017 REVISTA DE DERECHO (COQUIMBO) SCIELO-Chile/UCH/VID http://dx.doi.org/10.4067/S0718-97532017000200069
  • Banfi del Río C. On the punitive function of tort liability in France: Some implications for the understanding of Chilean tort law 2017 REVISTA DE DERECHO (VALDIVIA) SCOPUS;SCIELO-Chile/UCH/VID http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502017000100005
  • Banfi del Río, C. Restricción de la responsabilidad por cuasidelito civil a los daños directos previsibles por el autor al tiempo del hecho: Posibles implicancias para el dolo y la culpa lata 2016 IUS ET PRAXIS SCOPUS;SCIELO-Chile/UCH/VID http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122016000100015
  • Banfi del Rio, C. REMEDIES FOR BREACH OF CONTRACT. A COMPARATIVE ANALYSIS OF THE PROTECTION OF PERFORMANCE 2014 REVISTA CHILENA DE DERECHO ISI;SCOPUS;SCIELO-Chile/UCH/VID http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372014000200015
  • Banfi del Río, C. Daños por ilícitos anticompetitivos entre Tabacaleras 2014 REVISTA DE DERECHO (VALDIVIA) SCOPUS;SCIELO-Chile/UCH/VID http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502014000200006
  • Banfi del Rio, C. A CRITERION FOR ATTRIBUTING TORT LIABILITY DERIVED FROM ANTICOMPETITIVE WRONGS BETWEEN RIVALS IN CHILE 2014 REVISTA CHILENA DE DERECHO ISI;SCOPUS;SCIELO-Chile/UCH/VID http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372014000100003
  • Banfi Del Río C. La responsabilidad civil como forma de aplicación privada del derecho de la competencia 2013 REVISTA CHILENA DE DERECHO PRIVADO SCIELO-Chile/UCH/VID http://dx.doi.org/10.4067/S0718-80722013000200006
  • Banfi del Río C. Breve revisión de la responsabilidad por interferencia de contratos del competidor en Chile 2012 REVISTA CHILENA DE DERECHO PRIVADO SCIELO-Chile/UCH/VID http://dx.doi.org/10.4067/S0718-80722012000200005
  • Banfi del Río C. Por una reparación integral del daño extracontractual limitada a los hechos dolosos o gravemente negligentes 2012 IUS ET PRAXIS SCOPUS;SCIELO-Chile/UCH/VID http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122012000200002
  • Banfi, C. DEFINING THE COMPETITION TORTS AS INTENTIONAL WRONGS 2011 CAMBRIDGE LAW JOURNAL ISI/UCH/VID http://dx.doi.org/10.1017/S0008197311000183
  • Whittaker, Simon; Banfi del Río, Cristian EL PRECEDENTE EN EL DERECHO INGLÉS: UNA VISIÓN DESDE LA CIUDADELA 2008 REVISTA CHILENA DE DERECHO SCOPUS;SCIELO-Chile/UCH/VID http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372008000100003
  • Banfi, C. Daño entre competidores: una aproximación desde el derecho inglés, en Revista chilena de derecho privado Fernando Fueyo Laneri / Fundación Fernando Fueyo Laneri. (Santiago de Chile). No. 8
  • Banfi, C. Notas sobre el factor de atribución de la responsabilidad civil derivada de conductas contrarias a la libre y leal competencia, en "Estudios de Derecho Civil II". Santiago: LexisNexis.
  • Banfi, C. Notas sobre la excesiva onerosidad sobreviniente en Derecho Privado Comparado, en Revista Chilena de Derecho Privado, Fundación Fernando Fueyo, No. 6, Santiago.
  • Banfi, C. De la responsabilidad civil como instrumento de protección ambiental, en Revista Chilena de Derecho Privado, Fundación Fernando Fueyo, No. 2, Santiago.
  • Banfi, C. La asimilación de la culpa grave al dolo en la responsabilidad contractual. Santiago: LexisNexis.
  • Banfi, C. El mandato, Material de estudio, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Santiago .
  • Banfi, C. La asimilación de la culpa grave al dolo en la responsabilidad contractual, en Revista Chile de Derecho, Vol. 27, No. 2, Pontificia de la Universidad Católica de Chile, Santiago.
  • Banfi, C. Notas sobre la Justificación del Principio Asimilativo de la Culpa Lata al Dolo en la Responsabilidad Contractual, en Derecho y Humanidades, No. 7, Universidad de Chile, Santiago.
  • Banfi, C. Prenda civil y nociones sobre prendas especiales, Material de estudio, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Santiago.



  Departamento de Derecho Privado editar
Profesores Invitados

Sin profesores

Profesores Ayudantes

José Azar

Profesores Instructores

Francisco AlvaradoLuis ChahuánMaría DemarchiVanesa JabbazMónica PérezMaría PulidoCamilo SantelicesMariana Tupper

Profesores Asistentes

María BustosFrancesco CámporaSebastián CamposRodrigo GilJoel GonzálezJosé HuertaAndrés JanaPablo LetelierGissella LópezPaulo MonttFrancisco MujicaJoaquín PolitRicardo QuezadaJoaquín RecartIgnacio RíosAndrés RiosecoNicolás RojasFrancisca RománMarco RosasJosé SánchezAdrián SchopfAstrid SchudeckNicolás StichkinCarlos UrquietaErnesto VargasJaviera VerdugoTania Villarroel

Profesores Asociados

Laura AlbornozCristián BanfiHugo CárdenasFrancisco GonzálezGabriel HernándezAldo MolinariCarlos PeñaCarlos PizarroRicardo RevecoMaría SalahMauricio TapiaVíctor VialPedro Zelaya

Profesores Titulares

Enrique BarrosMaricrúz Gómez de la TorreFabiola Lathrop