Araneda Dorr, Hugo
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1955.
- Tesis de Licenciatura: "Bases y fines de una política monetaria".
- Fue Profesor de Economía de la Universidad de Chile. 1959-2012.
- Fue Subcontralor General de la República.
- Fue Contralor de la Universidad de Chile.
- Fue Secretario General del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.
- Fue Miembro de Comisión Legislativa de la Junta del Gobierno Militar.
- Falleció el día jueves 5 de septiembre de 2013 [1]
Características[editar]
- No se recomienda tomarlo.
- No sabemos bien de dónde viene, ni hacia dónde va.
- No te complica con materias innecesarias para un abogado.
- Déjalo siempre como última opción, ya que aunque corre el rumor de que no raja a nadie, pero todos pasan con cuatro.
- Fue profesor de Microeconomía y Macroeconomía y cuenta la leyenda, que fue profesor de Ricardo Lagos Escobar allá por el siglo V de nuestra era.
- Es un profesor bastante eficiente, llega a la hora, se va a la hora, entrega las pruebas a tiempo, las corrige como se le da la regalada gana, y siempre pasa la lista. Muy preocupado de que los alumnos comprendan las ideas y conceptos sin complicarte con números ya que Araneda es cero matemática.
- Si no quieres hacer nada y faltar a clases, es la opción. Pero si de verdad no quieres tener un vacío en los temas micro y macroeconómicos no lo tomes. Si escoges la primera opción estás condenado a tomar todo el ciclo con él ya que es tal el vacío que te deja que no estás al nivel de ningún profesor del departamento.
Sus Clases[editar]
- Cuando el profesor dibuje un esquema, cópialo tal cual, y no de la manera en que a ti se te haga más fácil entenderlo, ya que en las pruebas preguntará por ellos.
- Lo anterior no es tan cierto, si te concentras se entiende demasiado bien toda la materia y no es una soberana lata incluso llega a ser divertida a menos que no te interese su clase.
Sus Pruebas[editar]
- Las pruebas son un chiste.
- Utiliza un criterio cromático y de asistencia para revisar sus pruebas.
- Si raja y bastante; y lo peor es que no te reprueba por tus conocimientos, te raja al azar.
- Siempre lleva a recorrección tus pruebas y alégale al profesor de que está bien. Te puede llegar a subir varios puntos.
- Dicen, que tira las pruebas sobre su cama: Las que caen en el suelo son los rojos, las que caen en la esquina los cuatros, y las del medio, los cinco y los seis, dependiendo de cómo este el ánimo.
- Da lo mismo, la cosa es llenarla, después de todo, si tienes suerte, tu prueba caerá al centro de la cama. No revisa las pruebas, si te va mal siempre dice: haga un esfuerzo adicional para la próxima prueba o en el examen le arreglo la nota, lo que nunca es cierto.
- Preocúpate no solo del contenido de tu prueba, sino que también de la forma: cómprate lápices de tres tipos de colores diferentes, regla, transportador si es necesario, etc. Subraya, escribe las frases del profesor con color, letra grande y bonita. ¿Cuál es la diferencia entre una prueba con estas características y otra que no? La tinta extra le dará más peso a la prueba y tendrá mayor posibilidad de caer en el centro de la cama.
Datos Freak[editar]
- La Sala de Profesores era uno de los espacios predilectos del profesor Araneda para leer la prensa, según recuerdan funcionarios y académicos que lo veían en ese lugar antes o tras dictar sus clases.
- Fue profesor de Roberto Nahum.
- Lo llamaban Aranada.
- Fue Jefe de la Comisión Técnica que fijó la indemnización con motivo de la Nacionalización de las empresas de la gran minería del cobre.
- Hizo clases en la facultad por cincuenta y cinco años.
- Todos los días, sagradamente, a las 5 pm se sienta en una de las bancas del paseo de las esculturas en Sta. María a ver pasar el tiempo y a conversar con alguno de sus amigos vivos sobre la conquista de las galias por Julio Cesar. También es posible encontrarlo en las "plazoletas" cercanas al Mall Panorámico, muchas veces alimentando palomas.
- Cuentan que Rioseco lo tiró a la pileta cuando era mechón.
- El en una clase contó que las pruebas las tiraba por el puente del río Mapocho, porque le ocupaban espacio en su casa.
- Llega a la U en micro.
- Es autor de la novela La garra del diablo (Santiago: Platero, 2000).
- Aparece en la Guía del Gran Vitoko con el número 293.
- Habla con micrófono, dicen, que ahora le traerán un tanque de oxígeno a cada clase.
- Durmió toda la hora durante el examen de macro 2008.
- Fue visto con una polera polo amarilla para el repechaje de macro, cuestión impensada para él, quien siempre viste sus "trajes", como anticuadamente los llamaba él.
- El año 1988 molestó todo el año con que el cheque era como una fotocopia del dinero. No faltó el gil que lo repitió en examen a fin de año, y Lucho Montt le gritó ¿Qué? ¿Una fotocopia del dinero? !¿Quién les dijo esa estupidez?! Araneda se hizo el tonto no más dejando que rajaran al incauto con tres negras.
- En el 2011 nos dijo que copiar era bueno, porque así aprendíamos más.
- Un imperdible: Entre el Bien y el Mal, una suerte de relato autobiográfico, en cuya prosa lo jurídico se hace presente en cada página.
Frases Típicas y Celebres[editar]
- "Los almuerzos, como dicen en Harvard, no son gratis". Una mala traducción de "There ain't no such thing as a free lunch".
- "La economía es como una torta".
- "No entiendo por qué no me escuchan".
- "Me hace falta un micrófono".
- "Recuerden esto: no matar la gallina de los huevos de oro".
- "Marx no estaba tan loco".
- "La utilidad marginal de un vaso de agua no es la misma para el que está en un desierto que para el que se ahoga en río".
- "El estado en la economía es como un elefante en la cristalería, todo lo destruye".
- "¿Sí o no ah?".
- "El hombre es un ser hambriento en busca de pan".
- "Eso lo vamos a profundizar más adelante".
- "En economía todo está relacionado".
- "¿Porque no pavimentamos la calle de oro?".
- "En el gobierno de la Unidad popular".
- "No lea el diario mientras hablo, tenga un mínimo de cortesía".
- "Entonces cuando se cree el salitre sintético".
- "Copien, por favor copien, para que aprendan algo".
- "Ustedes no entienden nada, ustedes no quieren aprender".
- "Ustedes creen que esto es un salón de camaradería, un salón de tertulias".
- "Meter mano a la economía es como meter un elefante a una cristalería".
- "El empresario produce hasta que el costo marginal se iguala con el precio".
- "Para que el burro camine, hay q ponerle la zanahoria adelante".
- "La democracia es el sistema menos malo porque se van unos sinvergüenzas y llegan otros".
- "Cristo fue el mejor economista ¿por qué no convirtió las piedras en pan? Por el concepto de la utilidad marginal".
- "Las Universidades privadas son un puro negocio, son las financieras del siglo XXI, sólo ganan los grandes empresarios".
- "Pertenecemos a los animales antediluvianos".
- "La vida de los magnates no es tan diferente a la de los pobres".
- "No puede haber profesores que no sean capaces de transmitir ideas".
- "Cuando tomábamos exámenes con Ricardo Lagos".
- "No se distraigan allá atrás".
- "Tienen la oportunidad de sacarse una excelente nota, a mí me interesa que sepan solamente, en una de esas estudian y les va mejor todavía".
- "La economía es un niño que crece.
- "Los autos, la ropa y los dólares están regalados".
- "Que extraño ah! revisé su prueba con especial detención"
Publicaciones[editar]
- 2000. La novela Garra del diablo (Santiago: Platero, 2000).
- 1998. Entre el bien y el mal. Editorial Platero, 179 pp.
- 1980. Finanzas Públicas, Editorial Jurídica, pp. 1980 (ed. 1994).
- 1967. Curso de economía política. Editorial Jurídica de Chile, 521 pp.
- 1967. Economía Política, Editorial Jurídica. (ed. 1993).
- 1966. La Administración Financiera del Estado, Editorial Jurídica, Santiago, 217 pp.
- 1961. Araneda Dörr, Hugo. Teoría del sistema tributario: nociones fundamentales . 1a. ed. Chile, Santiago : Editorial Universitaria S.A., 1961. 147p.
- 1956. Bases y Fines de una Política Monetaria, Editorial Mercantil, Valparaíso.