Arellano Gómez, Pilar
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Abogada. Licenciada en Derecho. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2005.
- Magíster en Derecho Público mención Derecho Constitucional. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actividades académicas[editar]
- Fue Profesora de Historia de las Instituciones Políticas de la Universidad Nacional Andrés Bello. 2009.
- Fue Profesora de Ética y Legislación Periodística. El Derecho Constitucional a la Libre Expresión de la Universidad Finis Terrae. 2010.
- Fue Profesora de Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás. 2011-2012.
- Fue Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Chile. 2011-2013.
- Fue Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile. 2013-2017.
- Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad del Desarrollo. 2019 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Fue Oficial Primero Suplente del Tribunal Calificador de Elecciones. 2007.
- Fue Abogada Asistente de Ministros señores Francisco Fernández Fredes y Enrique Navarro Beltrán. 2007-2009.
- Fue Abogada Asistente de Pleno del Tribunal Constitucional. 2009-2011.
- Fue Abogada Asistente del Ministro señor Enrique Navarro Beltrán. 2010-2011.
- Fue Relatora del Tribunal Constitucional de Chile. 2012-2019.
Membresías[editar]
Características[editar]
- Una persona muy amable siempre dispuesta a apoyar a sus estudiantes en lo que ellos necesiten, sea dentro o fuera de la cátedra.
- Muy exigente pero que te presta mucho apoyo para que logres un buen trabajo y que aprendas siempre.
Sus Clases[editar]
- El curso busca profundizar conocimientos de constitucional y administrativo con una óptica práctica, por medio de clases de litigación, talleres y también evaluaciones orales muy abordables y didácticas. También se revisa jurisprudencia actual del Tribunal Constitucional en especial sentencias interesantes y contingentes.
- Es un muy buen curso, sin animus rajandi, por el contrario, hay posibilidad de subir notas con actividades opcionales que profundizan aún más los contenidos del curso, como una visita a un alegato del Tribunal Constitucional.
- Las evaluaciones son alegatos orales como ejercicio de impugnación de actos del estado dentro de las normas de orden público económico. Una evaluación es un control de lectura de textos de los temas principales del curso. Pero de todos modos son muy abordables y contemplan ejercicios necesarios y útiles para desarrollar técnicas necesarias de la profesión
- Muy entretenidas, trata de que los estudiantes siempre expongan sentencias lo más actuales y entretenidas posibles, guiándolos en todo lo necesario y buscando fomentar el debate en clases.
Sus Pruebas[editar]
- La primera prueba una prueba de desarrollo que no era difícil, había que saber algo de materia y casos que se expusieron en clases. La nota más baja fue un 5,5.
- La segunda prueba fue un informe en derecho de diversas materias interesantes en grupos.
- El examen fue la simulación de una Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad en casos que ella es Relatora y que no habían sido fallados por el Tribunal Constitucional, la gracia era hacer una buena exposición oral y encontrar argumentos nuevos.
Recomendaciones[editar]
- Si de verdad te gusta el Derecho Público y quieres estar al tanto de las actuales opiniones de los Tribunales, éste es el ramo que tienes que tomar.
Ayudantes[editar]
- Andrés Barros C.
- Carolina Vega P.
- Francia Morales C.
- Francisco A. Cabrera B.
- Matías Zambrano C.
- Rodrigo Mallea C.
- Leonardo Jofré R.
Datos Freak[editar]
- Gran parte de sus ayudantes son de actuar colectivo.
Frases Típicas[editar]
Publicaciones[editar]
- 2013. Revista de Derecho Público, Universidad de Chile: “Jurisprudencia del Tribunal Constitucional acerca del artículo 8° de la Constitucion Politica: equilibrio entre el mandato constitucional de publicidad y las causales de reserva y secreto.”.
- 2013. Revista de Derecho Público Iberoamericano, Universidad del Desarrollo: “Inadmisibilidad del Requerimiento de Inaplicabilidad por Falta de Fundamento Razonable: Jurisprudencia del Tribunal Constitucional”, año 2, N° 2.
- 2012. “Historia fidedigna de la Ley Nº 20.381, que modifica la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional de Chile”. Libro publicado en la serie de Cuadernos del Tribunal Constitucional de Chile, N° 50.
- 2007. Revista de Derecho Público, Universidad de Chile: “Debido proceso material y control difuso de constitucionalidad: una revisión desde la nueva acción de inaplicabilidad”, volumen 69, año 2007, pp. 476 a 488.