Avilés Hernández, Victor Manuel
De Wikibello.wiki
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del Colegio del Verbo Divino. 1989.
- Abogado. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1997. Distinción Máxima
- Tesis de Licenciatura: "Orden Público Económico y Derecho Penal". Profesor Guía: Luis Ortiz Quiroga.
- Diplomado en Derecho Tributario. Universidad de Chile. 2002.
- Magíster en Derecho mención Derecho Tributario. Universidad de Chile. 2005. Distinción Máxima
- Tesis de Magíster: "Reserva de Ley en Materia Tributaria". Profesor Guía: Jaime Irarrázabal Covarrubias.
- Diplomado en Reforma Tributaria. Universidad Adolfo Ibáñez. 2017.
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Luz Bulnes Aldunate y Ana García Barzelatto.
- Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile. 2000 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Abogado Socio del Estudio Jurídico Larraín y Asociados. 1998 a la fecha. [1]
- Miembro del Comité Técnico de Admisibilidad del Proceso Constitucional. 2023 a la fecha.
- Director del Instituto Libertad.
Distinciones[editar]
- Persona Líder "The Legal 500" mención impuestos. 2023.
- Muy Recomendable "Leaders League" mención impuestos. 2023.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Asociación Chilena de Derecho Constitucional.
Características[editar]
- Se nota que le apasiona lo que hace, y como siempre dice, para él hacer clases es la forma de retribuir lo que recibió de la Facultad.
- Es siempre deferente con sus alumnos. Nunca buscará humillarte o faltarte el respeto.
- Explica muy bien cada una de sus ideas, posee el don de la elocuencia.
- Es la joven promesa del Derecho Constitucional Chileno.
- Es muy guapo, tal cual como sale en la foto.
- Tolerante ante las diversas opiniones.
- El único contra es su estatura.
- Excelente profesor.
- Buena opción.
- Muy jovial.
- El 2021 su taller de tesis "grandes temas tras el proceso constituyente" fue una farsa.
Sus Clases[editar]
- Interesantes.
- Sube sus apuntes.
- Pasa mucha materia y rápido.
- A base de cuestionamientos constitucionales construye su cátedra.
- Mucho debate y participación en clases. Se agradece que el profesor entregue espacio para dar opiniones.
- Sabe mucho de constitucional y le gusta que más que aprendamos cosas de memoria sepamos aplicar la materia.
- Está interesado en que todos aprendan y siempre estimula el debate en clases, oyendo cada opinión y fomentando la pluralidad de la universidad.
- Le gusta mucho el debate en clases y por sobre todo le gusta que participes y pongas atención, porque de todas formas subirá sus apuntes de clases.
- Se nota harto su tendencia política en los apuntes. A pesar de todo ha atenuado su postura en los últimos ciclos, en particular sobre el sistema binominal, el cual defendía a muerte antes.
- Las clases son muy buenas y el material que otorga el profesor es muy completo. Además que se realizan ayudantías y la disposición de el profesor en ayudar a los alumnos es difícil de encontrar en otras cátedras.
- Avilés sube sus apuntes y el curso se hace cero carga si vas siguiéndolos. También puedes pasar el curso sin ir a ninguna clase y leer solo el apunte para tener una buena nota. Si uno se da el tiempo de leer los apuntes se aprende harto, se sufre poco y se puede tener una excelente nota.
- Lo que más le apasiona es el Derecho Tributario porque al momento de pasar Derecho Constitucional Tributario y Orden Público Económico, se entusiasma. Los ayudantes principalmente se encargan de los fallos que hay que leer todas las semanas. Durante el ciclo leerás bastantes fallos, aunque en los últimos ciclos ha optado por un enfoque más bien práctico.
Sus Pruebas[editar]
- Es un poco apretado con las notas igual, pero es difícil echarse su ramo. La mitad es revisada por el profesor Avilés y a otra por la profesora García.
- Cuidado con sus verdaderos y falsos. Son casi todos falsos, al final es una pregunta de desarrollo corto más, hay que mirar con lupa dónde está la falsedad y argumentar.
- Generación 2012
- Las pruebas se estructuraron en preguntas de desarrollo corto (en seis líneas) y los Verdadero/Falso de Víctor Avilés Hernández que, generalmente, eran todas falsas.
- Hubo algunos casos en ciertas pruebas, donde debía buscarse y argumentarse una serie de inconstitucionalidades, algunas más manifiestas que otras, más ocultas.
- Casos pequeños que varían en su dificultad. Hay que argumentar bastante bien y tratar de abarcar todos los aspectos constitucionales involucrados.
- Generación 2014
- En Derecho Político: La primera departamental, la segunda departamental constaron de 14 preguntas de desarrollo corto puntual.
- El examen: Un tanto más largo.
- Rezagos: son algo más complejos pero sólo un poco. Escritos y con menos preguntas pero con más desarrollo.
- Recomendable es hacer esquemas, ya que igual es muy literal de la materia que se pasa en clases y de los apuntes.
- En Derechos Fundamentales: Se están realizando controles de lectura para mejorar las calificaciones. Más las dos departamentales y el examen.
- En Derecho Constitucional Orgánico: Dos departamentales, más el examen.
- Generación 2016
- El ciclo incluirá lectura de autores directo, aparte del contenido de la materia de clases, por lo que será algo más carga.
Ayudantes[editar]
- Elias Alcantar M.
- Camila Domic O.
- Pedro Espinoza B.
- Benjamín Fuentes E.
- Diego Greiber B.
- Pablo Lira
- Matías Mastrangelo P.
- Benjamín Matamala
- Francisco Saragoni G.
- Sofía Villagra
- Felipe Wilson
- Martín Zaror
En general, las clases de los ayudantes son muy buenas, excepto las de [2] solo caso en la que el ayudante no irá a enseñarte, sino a presumir de sus conocimientos con una actitud bastante altanera, su wikibello se nota que está escrito por él mismo. El año 2021 terminó alargando una ayudantía a más de dos horas, interrumpiendo más que aportando al ayudante que la estaba realizando, siendo bastante tedioso para los estudiantes y el ayudante que fue interrumpido.
Datos Freak[editar]
- Fue profesor de Raquel Calderón.
- Fue abogado de la familia Piñera.
- Apoyó a Pablo Ruiz-Tagle para decano 2018.
- Fue panelista del programa El Termómetro de Chilevisión.
- Sancionó a Mario Desbordes pues era del tribunal supremo.
- Fue panelista del programa Focus Group del extinto canal Rock & Pop.
- Es hermano de Lucy Avilés de Walton, la chilena que donó el Super Tanker.
- Declaró en clases que encontró muy simpático lo que escribieron de él en wikibello.
- Revisa constantemente esta página y la edita para tirarse la mayor cantidad de flores posible.
- Las compartía con Ana María García en el famoso ciclo de derecho constitucional García-Avilés.
- En octubre de 2003 apareció en un episodio de "La Vida es una Lotería" de Televisión Nacional de Chile.
- Dicen que es hijo de Víctor Manuel Avilés Mejías, abogado, agente de la DINA y CNI durante la dictadura.
- En base a su afición por esta página, pronto terminará conociendo la IP de todos los que postean cosas malas sobre él.
- Fue creador del proyecto "Cabilderos" que es una plataforma para motivar la participación alternativa al proyecto constituyente.
- Ciper le atribuyó ser abogado de Lucía Hiriart, pero la información de Ciper era una fake news y fue desmentida por el profesor y por el mismo Ciper.
- Hacen encuestas al final de cada curso para saber que opinan los alumnos de la enseñanza, de la materia, ayudantías etcétera. O sea realmente se preocupa por los alumnos.
- En el carrete de 2013 Generación 2012 llegó al carrete con unos pitillos rojos y una camisa muy 'lolein'. El profesor mostró su lado más bacán y realmente es un grande.
- Es de centro derecha y militante de Renovación Nacional, lo dice al principio del ciclo, así que si eres de los intolerantes clásicos proliferantes en la universidad, mejor no tomes este ramo o quédate en tu casa.
- Fue compañero de la Generación 1990 de los profesores Francisco Agüero, Gonzalo Berríos, Álvaro Fuentealba.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Dígame usted si en Alemania..."
- "Y esto ha estado en materia de debate constitucional".
- "Como por ejemplo en materia tributaria ¿no?".
- "... y los tributos".
- "El artículo 19 #21".
- "El artículo 19 #20".
- "Acuérdense, la legalidad de los tributos".
- "Eso es OPE".
- "¿Leyeron el fallo?".
- a ver, tú que opinas?
- "Una vez preguntando cuando podíamos recuperar una clase perdida: Bueno, tengo dos opciones o recupero la clase... o me hago el weón".
- "¡Todos contra la pared!".
- En el carrete del 2007 ante la gran tardanza del copete: "Pucha esto se está demorando, estoy a punto de ir yo a comprar el trago".
- En el carrete de 2013, una alumna le ofreció jugo o bebida, ante lo cual el profesor respondió "¿Y no tenís chela?". Un grande.
- "Antes de pasar la materia, quisiera hacer una encuesta... ¿Cuántos de ustedes están de acuerdo con X?"
Publicaciones[editar]
- 2020. ¿Pensamos tan Distinto?¿Pensamos tan Distinto? Editorial Uqbar.
- 2014. Legalidad Tributaria. Garantía Constitucional del Contribuyente.
Editorial Jurídica de Chile · 1 sept. 2014
- "Orden Público Económico y Derecho Penal" (370 páginas), Editorial Conosur, Santiago, (1998)
- Comentarios a fallos en Revista de Derecho Público (1999).
- "Algunas Consideraciones Constitucionales Relativas al Orden Público Económico y el Derecho Penal", Revista de Derecho Público (2000).
- "Orden Público Económico: Noción Crítica" (Ponencia XXXI Jornadas Chilenas de Derecho Público) Revista de Derecho Público (2001).
- "Fallo recaído en el recurso de ilegalidad en materia eléctrica en relación a la procedencia de las compensaciones", Revista de Derecho Público (2002).
- "Principio Constitucional de la Legalidad Tributaria", Congreso de Profesores Jóvenes de Derecho Constitucional, Revista de Derecho Público 2003.
- "Reserva de Ley en Materia Tributaria" Revista Derecho y Jurisprudencia, (2002)
- "Interpretación Constitucional" Revista de Derecho Público (2005).
- "Nacionalidad y Ciudadanía", La Reforma Constitucional, Varios Autores (800 páginas) 2005.
- Legalidad Tributaria, Editorial Jurídica de Chile, (205 páginas) 2005.
- Conversaciones Tributarias del Instituto Chileno de Derecho Tributario, Aspectos Constitucionales de la Ley de Impuesto Territorial, Manual de Consultas Tributarias, Agosto 2006, nº344.
- Comentario de la Sentencia del Caso Voissnet del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, Sentencias Destacadas, 2006, Libertad y Desarrollo (2007)
- Comentario Sentencias Contribuciones de Bienes Raíces y Reserva de Ley en Materia Tributaria, Sentencias Destacadas, 2007, Libertad y Desarrollo (2008)
- Comentario Sentencia "Píldora del Día Después", Revista de Derecho Público, (2008).
- Artículo "Principio de Reserva de Ley en Materia Tributaria", Charlas Técnicas, 2008-2009, Instituto Chileno de Derecho Tributario.